Control Tema8

7
TEMA 8La época del liberalismo y la industrialización. NOMBRE:____________________________________________________CURSO :___________ Señala la opción o las opciones correctas. Contesta a las preguntas, pero cuidado, cada pregunta vale un punto, cada fallo resta ½ punto. Os deseamos suerte, pero la suerte sin estudiar es una auténtica quimera. 1.- El absolutismo es… a. El apodo de Luis XIV de Francia. b. Sistema de gobierno en el que el rey delega su poder en las asambleas. c. El rey concentra los tres poderes d. El poder le viene al rey por la elección de su pueblo. 2.- La Guerra de Sucesión en España fue a lo largo de: a. SIGLO XVII b. SIGLO XIX C. SIGLO XX d. SIGLO XVIII 3.- Los reyes borbones del siglo XVIII fueron en el siguiente orden cronológico: A. FELIPE V FERNANDO VI CARLOS III CARLOS IV B. FELIPE V FELIPEVI CARLOS II CARLOS III C. FELIPE V FERNANDO V JUAN CARLOS I JUAN CARLOS II D. FERNANDO VI FELIPE V CARLOS III CARLOS IV 4.- El monarca Español que se alojo en la casa de las cadenas de Corella fue: A. FELIPE IV b.FELIPE V c. FELIPE V I d. CARLOS III 5.- ¿Qué monarca dividió el territorio español en provincias? A. FELIPE IV b.FELIPE V c. FERNANDO V Id. CARLOS III 6.- CARLOS III fomento:

Transcript of Control Tema8

Page 1: Control Tema8

TEMA 8La época del liberalismo y la industrialización.

NOMBRE:____________________________________________________CURSO:___________

Señala la opción o las opciones correctas. Contesta a las preguntas, pero cuidado, cada pregunta vale un punto, cada fallo resta ½ punto. Os deseamos suerte, pero la suerte sin estudiar es una auténtica quimera.

1.- El absolutismo es…

a. El apodo de Luis XIV de Francia.

b. Sistema de gobierno en el que el rey delega su poder en las asambleas.

c. El rey concentra los tres poderes

d. El poder le viene al rey por la elección de su pueblo.

2.- La Guerra de Sucesión en España fue a lo largo de:

a. SIGLO XVII b. SIGLO XIX C. SIGLO XX d. SIGLO XVIII

3.- Los reyes borbones del siglo XVIII fueron en el siguiente orden cronológico:

A. FELIPE V FERNANDO VI CARLOS III CARLOS IV

B. FELIPE V FELIPEVI CARLOS II CARLOS III

C. FELIPE V FERNANDO V JUAN CARLOS I JUAN CARLOS II

D. FERNANDO VI FELIPE V CARLOS III CARLOS IV

4.- El monarca Español que se alojo en la casa de las cadenas de Corella fue:

A. FELIPE IV b.FELIPE V c. FELIPE V I d. CARLOS III

5.- ¿Qué monarca dividió el territorio español en provincias?

A. FELIPE IV b.FELIPE V c. FERNANDO V I d. CARLOS III

6.- CARLOS III fomento:

a. El desarrollo de la agricultura, la industria y el comercio.

b. La guerra contra Napoleón.

c. La construcción de varios palacios, entre ellos el del Escorial.

d. El empobrecimiento del país.

7.- El absolutismo defendía

a. La Revolución francesa.

b. El poder divino de los reyes

Page 2: Control Tema8

TEMA 8La época del liberalismo y la industrialización.

c. La paz entre los europeos

d. El liberalismo

8.- Gracias a la Guerra de Sucesión, España:

a. Gano Gibraltar.

b. España perdió su amistad con Francia.

c. Comienza la amistad con Inglaterra.

d. Se pierde la posesión de Gibraltar.

9.- Nombre de movimiento Cultural de finales del siglo XVIII:

___________________________________________________________

10.- Los pilares del liberalismo son (marca los tres que sean correctos):

a. Soberanía Nacional.

b. La constitución.

c. Independencia.

d. División de poderes.

11.- Señala los tres poderes:

a. Judicial. B. Soberano c. Legislativo d. Ejecutivo.

12.- Define constitución:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

13.- El liberalismo defendía:

a. La igualdad de las personas

b. El poder divino de los reyes

c. La supremacía de Francia

d. La contratación de Goya como pintor de la corte.

14.- La revolución francesa marcó:

a. El comienzo de la Edad Contemporánea

b. El comienzo de la Edad Moderna.

Page 3: Control Tema8

TEMA 8La época del liberalismo y la industrialización.

c. El comienzo de la Revolución Industrial.

d. El final de la Edad Media.

15.- Los defensores del liberalismo fueron:

a. La burguesía. b. la aristocracia. C. los déspotas ilustrados. D. La nobleza

16.- El último rey borbon del siglo XVIII en España fue:

A. CARLOS IV b.FELIPE V c. FERNANDO V I d. CARLOS III

17.- Marca las mejoras que aporto la Revolución agrícola del siglo XVIII.

a. Introducción de tractores

b. Rotación de cultivos.

c. Uso del Barbecho.

d. Nuevos cultivos.

e. Nuevas máquinas.

18.- Define Industrialización:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

19.- El proceso de industrialización fue posible gracias a la invención de:

a. La máquina de electricidad.

b. La máquina de vapor

c. El carbón

d. La ilustración.

e. La revolución francesa

20.- A principios del siglo XIX como combustible se usó: _____________________________

21.- A finales del siglo XIX como combustible se utilizó:________________________________

22.- Escribe el nombre de dos medios de transporte donde se aplicó la máquina de vapor:

a.___________________________ b._______________________________________

23.- La Revolución industrial comenzó en:

a. Francia b. Inglaterra c. Alemania d. EEUU

Page 4: Control Tema8

TEMA 8La época del liberalismo y la industrialización.

24.- El capitalismo creó dos nuevas clases sociales:

a. Sindicalistas

b. Obreros

c. Burguesía industrial

d. Multimillonarios

25.- Según el capitalismo:

a. El gobierno ha de intervenir en los negocios.

b. El gobierno no ha de intervenir en los negocios.

c. Los obreros tienen derecho a lo mismo que los burgueses

d. Todos los hombres deben ser burgueses.

26.- Nombre de la clase social dueña de las fábricas:_________________________________

27.- Nombre de los trabajadores de las fábricas:_____________________________________

28.- Señala cuál de estos países fue el último en desarrollar la revolución Industrial:

a. Francia b. Inglaterra c. Alemania d. España

29.- En que dos comunidades comenzó la revolución industrial en España:

a._____________________________ b._______________________________

30. Señala quienes trabajaban en las fábricas:

a. Hombres.

b. Mujeres, hombres y niños.

c. El dueño de la fábrica y todos los hombres de la población.

d. Los hombres y los niños.

31.- La alimentación de la clase obrera resultaba:

a. escasa y poco variada.

b. Suficiente

c. Solo les daban de beber.

d. Escasa pero muy variada.

e. A base de carne y verdura.

Page 5: Control Tema8

TEMA 8La época del liberalismo y la industrialización.

32.- Nombre de las organizaciones obreras:_________________________________

33.- Nombre de las ampliaciones de las ciudades:____________________________

34.- La gente emigró a las ciudades debido a:

a.- Búsqueda de trabajo en las fábricas.

b. Descenso del precio de los pisos de la ciudad.

c. La buena situación y servicios de los barrios.

d. Las guerras.

35. Nombre del rey o reina que devolvió el sistema absolutista:

A. FERNANDO VII B.ISABEL II C.ALFONSO XII D.AMADEO I

35. Nombre del rey o reina que impone Monarquía parlamentaria:

A. FERNANDO VII B.ISABEL II C.ALFONSO XII D.AMADEO I

36. Escribe en orden cronológico los mandatarios del siglo XIX, ISABEL I, SEXENIO DEMOCRÁTICO, FERNANDO VII, ALFONSO XII.

__________________________________________________________________________

37. Nombre del pintor español más famoso de la época y tres obras suyas:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

38. Tres obras de Gaudí.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

39. Marca los escultores de la época:

a. Goya. B. Ricardo Bellver c. Gaudí d. Benlliure e. Cubero

40. Nombre del movimiento cultural del siglo XIX:

a. Goyescas. B. Modernismo. C. Posmodernismo d. Neoclásico

Nota Control Ortografía

Page 6: Control Tema8

TEMA 8La época del liberalismo y la industrialización.