Control sanitario en peaje de Pampa Perdiz evitará ... · 25/01/2021  · el país, es un niño...

20
Candidatos regionales de Chile Candidatos regionales de Chile Vamos conversaron de sus propuestas Vamos conversaron de sus propuestas Dragones le colocan Dragones le colocan suspenso al Campeonato suspenso al Campeonato w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l Vibrante empate frente a los “Chunchos” 2 a 2 (Pág.20) (Pág.20) (Pág.5) (Pág.5) (Pág.7) Control sanitario en peaje de Pampa Perdiz evitará desplazamiento a segunda vivienda Niño iquiqueño requiere urgente el “fármaco más caro del mundo” Presidente Piñera promulga ley que sanciona el uso, venta y fabricación de fuegos artificiales (Pág.10) (Pág.3) Valor $ 400 Iquique, Lunes 25 de Enero de 2021 AÑO 18 - N° 6.221 Imagen Radio Cooperativa

Transcript of Control sanitario en peaje de Pampa Perdiz evitará ... · 25/01/2021  · el país, es un niño...

  • Candidatos regionales de Chile Candidatos regionales de Chile Vamos conversaron de sus propuestasVamos conversaron de sus propuestas

    Dragones le colocan Dragones le colocan suspenso al Campeonato suspenso al Campeonato

    w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

    Vibrante empate frente a los “Chunchos” 2 a 2

    (Pág.20)(Pág.20)

    (Pág.5)(Pág.5)

    (Pág.7)

    Control sanitario en peaje de Pampa Perdiz evitará desplazamiento a segunda vivienda

    Niño iquiqueño requiere urgente el “fármaco más caro del mundo”

    Presidente Piñera promulga ley que sanciona el uso, venta y fabricación de fuegos artificiales (Pág.10)(Pág.3)

    Valor $ 400Iquique, Lunes 25 de Enero de 2021AÑO 18 - N° 6.221

    Imagen Radio Cooperativa

  • 2 Lunes 25 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    MicrotráficoPolicial

    Detenido por conducción en estado de ebriedad con resultado de daños y lesiones en colisión

    Tenencia o porte ilegal de armas

    Durante los servicios focalizados en los sec-tores de alto compromiso delictual, Cara-bineros de la 3ª comisaría Alto Hospicio, detuvieron a dos individuos incautando ma-rihuana y pasta base.Mientras Carabineros d efectuaban servicios preventivos en esta comuna, mientras tran-sitaban por el sector de la Negra observan que en un inmueble se efectuaba una tran-sacción de drogas.Ante el delito flagrante se procede a la de-tención de J.P.N.P. (43) por infracción a la Ley de Drogas y de R.G.C.O. (51) por infracción al

    art. 318 del Código Penal.Ambos imputados registran un nutrido prontuario penal, sin mantener órdenes vigentes.En el lugar se incautó dos kilos de marihuana y 300 gramos de pasta base, además de 292 mil pesos en efectivo.

    De acuerdo a las instrucciones del fiscal de turno J.P.N.P. pasó a control detención en tanto R.G.C.O. quedó apercibido al art. Nro. 26, del Código Procesal Penal, en espera de citación.

    Carabineros de la Tenencia Pica concurren hasta calle Simón Bolívar para verificar un accidente

    de tránsito ocurrido en el lugar.Al llegar encuentran dos vehículos con daños en sus estructuras, percatándose que uno de los conductores se encon-traba en estado de ebriedad, quien fue detenido por personal militar tras in-tentar darse a la fuga del lugar.Debido a la colisión resultaron con le-siones dos personas, ninguna con riesgo vital.

    Debido a ello se detuvo a uno de los individuos por conduc-ción en estado de ebriedad con resultado de daños y lesio-nes en colisión, quien no portaba su licencia de conducir.Por instrucciones del fiscal de turno el imputado quedó apercibido al art. 26 del CPP.

    Una denuncia por parte de vecinos que alertaron sobre la presencia de un vehículo en el sector sur circulando en actitudes sospechosas movilizó a Carabineros de la Sección de Investigación Policial de la 1ª Comisaría Iquique, quienes apoyados por personal de la Central Cámaras lograron ubicar-lo en avenida Salvador Allende con esquina Elías Laferte.Al momento de acercarse para fiscalizarlo, el con-ductor del vehículo huyó del lugar por diferentes calles, lanzando desde el interior del móvil espe-cies similares a un armamento.Continuando con el seguimiento, al llegar a Sal-vador Allende esquina José Joaquín Pérez, los

    uniformados interceptan el vehículo y proceden a la detención de sus dos ocupantes por porte de arma y munición, además de infringir el art. 318 C.P.P. al no portar ningún permiso para circular du-rante la cuarentena.Al interior del vehículo se encontraron dos radios de transmisión, dinero en efectivo y dos teléfonos celulares, especies que fueron incautadas.Asimismo se recuperó el armamento tipo revólver y municiones arrojadas por los imputados mien-tras huíanAmbos detenidos, identificados como M.J.S.C. (22) y A.K.D.C. (22), registran antecedentes penales y pasaron a control de detención.

  • 3Lunes 25 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    Niño iquiqueño requiere urgente

    Hasta el 19 de febrero es el plazo para que se le suminis-tre al lactante Lucas Leiva Márquez, el fármaco Zolgensma y pueda mejorar de su atrofia muscular espinal. Antes de los 10 meses de vida se dan las mejores condiciones para el éxito del tratamiento. La campaña “Ayudemos a Lucas” necesita recaudar $ 650 millones para comprar el fármaco más caro del mundo.Cercanos a la familia del menor, que actualmente tiene nueve meses de edad, se han organizado para ayudarles a juntar el dinero antes del 19 de febrero, fecha en que Lucas cumple 10 meses y se dan las mejores condiciones para el éxito del tratamiento.Esta cruzada solidaria ha motivado a toda la familia para hacer rifas, bingos y concursos para reunir los más de dos millones de dólares que cuesta el tratamiento, esencial para pacientes que sufren de Atrofia Muscular 1.“Estamos tremendamente agradecidos de todo lo que

    hemos conseguido y lo que ha movilizado Luquitas en todo el país, es un niño afortunado de recibir tanto amor desde todos los rincones de Chile e incluso desde el extranjero”, dijo Marcela Márquez, la mamá del pequeño.Asimismo, reiteró el llamado solidario para que sigan coo-perando y en el tramo final de la campaña, al quedar pocas semanas y son más de 600 millones de pesos por reunir.

    FORMAS DE AYUDAR

    Para conocer la historia de Lucas y las distintas maneras en que se puede colaborar, para llegar a la meta y recaudar el dinero necesario para el tratamiento de Zolgensma, se puede visitar la página www.ayudemosalucas.cl.Para los aportes en dinero vía transferencia bancaria se puede hacer a BANCO ESTADO CUENTA CORRIENTE 1300002125 Rut 13.867.497-5 Marcela Márquez Luza

    [email protected] Rut 13.867.497-5 de Marcela Márquez.BANCO SCOTIABANK CUENTA CORRIENTE 300166163 Rut 10.932.548-1 Álvaro Leiva Salgado [email protected] el extranjero se puede colaborar vía Airfunding o Paypal, con enlace directo en la web.Cabe señalar que la Atrofia muscular espinal 1 es una ex-traña enfermedad degenerativa que afecta distintas fun-ciones neuronales y psicomotoras, y que también, pone en juego su proyección de vida.Uno de cada 6 mil niños en el mundo nace con atrofia muscular espinal, lo que termina debilitando los músculos progresivamente hasta no poder caminar, sentarse, comer ni respirar. La solución es un medicamento que cuesta más de $1.500 millones, tiempo en contra para cerca de 200 niños en Chile.

    z

    Crónica

    el “fármaco más caro del mundo”Todos a colaborar con el pequeño Lucas

    Subastas por Lucas es una de las formas de aportar, realizando

    ofertas en línea por alguno de los artículos que han sido donados a

    lo largo de la campaña para coste-ra el medicamento de Lucas Leiva

    Márquez.

    Así lo aseguró la encargada de la OMIL María Magdalena, quien dijo que empresas de la comuna como del rubro de la minería de la re-gión de Tarapacá requieren a la brevedad trabajadores para distintas áreas de producción y servicios. “En esta oportunidad, se requieren jornales con un año de experien-cia, y personal de lavandería sin experiencia. Operador Grúa RT, con conocimiento y práctica en maniobras de izaje, y salud compatible

    Alto HospicioNuevas ofertas laborales disponibles para trabajar en el sector minero y la comuna

    con altura geográfica. Auxiliar de aseo con experiencia en faena minera a gran altura y Rigger con maestría en la área de la minería, también con salud compatible con el trabajo en altura geográfica”, aseveró.Asimismo, reiteró que hay cupos para trabajar en la minería como Operador de Grúa Horquilla hasta 16 toneladas, y de Mecánico con experiencia en maqui-naria pesada; en ambos empleos se pide tener salud compatible con altura geográfica. Bodeguero con conocimiento en sistema SAT, Técnico de enfermería y Cuidadora de adulto mayor con conocimiento en enfermería.

  • 4 Lunes 25 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Rodrigo Vargas Briones, concejal Piqueño, reafirma su candidatura a alcalde de la Municipalidad de Pica

    Crónica

    Rodrigo Vargas Briones es un funcionario público, que se desempeña como concejal desde el año 2016 en la Municipalidad de Pica, además fue impulsor en la iniciación de la Casa del Pueblo, junto a la también edil Ca-talina Cortes, quien deja el cargo para ser candidata a constituyente por los escaños reservados a los pueblos originarios. La Casa del Pueblo es un espacio de ayuda y apoyo social financiado por ambos concejales, con la finalidad de colaborar con personas e instituciones que no obtienen respuestas a sus necesidades mediante los conductos regulares. Desde una simple fotocopia hasta tramitar la solicitud de retiro del 10% de la AFP, son algunas de las soluciones que la gente encuentra en la Casa del Pueblo.

    El concejal Rodrigo Vargas Briones, el pasado 13 de diciembre, ganó las primarias correspondientes a la comuna de Pica, en la que participaron los partidos de la ex Nueva Mayoría, más el partido Comunista. En la ocasión, Vargas obtuvo 270 sufragios, seguido por el ex alcalde Miguel Núñez (PS) con 206 votos y, en tercer lugar, se ubicó el ex concejal Francisco Cabezas (PC) con 111 preferencias, de un total de 587 votos.

    Catalina Cortés dejó su cargo como concejala de Pica para asumir la carrera en la Convención Constitucional por Esca-ños Reservados para Pueblos Indígenas, luego que el Servi-cio Electoral (SERVEL) confirmara el pasado sábado la acep-tación de los patrocinios y antecedentes presentados por Cortés para representar al Pueblo Aymara, en el desafío de redactar la Nueva Constitución para un Chile plurinacional. La base de su programa como candidata constituyente indí-gena es el Suma Q’amaña, que hace referencia a la cultura Aymara del buen vivir, no solo en aspectos sociales y eco-nómicos, sino también espirituales. Junto a ella está Javier Supanta, del Pueblo Aymara, quien la acompañará para re-presentar la dualidad propia de los Pueblos Indígenas.Dentro de los objetivos de su candidatura se encuentra

    avanzar hacia el Estado Plurinacional; reconocimiento, res-tauración y preservación de los pueblos indígenas, respon-diendo a la invisibilización, discriminación y persecución que estos han vivido hace siglos. “El Estado de Chile tiene una deuda histórica con las naciones indígenas. Nos han mante-nido al margen de todas las decisiones, invisibilizándonos y ejerciendo discriminación y violencia sistemática contra los pueblos; eso debe cambiar desde sus bases constituciona-les”, dijo.Además, dentro de sus propuestas se encuentra fomentar la libre determinación de los pueblos indígenas; proteger las decisiones en torno a las distintas formas de vida, cultura y visión de cada nación; respeto a los derechos fundamentales y políticos, así como a los tratados internacionales.

    Catalina Cortés asume desafío constitucional por los Pueblos Indígenas y deja la concejalía de la comuna de Pica

  • 5Lunes 25 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    Candidatos regionales de Chile Vamos Candidatos regionales de Chile Vamos conversaron de sus propuestasconversaron de sus propuestas

    El encuentro fue liderado por los candidatos a la alcal-día por Iquique, Daniela Solari y a gobernador regio-nal, Jorge Fistonic, donde participaron los candidatos y candidatas a concejales que competirán el 11 de abril por la comuna de Iquique, para desarrollar un traba-jo colaborativo que aborda distintos desafíos en sus territorios.El énfasis de la reunión que se llevó a cabo en forma te-lemática, estuvo marcado por el lineamiento que mar-cará los próximos meses de una labor intensa, donde también serán consideradas, por ejemplo, las candida-turas a convencionales. “Estamos trabajando fuertemente para recuperar mu-nicipios a partir de un compromiso con distintos sec-tores de la ciudadanía. Tenemos muchas tareas que llevar adelante. Hay que mejorar y avanzar por todo lo que se hizo mal o se dejó de hacer; debemos estar a la altura de nuestras comunas, de sus territorios y de lo que realmente requiere cada lugar para su desarrollo, con participación activa de la comunidad”, señalaron los participantes del encuentro.Al respecto, Daniela Solari dijo que “tenemos la

    convicción de construir una mejor región y mejores comunas para todos sus habitantes. Sabemos que de-bemos trabajar doblemente por los desafíos que nos exige llevar una campaña adelante durante esta pan-demia, donde debemos cuidarnos y cuidar a los demás. Es por ello que valoramos las propuestas y miradas que en estos meses nos han hecho llegar muchas personas; tenemos que ser capaces de generar, instalar y proyec-tar iniciativas que representen en forma eficiente a la comunidad, dejar atrás los discursos y las declaraciones de buenas intenciones. Hay que trabajar en forma se-ria”, puntualizó.Por su parte, el candidato a gobernador, Jorge Fistonic, ma-nifestó que “estamos enfocados en desarrollar un trabajo que fije un lineamiento regional, que permita un desarrollo claro en distintas temáticas, para ello queremos involucrar a todas las comunas con sus distintas necesidades, es por eso que me estoy reuniendo con dirigentes sociales, deportivos y de todos los ámbitos, lo que permitirá tener una mirada global y llegar a todos los habitantes de nuestra región”.Durante las próximas semanas representantes de Chile Vamos continuarán sosteniendo reuniones (telemáticas)

    La reunión se llevó a cabo con un importante número de representantes de la comuna de Iquique.

    Crónica

    con las distintas comunas a lo largo del territorio, para avan-zar desde un trabajo participativo y colaborativo junto a las comunidades en las distintas materias que demanda cada lugar.

  • 6 Lunes 25 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Corona Virus

    Covid Informe

    El Ministerio de Salud entregó su reporte diario respecto a la situación del Covid-19 en nuestra re-gión, notificando de 174 casos nuevos de corona-virus y configurando así la tendencia de varios días consecutivo por sobre los 150 casos nuevos.Dentro de la cifra, 86 pacientes serían sintomáti-cos y 86 son portadores que no presentan sínto-mas. Además, se registraron 2 test de PCR Positivo que no fueron notificados.Con el balance dominical, la cifra total de personas

    que han sido diagnosticadas con coronavirus en la región desde marzo del año pasado son 20.123, de los cuales 18.610 se han recuperado. La cantidad de pacientes que se encuentran en etapa activa en las siete comunas de Tarapacá, corresponden a 1.175, de ellos 44 permanecen internados en camas UCI. Asimismo, se informó de 4 decesos producto de la pandemia registrados entre las 21 horas del viernes 22 y las 21 horas del sábado 23 de enero.

  • 7Lunes 25 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    Crónica

    El fin de semana comen-zó a operar el nuevo con-trol sanitario instalado en el peaje de Pampa Perdiz, que cuenta con personal de la Autoridad Sanitaria y de las Fuerzas Armadas, cuyo propósito es contro-lar el desplazamiento de las personas que circulan entre las comunas del Ta-marugal y la provincia de Iquique para evitar que viajen a sus segundas viviendas.

    En una visita al punto de fiscalización, el Intenden-te Miguel Ángel Quezada junto al seremi de Salud, Manuel Fernández, el Jefe de la Defensa Na-cional en la región de Tarapacá, general Chris-tian Bolívar, y el jefe de la Zona Tarapacá de Ca-rabineros, general Ser-gio Telchi; se verificó el

    funcionamiento de la medi-da que está incluida dentro de las acciones conjuntas, en el marco del control de la pandemia.En la ocasión el seremi de Salud explicó que el con-trol funcionará de lunes a domingo y las 24 horas del día para efectuar una fiscalización efectiva de la movilidad y detectar opor-tunamente si hay personas incumpliendo su cuarente-na por coronavirus activo o ser contacto estrecho de alguien portador del virus.Esta iniciativa se suma a las aduanas sanitarias instala-das en sectores de El Loa, Huara, Quillagua, Colchane, Terminales Rodoviarios de Iquique y Alto Hospicio, y en el aeropuerto de Iquique. “Les pedimos que colabo-ren y muestren a nuestros funcionarios de salud, Ca-rabineros y del Ejército los

    Control sanitario en peaje de Pampa Control sanitario en peaje de Pampa Perdiz evitará desplazamiento Perdiz evitará desplazamiento

    a segunda viviendaa segunda vivienda

    documentos necesarios para movilizarse. Si no es necesario, no salgan de

    sus casas, debemos ba-jar los casos de COVID-19 que tenemos en la región”,

    expresó el Intendente Quezada.Por su parte el Jedena de Tarapacá, recalcó que quienes incumplan la nor-mativa vigente se exponen a multas. “El esfuerzo que

    se está haciendo nos per-mitirá bajar los índices de contagios para que la re-gión pueda mejorar su si-tuación de manera positi-va en el plan Paso a Paso”, dijo el general Bolívar.

  • 8 Lunes 25 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Concejal Juan Lima Montero busca medidas de mitigación para el Paseo Baquedano

    Candidato a gobernador Enzo Morales: “Rechazo del Servel se corregirá”

    Crónica

    c

    El viernes recién pasado en jornada de la tarde se efectuó una reunión de trabajo del Concejo Mu-nicipal, para tratar única-mente el tema que por años viene preocupando respecto al cuidado y pre-servación de una riqueza histórica y patrimonial para Iquique como es el paseo Baquedano.A tal jornada de trabajo asistieron los represen-tantes de las instituciones que guardan relación con el tema; de la Superinten-dencia de Electricidad y Combustible (SEC) asistió la fiscalizadora Loreto Pin-to; por la empresa eléctri-ca CGE, Percy Avendaño y Juan Carlos Miranda; por Aguas del Altiplano, Daniela Collao y Víctor Nakagawa; en represen-tación de la CBI lo hizo el Comandante del Cuerpo de Bomberos, Jorge Me-dina; por la D.O.M de la IMI, Sergio García; por la Oficina de Protección y Emergencia I.M.I., Va-nessa Bravo Rodríguez; el secretario municipal Marco Pérez y Cuerpo de

    Concejales. En ausencia del alcalde, presi-dió la reunión de trabajo el concejal Juan Lima Montero.Si bien, esta es la segunda reunión de tra-bajo sobre el tema, ya que la primera se realizó en octubre pasado, cuyo interés principal es cuidar y preservar nuestro patrimonio, todos los asistentes y partici-pantes en la medida que hicieron su expo-sición en representación de sus servicios e instituciones, se mostraron interesados en el tema y a cooperar al máximo para que esto se concrete al más breve plazo.Significativas fueron las palabras de Jor-ge Medina, Comandante del Cuerpo de Bomberos, quien recordó los tres grandes siniestros ocurridos en dicha arteria como fueron en la esquina de Thomson (lado del Teatro Municipal) y en las esquinas de Ze-gers (una de ellas donde estaba el Palacio Mujica), y otros amagos que, por suerte, no han pasado a mayores, pero son riesgos latentes. Especificó lo difícil que es atacar el fuego en este tipo de inmuebles por la antigüedad, donde se necesita bastante caudal de agua y hoy en día, no los hay.En conclusión, todos los representantes de la reunión se mostraron llanos al plan-teamiento del presidente del Concejo de efectuar próximamente una tercera reu-nión, donde en representación de cada institución o servicio asista un técnico del tema, donde junto a las necesidades de Bomberos y la experiencia de los funcio-narios de la oficina de Protección y Emer-gencia, se elabore un Plan de Trabajo o

    Protocolo de Cuidado y Preservación del Paseo Histórico y Patrimonial Baquedano.Por supuesto, dicho Plan o Protoco-lo no sólo es brindar más apoyo a las necesida-des de Bomberos ante inminentes catástrofes, sino también que cada institución intervinien-tes en re-visiones y permisos de fun-ciona-lidad de lo-cales como de las casas habitacionales, cum-plan rigurosamente con las exigencias legales; además de someterse a inspec-ciones periódicas para que no cometan irregularidades por desconocimiento; en conclusión, todos los asistentes a dicha reunión se mostraron interesados en que se cumpla el objetivo de cuidar una de las riquezas históricas, arquitectónica y patri-monial de la ciudad.Finalizada la reunión de trabajo, el conce-jal Juan Lima Montero, se mostró grata-mente complacido por la asistencia y bue-na disposición de los representantes de cada uno de los servicios e instituciones que tienen relación para que este sueño

    se haga realidad. Recordó que él ha sido insistente en éste tema. “Lo vengo solicitando desde la administración ante-rior, por suerte ya hemos iniciado el trabajo, esperamos hacer un buen Plan de Protección con aporte de los téc-nicos de cada servicio, para que la calle Baquedano per-dure en el tiempo, ya se han bosquejado algunas ideas, como en caso de emergencia usar el agua de la piscina de La Araucana, como de la piscina Godoy, mejorar caudal de agua en el sector, catastrar y valorar los edificios exis-tentes, mejorar red de grifos, capacitar en Patrimonio a quienes trabajan en dicha arteria, como también la forma de actuar ante emergencias y catástrofes, mayor riguro-sidad al otorgar los certificados de recepción final, como también constantes fiscalizaciones a las viviendas como a los locales; todo puede ser respaldado por una Ordenanza Municipal dentro de los márgenes legales”, concluyó.

    El abogado Enzo Morales afirmó que su candidatura a gobernador, la cual fue re-chazada por el Servel, estará solucionada en una semana por lo que manifestó es-tar tranquilo y aseguró que todo se debió a un error en la inscripción.Morales, indicó que la incorrección exis-te, pero reiteró que luego de algunos días podrá inscribir su candidatura sin ningún problema.“Soy candidato independiente, pero al ser inscrito como miembro del PC se pro-dujo el problema, pero es un error que es corregible y ya estamos haciendo los trá-mites para poder solucionar la situación. No solo me pasó a mí, también a otros

    candidatos de otras regiones y tiene que ver con la inscripción digital”, sostuvo el profesional.El abogado explicó que entre el 9 y 10 de enero el sitio web del Servel colapsó y frente a eso se inscribió su candidatura y se generó el problema.“Hay 5 días para hacer las presentaciones al Servel y al Tribunal Electoral para corre-gir el error. Las inscripciones las hacen los conglomerados y listas o los encargados de las candidaturas. Yo fui advertido an-tes del 11 de enero de que había proble-mas en la plataforma del Servel para car-gar los documentos y crear los perfiles de las candidaturas”, expresó Enzo Morales.

  • 9Lunes 25 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    xx

    Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

    ¡Las Piezas del Ajedrez por el Mandato Presidencial!

    Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

    Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

    Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

    [email protected] San Martin 428/ Of 2.

    Departamento [email protected]:992845308

    Longino SPA

    Fono57-2 34 84 55

    [email protected]

    Nelson C. Mondaca IjalbaNelson C. Mondaca Ijalba

    Cartas al director“BRINDÉ POR EL GOLPE”

    Los que conocemos algo del juego del ajedrez, sabemos que cada pieza tiene un valor muy importante. Antes de mover un peón o un alfil, una torre o la reina, debemos hacerlo teniendo presente que no se puede regalar una ju-gada, menos perder una de estas valiosas piezas. En este juego se emplea la táctica y la estrategia. No basta con saber mover las piezas. La memorización es clave para definir el juego.A mi modo de pensar, en política se aplica muy bien los métodos y reglas del ajedrez. Es más, bien se puede imaginar creativamente que el peón es igual a la ética, los caballos a la familia, el arfil a la moral, la torre a los valores humanos, la reina a la libertad y al rey a la democracia. Según el conoci-miento y cultura de cada persona, se puede modificar el tablero al gusto cívico personal.Después de esta figura alegórica, pasando directamente al plano de nuestra realidad política, las diversas alianzas del escenario nacional, dejando asun-tos ideológicos a un lado, están dando a conocer a sus mejores exponen-tes, sean hombres y mujeres, un clima electoral protocolarizado en el Servel como las “primarias”. Con toda seguridad, los candidatos y candidatas, según las cartas que tiene en su poder, harán todo lo mejor posible para ganar esta elección libre en su conglomerado. El currículo profesional, político, las virtudes y cualidades, serán magnificadas y repetidas hasta el mismo cansancio tal como si fueran artículos de consumo en oferta.. La tarea no será nada de fácil para llegar a las presidenciales, por dos simples razones. Primera. Es que la pandemia no va a desaparecer de un mes para otro, inclusive, con la vacuna en marcha, el virus seguirá matando personas. Sin lugar a dudas, el Covid-19 será un factor determinante. La segunda ola del coronavirus se impone con fuerza inusitada y los contagios hasta el mo-mento van seriamente en aumento. Por supuesto, se espera que el “paso a paso” de resultados positivos y los candidatos debieran dar el ejemplo con el cumplimiento de las normas de salud.La segunda –razón- tiene que ver con el mismo electorado. La gente está cansada de la clase política que es corrupta, de falta de principios y leal-tad con el pueblo. La ciudadanía está hastiada de aquellos que aprovechan los cargos para enriquecerse. Basta de nepotismos, de los pituteros y de aquellos que salen de las cavernas de los desconocidos, que han permane-cido en la oscuridad académica y que de pronto asumen funciones de altas responsabilidades públicas y políticas. Éstos son los políticos que abando-nan rápidamente sus cargos para ir en busca de mayor poder. Priorizan las órdenes de partido, porque descubrieron los rayos del sol de nuevos tesoros

    personales. Para remachar la idea. Son los políticos adoradores de la avaricia y una legión de camaleones se aprontan para ir al abordaje a nombre del “bien común”. Según ellos, objetivamente creen que pertenecen a las máximas inteligencias de las ciencias sociales y económicas de Chile, se consideran brillantes en los templos universitarios y tienen una elocuencia que pueden mandar al mismo diablo al infierno. A las personas de sentido común, nos consideran tontos útiles e ignorantes pordioseros. Sonríen siempre. Son más empáticos que los ángeles terrenales, descubren las recetas contra las injusticias monumenta-les y simpatizan hasta las lágrimas con los pobres.Por estas razones y otras, no creo que resulte fácil convencer a la ciudadanía de las naturales amabilidades y bondades políticas para obtener el voto en estas “primarias” que se avecinan. Repasemos los nombres de sandías cala-das. En la derecha, Evelyn Mattei, Joaquín Lavín por la UDI. Mario Desbordes por RN. Ignacio Briones por Evopolis (CD). Hasta ahora, Sebastián Sichel se mantiene como independiente de la centro derecha. Por la centro izquierda ex concertación, Paula Vásquez (PS), Haroldo Muñoz (PPD), Francisco Vidal (PPD), Mónica Rincón (DC) en una interna con Alberto Undurraga. Por la izquierda, Daniel Jaude (PC). En el Frente Amplio, por definir. También, se habla de Pamela Jiles como candidata independiente de la izquierda. Prosigamos, nadie se puede quejar, hay candidatas/os, para todos los gustos. Llegaran hasta el final en la papeleta presidencial, solamente uno por cual-quiera coalición y será uno o una, quien dirigirá los destinos de la Moneda el próximo año, después de la ceremonia de traspaso de la Banda Presidencial. Ésta es la última movida del tablero de ajedrez, es decir, “jaque mate”. Una vez desenredada la madeja, creo que sería conveniente someter a prueba nuestra opción electoral, ya que, deberíamos evitar ser engañados por cantos de sire-na, no es de extrañar que puedan existir candidatos presidenciales que sufran de so-lipsismo (Bertrand Russel/Obras fundamentales Filosofía)). Aclarando este concepto, ésta es una “doctrina filosófica que defiende que el sujeto pensante no puede afirmar ninguna existencia salvo la suya propia”, pues, tal postura ilógica la hacen aparecer como la única gran verdad. La demagogia y los que defienden el sistema capitalista facineroso, sean de donde sean, van de la mano en este pequeño y gran mundo. Otro aspecto a tener en cuenta en las primarias presidenciales; se verán cruzadas por las campañas de los candidatos a Constituyentes. Éstas se harán por los diferentes medios de comunicación tradicionales y no tradicionales. Todos/as los postulantes serán levantados a la categoría de seres humanos sobresalientes y dignos represen-tantes de su sector político. Así que, mucho ojo, para no tener que lamentarnos en el día de mañana…

    Osman Cortés Argandoña

    No dejó de sorprenderme el juez Juan Guzmán Tapia (1939-2021) cuando en la entrevista que le practicamos el 28 de octubre del 2008 para Radio Universidad de Atacama de Copiapó, confesó que había brindado por el golpe militar en la mañana del 11 de septiembre de 1973, pero que se había retractado cuando se difundió la muerte del presidente Salvador Allende.La familia conservadora que lideraba su padre, el escritor Juan Guzmán Cruchaga, también diplomático, había derivado hacía una posición contra-ria al gobierno de la Unidad Popular que presidía Salvador Allende.El rechazó del juez al gobierno de facto fue progresivo hasta instalarse como perseverante detentador de 99 causas, 250 querellas e interrogato-rios a más de 400 testigos por los crímenes perpetrados por los integran-tes de las Fuerzas Armadas en la Caravana de la Muerte, fundamental-mente en el norte de la nación: La Serena, Copiapó y Antofagasta. Juan Guzmán, asumió además los casos denominados Operación Cóndor, Co-lombo y Calle Conferencia.Tuvo detractores: “Personas me dicen que porqué no dejo tranquilos a los chilenos y dejar de escarbar en las muertes. Otros me señalan que los muertos se lo tenían merecido. Sin duda que he sufrido mucho con las violaciones a los derechos humanos”.Aclara en la entrevista de hace 12 años que las Fuerzas Armadas

    Juez Juan Guzmán:colaboraron en todos los requerimientos que exigió sobre el desarrollo de los procesos, entre cuyo consignados estuvo Augusto Pinochet.La primera vez que estuvimos con Juan Guzmán fue en una atmósfera de trage-dia en el cementerio de Copiapó a mediados de 1990, caminando por los pasillos mientras operarios practicaban excavaciones buscando vestigios de los asesina-dos el 16 de octubre de 1973 por los integrantes de la Caravana de la MuerteTrabajaba el 2008 en sus memorias que serían publicadas en francés por una editorial gala. Las memorias las escribió un denominado “Escritor Fantasma”, pero revisada con detención por el magistrado.“Mi padre era una persona de mucho conocimiento, con un genio fuerte, pero de una gran ternura. Me conformaría con ser la mitad de lo que él era”, confesó con emoción.Las contradicciones estuvieron presentes en la vida del juez. Nació en San Sal-vador, del país centro americano El Salvador, por encontrarse su padre ejercien-do labores diplomáticas en esa nación. Su padrino fue el dictador Maximiliano Hernández.Hasta el 2008 no se había concretado el interrogatorio al integrante de la Carava-na de la Muerte, el militar Armando Fernández Larios, al encontrarse éste como testigo protegido en Estados Unidos.“He enviado a integrantes del Grupo Quinto de Investigaciones a interrogarlo, pero no ha sido posible. El testigo protegido es una figura que no existe en Chile, pero insistiré”, recalcó.Al finalizar la entrevista radial del 2008, nos sorprende nuevamente: “Sabrá us-ted que nunca me habían entrevistado en una radio. Le pediría que me enviara una copia para tenerla”.Emocionado Juan Guzmán, nos saluda y nos dice: “Debo decir que, no obstante todo, creo que he cumplido como juez]”.

  • 10 Lunes 25 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Nacional

    La medida cobra especial relevancia por el uso ilegal que se la ha dado a estos instrumentos como méto-do para intimidar a la población por parte de bandas criminales.

    Presidente Piñera promulga ley que sanciona como Presidente Piñera promulga ley que sanciona como delito el uso, venta y fabricación de fuegos artificialesdelito el uso, venta y fabricación de fuegos artificiales

    El Presidente de la República, Sebastián Piñera, promul-gó ayer domingo, de manera telemática, la ley que san-ciona como delito el uso, venta y fabricación de fuegos artificiales.Para esto, la iniciativa modifica la ley de control de armas, que actualmente sanciona como falta, con pena de mul-ta, estas acciones, estableciendo ahora como delito, con penas de presidio, el uso, venta y fabricación de fuegos artificiales y a quien dispare armas de fuego, cohetes, pe-tardos u otros proyectiles.Así, la ley permitirá sancionar más severamente, con cárcel y multas, los disparos injustificados de armas de fuego.“Debemos combatir con toda la voluntad del mundo y

    con toda la fuerza de la ley, la cultura de la droga, la vio-lencia, las balas locas, los vicios y el terror”, sostuvo el Presidente.La nueva ley sanciona con mayor gravedad los delitos cuando, además, perturban gravemente la tranquilidad pública o in-funden temor en la población. Las penas de presidio por estas conductas delictivas serán de 3, 5 y hasta 10 años de cárcel.La medida cobra especial relevancia por el uso ilegal que se la ha dado a estos instrumentos como método para intimidar a la población por parte de bandas criminales.La ley se suma a una serie de otras iniciativas impulsadas por el Gobierno para combatir la delincuencia y resguardar el or-den público, como el proyecto de ley de control de armas, de combate al narcotráfico y la reciente ingresada iniciativa

    contra el crimen organizado.Por su parte, el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Que-zada, destacó el alcance de esa nueva ley. “El gobierno del Presidente Piñera siempre ha establecido como prioridad el trabajar por la seguridad y tranquilidad de todas las familias chilenas. Para aquellos que creían que esos delitos no serían duramente sancionados, ahora deben saber que la nue-va ley combatirá con mayor fuerza, con cárcel, este tipo de violencia”. En la actividad también estuvieron presentes los subsecreta-rios de Prevención del Delito, Katherine Martorell, y del Inte-rior, Juan Francisco Galli, además de alcaldes, y los padres de Baltazar, un niño recién nacido que fue víctima de un disparo al aire en 2019.

    Hoy lunes 25 de enero a las 12:00 horas inician las inscripciones de los interesados e interesa-das en integrarse a la Escuela de Gendarmería de Chile del General Manuel Bulnes Prieto, para el proceso de Admisión 2021, tanto para el curso de Aspirantes a Oficiales como para Gendarmes Alumnos y Alumnas. La principal novedad de este proceso es que las inscripciones se harán on line, para lo cual es indispensable que los y las postulantes ten-gan Clave Única, la que se obtiene en el Regis-tro Civil, de manera presencial o a través de la web www.registrocivil.cl Al respecto, el Director de Escuela de Gen-darmería de Chile, coronel Eduardo Muñoz Bravo, explicó que “esta decisión responde a la modernización que se está impulsando a nivel institucional y que ciertamente involucra a nuestro plantel en el perfeccionamiento de aspectos tan esenciales como admisión, pro-cesos formativos y de capacitación continua del personal. De igual forma, es también una respuesta ante la necesidad de actuar preven-tivamente ante la presente crisis sanitaria por el Covid 19”. Asimismo, la máxima autoridad de la Escuela de Gendarmería llamó a “los y las jóvenes a in-tegrarse a nuestro plantel referente en materia penitenciaria, para convertir esa vocación de servicio en un verdadero aporte a la reinser-ción de las personas privadas de libertad, la seguridad pública y la paz social de todos los y las habitantes del país”. Mientras que el director regional de

    Gendarmería, Tarapacá, coronel Luis González Báez, invitó a los y las jóvenes a participar en este proceso. “Invito a todos los jóvenes de la región a postular a la Escuela de Gendarmería, donde se le brinda una serie de posibilidades para el engrandecimiento personal, profesio-nal y familiar. Esta es una buena oportunidad para aquellas personas que tienen un alto es-píritu de servicio y de colaboración con el pró-jimo y que le gusté trabajar en la reinserción social”.

    REQUISITOS

    Los requisitos para postular son: Para Aspiran-te a Oficial; Ser Chileno o chilena, soltero o sol-tera. Estatura mínima para damas 1.58, metros descalza. Hombres 1.65, metros descalzo. Edad entre 18 a 23 años al día del ingreso al plantel. Varones con situación militar al día, no importa haberlo realizado. Enseñanza media completa y aprobado. Salud compatible con las exigen-cias de la institución y antecedentes persona-les intachables. Para los postulantes a Gendarme Alumno, los requisitos son: Ser chileno o chilena, soltero o soltera. Estatura mínima 1.58 metros, descalza, las mujeres y los varones, mínimo 1.65 descal-zo. Edad, entre 18 a 25 años al día de ingreso al plantel. Los varones con su situación militar al día, (no importa haberlo realizado). Tener segundo año de enseñanza media aprobado. Salud compatible con las exigencias de la insti-tución y antecedentes personales intachables.

    Inscripciones a Escuela de Gendarmería serán on

    line y con clave única La Escuela de Gendarmería de Chile anuncia que las inscripciones de postulantes al proceso de Admisión 2021 se desarrollarán on line y mediante el uso de Clave Única, facilitando de esta manera el procedimiento y al mismo tiempo como parte de las

    medidas preventivas para evitar contagios por Covid 19.

  • 11Lunes 25 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    Educación

    En las jornadas del 22 y 23 de enero parti-ciparon quienes no pudieron rendir la PDT la primera semana de enero, debido a que

    debían permanecer en aislamiento por el Covid-19.

    La Subsecretaría de Educa-ción Superior informó que el proceso de rendición ex-traordinario de la Prueba de Transición – realizado el 22 y 23 de enero - con-cluyó de manera comple-tamente normal en los 78 locales repartidos a lo lar-go del país.“Ha concluido de manera exitosa la rendición de las pruebas de transición para la admisión universita-ria 2021, en medio de un complejo escenario pro-vocado por la pandemia,

    en el que contamos con una excelente disposición de los postulantes, quie-nes respetaron en todo momento las medidas dis-puestas para proteger su salud, además de la gran colaboración de todo el personal de aplicación”, afirmó el Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas. La auto-ridad también destacó el trabajo realizado junto con el DEMRE, que llevó a que por primera vez en la historia de las pruebas de

    admisión se dividiera a los postulantes en dos gru-pos, con el fin de respe-tar las normas sanitarias a raíz de la pandemia por Covid-19, y a disponer de dos días extraordinarios para quienes no pudieron rendirla entre el 4 y 8 de enero pasados.“Hoy cerramos el proceso de aplicación de la PDT en completa normalidad y con la satisfacción de ha-berle dado la oportunidad de rendir a jóvenes que en medio de esta pandemia

    corrían el peligro de que-dar fuera. La logística fue compleja, pero cumpli-mos con estos postulan-tes que respetaron con responsabilidad sus cua-rentenas y cuidaron a los otros estudiantes y a los examinadores”, agregó la Directora del DEMRE, Leonor Varas.

    PRUEBAS

    Cabe recordar que más de 2.600 postulantes fueron habilitados para rendir la

    En completa normalidad concluyó la rendición

    extraordinaria de la Prueba de Transición

    PDT en una fecha distinta a la regular, debido a que debían cumplir con aisla-miento obligatorio o por otra razón de fuerza mayor debidamente justificada, por lo que no pudieron par-ticipar en las jornadas de la primera semana de enero. De esta forma, se realizaron las pruebas de Compren-sión Lectora y la optativa de Ciencias, mientras que posteriormente fue el turno de Matemática y de la op-tativa de Historia y Ciencias Sociales.Al igual que en la primera fe-cha, se mantuvieron las me-didas sanitarias para garan-tizar un entorno tranquilo y seguro, con distancia física de al menos un metro lineal permanente, uso de masca-rilla en todo momento, al-cohol gel de uso personal y disposición de kit sanitarios para quien lo necesitara.De esta manera, la Subse-cretaría de Educación Su-perior y el DEMRE de la Universidad de Chile dan por concluida la etapa de rendición de la PDT, cuyos resultados serán publicados el jueves 11 de febrero. Ese mismo día, a las 9:00 horas comenzará la postulación a las 43 universidades ads-critas al Sistema de Acceso, que se extenderá hasta las 13:00 horas del lunes 15 de febrero.

  • 12 Lunes 25 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Club Jorge V con una historia de casi 100 años en el básquetbol iquiqueño

    En medio de la pandemia, la emblemática institución cumplió un nuevo aniversario

    “Mi Ventana Deportiva”

    En sus comienzos deportivos, el Jorge V desarrolló también la disciplina del fútbol.

    Alfonso Del Valle, una de las figuras del club, a mediados del siglo pasado.

    El trabajo formativo es la preocupación de los actuales técnicos del Jorge V.

    Concretar la construcción de las nuevas instalaciones, es el anhelo de los actuales dirigentes.

    Deportes

    Mario Vidal Jorquera

    Al abrir hoy “Mi Ventana Deportiva”, me encuentro con el rico historial de-portivo del Club Jorge V, fundado el 15 de enero del año 1926, cuando se ins-taló en lo que fuera, a comienzos del si-glo pasado, el ex Teatro Esmeralda en el número 715 de calle Barros Arana.El auge de la industria salitrera y la pre-sencia inglesa en Iquique motivó que el nombre del club se debiera al monar-ca inglés de aquella época, Jorge V de Inglaterra y en su comienzo deportivo, este club desarrolló además la discipli-na del fútbol.Pero fue más en el básquetbol, el de-porte donde Jorge V aportó a la Tierra de Campeones con muchos buenos ex-ponentes, sobresaliendo con destaque a mediados del siglo pasado, los nom-bres de; Eduardo Cordero, selecciona-do nacional en torneos mundiales y juegos olímpicos; Genaro Soto, las her-manas Del Valle y su hermano Alfonso del Valle. En los años noventa del siglo 21, surge la figura de Patricio Arroyo, selecciona-do nacional durante 10 años y presente en la DIMAYOR, la más importante liga del baloncesto nacional.

    Actualmente el trabajo formati-vo constituye la principal tarea de los técnicos; Pedro Soto, Luis Pérez, Benjamín Cáceres, Oscar Ramirez y Paulo Péres, quienes tienen a cargo las diversas se-ries, como así también, para los dirigentes, la más importante

    tarea es concretar el proyecto de reconstrucción del club.La actual directiva, con su presidente Belisario Pé-rez, el secretario Patricio Vega, el tesorero Mario González y los directores Noel Arroyo y José Rosso, han sostenido diversas reuniones con las autorida-des, para poder iniciar la construcción del nuevo recinto, lo que demandará una inversión de 1200 millones de pesos, dineros que ya fueron aproba-dos por el Gobierno Regional, faltando solo la afi-nación de detalles técnicos.

    Con la construcción del nuevo gimnasio, desapa-recerán las viejas instalaciones que durante cerca de un siglo, vieron surgir numerosas figuras del baloncesto iquiqueño, pero con nuevas instalacio-nes, el Club Jorge V, podrá seguir aportando con nuevos valores al básquetbol iquiqueño.

  • 13Lunes 25 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    Cuatro futbolistas del Palmas, un club de la cuarta división brasileña, su pre-sidente y un piloto murieron ayer do-mingo en un accidente de avioneta en el norteño estado de Tocantins, infor-mó el club.Según un comunicado del club, el ac-cidente se produjo a primera hora del domingo, poco después del despegue de la avioneta hacia Goiania (en el es-tado de Goiás, centro-oeste), donde debía disputar un partido contra el Vila Nova hoy lunes.La avioneta, en la que viajaban el presidente del club Lucas Meira, los futbolistas Lucas Praxedes, Guilherme Noé, Ranule y Marcus Molinari y el pi-loto, identificado como Comandante Wagner “despegó y cayó al final de la pista de la Asociación de Aviación de Tocantins (a 60 kilómetros de Palmas, capital de Tocantins)” sin sobrevivien-tes, detalla el comunicado, difundido por la prensa local.“En este momento de dolor y cons-ternación, el club pide oraciones para los familiares, a los que se les pres-tará los debidos apoyos”, agrega el comunicado.Varios de los clubes más importantes de Brasil, entre ellos el Flamengo, el Sao Paulo y el Palmeiras, manifestaron su pesar y transmitieron sus condolen-cias a los familiares, amigos e hinchas de las víctimas.

    Brasil: cuatro futbolistas y el presidente del club Palmas Fútbol

    mueren en accidente aéreo

    Mauricio Pinilla manifestó su molestia contra la Onemi tras la alarma que llegó a las celulares tras el fuerte sismo en la Antártica.“ATENCIÓN. Informamos que mensaje enviado a ce-lulares corresponde a evacuación en base Antártica. Nuestros técnicos están revisando falla del sistema SAE”, tuiteó el organismo para explicar el mensaje.Esto fue respondido por el delantero de Coquimbo Unido. “Informan como las pelotas y hacen entrar en pánico a todo el país manga de ineptos !”, expresó.Cabe mencionar que el atacante participó el sábado en la derrota 2-1 de su equipo ante Colo Colo por el torneo nacional.

    DeportesAsimismo, Chapecoense -el club brasileño que conmocionó al mundo en 2016 cuando el avión en el que viajaban para jugar la final de la Copa Sudamericana en Colombia sufrió un accidente que provocó 71 muertes, entre ellas las de 19 jugadores- mostró su “profunda tristeza” por el accidente, en su cuenta de Twitter.

    Mauricio Pinilla arremete contra la Mauricio Pinilla arremete contra la Onemi: “Manga de ineptos”Onemi: “Manga de ineptos”

  • 14 Lunes 25 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Empresa Chilena Lanza portal de Inversión mundial

    Para la pequeña minería y asegura la democratización de la inversión. Minería

    Latam Investment Group es considerado el primer holding de inversión en el mundo dedicado 100% a la pequeña minería y al valor agregado en base a minerales de la Pequeña Gran Minería. Empresa creada en enero de 2019 y en dos años ha logrado un capital registrado de 33 millones de USD en menos de 2 años y hoy lanza su portal de inversión para la pequeña minería con el cual asegura dar un gran paso hacia la democratización de la inversión y hacia el desarrollo económico social.Con operaciones en 8 países de Latinoamérica más una sólida red de convenios comerciales con los principales poderes compradores de metales, LIG (Latam Investment Group), busca el desarrollo de la pe-queña minería Latinoamericana. “Nuestro objetivo es impulsar la pe-queña industria minera asociándonos con los proyectos de mayor pro-yección, para que aquellos mineros que nunca lo han logrado, alcancen finalmente el éxito”, afirmó Mauricio Mora, CEO LIG.En nuestro PORTAL DE INVERSIÓN MINERA (www.portaldeinversion-minera.cl) es posible encontrar diversas alternativas de inversión, con tasas excelentes, el más rápido retorno del mercado y riesgo “CERO”. Sí, porque las inversiones entre USD 1.000 y USD 500.000 están garan-tizadas en un 100%, sin importar variaciones de mercado, pandemias, ni crisis económicas.

    Según palabras del CEO Mauricio Mora, no solo estamos democratizando la inversión y facilitando el acceso a esta a industria a todas las personas sino además estamos lentamente generado una política de desarrollo basado democratización de la inversión, valor agregado de minerales con I+D ciencia aplicada a los nanos materiales de la pequeña minería con bastas aplicaciones de diversa índole.

    El cobre sigue ganando es-pacio en productos con va-lor agregado y no solo como materia prima. Así lo de-muestran las cifras de expor-taciones de insumos de uso sanitario que se elaboran

    con este metal, las cuales casi se triplicaron en 2020 en relación al año anterior, según datos recopilados por ProChile y el Ministerio de Minería.Este explosivo aumento se

    explica tanto por la pande-mia el Covid-19 como por el trabajo que está realizan-do el Gobierno -a través de ProChile y el Ministerio de Minería- para visibilizar los diferentes usos del cobre y

    Exportaciones de productos con cobre casi se triplican y llegan a 18 países

    El año pasado los envíos al exterior de emprendedores chilenos aumentaron un 172% respecto a 2019, pasando de US$344 mil a US$937.193.la exportación de productos de cobre no tradicional, ex-plicó el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet.“El cobre ha sido un alia-do frente a esta pandemia debido a las propiedades biocidas que tiene. Ade-más, abrió un espacio a los emprendedores chilenos que comenzaron a incorpo-rar este metal innovando con nuevos productos y que hoy están siendo altamente requeridos desde diversas partes del mundo”, explicó el secretario de Estado.Prueba de ello es que la in-dustria de exportación de productos con cobre crece año a año y actualmente 12 pymes están realizando en-víos de este tipo, con ventas que pasaron de US$344.701 en 2019 a US$937.193 el año

    pasado, lo que representa un aumento de 171,8%. A manera de comparación, en 2017 las exportaciones ape-nas alcanzaban US$238.270 y en 2018 llegaron a US$292.008.Por su parte, la Directora General (s) de ProChile, Lo-rena Sepúlveda, destacó que “nuestro objetivo ha sido po-sicionar a las empresas chi-lenas de productos con na-nocobre como proveedoras confiables, gracias al cono-cimiento y desarrollo tecno-lógico que se ha conseguido. Este valor agregado e inno-vación ha despertado interés en el mundo y en ProChile estamos comprometidos a apoyar su internacionali-zación, pues contribuyen a diversificar y agregar valor a nuestra oferta exportable”.

    Entre los productos que generan un mayor interés se encuentran los textiles, como mascarillas con cobre; insumos para sanitización que tienen nanopartículas de cobre y que sirven para abarcar superficies amplias, además de productos para la salud y cosmética, como alcohol gel.Estas innovaciones chilenas llegaron en 2020 a 18 paí-ses: China, Canadá, Perú, Brasil, Estados Unidos, Espa-ña, Costa Rica, El Salvador, México, Ecuador, Argentina, Guatemala, Honduras, Pa-namá, Alemania, Bélgica, Ja-pón y Turquía. Incluso, una empresa chilena ya tiene presencia en Dubái saniti-zando edificios e instalacio-nes públicas con este tipo de productos.

  • 15Lunes 25 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    Luego de un estudio realizado por el Centro de Investigación para Cien-cias Ambientales Kitasato, la filial japonesa de la International Cop-per Association, Japan Copper De-velopment Association, certificó el spray autodesinfectante del labo-ratorio chileno Aintech con el sello CU STAR, que reconoce de manera pionera propiedades antimicrobia-nas del cobre chileno en su territo-rio. Biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, afirmó que esto “pavimenta el camino a otros pro-ductos chilenos en el mercado japo-nés con nuestro cobre”.

    Crónica

    El cobre chileno obtiene reco-nocimiento internacional por su efecto antimicrobiano. Aircop, un spray con alcohol a base de nanopartículas de cobre desarro-lladas por el laboratorio Aintech, se convirtió en el primer produc-to chileno en obtener la certifi-cación CU STAR otorgada por la Japan Copper Development As-sociation (una filial de la Interna-tional Copper Association), que reconoce por primera vez el uso alternativo del cobre nacional en el territorio nipón y valida sus propiedades antimicrobianas. La entidad tiene como propósi-to destacar las características y funciones beneficiosas del metal rojo, además de realizar estu-dios e investigación sobre este material. Dadas las propiedades

    únicas de las nanopartículas de cobre desarrolladas por Aintech, que por su tamaño, pureza y estabilidad eliminan un 99,99% de los agentes patógenos en el ambiente hasta por 24 horas, la entidad japonesa decidió brin-darle el derecho a usar el sello CU STAR.

    El biministro de Minería y Ener-gía, Juan Carlos Jobet, destacó el reconocimiento a esta inno-vación y valoró la nueva forma de exportación de este metal. “Esta certificación es muy im-portante porque permite validar por primera vez en el mercado japonés el efecto que tiene el co-bre aplicado con nanopartículas para desinfección de superficies. Esto es muy importante porque

    pavimenta el camino y abre las puertas para que otros pro-ductos chilenos puedan entrar al mercado japonés y así darle mayor uso y mayor proyección a nuestro cobre”, resaltó Jobet.Este logro para el país también lo celebró la Embajada de Chile en Japón que ha apoyado inten-samente la inserción de empren-dimientos nacionales en esas tierras. “Estamos sumamente contentos que en el contexto de la sólida relación política y eco-nómica que une a Japón y Chile se haya producido hoy la certifi-cación de la Asociación Japonesa del Cobre al laboratorio Aintech Chile, en un país como Japón que privilegia los niveles más altos de calidad en todos los produc-tos que ingresan a su mercado”,

    Japón certifica por primera vez el efecto antimicrobiano del cobre chileno

    enfatizó el embajador Julio Fiol. JAPONEl producto Aircop había ingresa-do al mercado japonés en agosto de 2020, pero a partir de este año los nuevos cargamentos desde el laboratorio Aintech a Japón por-tarán el logo de las estrellas cobri-zas para certificar sus productos. “Estamos muy orgullosos de ser los pioneros en Chile en obtener esta certificación y posicionar las propiedades antimicrobianas del cobre chileno en un mercado tan importante como el japonés. Este sello llega en un momento clave para el país, ya que certifica nuestras nanopartículas de cobre como uno de los agentes más po-derosos para disminuir las car-gas virales y con ello combatir el coronavirus”, destacó Tomás Houdely, gerente general y fun-dador del laboratorio Aintech. Este centro de investigación y desarrollo partió su carrera hace dos años generando so-luciones en nanociencia para el mundo en las industrias de electrónica, alimentaria animal,

    textil, cosmética, sanitaria y sa-lud. Las innovaciones creadas en el área sanitaria han conver-tido a Aintech en el primer labo-ratorio en exportar nanociencia chilena aplicada a productos de limpieza y autodesinfección, tal como Decutec, un poderoso desinfectante para superficies con un efecto prolongado de hasta 7 días y Aircop, alcohol en spray para artículos personales.En su expansión internacional, al arribo de Aircop a Japón se suma la conquista del mercado latinoamericano donde Aintech mantiene avanzadas conversa-ciones para insertar Decutec en México y Centroamérica a través de Walmart, con quie-nes ya tienen una alianza en Chile. Además, obtuvieron los permisos de comercialización para entrar al mercado de Perú. Todo indica que la certificación CU STAR otorgada por la Japan Copper Development Associa-tion seguirá abriendo puertas a las innovaciones con cobre chileno.

  • 16 Lunes 25 de Enero de 2021www.diariolongino.cl16 Lunes 25 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Clasificados

    A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

    EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

    E500 EMPLEOS

    Nana como compañía puertas adentro, de 45 a 62 años, para aten-der a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

    ESTE

    ESTÁDISPONIBLE

    ESPACIO

    PARAUSTED

    ESTAMOS

    UBICADOS

    ENSAN MARTÍN

    N°428

    JocPROPIEDADESJoc

    Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

    2414681, Cel. 998490876Email: [email protected]

    IQUIQUE

    VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN, TASASIÓN

    CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

    B200 VENTAS$ 60.000.000 Depto. 2 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 1er. Piso.

    $ 62.000.000 Depto. 3 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 2do. Piso

    $ 80.000.000 Depto. 3 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Condominio Bahía Oriente.

    UF. 8500 Casa esquina de un piso, 4 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento para Dos Vehículos, Quincho, de un piso. Av. Playa Brava Esquina Alberto Genari.

    $ 100.00.000 Departamento 2 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento, Piso 12, Edificio Puerto Vallarta.

    $ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baño, Estacionamiento y bodega, Gasto Común incluido. Edificio Agua Marina I.

    $ 1.200.000 Local comercial o para oficinas, bolívar con Aníbal Pinto, Iquique.

    $ 1.600.000 Local de 200 m2. Comercial y/o oficinas, entre San Martín y Bolivar.

    $ 330.000 Oficina Edificio Humbertone, piso 4to. 1 Privado, 1 Baño y sala de Espera. Gasto Común Incluido.

    A100 ARRIENDOS

    PROPIEDADES

    $175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

    A100 ARRIENDOPUB

    LICA A

    QUÍ

    F600 EXTRACTOEXTRACTO

    Causa RIT C-383-2019, RUC:19- 2-1403350-2 sobre Declaración de Cuidado Personal, caratula-da VERGARA/IGLESIAS, ordenó notificar por aviso extractado la Sentencia a José Enrique Iglesias López. Sentencia: Alto Hospicio, a cinco de diciembre de dos mil veinte. VISTOS Y CONSIDERAN-DO: SE DECLARA: 1.- Que se acoge la demanda de cuidado personal y, en consecuencia, se confía el cuidado definitivo de la niña Fran-cisca Javiera Iglesias González, a doña Milena Cecilia González Vargas, cédula de identidad N° 11.342.894-5 y don Ivar Oscar Vergara Muñoz, Cédula de identi-dad N° 9.448.35-5, tíos maternos de la niña, ya individualizados.2.- Que no se regula un régimen comunicacional del padre, por ahora, atendida las Circunstancias del caso. Practíquese una vez eje-cutoriada la sentencia, la subins-cripción a que se refieren los ar-tículos 227 y 245 del Código Civil.Oficiese al Servicio de Registro Civil e Identificación, en su opor-tunidad.

    F600 EXTRACTOEXTRACTO

    En ROL V-220-2020 caratulado “CHAVEZ”, sobre declaración de Interdicción Por demencia y cu-raduría seguido ante el Segundo Juzgado De Letras De Iquique, por resolución de fecha 28 de Di-ciembre del año 2020, se declaró interdicción definitiva de doña HILDA MERCEDES CARRASCO AVENDAÑO, Cédula Nacional de Identidad N° 2.779.516-1, quien no tiene la libre administración de sus bienes, designándose curadora definitiva a doña RUTH DEL CARMEN CHÁVEZ CAUTIVO, Cédula Nacional de Identidad N° 9.757.636-K, hija de la interdic-ta.

    Clasificados

  • 17Lunes 25 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    Hace veinte años se estrenaba en cines de Chile ‘Límite vertical’ con Chris O’Donnell

    HACE veinte años, en la semana del jueves 25 al miércoles 31 de enero de 2001, la car-telera de cine de Chile recibía tres estrenos, uno siendo el más taquillero y dos en salas y ciudades seleccionadas, excluyendo a Iqui-que por supuesto.EL primer título, la cinta de aventuras ‘Límite

    vertical’ (Vertical Limit, 2000), dirigida por Martin Campbell (‘GoldenEye’, 1995 / ‘La Máscara del Zorro’, 1998), escrita por Robert King (La serie ‘The Good Wife’) y Terry Ha-yes (‘Desde el infierno’, 2001) protagonizada por Chris O’Donnell (‘Batman & Robin’, ‘El soltero más codiciado’) junto a Robin Tunney

    (‘The Craft: Jóvenes Brujas’) y el recordado Bill Paxton, quien nos dejó el 25 de febrero de 2017, a los 61 años.EL film, que vi en Cinemark Iquique, con mi gran amigo José Tomás Robles Rodríguez, quien se encontraba de visita por esos días (vivía en Antofagasta), y a quien le tuve que leer parte de los subtítulos de la película (porque, ehm, tenía 12-13 años, problemas de concentración, sumado a que no alcanzaba a leer el texto), presentaba a un grupo de alpinistas, quienes deben rescatar a la hermana de uno de ellos, que se encuentra atrapada en una peligrosa montaña.

    LOS otros dos estrenos, fueron el drama romántico ‘Bajo el sol’ (Under solen, Suecia, 1998), dirigido por Colin Nutley, basada en la novela es-crita por H.E. Bates, protagonizada por Rolf Lassgård y Helena Bergs-tröm y la comedia dramática histórica ‘Kanzô sensei’ (Japón, 1998), dirigida por Shôhei Imamura (1926-2006), basada en la novela escrita por Ango Sakaguchi.

    CARTELERA CINEMARK IQUIQUE 2001

    ‘Límite vertical’, fue exhibida, en su primera semana de estreno, en la sala 5 de Cinemark Iquique, según mis apuntes cinéfilos, fuimos, con el José Tomás, a la función de las 19:00hrs. Hace unos días me dieron ga-nas de verla, veinte años después...y también me hubiera encantado llamar (para que nos acompañaran a la función) al Tomás Ketels, y al Alberto Tomás, aunque este último en ese entonces estaba intratable.En otras salas se exhibían ‘Ángel Negro’ y ‘Pokémon 2000’ (sala 1); ‘Al Diablo con el Diablo’ y ‘102 Dálmatas’ (sala 2); ‘El Protegido’ (sala 3); ‘Las locuras del emperador’ (sala 4) y ‘La familia de mi novia’ (sala 6).

    HACE 30 AÑOS

    Luego de un estreno limitado, el 5 de diciembre de 1990, el 25 de ene-ro de 1991 llegaba a la cartelera de cine de Estados Unidos la comedia negra ‘The Grifters’, conocida en Chile como ‘Ambiciones prohibidas’ y también como ‘Los Timadores’, dirigida por Stephen Frears (‘Las re-laciones peligrosas’, 1988), escrita por Donald E. Westlake (‘Payback: Revancha’, 1999 / Fallecido el 31 de diciembre de 2008), basada en la novela escrita por Jim Thompson, protagonizada por John Cusack, Anjelica Huston y Annette Bening.El film, recibió cuatro nominaciones al Premio de la Academia en 1991, en las categorías de Mejor Actriz Principal (Huston), Mejor Actriz de Reparto (Bening), Mejor Director y Mejor Guion Adaptado, y una no-minación a los Golden Globes en la categoría de Mejor Actriz Principal en Película-Drama (Huston).

    Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imagen: Imdb.com

    Artículo

    Artículo

  • 18 Lunes 25 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    F600 EXTRACTO

    SUDOKU

    SOPA DE LETRAS

    CRUCIGRAMA

    Te mereces una posición de liderazgo en el trabajo, pero que todavía no te la dan Géminis. Se te plan-tean problemas bastante complicados, pero los superarás. Los problemas que te surja, laborales, te servirán para tu experiencia personal. Si tienes que firmar un documento importante, lee con atención la letra pequeña.

    Cáncer, la organización será tu mejor arma para hacer frente al trabajo que tienes. No vas a tener ni tiempo ni ga-nas de mover tu dinero, es mejor que esperes. Es un día muy propicio para hacer buenas compras y para cambios de imagen. No escuches los comentarios de cierta persona, tú sabes que estás actuando bien.

    Laboralmente no busques problemas Leo, dedícate a tus asuntos y te irá mucho mejor. Sigue un orden de priori-dades, no pretendas abarcarlo todo en el trabajo. Iniciarás una época muy favorable en lo que respecta al plano profesional.

    Virgo, tendrás el respeto de todos en el trabajo por haber hecho las cosas bien. Si te organizas mejor laboralmen-te, el día te cundirá mucho más. Inténtalo. Vas a sumar puntos en tu empresa gracias a tu buen hacer y tus ideas brillantes. Pronto habrá oportunidades que te permitirán dar un paso en tu carrera.

    Te mostrarás con creatividad y entusiasmo Libra, algo que será valorado en tu trabajo. Estás en un buen momento econó-mico y vas a poder permitirte ciertas cosas. Ten cuidado con tu dinero, este día no es favorable para contraer deudas. Vas a tener un importante éxito en el empleo o en los estudios este día.

    En el trabajo tendrás que pensar bien las cosas antes de lanzarte a hablar Escorpio. Resolverás por fin un problema económico o laboral que tenías pendiente. Organízate mejor y no tendrás problemas a la hora de finalizar tus tareas. Si estabas detrás de una inversión inmobiliaria, ahora podrás concretarla.

    Tu economía puede ir bastante bien Tauro y debes de mantenerla así. Hiperactividad. Te sientes mal en el trabajo porque piensas que no te valoran lo suficiente. Podrás pagar lo que debes gracias a tus ahorros. Tu pareja te prepara una sorpresa.

    Tu intuición te será muy útil en el trabajo Aries, úsala y acertarás en todo. Piensa en lo que vas a gastar y tu economía te lo agradecerá, haz ejercicio. Te van a echar una mano con el dinero, aunque no lo necesitas demasiado. Hay ciertas tensiones entre tu pareja y tú, procura no ser tan exigente.

    No vas a parar ni un momento, tendrás mucha actividad en el trabajo y en lo social Acuario. En lo laboral podrías tener algunos momentos un poco difíciles, paciencia. Te podrían proponer un negocio, pero debes pensártelo muy bien primero. Vas a tener oportunidades para ascender o mejorar, adelante. Dispondrás de buen humor y tu compañía será muy solicitada estos días.

    Procura establecer un orden de prioridades a la hora de gastar Piscis, controla. Estás en un momento de buena suerte para todo lo relacionado con el dinero. Si piensas hacer alguna compra importante, has elegido un día adecuado. No te dejes llevar por las apariencias y no juzgues tan deprisa a la gente. Si te planteas un cambio de casa te irá muy bien, este es un buen momento.

    Tienes tendencia a gastarte demasiado en compras Capricornio, intenta controlarte. Un amigo intentará promocionarte en el trabajo, escúchale con atención. Te irá muy bien en la economía pero de momento procura no gastar mucho. Pondrán a prue-ba tu paciencia, tómate las cosas con calma. Te sentirás fuerte e irradiarás un magnetismo que atraerá a los que te rodean.

    Actúa con rapidez en el trabajo Sagitario para que no te quiten las ideas, lánzate. Te devolverán un dinero que te de-bían, si es tu caso, y te vendrá fenomenal. Laboralmente tiendes a involucrarte en batallas inútiles, intenta evitarlo. Se te ocurrirán grandes planes que no debes dudar en llevar a la práctica.

    Pasatiempos

    Pasatiempos

  • 19Lunes 25 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    “Smooth Jazz” El Jazz “Gentil”

    MANUEL CASTILLO MARTÍNEZ

    [email protected]

    Crónica

    La depresión ataca a más del 50% La depresión ataca a más del 50% de la población mundialde la población mundial

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes en la actualidad. Se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, por lo que está considerada como la principal causa de discapacidad y, en el actual con-

    texto de pandemia, puede llegar a impactar a más del 50% de la población mundial, según advier-te Urupagua Villegas, socióloga de En Persona, centro de salud.

    Para Villegas, “lamentablemente en Venezuela estamos en un área gris, por la ausencia de cifras confiables. Sabemos que, a nivel mun-dial, han aumentado los casos de depresión, suicidio, ansiedad y ataques de pánico, por lo que nuestra realidad pudiera ser incluso muy superior.”“La situación política, el impacto económico con repercusión en lo social, cultural y relacional; la diáspora, y ahora la pandemia, suman al aumento de casos depresivos. De hecho, en los primeros meses del año pasado hubo un repunte importante de casos, por situacio-nes de choque que impactaron la salud mental de los venezolanos”, señaló Villegas.

    A QUIÉNES AFECTA

    Hace algún tiempo se tenía la creencia de que la depresión impac-taba mayoritariamente a mujeres; sin embargo, en la actualidad no es así. “Todos podemos vernos afectados, independientemente de la edad, sexo y religión. En el último año previo a la pandemia, nos pre-ocupaban de manera especial las personas mayores, sobre todo los que se encuentran solos. Hoy adolescentes, adultos y personas de la tercera edad son pacientes recurrentes”, indicó Villegas.Explicó que, el caso de la depresión infantil, es un tema relativamen-te reciente que ha tenido una respuesta en los países asiáticos, don-de comenzaron a evidenciarse una serie de eventos relacionados con

    estrés en niños, hecho que encendió la alerta sobre este segmento, no considerado antes.En el caso de los adolescentes, por su propia condición, están en una etapa de cambios constantes. “Existe un factor crítico que es su re-lación cercana con su grupo de pares, lo que ayuda a drenar, inter-pretar y validar sus emociones; sin embargo, al estar aislados por la pandemia, presentan un panorama más complejo. Hoy observamos cada vez más adolescentes con estadios depresivos asistiendo a las consultas”, apuntó la especialista.

    TIPOS DE TRASTORNOS DE ANSIEDAD

    Para Villegas, la grave distorsión de información en cuanto a cifras reales sobre la depresión hace que no se genere una respuesta opor-tuna a la situación, “no podemos subestimar a la depresión porque te puede llevar a atentar contra tu vida”.Explica que existen varios tipos de trastornos de ansiedad que siguen de manifiesto en el contexto venezolano: la generalizada, caracteri-zada por una preocupación excesiva y permanente por problemas como salud, dinero, trabajo, familia.También el trastorno de pánico, o ataques repentinos, repetidos y rápidos de miedo intenso sin haber un peligro aparente. Las perso-nas suelen experimentar sudoración, palpitaciones. Y por último, las fobias, que son el miedo intenso, desproporcionado e irracional ante objetos y/o situaciones, que representan poco o ningún peligro real.

    RECOMENDACIONES PARA ATENDER Y MANEJAR LA DEPRESIÓN

    Karina Paredes, directora de En Persona, ofreció varias recomen-daciones para atacar la depresión desde casa, y que no aplican para estados agudos de ansiedad y tristeza, los cuales sí requieren medicamentos.

    Al hablar de “Smith Jazz” siempre recuer-do la crítica de un periodista capitalino, acerca de que “el Jazz ya no tiene nada que ofrecer”, pues fue un pensamiento erra-do, pues el Jazz, al igual que la historia del hombre, ha evolucionado al lado de él. Y, esto para los que aceptan los nuevos estilos y para los que no.Uno de estos estilos es el llamado “Smooth Jazz” que nace al alero de las diferentes ra-dios emisoras en Estados Unidos, tratando de componer un Jazz que lo hiciere más co-mercial, desde el punto de vista de ventas y admiradores. Su origen deriva en la Costa Este de los Estados Unidos.Los primeros en desarrollar el estilo fueron el guitarrista George Benson, Chuck Man-gione (Flugelhorn) y el cantante Al Jarreau, entre otros, hasta llegar a los años 80s en

    donde aparece la gran banda de New York “Spyro Gyra”.Las influencias del “Smooth Jazz” deben buscarse en estilos tan diversos como el “Blues”, y el “Pop”, siendo un sub estilo del llamado “Jazz Fusión”. En mi modesta opinión, el “Smooth Jazz”, nace de la necesidad de llevar al Jazz a es-tándares comerciales más populares, pues los músicos deben sobre vivir de su trabajo y siendo el Jazz más tradicional; hoy en día, menos escuchado que antes.En todo caso la calidad de los muchísimos músicos de este género que han aparecido en las últimas décadas, es innegable.George Benson con su “Give Me The Night” o su popular “Breezin” o los Ello Jackets y los populares “Weather Report” con su sonido bastante “pegajosos”, han sido

    inspiración contante para estos nuevos músicos para el Jazz y para este “Smooth Jazz” en especial.Actualmente el número de músicos, en sus diferentes instrumentos es grandísimo, como grandísima también es la variedad de sonidos que también ha aportado la elec-trónica, no sólo en este género, sino que en la música en general.Con derivados modernos —incluyendo el reciente jazz adulto contemporáneo el “Smooth Jazz” ha logrado bastante éxito como formato para radio; sin embargo, desde 2007, la popularidad del formato al parecer comenzó a declinar en ese medio, siendo abandonado por algunas emisoras de renombre a lo largo de Estados Unidos, lo que contrasta con el fuerte apoyo que continúan brindándole sus aficionados en

    conciertos y venta de grabaciones. Pero, aun el “Channel Report” o Canal del Tiempo; sigue usando su música e invitando a bandas y solis-tas para ser promocionados en sus estudios.“El “Smooth Jazz” al igual que el Jazz en general, en mi opinión, aún tiene bastante que decir y que brindar a los que buscamos paz y un momento de “relax”. “Smooth Jazz”, sólo buena música para el alma humana.

  • 20 Lunes 25 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Deportes Iquique no pudo mantener

    ventaja y dividió puntos con la U

    2 – 2 fue el resultado en el Nacional. Dragones sufrieron estocada en los descuentos y siguen sufriendo para inten-

    tar mantenerse en Primera

    Mario Vidal Jorquera

    En un partido que trascurrió con intensas alternativas, especialmente en su segun-do tiempo, Deportes Iquique empató 2 a 2 con el cuadro de la Universidad de Chi-le, en el partido jugado ayer en el estadio Nacional de Santiago. Luego de ir perdien-do por un gol a cero, los dragones dieron vuelta el marcador para quedar en ventaja de 2 - 1 hasta los descuentos, donde los azules pudieron marcar el gol del empate.El cuadro celeste dirigido por Cristian Lei-va, comenzó jugando con; Pérez, Avelda-ño, Blásquez, Gutierrez, Lorenzetti, Maine-ro, Schultz, Donoso, Hans Salinas, Fuentes y Diego Fernández.Por su parte el elenco universitario pre-sentó en cancha una alineación inicial con-formada por; De Paul, Carrasco, Barrios, Galán, Henríquez, Del Pino, Casanova, La-rrivey, Espinoza, Aránguiz y Contreras.Buen desempeño de los dragones celestes en la primera etapa, mostrando un juego agresivo y generándose varios ataques, mientras el conjunto universitario se mos-tró parsimonioso y hasta timorato.Deportes Iquique tuvo varias ocasiones para abrir el marcador, pero careció como en otras presentaciones de la puntada fi-nal, siendo su mejor ocasión a los 21 minu-tos cuando, luego de una disputada jugada en el área azul, Carrasco despejó desde la línea evitando el gol de los dragones.Hubo otras oportunidades para los drago-nes quienes, repitiendo errores de parti-dos anteriores, fueron sorprendidos con el

    gol marcado por Contreras a los 28 minu-tos para los universitarios, lo que significó que el “romántico viajero” se fuera con ventaja al descanso.En la segunda etapa, Deportes Iquique no cejó en el afán de buscar nivelar las accio-nes y la ocasión llegó en una jugada ge-nerada por Mainero que habilita a Diego Fernández para, permitir la conexión de Matías Donoso y marcar el gol del empate a los 57 minutos.Una falta de Carrasco en contra de uno de los atacantes iquiqueños provocó que el juez del encuentro sancionara lanza-miento penal que, Hans Salinas convirtió en gol a los 67 minutos, decretando el 2 a 1 parcial.Deportes Iquique comenzó a mostrar me-jor fútbol y se convirtió en una tromba, siendo el mismo Salinas que a los 70 minu-tos, mediante lanzamiento libre, convierte otro gol que fue anulado por el árbitro.Buscando mantener la ventaja y dar un aire nuevo al equipo, el técnico Leiva hizo modificaciones haciendo ingresar a Hidal-go por Salinas y posteriormente a Contre-ras y Zúñiga en reemplazo de Lorenzetti y Gutiérrez, para después en los últimos minutos sustituir a Fuentes por Alvaro Ramos.Universidad de Chile en los descuentos, al minuto 94 logró la paridad por intermedio de Alvaro Henríquez, decretando un re-sultado final que pareció injusto para los dragones celestes, quienes deberán seguir bregando en su intento por mantenerse en la Primera A.