Control Del Flujo de Agua

download Control Del Flujo de Agua

of 8

Transcript of Control Del Flujo de Agua

  • 7/23/2019 Control Del Flujo de Agua

    1/8

    Instituto Tecnolgico de las Amricas

    Nombres / Matrculas:

    Polanco Polanco, Natalia/ 2013-1729

    Tema:

    Control de flujo de una bomba por medio del control PID

    Profesor:

    Wilkins Cedano

    Asignatura:

    Sistemas de control 2

    Fecha de entrega:

    28/06/2015

  • 7/23/2019 Control Del Flujo de Agua

    2/8

    Control del flujo de agua

    El propsito de este control es mantener un flujo constante sin importar

    que sea afectado el sistema, o sea, sin importar que haya

    perturbaciones.

    Para lograr esto se har un controlador de la siguiente manera:

    (x)Referencia del pot

    En este sistema hay un potencimetro que ser el encargado de regular

    el flujo de la bomba. Por medio de un acoplamiento de una turbina a la

    bomba seremos se obtiene un feedback o referencia relacionada al

    bombeo de la bomba, valga la redundancia.

    Para llevar a cabo el diagrama de bloques se utilizan opamps 741 o lm324

    desarrollando el siguiente diseo:

    Esta es la amplificacin del sensor

    Y aqu est el diagrama de

    control

    Controlador Sensor/Bomba

  • 7/23/2019 Control Del Flujo de Agua

    3/8

    El diseo del controlador requiere de un modelo matemtico de la planta, para

    esto se tomaron valores de voltaje de entrada y salida.

    En este caso:

    Los de salida son los del sensor los que se toman como referencia con el

    potencimetro y los de entrada son los de la bomba.

    X Y X Y

    12v 11.1v 10v 9.3

    9v 8.4 v 8v 6.8v

    7v 0.56v 6v 5v

    5v 4.55v 4v 2.3v

    3v 2v 2v 0.7v

    Por medio de una regresin lineal se obtiene y = 6.87 + 2.04265x

    Se muestra en la grfica:

    m=2.04265

    Con una planta lineal

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    0 2 4 6 8 10 12 14

  • 7/23/2019 Control Del Flujo de Agua

    4/8

    Con transformada de Laplace

    La seal de entrada corresponde a una seal escaln de amplitud igual a la del voltaje de cd

    aplicado, ya que el potencimetro solo dejara pasar una seal escaln.

    con transformada de Laplace es

    El modelo matemtico ser la funcin de transferencia del sistema en lazo abierto, es decir

    Para calcular y reducir el sistema a su Laplace final consideraremos el lazo cerrado para lo que

    tendremos lo siguiente:

    R(s) es la seal de referencia escaln del

    potencimetro

    G(s) es la planta

    H(s) la retroalimentacin

  • 7/23/2019 Control Del Flujo de Agua

    5/8

    Utilizando las reglas de reduccin de bloques la funcin de transferencia del sistema es

    la siguiente:

    Donde

    Y Por lo

    tanto

    Mediante los clculos antes realizados sobre nuestro sistema sabemos que m la

    pendiente es igual 2.043 y que V el voltaje de referencia con el que se prob el

    circuito es de 5V.

  • 7/23/2019 Control Del Flujo de Agua

    6/8

    Lugar geomtrico de las races por medio de matlab

    Diagrama bode:

    Obtenida la funcin de transferencia general, voltaje con que trabajara la planta y la pendiente

    de este tenemos:

    Como la sabemos esto es necesario saber cmo responder nuestra planta con los motores del

    laboratorio, por lo cual con la ecuacin que vimos arriba, con los datos obtenidos vamos a

    sacar una nueva funcin de transferencia:

    ()

  • 7/23/2019 Control Del Flujo de Agua

    7/8

    Entonces el diagrama de bode y la respuesta en frecuencia en matlab es de esta manera:

    Respuesta temporal tipo rampa

    Respuesta temporal:

    Sale una respuesta tipo rampa

    Esto significa que el sistema no responder bien ante una seal tipo rampa que cambi rpido.

  • 7/23/2019 Control Del Flujo de Agua

    8/8

    onclusin

    Se observ que mediante el uso de un sistema de control de lazo cerrado, se puede lograr que

    una variable se pueda controlar de forma confiable, es decir, se obtiene un menor error entre elvalor del set point (o valor de referencia) y la salida del sistema, debido a la realimentacin y

    constante comparacin entre estos dos valores, adems de la ventaja de ser un proceso

    completamente automtico.

    Se comprob la importancia de encontrar la dinmica de un sistema representndolo mediante

    su funcin de transferencia, pues sta nos da a conocer el comportamiento del mismo , y la

    relacin entre la salida y la entrada considerando que con la dinmica correcta se realizan los

    clculos necesarios para hallar las constantes PID (Proporcional Integral y Derivativo) para un

    control adecuado.