Control de un horno eléctrico

download Control de un horno eléctrico

of 5

Transcript of Control de un horno eléctrico

  • 7/24/2019 Control de un horno elctrico

    1/5

    Tema:Sistema de Medicin y Control para un Horno Elctrico.

    I.

    INTRODUCCIN:

    Los sistemas de medicin y control tienen una parte fundamental en la realizacin de los distintosprocesos industriales que se llevan a cabo diariamente. Donde exista un flujo de masa y/o energa

    se debe tener un sistema de control.

    Los sistemas de control cuentan con una entrada la cual es regulada indirectamente mediante un

    elemento de control a un valor de variable fijado (set point) la cual lo compara con el valor actual

    de la variable de proceso y la corrige mediante el elemento de accin que se encarga directamente

    de regular su valor hasta alcanzar el deseado por el usuario.

    Los sistemas de control pueden ser de lazo abierto o de lazo cerrado.

    Sistemas de control de lazo abierto son aquellos en los que la variable de salida no es comparadacon la de entrada, generalmente estn en funcin del tiempo.

    Sistemas de control de lazo cerrado o realimentados (feedback) son aquellos en los que la variable

    de salida es comparada con la de entrada, haciendo que se rectifique su valor hasta alcanzar el

    deseado.

    La importancia de la implementacin de estos sistemas de control en los distintos procesos

    industriales que se presentan es de gran importancia debido a que los mismos brindan

    caractersticas de precisin, seguridad, estabilidad y rapidez. Caractersticas de vital importancia

    en la produccin de un bien o servicio a prestar por parte de la industria.

    Existen normas para la implementacin de estos sistemas, basndose principalmente en su

    simbologa para facilitar y agilizar los procesos. Existen normas internaciones como son ANSI/ISA

    5.1 o IEC 1082-1 las cuales regulan la simbologa a usarse para poder globalizar el entendimiento y

    aplicacin de estos sistemas.

    II.

    FUNDAMENTACIN TERICA:

    La Ingeniera de control es unadisciplina que se focaliza enmodelizar matemticamente una gama

    diversa de sistemas dinmicos y el diseo de controladores que harn que estos sistemas se

    comporten de la manera deseada. Aunque tales controladores no necesariamente son

    electrnicos y por lo tanto la ingeniera de control es a menudo un subcampo de otras ingenieras

    como lamecnica.

    Dispositivos tales comocircuitos elctricos,procesadores digitales y losmicro controladores son

    muy utilizados en todo sistema de control moderno. La ingeniera de control tiene un amplio

    rango de aplicacin en reas como los sistemas de vuelo y de propulsin de los aviones de

    aerolneas,militares,en lacarrera espacial y ltimamente en laindustria automotriz.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_mecatr%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_matem%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_din%C3%A1micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Controlador_l%C3%B3gico_programablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Circuitos_el%C3%A9ctricoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Procesamiento_digital_de_se%C3%B1aleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Microcontroladorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistemahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aerol%C3%ADneashttp://es.wikipedia.org/wiki/Militarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carrera_espacialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Industria_automotrizhttp://es.wikipedia.org/wiki/Industria_automotrizhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carrera_espacialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Militarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aerol%C3%ADneashttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistemahttp://es.wikipedia.org/wiki/Microcontroladorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Procesamiento_digital_de_se%C3%B1aleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Circuitos_el%C3%A9ctricoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Controlador_l%C3%B3gico_programablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_din%C3%A1micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_matem%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_mecatr%C3%B3nica
  • 7/24/2019 Control de un horno elctrico

    2/5

    El objetivo del control automtico es poder manejar con una o ms entradas (o referencia), una o

    ms salidas de una planta o sistema, para hacerlo, la idea ms primitiva es colocar entre la

    referencia y la planta, un controlador que sea el inverso de la funcin de transferencia de la

    planta, de tal manera que la funcin de transferencia de todo el sistema (la planta ms el

    controlador), sea igual a uno; logrando de esta manera que la salida sea igual a la entrada; esta

    primera idea se denomina control en la lazo abierto. Un ejemplo clsico de control en lazo abierto

    es una lavadora de ropa ya que sta funciona durante un ciclo predeterminado sin hacer uso de

    sensores.

    Todo circuito de control est formado de un nmero de componentes bsicos conectados entre s

    para alcanzar el funcionamiento deseado. El tamao de los componentes vara de acuerdo a la

    potencia del motor, pero el principio de operacin es el mismo. Usando solo pocos componentes

    bsicos, es posible disear sistemas de control muy complejos, cabe sealar que en caso de

    realizar un circuito de control automtico se deber adicionar dispositivos autnomos como los

    PIC, PLC, etc.

    III.

    OBJETIVOS DE LA PRCTICA

    Conocer los diagramas de potencia y control para un sistema de medicin y control de un

    horno elctrico.

    Realizar las conexiones de los diagramas de potencia y control en el panel del laboratorio

    de control automtico.

    Usar la simbologa de la norma IEC 1082-1 para realizar los diagramas elctricos.

    IV. EQUIPOS Y MATERIALES:V.

    Panel de control del laboratorio de control automtico.- Panel donde se

    encuentran colocados los instrumentos descritos a continuacin e

    interconectados para facilitar su uso demostrativo en el laboratorio.

    Interruptor de cuchillas.- Este interruptor asla el motor de la fuente de poder al

    suspender el paso de corriente desde la red de distribucin principal. Consiste de 3

    cuchillas y 3 fusibles (en caso de tratarse de una red trifsica) colocados en una caja

    metlica. Las cuchillas pueden abrir o cerrar el flujo de energa por medio de una

    palanca externa que acta simultneamente en las tres fases de corriente.

    Rel trmico.- Rel que se abre automticamente cuando la corriente excede un

    lmite predeterminado, despus se reactiva manualmente. Se usan en lugar de las

    cuchillas porque no se tienen que cambiar fusibles.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Sensorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sensor
  • 7/24/2019 Control de un horno elctrico

    3/5

    Interruptor de levas.-Tiene un grupo de contactos fijos y uno de contactos mviles. Los

    contactos abren y cierran al hacer girar una perilla. Los interruptores de levas se

    utilizan en el control de movimiento y posicin de bandas transportadoras y mquinas

    herramientas.

    Botones de presin.- Es un interruptor que se activa presionando y 2 o ms

    contactos se abren o cierran. Estos botones tienen un resorte que los hace regresar

    a su posicin original al soltarlos.

    Contactor Magntico.- Bsicamente un relevador de control diseado para abrir y

    cerrar circuitos de potencia. Posee una bobina y un mbolo magntico que lleva un

    conjunto de contactos mviles.

    Controlador Lgico Programable (PLC).- El Controlador Lgico Programable (PLC por

    sus siglas en ingls), es un dispositivo que permite hacer ms rpidas y eficientemente

    las tareas de control, en particular para el control de motores, puesto que se pueden

    manejar algunas variables con mayor facilidad que la que sera con los dispositivos de

    control convencional as como una simplificacin con el alambrado del circuito de

    control.

    Elemento de medicin de temperatura (termocuplas): Son transductores bimetlicos

    de temperatura formados por la unin de dos tipos de metales diferentes para

    producir una diferencia de potencial que es funcin de la diferencia de temperatura

    debido al efecto Seebeck. Existen diversos tipos de termocuplas de acuerdo a la

    composicin de los materiales que la forman y segn esto est el alcance de sus

    capacidades para sus aplicaciones.

    Horno Elctrico: Equipo que funciona con alimentacin de energa elctrica y la

    transforma a energa trmica mediante el uso de resistencias elctricas para

    producir calor. Es de fcil uso, accesible y de bajo costo, lo cual lo hacen de gran

    aplicacin.

    VI.

    PROCEDIMIENTO:

    La prctica consiste en hacer funcionar el horno elctrico al pulsar Marcha S2. Al cesar la pulsacin

    seguir conectado el motor porque est enclavado el pulsador con un contacto NO del contactor

    KM1, es decir, el contactor est realimentado. Si accionamos el pulsador S1 el horno elctrico se

    parar. A continuacin se indican circuitos de potencia con diferentes tipos de protecciones

    contra sobrecargas y cortocircuitos:

  • 7/24/2019 Control de un horno elctrico

    4/5

    CIRCUITOS:

    Se debe tomar en cuenta que si no existiera retroalimentacin, resultara imposible el

    enclavamiento del contactor de forma permanente al pulsar ON.

    PROCEDIMIENTO:

    Conectar un circuito de potencia y de control como muestra la figura 1 y 2, se debe

    recalcar que en este circuito el horno elctrico utilizado no es trifsico y su alimentacion es

    de 110 V (lneaneutro)

    Se debe asegurar que el voltaje suministrado al horno elctrico es el nominal para el

    mismo produciendo un adecuado funcionamiento del mismo.

    El rel trmico no se conecta debido a que el mdulo de control lo contiene internamente.

    Se debe conectar la retroalimentacin con los contactos auxiliares del contactor.

    Se debe verificar el tipo de termocupla segn su cdigo de colores para conectarse en su

    polaridad correspondiente y asegurar que es la correcta para el controlador.

    Fig. 2Diagrama de control o maniobra.

    Fig. 1 Diagrama de potencia

    Bobina del

    contactor

    Contactor

    Rel trmico

    OFF

    ON

    Retroalimentacin

    Rel Trmico

  • 7/24/2019 Control de un horno elctrico

    5/5

    VII. CONCLUSIONES

    Para el control de sistemas se deben tener en cuenta los circuitos bsicos de puesta en

    marcha y paro, debido a estos circuitos son utilizados frecuentemente en cualquier

    mquina con motor elctrico. Si no se considera la retroalimentacin ser imposible enclavar el contactor mediante

    un solo pulso.

    No se debe considerar los elementos de proteccin en el circuito debido a que el

    modulo ya los contiene internamente.

    Se recomienda revisar el circuito antes de ponerlo en marcha, debido a que puede

    tenerse un cortocircuito que podra daar los equipos.

    Verificar la compatibilidad de los instrumentos antes de conectarlos para asegurar un

    adecuado funcionamiento.

    VIII.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    CREUS, Antonio. Instrumentacin Industrial. Octava Edicin. 2008

    NISE, Norman. Sistemas de control para ingeniera. Primera Edicin. 2004

    Norma IEC 1082-1 1992

    http://www.arian.cl/downloads/nt-002.pdf

    http://www.ing.unlp.edu.ar/cys/DI/termocuplas.pdf

    http://materias.fi.uba.ar/6653/material/02Introduccion.pdf

    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~23005153/d_tecnologia/bajables/2%20bac

    hillerato/SISTEMAS%20AUTOMATICOS%20DE%20CONTROL.pdf

    http://www.arian.cl/downloads/nt-002.pdfhttp://www.arian.cl/downloads/nt-002.pdfhttp://www.ing.unlp.edu.ar/cys/DI/termocuplas.pdfhttp://www.ing.unlp.edu.ar/cys/DI/termocuplas.pdfhttp://materias.fi.uba.ar/6653/material/02Introduccion.pdfhttp://materias.fi.uba.ar/6653/material/02Introduccion.pdfhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~23005153/d_tecnologia/bajables/2%20bachillerato/SISTEMAS%20AUTOMATICOS%20DE%20CONTROL.pdfhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~23005153/d_tecnologia/bajables/2%20bachillerato/SISTEMAS%20AUTOMATICOS%20DE%20CONTROL.pdfhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~23005153/d_tecnologia/bajables/2%20bachillerato/SISTEMAS%20AUTOMATICOS%20DE%20CONTROL.pdfhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~23005153/d_tecnologia/bajables/2%20bachillerato/SISTEMAS%20AUTOMATICOS%20DE%20CONTROL.pdfhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~23005153/d_tecnologia/bajables/2%20bachillerato/SISTEMAS%20AUTOMATICOS%20DE%20CONTROL.pdfhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~23005153/d_tecnologia/bajables/2%20bachillerato/SISTEMAS%20AUTOMATICOS%20DE%20CONTROL.pdfhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~23005153/d_tecnologia/bajables/2%20bachillerato/SISTEMAS%20AUTOMATICOS%20DE%20CONTROL.pdfhttp://materias.fi.uba.ar/6653/material/02Introduccion.pdfhttp://www.ing.unlp.edu.ar/cys/DI/termocuplas.pdfhttp://www.arian.cl/downloads/nt-002.pdf