Controla tus finanzas

3
Controla tus finanzas CONTROLA TUS FINANZAS Autora: Elena López Jiménez Competencias clave implicadas Comunicación lingüística. Competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología. Aprender a aprender. Competencias social y cívica. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Competencia digital. Estándares de aprendizaje evaluables Conoce métodos de controlar ingresos y gastos. Sabe elaborar un presupuesto financiero. Sabe transformar un objetivo general en objetivo financiero. Conoce distintos modos de inversión. Asignaturas; Iniciativa Emprendedora Matemáticas Lengua y literatura Etapas. 3º de Educación Secundaria Objetivos financieros Conocer métodos de controlar ingresos y gastos. Saber elaborar un presupuesto financiero. Saber transformar un objetivo general en objetivo financiero. Conocer distintos modos de inversión. Actividades. Actividad 1. Introducción y explicación de conceptos. Comenzaremos la actividad e introducción con el visionado de dos breves vídeos elaborados por la CNMV: Prioriza tus gastos. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=nPi8rnTHkz4

Transcript of Controla tus finanzas

Page 1: Controla tus finanzas

Controla tus finanzas

CONTROLA TUS FINANZAS

Autora: Elena López Jiménez

Competencias clave implicadas

Comunicación lingüística.

Competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y

tecnología.

Aprender a aprender.

Competencias social y cívica.

Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.

Competencia digital.

Estándares de aprendizaje evaluables

Conoce métodos de controlar ingresos y gastos.

Sabe elaborar un presupuesto financiero.

Sabe transformar un objetivo general en objetivo financiero.

Conoce distintos modos de inversión.

Asignaturas;

Iniciativa Emprendedora

Matemáticas

Lengua y literatura

Etapas.

3º de Educación Secundaria

Objetivos financieros

Conocer métodos de controlar ingresos y gastos.

Saber elaborar un presupuesto financiero.

Saber transformar un objetivo general en objetivo financiero.

Conocer distintos modos de inversión.

Actividades.

Actividad 1. Introducción y explicación de conceptos.

Comenzaremos la actividad e introducción con el visionado de dos breves

vídeos elaborados por la CNMV:

Prioriza tus gastos. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=nPi8rnTHkz4

Page 2: Controla tus finanzas

Controla tus finanzas

Tanto tengo, tanto gasto. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=x8HI0XZGPI4

Una vez realizada la introducción, realizaremos un debate sobre la necesidad

de priorizar los gatos y de conocer cuáles son tus gastos e ingresos para poder

controlarlos.

A continuación, hablaremos de cuáles son sus expectativas de futuro y los

objetivos de estudio que tienen ¿Quieren ir a la Universidad?¿Qué quieren

estudiar?

Cada alumno plantea su objetivo de futuro: ¿Qué pretende estudiar cuando

termine Bachillerato?¿Dónde?

Actividad 2. Convertir un objetivo en un objetivo financiero.

En una segunda sesión, nos proponemos convertir un objetivo general en un

objetivo financiero, que sea cuantificable y medible.

Para conseguirlo, cada alumno debe investigar el coste de la matrícula en la

carrera que pretenda estudiar, así como el coste de una residencia

universitaria (si su objetivo implica estudiar fuera de casa).

Con estos datos, elaborará un informe sobre su objetivo financiero

expresando:

1. Objetivo financiero deseado (Estudios universitarios a realizar y lugar

en el que los quiere realizar).

2. Cantidad necesaria para conseguir el objetivo (precio de la Universidad

y la residencia universitaria).

3. Fecha en la que quiere comenzar los estudios y, por lo tanto, debe

haber conseguido ahorrar el dinero necesario para ello.

4. Tiempo que queda, desde que nos planteamos el objetivo, hasta que

debe comenzar a Universidad. (Expresado en meses).

5. Cantidad que debe ahorrar su familia, mensualmente, para conseguir el

objetivo.

6. Qué gastos superfluos está dispuesto a renunciar para ayudar a su

familia a conseguir el objetivo.

Actividad 3. Elabora un presupuesto.

Antes de elaborar el presupuesto personal, realizamos una introducción. Para

ello, veremos y comentaremos:

Ventajas de elaborar un presupuesto familiar. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=sTzrcUCT1Wo

A continuación haremos un repaso teórico de cómo realizar un presupuesto y

el fondo de emergencia, siguiendo las recomendaciones de la CNMV.

Usaremos:

Page 3: Controla tus finanzas

Controla tus finanzas

http://www.finanzasparatodos.es/es/comollegarfindemes/presupuestoperson

al/

http://www.finanzasparatodos.es/es/comollegarfindemes/fondoemergencia/

Posteriormente, cada alumno, elaborará el presupuesto personal para su

llegada a la universidad. Debe incluir:

Ingresos que espera obtener.

Fondo de emergencia.

Matrícula.

Residencia

Comidas

Transportes

Fotocopias y libros

Ropa y demás gastos personales que tenga habitualmente.

Gimnasio, ocio. Etc.

Otros.

Actividad 4. Inversión.

Estudiamos la posibilidad de invertir el dinero que va ahorrando la familia

cada mes, y las posibles alternativas que encontramos. Analizamos varias

alternativas teniendo en cuenta la dualidad rentabilidad-riesgo.

Estudiamos las ventajas y desventajas de los productos bancarios de ahorro.

Usamos la página:

http://www.finanzasparatodos.es/es/productosyservicios/productosbancario

sahorro/

Cada alumno selecciona un producto en el que invertir sus ahorros para la

Universidad. La decisión debe estar perfectamente justificada.

Webgrafía:

https://www.youtube.com/watch?v=nPi8rnTHkz4

https://www.youtube.com/watch?v=x8HI0XZGPI4

https://www.youtube.com/watch?v=sTzrcUCT1Wo

http://www.finanzasparatodos.es/es/comollegarfindemes/presupuestoperson

al/

http://www.finanzasparatodos.es/es/comollegarfindemes/fondoemergencia/

http://www.finanzasparatodos.es/es/productosyservicios/productosbancario

sahorro/