Control interno en empresas

6

Click here to load reader

Transcript of Control interno en empresas

Page 1: Control interno en empresas

CONTROL INTERNO EN EMPRESAS

Es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros,

procedimientos y métodos, incluido el entorno y actitudes que desarrollan

autoridades y su personal a cargo, con el objetivo de prevenir posibles riesgos que

afectan a una entidad . Se fundamenta en una estructura basada en cinco

componentes funcionales:

Ambiente de control

Evaluación de riesgos

Actividades de control gerencial

Información y comunicación

Supervisión

1. ¿Cuál es el beneficio de contar con un sistema de control interno?

Seguridad razonable de:

Reducir los riesgos de corrupción

Lograr los objetivos y metas establecidos

Promover el desarrollo organizacional

Lograr mayor eficiencia, eficacia y transparencia en las operaciones

Asegurar el cumplimiento del marco normativo

Proteger los recursos y bienes del Estado, y el adecuado uso de los mismos

Contar con información confiable y oportuna

Fomentar la práctica de valores

Promover la rendición de cuentas de los funcionarios por la misión y objetivos

encargados y el uso de los bienes y recursos asignados.

2. Implementación del sistema de control interno

Se deben cumplir las tres fases siguientes:

Planificación

Se inicia con el compromiso formal de la Alta Dirección y la constitución de un

Comité responsable de conducir el proceso. Comprende además las acciones

orientadas a la formulación de un diagnóstico de la situación en que se encuentra

el sistema de control interno de la entidad con respecto a las normas de control

interno establecidas por la CGR, que servirá de base para la elaboración de un plan

de trabajo que asegure su implementación y garantice la eficacia de su

funcionamiento.

Page 2: Control interno en empresas

Ejecución

Comprende el desarrollo de las acciones previstas en el plan de trabajo. Se da en

dos niveles secuenciales: a nivel de entidad y a nivel de procesos. En el primer nivel

se establecen las políticas y normativa de control necesarias para la salvaguarda

de los objetivos institucionales bajo el marco de las normas de control interno y

componentes que éstas establecen; mientras que en el segundo, sobre la base de

los procesos críticos de la entidad, previa identificación de los objetivos y de los

riesgos que amenazan su cumplimiento, se procede a evaluar los controles

existentes a efectos de que éstos aseguren la obtención de la respuesta a los

riesgos que la administración ha adoptado.

Evaluación

Fase que comprende las acciones orientadas al logro de un apropiado proceso de

implementación del sistema de control interno y de su eficaz funcionamiento, a

través de su mejora continua.

3. Sistema contable e información financiera y el control interno

El sistema contable está constituido por los métodos y registros establecidos por la

entidad para identificar, reunir, analizar, clasificar, registrar e informar sobre las

transacciones realizadas en un período determinado.

El sistema contable es un elemento importante del control financiero institucional al

proporcionar la información financiera necesaria a fin de evaluar razonablemente

las operaciones ejecutadas.

La presentación de reportes internos en toda entidad es necesaria para brindar a

los funcionarios responsables una información confiable y actual sobre lo que está

ocurriendo en realidad en cuanto al avance y progreso en el logro de los objetivos y

metas establecidas. Tal información constituye la base fundamental del control

gerencial en cualquier entidad.

4. Estructura

Las áreas de gestión incluyen actividades o grupos de actividades que contribuyen

al logro de los objetivos empresariales. Tales áreas son:

a) Directiva

b) Producción

c) Mercadeo

d) Investigación y desarrollo

Page 3: Control interno en empresas

e) Personal

f) Finanzas

El sistema de control interno está íntimamente ligado al sistema decisorio, de tal

manera que el gerente recibe datos de sus directivos que gestionan y del sistema

financiero. Se encuentran criterios de efectividad en la estrategia de la empresa y

las ventas como el coeficiente egreso / ingreso.

5. Indicadores

Los indicadores son los patrones de medida de las acciones efectivas para una

empresa, se obtienen por la relación entre variables cuantitativas o cualitativas que

permiten observar la situación y las tendencias generadas en los procesos de la

empresa. Todo cambio en el monto del inventario de una compañía y el crédito

otorgado de los clientes o tomado de los proveedores tiene un impacto tanto en la

utilidad declarada como en el flujo de efectivo, de manera que lo aumenta o lo

reduce.

Son indicadores de efectividad, en cuanto al uso de los recursos:

i. La rotación de inventarios

ii. La rotación de activos totales

iii. La rotación de activos fijos

iv. La rotación de cuentas

v. El periodo promedio de cobro

Abarcan cambios en la empresa

i. Áreas de trabajo

6. CONCLUSIONES

Considerando la importancia del control Interno en el manejo empresarial y el

conocimiento de las personas para conseguir la optimización en los resultados del

manejo de las operaciones es necesario:

· Definir el rol que juega el Control Interno en las empresas.

· La capacitación del personal para que no vulneren las normas de Control Interno.

· Mantener siempre una adecuada delimitación de funciones a través de un

organigrama funcional y que guarde coherencia con el Manual de Funciones.

· Que el flujograma de los documentos vaya en relación al proyecto de desarrollo

empresarial y el cumplimiento de las metas y objetivos.

Page 4: Control interno en empresas

EVALUACION DE LA EMPRESA

Elementos Internos y Externos

Page 5: Control interno en empresas

Evaluación de las Finanzas de la Empresa

Nuestra Recomendación

Page 6: Control interno en empresas

REPORTES E INVESTIGACION SOBRE EL CONTROL INTERNO Y

EVALUACION EN LA CIUDAD DE HUARAZ