Control Pozo(1)

9
FACULTAD: _______________INGENIERIA______________________________________ ____ PROGRAMA: _____INGENIERIA DE PETROLEOS__________ 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: __________ CONTROL DE POZOS _________________ CÓDIGO:________ No. DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: _2__ HORAS SEMANALES: 48 REQUISITOS: PERFORACION, COMPLETAMIENTO Y ESTIMULACION ÁREA DEL CONOCIMIENTO: PROFESIONAL UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE DEL DISEÑO CURRICULAR: Ingeniería de Petróleos COMPONENTE BÁSICO COMPONENTE FLEXIBLE X FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR

Transcript of Control Pozo(1)

FACULTAD: _______________INGENIERIA__________________________________________

PROGRAMA: _____INGENIERIA DE PETROLEOS__________

1. IDENTIFICACIN DEL CURSO

NOMBRE DEL CURSO: __________ CONTROL DE POZOS _________________

CDIGO:________ No. DE CRDITOS ACADMICOS: _2__ HORAS SEMANALES: 48REQUISITOS: PERFORACION, COMPLETAMIENTO Y ESTIMULACIONREA DEL CONOCIMIENTO: PROFESIONALUNIDAD ACADMICA RESPONSABLE DEL DISEO CURRICULAR:

Ingeniera de Petrleos COMPONENTE BSICO

FORMCHECKBOX

COMPONENTE FLEXIBLE X FORMCHECKBOX

TIEMPO (en horas) DEL TRABAJO ACADMICO DEL ESTUDIANTE

Actividad Acadmica Del EstudianteTrabajo Presencial Trabajo IndependienteTotal

(Horas)

Horas4896144

TOTAL4896144

2. PRESENTACION RESUMEN DEL CURSO Trata de mostrar los aspectos relevantes y bsicos sobre el manejo del pozo en cuanto a la posibilidad de descontrol durante la perforacin, muestras los conceptos y principios bsicos, las causas de los amagos, los indicadores de los amagos, los equipos usados y los procedimientos dependiendo de la tcnica de control utilizada, y alternativamente ejercicios encaminados a la mecanizacin de los procesos.3. JUSTIFICACIN.

El ingeniero de perforacin, tiene la responsabilidad de mantener bajo control las presiones de las formaciones y en el evento en que ocurra un flujo (Cabeceo-Kick), es el responsable de aplicar en forma metdica, los procedimientos de control de pozos. En la industria, es requisito fundamental para ejercer las funciones de Ingeniero de perforacin, estar certificado en well control por una escuela especializada en el tema. Se sabe que un reventn genera los riegos ms altos de desastre en la industria del petrleo4. COMPETENCIAS GENERALESCOMPETENCIAS GENERALES

SABER

INTERPRETATIVAProgramas de control de pozos durante la perforacin, uso de tablas,

ARGUMENTATIVAInterpretar la informacin y analizarla para determinar los procedimientos de la operacin de control de pozo

PROPOSITIVAProponer soluciones en cuanto desvalance de presiones y los problemas en el pozo

HACER

Recopilacin de informacin, analizarla, hacer y proponer alternativas del descontrol del pozo durante la perforacin.

SER

Quia los procesos de descontrol del pozo durante la perforacin con soportes tcnicos valederos y seguros viables

5. DEFINICION DE UNIDADES TEMATICAS Y ASIGNACIN DE TIEMPO DE TRABAJO PRESENCIAL E INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE POR CADA EJE TEMATICO

No.NOMBRE DE LAS UNIDADES TEMTICASDEDICACIN DEL ESTUDIANTE (horas)HORAS TOTALES

(a + b)

a) Trabajo

Presencialb) Trabajo Independiente

1CONCEPTOS BASICOS APLICADOS AL CONTROL DE POZOS.

Geometra del pozo. Presin hidrosttica. Presin de formaciones.6612

2CAUSAS DE REVENTONES.

Presiones anormales.

Peso del lodo insuficiente.

Perdidas de circulacin.

Llenado del pozo.6612

3ANALISIS DE CABECEOS.

Cabeceo de gas.

Peso del lodo equivalente.

Perfil de presiones en el anular.6612

4METODOS DE CONTROL.

Mtodo del perforador.

Esperar y pesar.

Volumtrico.

Forzamiento, etc.9918

5PROCEDIMIENTO DE CONTROL.

Descripcin de los procedimientos.9918

6CONDICIONES EXTRAORDINARIAS.

Fugas en la sarta de perforacin. Boquilla taponada. Migracin de gas.6612

7EQUIPOS DE CONTROL.

Descripcin de los equipos e instrumentos de preventoras y control.6612

TOTAL484896

6. PROGRAMACION SEMANAL DEL CURSO

Unidad TemticaNo.

SemanasCONTENIDOS TEMTICOSACTIVIDADES Y ESTRATEGIASPEDAGOGICASH. T. P.H.T.I.

ClasesLaboratorio y/o practicaTrabajo dirigidoTrabajo independiente

11CONCEPTOS BASICOS APLICADOS AL CONTROL DE POZOS.

Geometra del pozo.Exposicin terica36

2CONCEPTOS BASICOS APLICADOS AL CONTROL DE POZOS.

Presin hidrosttica.Presion de formacionAnlisis de tablas y toma de informacin, 333

23CAUSAS DE REVENTONES.

Presiones anormales.

Peso del lodo insuficiente.

Perdidas de circulacin.

Llenado del pozo.Exposicin terica36

4CAUSAS DE REVENTONES.

Perdidas de circulacin.

Llenado del pozo.Anlisis de tablas y toma de informacin, Exposicin terica333

5ANALISIS DE CABECEOS.

Cabeceo de gas.Exposicin terica333

6 Peso del lodo equivalente.

Perfil de presiones en el anular.Anlisis de tablas y toma de informacin, Exposicin terica36

37METODOS DE CONTROL.Teoria generalExposicin terica3

8 Metodo de control

Mtodo del perforador.Anlisis de tablas y toma de informacin, Exposicin terica312

9 Metodo de control

Esperar y pesar.Solucin Ejercicios 3

10 Metodo de control

Volumtrico.Solucin Ejercicios3

11 Metodo de control

ForzamientoSolucin Ejercicios318

412CONDICIONES EXTRAORDINARIAS.

Fugas en la sarta de perforacin.Exposicin terica324

13 . Descripcin de Boquilla taponada.Anlisis de tablas y toma de informacin, Exposicin terica3

14Migracin de gasSolucin Ejercicios 3

15. EQUIPOS DE CONTROL.

Descripcin de los equiposSolucin Ejercicios 3

16 e instrumentos de preventoras y controlSolucin Ejercicios 330

H. T. P. = Horas De trabajo presencial

H. T. I. = Horas de trabajo independiente

7. EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

UNIDAD TEMTICAESTRATEGIA DE EVALUACIONPORCENTAJE (%)

1.Evaluacin escrita con seleccin mltiple y un trabajo10

2.Evaluacin escrita de un ejercicio10

3. Evaluacin escrita con seleccin mltiple 20

4.Evaluacin con solucin de un ejercicio30

5.Evaluacin un trabajo investigacion30

8. BIBLIOGRAFA

a. Bibliografa Bsica:

a) ADAMS, N.J. Well control, Problems and solutions. Petroleum publishing Co., 1980.b) BAURGOYNE, Jr; et al. Applied drilling engineering. SPE Textbook Series, Vol. 2, 1986.c) GATLIN, Carl. Drilling and well completions. s.l. Prentice Hall Inc, 1960.b. Bibliografa Complementaria:

a) GENERAL CATALOG. Drilling fluids. Environmentally involved. s.l. s.n., 1992-1993b) NGUYEN, J.P. Drilling. Paris; Editions TECHNIP Institu Francais Du Petrole Publications, 1996.c) SHERT, J.A. Drilling and casing operation. s.l. Penn Well, 1982

a) GENERAL CATALOG. Drilling fluids. Environmentally involved. 1992-1993b) HALLIBURTON. Catalog horizontal well. s.l HALLIBURTON, s.f.c) Marlin Drilling Co. Curso de control de presiones. s.l. Marlin Drilling Co, s.f.

d) Shell Industrial Company. Manual de control de presiones para operaciones de perforacin y workover. s.l. SHELL, s.f.e) UNIVERSIDAD DE TEXAS. Prevencin de reventones. Austin, Texas. Universidad de Texas, s.f.

OBSERVACIONES

DILIGENCIADO POR Lus Humberto Orduz PerezFECHA DE DILIGENCIAMIENTO: 10 de agosto 2007FORMATO OFICIAL DE MICRODISEO CURRICULAR