Controlanado Sus Emociones

download Controlanado Sus Emociones

of 15

Transcript of Controlanado Sus Emociones

  • 7/24/2019 Controlanado Sus Emociones

    1/15

    Capitulo1 Cmo evitar dejarse llevar por las, emociones

    La palabra "emociones" goza de varios significados. Segn el Diccionario de la RealAcademia Espaola (DRAE), s ra!z viene del la!n emotio # emotionis, $e significa"esado de %nimo prodcido por impresiones # los senidos, ideas o recerdos $e con

    frecencia se radce en gesos, acides oras formas de e&presi'n". ambin della!n ex-movere, $e significa ale*arse. +e resla m# ineresane esa definici'n debidoa $e *samene eso es lo $e las emociones carnales sin crcificar inenan lograr,acer $e las sigamos a ellas # as! ale*arnos de o salirnos de la volnad de Dios.De eco, ese es el plan de Saan%s para nesras vidas, el de acer $e vivamos en basea nesros senimienos carnales para $e nnca caminemos en el Esp!ri.El DRAE ambin indica $e las emociones son n "esado de %nimo caracerizado porna conmoci'n org%nica consigiene a impresiones de los senidos, ideas o recerdos".Es ciero, debido a $e son m# complicadas, $e no es f%cil e&presarlas, lo $e a vecesace $e enfrenarnos a ellas nos resle dif!cil.-or e*emplo, a# ocasiones en $e el Esp!ri Sano nos es% giando a acer algo, #

    nesras emociones oman pare de ello, as! $e nos emocionamos mco por lo $e vamosa acer. El apo#o emocional nos a#da a senir $e Dios realmene desea $e logremos esealgo. -ercibimos $e el apo#o emocional se consi#e en na confirmaci'n de la volnaddivina.En oras ocasiones, pede $e el Esp!ri Sano nos g!e a omar na acci'n espec!fica,

    pero nesras emociones no $ieren enredarse en lo $e Dios nos es% revelando #pidiendo $e agamos, o sea, no nos apo#an para nada.Es en esos momenos $e se nos ace m%s dif!cil obedecer a Dios. Dependemossobremanera en el apo#o emocional. Si no comprendemos c%n volble e inconsane esla naraleza de las emociones, Saan%s pede servirse de ellas, o de s carencia, paramanenemos fera de la volnad de Dios. reo firmemene $e nadie *am%s caminar%

    denro de la volnad de Dios, # por consigiene, en vicoria, si se de*a dominar por ssemociones.

    Las emociones o Dios?

    Oir el sabio, y aumentar el saber, Y el entendido adquirir consejo.

    /-roverbios 012

    Debido a $e a# momenos en $e se nos permie disfrar de las emociones # delapo#o $e nos brindan, #, a la vez, a# momenos en $e las emociones nos raicionan,resla dif!cil ensearles a las personas a diferenciar c%ndo es%n esccando a Dios #c%ndo a ss emociones. El simple eco de $e se nos ocrra senir $e debemos darlealgo a algien no necesariamene significa $e ese senir sea la volnad de Dios. A m!me encana regalarles cosas a los dem%s, en realidad, es no de los ma#ores gozos de mivida. Sin embargo e enido $e aprender $e regalarles cosas a las personas no siempreles a#da, de eco, pede acerles mal al coarar lo $e Dios es% inenando obrar enss vidas.-or e*emplo, si esas personas no es%n cidando lo $e ienen, o sea, no es%ncmpliendo con la pare $e les corresponde, es posible $e Dios permia $e sigan

    pasando necesidad asa $e aprendan a cidar lo $e ienen. +%s la persona $e obraen base a las emociones ve na necesidad # oma medidas para splirla, sin bscar

    primero la sabidr!a.

  • 7/24/2019 Controlanado Sus Emociones

    2/15

    La 3iblia nos ensea en el primer cap!lo de -roverbios $e nesras acciones debennacer de na sabidr!a fndamenada en la refle&i'n. Si no nos regimos por ese conse*o

    b!blico, podemos impedir el desarrollo de na persona # no aprender% a aceparresponsabilidad personal.Es necesario ambin considerar la siaci'n inversa. 4iz%s a#a na persona $e a#a

    alcanzado la madrez en el Seor # le fale mco por aprender. iene na necesidad, #sa pede 51 ser el reslado de no saber $ acer. Es posible $e Dios nos g!e aa#dar a na persona $e se encenra en ese predicameno por$e odos necesiamos$e nos alienen mienras esamos creciendo en el Seor.En la vida odos nos meemos en predicamenos debido a $e no conocemos loscaminos de Dios. An cando comenzamos a conocerlos, an oma iempo para $eodas las siaciones negaivas en nesra vida se omen posiivas.-odemos ser de gran a#da los nos a los oros si nos manenemos sensibles a la g!adel Esp!ri Sano en c'mo presar a#da. El mero eco de $e algo nos o$eemocionalmene no significa $e el Esp!ri Sano nos es giando. Siempre se debenmedir las emociones a la luz de la sabidura! Si la sabidr!a es% de acerdo, enonces

    podemos proceder con nesro plan.6e a$! n e*emplo1 odos amamos a nesros i*os # sabemos c%n dif!cil es ver $ecarecen de a$ello $e $ieren # $e necesian. Si enemos los medios disponibles para

    proporcionarles esas cosas, la ma#or!a de nosoros $iere rescaarlos de cal$iersiaci'n dif!cil en la $e se encenren. 4iz%s la ma#or!a del iempo esa sea la me*oropci'n. Es beno a#dar a nesros i*os # de*arles saber $e los apo#aremos cada vez$e nos necesien. Sin embargo, rescaarlos de cada dificlad pede impedir $emadren. Lcar forma pare inegral del proceso por el cal odos debemos pasar paramadrar.6ace n iempo ar%s, mienras invesigaba n maerial para n seminario $e iba aensear, le! $e el agilco, cando se encenra an en el evo, desarrolla n

    pe$eo # m# afilado diene en el e&remo del pico. Se sirve de ese diene para pegarleal cascar'n na # ora vez asa $e al final lo agriea. Ese proceso oma mco iempo# e&ige de mca enacidad. A veces las personas, pensando $e acen n bien, inenana#dar al agilco # le rompen el cascar'n. Lo $e ocrre enonces es $e, a mendo,el agilco mere. Al igal $e los agilcos, los *'venes necesian pasar por lae&periencia de la lca, pes es la $e los prepara para la vida. Deber!amos a#dar anesros i*os, pero no al pno al $e lo $e acemos es obsaclizar el proceso demadraci'n.

    La persona que se deja llevar por las emociones

    7na persona $e se de*a llevar por las emociones es algien $e se ve f%cilmeneafecado o ocado por las emociones.Es beno $e aprendamos a conocernos a nosoros mismos # a nesra personalidad.Algnos se de*an llevar m%s por las emociones $e oros, # esar consciene de ello

    pede eviar mcos dolores de cabeza # sfrimienos.An si no caemos denro de la caegor!a de ser na persona "emocional", cada no denosoros siene emociones # corre el peligro de de*arse arrasrar por ellas. 4iz%s namaana no se despiera sinindose deprimido # sige as! el d!a enero.

    Al d!a sigiene $iz%s no se levana eno*ado, eniendo ganas de des$iarse con

    algien, # a la larga, es eso *samene lo $e acemos. En oras ocasiones a lo me*orno se levana siniendo l%sima por s! mismo # va # se siena en n rinc'n # llora odo

  • 7/24/2019 Controlanado Sus Emociones

    3/15

    el sano d!a. Si les damos rienda sela, los sentimientos crear%n problemas $e ar%n$e nos desviemos de la volnad de Dios # caigamos en la volnad del engaador,Saan%s. -or mcos aos de mi vida me la pas de*%ndome llevar por los senimienos.Si me levanaba deprimida, me la pasaba deprimida odo el d!a. 8o sab!a en a$elenonces $e pod!a resistir esas emociones. Aora me do# cena $e pedo ponerme

    el mano de alegr!a, como ensea la 3iblia en 9sa!as :01;. -edo canar o esccarmsica crisiana, # al acerlo, pelear conra el senimieno negaivo $e deseaconrolarme el d!a enero.6a# $e aprender a esar consciene de las emociones $e no siene # saber c'modominarlas como es debido. 7na manera de acerlo es reconociendo los disinos iposde personalidades # c'mo reaccionan de maneras diferenes ane siaciones similares.

    Cuatro personalidades bsicas

    Al igal $e con frecencia se dice $e algnas personalidades son m%s emocionales$e oras, se piensa $e las m*eres ienen na ma#or endencia acia ser emocionables

    $e los varones. Segn na enseanza $e daa de la anig

  • 7/24/2019 Controlanado Sus Emociones

    4/15

    Algo $e deber!an recordar los flem%icos es $e necesian e*erciar s fe # acer nesferzo por demosrar n poco de emoci'n. -ede reslar soso e ins!pido vivir conalgien $e es m# blandco para odo.Si sed es na persona m# ran$ila, necesia desafiarse a s! mismo en consideraci'nde los dem%s con $ienes se raa. peramos en amor cando nos sacrificamos a

    nosoros mismos # acemos lo $e los dem%s necesian $e agamos por ellos.-or oro lado, si sed se parece m%s a m! # iene la endencia a ensiasmarse endemas!a acerca de las cosas nevas en las $e es% paricipando, es posible $e enga$e aprender a calmar n poco las emociones # omarse en na persona m%se$ilibrada. Recerde $e a na persona m%s seria # sobria se le ace m%s dif!cilrelacionarse con sed debido a $e realmene no siene lo $e sed siene.La respesa, claro es%, como disciremos m%s adelane, es lograr el e$ilibrio.

    La ercera caegor!a es la personalidad denominada optimista.Esa es la m%s emocionable de odas. El opimisa es e&roverido, *ovial e irrmpealegremene por la vida. Es f%cil darse cena cando n opimisa enra a n lgar, s

    voz se escca por encima de las dem%s1 /A#, $ emoci'n esar a$!BEl opimisa iene la endencia de acerle perder la paciencia al colrico, > a m! en

    pariclarB >o so# seria # so# de los $e se fi*an n ob*eivo, siempre ienen n plan #vo# en pos de cmplirlo. A mendo me moleso cando n opimisa irrmpe alegre #despreocpadamene donde eso# #o. -ero el opimisa ni se da cena de ello. Debido a$e se desborda en diversi'n # energ!a, ni si si$iera se enera de nada $e no sea

    pasarla bien.Los opimisas a mendo se casan con los $e caen en la cara caegor!a, la

    personalidad melanc$lica. omo se imagina, el melanc'lico es el $e m%s baalla ladepresi'n. Es en e&remo reservado, serio e inenso. Es pensador # rigroso.Es organizado a al e&remo $e alfabeiza las laas de comida. Aa los cabees # loscoloca denro de los zapaos anes de gardarlos cidadosamene en el armario. reen$e odo iene s lgar. Los opimisas no son m# disciplinados $e se diga, #, claroes%, para los melanc'licos eso es n splicio. El melanc'lico es na personasmamene plcra # esmerada. Siempre iene n plan, pero por lo general se casa con nopimisa a $ien no le impora n bledo si si$iera e&ise n plan o no. An si vieran plan, el opimisa lo olvida a los cinco minos de formlarlo. Es de sos $eesaciona el ao # lego no iene la menor idea de d'nde lo de*'B ?-iensa sed $e nopimisa se preocpar!a al respeco@ 7na seora $e conozco ni se inmaba. -ensaba$e era de lo m%s cisosoB Aora iene algo nevo $e conar cando irrmpa alegre #despreocpadamene en el pr'&imo eveno social al cal asisa. omo ver%, c'mo

    reaccionamos sed # #o ane las emociones depende asa ciero pno de la caegor!aen la cal caemos1 colrica, flem%ica, opimisa o melanc'lica. La ma#or!a de nosoroses na combinaci'n de dos o m%s personalidades. Realmene sirve de a#da conocerse as! mismo. Recerde siempre $e podemos aprender a dominar nesras debilidades pormedio del poder del Esp!ri Sano #, al acerlo, nos converimos en individose$ilibrados $e no peden ser dominados por Saan%s.

    Emocin

    Segn el DRAE, el rmino emoci'n significa1 "esado de %nimo prodcido porimpresiones de los senidos, ideas o recerdos $e con frecencia se radce en gesos,

    acides oras formas de e&presi'n". Emocionable significa1

  • 7/24/2019 Controlanado Sus Emociones

    5/15

    "emoivo, m# sensible a las emociones". La persona emocionable es algien c#acondca se rige por las emociones, en vez de por la raz'n. A los $e asisen alseminario $e dico acerca de ese ema siempre les asigno la area de leer el libro de-roverbios bscando odos los vers!clos $e comparan los senimienos o lasemociones con la sabidr!a. Al llevarlo a cabo, por lo general aprenden $e na de las

    diferencias enre la sabidr!a # la emoci'n es el iempo o el momeno en $e se e&presa.La sabidr!a siempre espera acar asa el momeno adecado, mienras $e laemoci'n siempre $iere acar aora mismoB De*arse llevar por las emociones esimprdene, clama por na acci'n inmediaa. -or el conrario, la sabidr!aran$ilamene piensa en c'mo na decisi'n afecar% el fro. Las emociones s'lo se

    preocpan por el momeno, por el o#. ?%nas veces a dico o eco algo arrasradopor las emociones, para lego senir n profndo arrepenimieno por aber acado anlocamene@ /A#, si an solo me biera callado la bocaBEs incre!ble el dao an grave $e pede ocasionar en na relaci'n n s'lo arran$eemocional, na sola e&plosi'n de ira. 7na vez, cando inenaba aprender a conrolar lalenga # a no conesarle mal a mi marido, me agarr n berrince al $e el Seor

    vo $e decirme1 /o#ce, basaB 8i na sola palabra m%sB/. Sal! como n ra#o de laabiaci'n, corr! por el pasillo, # me encerr en el bao. Esaba an molesa $e meap la cara con na oalla # gri asa m%s no poderB 6a# veces en $e las aadras ennesra carne es%n an enraizadas, $e ace fala na deerminaci'n de ierro parae&irparlas. Es por eso $e enemos $e aprender a baallar conra las emocionesdesconroladas para raerlas ba*o el conrol # en smisi'n a la volnad de Dios.

    Cmo batallar contra las emociones

    %o desec&o la racia de 'ios( pues si por la le) #uese la justicia, entonces por dems

    muri$ *risto.

    /F%laas G1G0 R=RYo no tomo la racia de 'ios como alo sin sentido. +ues, si cumplir la le) pudiera

    &acernos justos ante 'ios, entonces no &abra sido necesario que *risto muriera.

    /F%laas G1G0 8=

    Al principio no le reslar% f%cil conrolar ss emociones. 8nca lo es. ando sed ##o inenamos romper n mal %bio, siempre endremos na lca enre manos. Esnecesario $e baallemos en nesro inerior, clamando a Dios1 "A#dame Seor,soc'rremeB" 4 maravilloso es saber $e el Esp!ri Sano siempre es% con nosoros

    para a#darnos. Si sed se a de*ado dominar por n mal %bio, como comer por

    razones emocionales, cando se siene a comer diga en s inerior, "Esp!ri Sano,a#dame a no comer de m%s". En n resarane donde odos en la mesa es%nordenando posre, # sed se siene fla$ear, pede clamar en s inerior, "Esp!riSano, a#dameB". +e e dado cena $e si dependo de mi carne solamene,sirvindome nicamene de la volnad propia # la deerminaci'n, $e fracaso cada vez.+%s si omo la decisi'n firme de resisir a la enaci'n clamando el poder del Esp!riSano, encenro la foraleza $e necesio. Re descbiero $e el Seor no lo ace odo

    por no en esa vida. 8o basa s'lo bscar a algien $e nos imponga manos # ore para$e seamos libres de odas nesras aadras. 8esra mene # nesra volnad ienenn papel $e *gar. -ara el &io ace fala na combinaci'n de fe implsada por laacci'n. En -roverbios H1I el aor nos dice1 "Sabidr!a ane odoJ ad$iere sabidr!aJ >

    sobre odas s posesiones ad$iere ineligencia". En oras palabras, enemos $e poderver m%s all% de las meniras $e Saan%s nos pone en la mene # los senimienos $e

  • 7/24/2019 Controlanado Sus Emociones

    6/15

    ace $e sr*an en nesro inerior. Es necesario fi*ar los o*os en la -alabra de Dios #acar sobre lo $e dice, no sobre lo $e el enemigo ace $e sinamos $e $eremosacer. Si sed desea ser algien $e es% compromeido de veras con la -alabra deDios, endr% $e aprender a de*arse llevar por el Esp!ri Sano, # no por las emociones.ada vez $e srge en m! na emoci'n o n senimieno, lo pongo a preba para ver si

    concerda con la -alabra de Dios. Si no concerda, el Esp!ri Sano me lo revela # loresiso.Esa es la forma en la cal baallamos en conra de nesras emociones, aciendo so dela volnad para omar la decisi'n de segir la -alabra de Dios # no a nesrossenimienos.

    Carente de emociones

    Algien $e carece de emociones es algien a $ien le es imposible demosrar ssemocionesJ algien $e siene poca o ningna emoci'n. Si na persona a sidomalraada en el pasado, a mendo desarrolla na dreza inerna, na mralla

    proecora. -ede $e enga los mismos senimienos $e los dem%s, pero les reslaimposible e&presarlos. A veces las eridas son an profndas $e se ornan insensibles

    por compleo, no son capaces de senir nada. En ambos casos, es necesaria na sanidadgenina.

    Emociones inflexibles o desenfrenadas

    sto, pues, dio ) requiero en el Seor que )a no and"is como los otros entiles, que

    andan en la vanidad de su mente, teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la

    vida de 'ios por la inorancia que en ellos &a), por la dureza de su coraz$n( los

    cuales, despu"s que perdieron toda sensibilidad, se entrearon a la lascivia para

    cometer con avidez toda clase de impureza.

    /Efesios H10I/0K R=R

    *on la autoridad del Seor dio lo siuiente )a no vivan como los que no conocen a

    'ios, porque ellos estn irremediablemente con#undidos. /ienen la mente llena de

    oscuridad( vaan lejos de la vida que 'ios o#rece, porque cerraron la mente )

    endurecieron el coraz$n &acia "l. 0an perdido la ver1enza. 2iven para los placeres

    sensuales ) practican con usto toda clase de impureza.

    /Efesios H10I/0K 8=

    El Seor ara*o mi aenci'n a ese pasa*e acerca de los inconversos # me mosr' doscosas al respeco. En primer lgar, dice $e los inconversos son dros de coraz'n einsensibles, m%s en el mismo vers!clo dice $e viven en o de*an llevar ss senimienos

    por la lascivia # la impreza de la carne. Al mediar en ese pasa*e, el Seor me mosr'$e esas personas son incapaces de acer con ss senimienos lo $e deber!an ocorresponder!a acer con ellos. Dios nos a dado los senimienos para $e cmplan n

    prop'sio espec!fico)para $e nos sirvamos de ellos en nesra relaci'n con El. Esaspersonas se an endrecido a al e&remo, $e les es imposible ilizar los senimienospara lo $e feron creados. Saan%s los a desviado de manera $e viven vidasdesenfrenadas, rigindose por lo $e les viene en gana acer. ?%l es la filosof!a $esige el mndo en la acalidad@ "Si e ace senir bien, azloB". Es meneser $e ni

    sed ni #o vivamos ese esilo de vida.

  • 7/24/2019 Controlanado Sus Emociones

    7/15

    Jess las emociones

    +orque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras

    debilidades, sino uno que #ue tentado en todo se3n nuestra semejanza, pero sin

    pecado.

    /6ebreos H102 R=R

    %uestro Sumo Sacerdote comprende nuestras debilidades, porque en#rent$ todas ) cada

    una de las pruebas que en#rentamos nosotros, sin embaro, "l nunca pec$.

    /6ebreos H102 8=

    Segn se vers!clo, ess vivi' # sfri' cada emoci'n # senimieno, al igal $enosoros, mas sin embargo, lo izo sin pecar. ?'mo es $e evi' pecar@ -or$e nocedi' ane los senimienos mal bicados. en!a conocimieno de lo $e dice la -alabrade Dios respeco a enfrenar cada aspeco de la vida por$e se pas' aos esdi%ndolaanes de comenzar s miniserio.

    En Lcas G1H la 3iblia dice $e cando era nio, ess M... crec!a # se foralec!a, # sellenaba de sabidr!a... Mde manera $e a los doce aos pens' $e #a en!a la edadsficiene como para ir al emplo en ersaln # "andar en los negocios de mi NsO-adre" (Lcas G1H0/2G). +%s le falaban an varios aos de aprendiza*e anes de enraral miniserio iempo compleo.7sed # #o *am%s podremos decir $e no a nesros senimienos si no llevamos ennesro inerior n conocimieno profndo de la -alabra de Dios. ess en!a los mismossenimienos $e nosoros, m%s nnca pec' por$e nnca cedi' ane ellos.Si algien me iere # me sieno malo eno*ada, mi ma#or conselo es% en levanar mirosro, mis manos # mi voz al cielo # decirle al Seor, 55ess, $ alegr!a me da el $e comprendas lo $e eso# siniendo en ese preciso insane # $e no me condenas porsenirme de esa manera. Seor, no $iero dar rienda sela a mis emociones, a#dame asobreponerme a ellas # a perdonar a los $e me an eco daoJ a no despreciarlos,eviarlos ni vengarme por el mal $e me an eco. A#dame a no vivir consenimienos de clpa # condenaci'n $e me acen pensar $e no deber!a senirmecomo me sieno". 8o se raa an s'lo de pensar1 "8o me deber!a senir as!". Es cesi'nde clamar a Dios # acar segn el fro del Esp!ri Sano $e se llama emplanza, $e$iere decir, dominio propio (F%laas 21G;).

    8o es necesario $e sed # #o engamos senimienos de clpa ni nos sinamoscondenados debido a $e enemos malos senimienos. ess nos comprende. S ma#or

    preocpaci'n es $e madremos asa ser como El1 milde, apacible, manso # ierno.

    Anela $e crezcamos en compasi'n, enendimieno # dlzra de coraz'n. En mi niezve eridas m# profndas, # como reslado desarroll na dreza inerior # nosmros proecores formidables, como los $e mencion aneriormene. +i inerior seorn' %spero e insensible. +as aprend!, # an sigo aprendiendo, $e oda personalidad,no imporan las eridas pasadas o presenes, pede pro#ecarse con ernra, dlzra #savidad. A pesar de lo $e a#amos vivido en el pasado, o lo $e sinamos en laacalidad, es necesario $e seamos compasivos con los dem%s. Debemos gozarnos conlos $e se gozan # llorar con los $e lloran (Romanos 0G102).7na de las cosas $e ess impar!a a las personas anes, # en la acalidad, # $enosoros enemos $e imparir a los dem%s, es comprensi'n, en lgar de dreza. A pesarde lo $e algien a#a eco o de*ado de acer $e nos a#a afecado, el mensa*e $e

    les debemos dar es1 "omprendo lo $e es%s pasando. omprendo c'mo e sienes.-ero permie $e e declare lo $e dice la -alabra de Dios. 8o ienes por $ $edare

  • 7/24/2019 Controlanado Sus Emociones

    8/15

    de esa manera. Es posible cambiar." El $e a sido erido, iere, m%s el amor pedesanar # cambiarlos.Resla obvio lo $e Saan%s se propone. 4iere $e desarrollemos en nesro ineriorna dreza # na fala de sensibilidad para $e nos resle imposible senir # podamosser capaces de sensibilizarnos de las necesidades de los dem%s.

    Dios $iere $e seamos m%s sensibles a los senimienos #a las necesidades de losdem%s # menos sensibles a las propias. El anela $e nosoros nos rindamos en ssbrazos # de*emos $e sea El $ien cide de nosoros, mienras $e pracicamoscomporarnos apacible, sensible # compasivamene para con los dem%s.En calidad de cre#ene, no nos debemos de*arnos dominar por las emociones, sino

    permiir $e sas nos lleven a acar con compasi'n # comprensi'n para losnecesiados, igal $e lo ace el "-adre de misericordias # Dios de oda consolaci'n, elcal nos consela en odas nesras riblaciones, para $e podamos ambin nosorosconsolar a los $e es%n en cal$ier riblaci'n, por medio de la consolaci'n con $enosoros somos consolados por Dios", (Ga orinios 01; # H).

    !entimientos o decisin?

    Y estando en aona, oraba ms intensamente( ) era su sudor como randes otas de

    sanre que caa &asta la tierra.

    /Lcas GG1HH

    Recerde $e los senimienos forman pare del alma, $e se dice es% compesa por lamene, la volnad # las emociones.ando nacemos de nevo, no se nos pro!be pensar, sino $e se nos dice $e a# $eaprende a pensar de na manera neva.ando nacemos de nevo no se nos pro!be omar decisiones, ni de*ar a n ladonesros deseos, sino rendirle a Dios nesra volnad # decidir a favor de acar segnss deseos ba*o la g!a del Esp!ri Sano. Lo mismo scede con las emociones. andonacemos de nevo no se nos pro!besentir, sino $e debemos aprender c'mo e&presaresos senimienos como corresponde. ess nosenta anas de ir a la crz, pero seresisi' a esos senimienos. S*e' ss emociones a la volnad del -adre.En el 6ero de Feseman! ab!a en el alma de ess na pgna inerna, donde seresis!a a la enaci'n de acer lo $e sen!a en vez de lo $e sab!a $e era la volnadde Dios para El.

    Cmo poner a prueba las emociones

    4enezca a&ora la maldad de los inicuos, mas establece t3 al justo( +orque el 'ios justo

    prueba la mente ) el coraz$n.

    /Salmo I1K R=R

    5caba con la maldad de los perversos, ) de#iende al justo. +ues t3 miras lo pro#undo de

    la mente ) del coraz$n, o& 'ios justo.

    /Salmo I1K 8=En ese pasa*e, # ambin en Apocalipsis G1G;, "...#o so# el $e escdria la mene # elcoraz'n... ", leemos $e Dios pone a preba las emociones. ?4 significaponer a

    prueba en ese cone&o@ Segn el idioma ebreo, significa probar asa prificar.

    6ace nos aos, cando esaba orando, Dios me di*o1

  • 7/24/2019 Controlanado Sus Emociones

    9/15

    "o#ce, vo# a poner a preba s emociones". am%s ab!a o!do al cosa, ni sab!a $eesos vers!clos esvieran en la 3iblia, as! $e, seg! por mi camino.

    7nos seis meses desps, de repene me enconr en na rina emocional, era nmano*o de nervios. Lloraba sin saber por $. al$ier cosa er!a mis senimienos.

    -ens para mis adenros, "?%l es el problema@".Enonces el Seor ra*o a mi memoria lo $e me ab!a dico aneriormene, "=o# aponer a preba s emociones".+e gio a leer Salmos I1K # Apocalipsis G1G; # me dio a enender $e lo $e ac!a, loac!a por mi bien. 8o impora $in es sed, abr% emporadas drane las cales esm%s sensible a las emociones $e de cosmbre. Es posible $e na maana despiere #,sin e&plicaci'n algna, siena perder el conrol # solloce por$e s!. -ede $e dre enesa condici'n na semana, o m%s, # $e sed piense, "?4 me pasa, por$ eso#as!@" Al pasar por esa emporada, iene $e ener cidado, por$e los senimienos se leerir%n m# f%cilmene. La cosa m%s ona lo ar% e&ploar.6bo momenos en mi vida drane los cales me acosaba orando, con senimienos de

    dlzra # ernra, s'lo para desperar la maana sigiene como si biera pasado lanoce en vela comiendo clavosB me levanaba con ano malo mor $e si algien seme acercaba o me llevaba la conraria, sen!a ganas de pegarle na bena ndaB?4 podemos acer cando nos senimos as!@ En primer lgar, no debemos permiir$e los senimienos de clpa nos condenen. En segndo lgar, no debemos inenarsi$iera de raar de averigar o analizar lo $e nos scede. Lo $e s! debemos acer es,sencillamene, declarar "6o# se es%n poniendo a preba mis emociones, vo# a confiaren Dios # a aprender a dominarlas". ?'mo aprenderemos a conrolar nesrasemociones a menos $e Dios permia $e pasemos momenos de preba@Recerde $e la 3iblia dice $e Dios "no os de*ar% ser enados m%s de lo $e podisresisir, sino $e dar% ambin *namene con la enaci'n la salida, para $e podamossoporar", (-rimera de orinios 010;). Si el Seor no permie $e pasemos por elmomeno de la preba, *am%s aprenderemos c'mo acerle frene a Saan%s cando sea l$ien nos raiga la preba, cosa $e sceder% arde o emprano.Los iempos de preba son iempos de insrcci'n.

    Las emociones la fati"a

    Y "l se #ue por el desierto un da de camino, ) vino ) se sent$ debajo de un enebro( )

    deseando morirse, dijo 6asta )a, o& 7e&ov, qutame la vida, pues no so) )o mejor que

    mis padres.

    /-rimera de Re#es 0K1Hon frecencia e esccado $e lego de $e na persona e&perimena na fereemoci'n posiiva, por lo general se va a pi$e con na fere emoci'n negaiva. Esofe lo $e scedi' en la vida del profea El!as en -rimera de Re#es. 7n d!a es% en el+one armelo, rindose de los profeas de 3aal, invocando fego del cielo, en nmomeno de emoividad e&rema. Al d!a sigiene es% en el desiero senado ba*o nenebro pidindole a Dios $e lo mae por la depresi'n $e iene.En mi propia vida me e dado cena $e cando minisro en na serie de reniones,agoo odo lo $e engo, espirial, emocional, # menalmene, orando por las personas# spliendo ss necesidades. +e emociono sobremanera cando veo c'mo Dios es%

    obrando por medio de esas reniones, los programas de radio # elevisi'n # los dem%s

  • 7/24/2019 Controlanado Sus Emociones

    10/15

    miniserios en los cales paricipamos. +%s cando regreso de algo an emocionane a larina de la vida diaria, me resla casi imposible de soporar.?4in $iere ecar fera demonios o# # pasar al aseo de la casa maana@De algna manera nos acemos la idea de $e "A#, si pdiera senirme as! de bien odoel iempoB" -ero Dios sabe $e no lo soporar!amos. Los sbe # ba*a emocionales nos

    desgasan emocional, menal # f!sicamene.

    7na vez $e regres a casa lego de no de esos via*es drane los cales minisro, nolograba comprender $ me pasaba. aminaba por la casa reprendiendo a Saan%s,cando el verdadero problema era $e esaba, f!sica, menal # emocionalmenee&asa. Al igal $e El!as en el desiero, no necesiaba pelear al enemigo, sinodescansar # recperarme.ando no se ve en ese esado, no aga lo $e El!as, $ien comenz' a aocriicarse.

    8o empiece a pensar $e es n miserable. 8o se $e*e # mrmre diciendo lo feliz $ese sen!a a#er # lo orrible $e se siene o#.?Sabe $ ago cando me pongo as!@ Digo, "Seor, en ese momeno me sieno

    deprimida, as! $e vo# a ener $e descansar # a#dar a reponerme a m! misma. =o# apasar iempo conigo, Seor, # permiir $e me foralezcas".

    La maniaco depresin

    El rmino ilizado en la psicolog!a para describir a la persona $e va de n e&remoemocional al oro es "maniacodepresiva".Drane na de nesras reniones na *oven me comen' $e s marido eramaniacodepresivo. Di*o $e por res meses viv!a na fere emoci'n posiiva, nasbida emocional, # era en e&remo creaivo. on s negocio ac!a compravenas,inver!a grandes smas de dinero, # en!a n &io incre!ble. ando ven!a de ba*ada sesm!a en na depresi'n $e pod!a llegar a drar asa seis mesesB6bo n iempo en $e el raamieno mdico de esa condici'n consis!a en inenarsacar a los maniacodepresivos de s esado depresivo. ando viv!an n esado ene&remo opimisa, no recib!an raamieno algno. Segn n ar!clo $e le! ace poco,an descbiero aora $e ambin deben inenar mengar ese esado de e&alaci'nemocional. Los profesionales de sald es%n descbriendo $e la clave esriba en ele$ilibrio.Siempre emos apladido las emociones opimisas # criicado las depresivas, mas, deeco, ambos e&remos son nocivos.La ma#or!a de nosoros *am%s endr% $e lidiar con la maniaco depresi'n, pero s!

    podemos aprender n principio del raamieno $e se les sminisra # podemoscomprender $e no basa sencillamene con resisir la depresi'n, sino ambin n esadode e&alaci'n emocional de n grado al $e nos de*a e&asos # nos ace presa f%cildel diablo.

    8ingno de nosoros pede vivir permanenemene en la cima de la monaa. =a a aberd!as en $e nos vamos a senir me*or, # oros, peor. Las emociones son raicioneras,flcan a mendo # sin raz'n de ser. Lo $e enemos $e aprender es c'mo e*ercer eldominio a ambos e&remos.Algo $e resla imporane para manener na sald emocional e$ilibrada es laonesidad consigo mismo # para con los dem%s. Las personas $e nos conocen decerca peden senir cando esamos lcando con las emociones.

    +e e dado cena $e lo me*or para m! # para mi familia es ser onesa con ellosacerca de lo $e me es% ocrriendo.

  • 7/24/2019 Controlanado Sus Emociones

    11/15

    En los momenos $e sieno $e me eso# smiendo en la ira, la depresi'n o algna oraemoci'n negaiva, le comeno a mi familia, "6o# las emociones me es%n *gando namala pasada, as! $e si ven $e me $edo callada, no me presen aenci'n por n rao".Es necesario $e recordemos $e lo $e nosoros escondemos iene poder sobrenosoros, pero cando sacamos a lz lo $e esaba oclo, de inmediao pierden s

    inflencia.an P1;G nos ensea $e la verdad nos ar% libres.Saniago 210: nos aliena a confesar nesras ofensas los nos a los oros para $eseamos sanados # recobremos la paz espirial en nesra mene # nesro coraz'n.Descbr! $e si inenaba proeger mi repaci'n espirial preendiendo $e no me

    pasaba nada, lo nico $e ac!a era raer confsi'n a oda mi familia. -od!an llegar aimaginarse $e en!a moivo para esar eno*ada con ellos.

    Enonces se angsiaban, inenando analizar $ podr!an aber eco para acermesenir mal. Era mc!simo me*or para odos si sencillamene les dec!a la verdad.Aprend! $e drane esas emporadas es me*or $edarse $ieo # callado.

    ando nos senimos mal emocionalmene enemos la endencia de decir cosas de las$e lego nos arrepenimos. enemos na responsabilidad para con nesros familiares# las amisades !nimas de de*arles saber lo $e nos scede en vez de perder iempode*ando $e engan $e adivinarlo.6e a$! na bena ilsraci'n. 7no de los inegranes de nesro e$ipo $e via*a connosoros $ien, de cosmbre abla mco # es m# alegre, de repene se pso m#callada # casi se orn' arisca. =arios de los inegranes lo noaron, # vinieron donde m! #Dave diciendo, "?4 es lo $e le pasa a flana@" -ensaban $e ella esar!a eno*ada poralgo o con algien del e$ipo de via*e.ando abl con ella, me indic' $e sencillamene esaba eniendo nos problemas desald. 6ac!a poco se ab!a eco nos an%lisis # esperaba ansiosamene los reslados.+e di*o, "Siempre $e engo $e acerle frene a na siaci'n como sa, me sosiego #la paso en oraci'n".Le di*e $e sosegarse # orar era lo me*or $e pod!a acer, pero $e $iz%s la pr'&imavez ser!a beno $e le de*ara saber a odos $e ella esaba pasando por algo personal

    para $e nadie se in$ieara a ra!z de s silencio. Al omar ese ipo de medidaimpedimos $e el enemigo peda colocar en los dem%s pensamienos negaivos acercade la siaci'n.La gene lo respea a no si no es abiero # anda sin rodeos. Esa verdad la aprend!raando con mi familia, # nos a eviado de sfrir mc!sima ansiedad.Recerde $e el diablo sa las emociones para acer $e nos sinamos clpables #

    condenados, pero Dios a mendo se sirve de ellas para probarnos para $e salgamos denesro sbiba*a emocional foralecidos # me*or capaciados $e nnca para e*ercerdominio propio.La clave es% en aprender a no ceder ni a ser esclavo de las emociones. -as mcosaos mecindome en el sbe # ba*a emocional, pero aora gozo de gran esabilidad.Dios nos a#da conforme segimos confiando en El # sigiendo la g!a del Esp!riSano.El precio $e se paga cando se es esclavo de las emociones

    Y los que viven se3n la carne no pueden aradar a 'ios.

    /Romanos P1P

  • 7/24/2019 Controlanado Sus Emociones

    12/15

    =ivir segn la carne significa ser esclavo o siervo de los apeios e implsos de lanaraleza carnal.odos emos asisido a ban$ees # a evenos donde a# personal $e nos sirve.Siempre resla diverido $e a no le sirvan, $e ora persona se responsabilice desplir odas nesras necesidades de inmediao. -ero obener ese ipo de servicio iene

    n precio.La misma verdad se aplica al %mbio de las emociones.6a# n precio $e pagar cando caemos en servidmbre a los deseos # e&igencias denesras emociones, lo $e la 3iblia llama nesra "carne".

    +orque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del spritu es vida ) paz.

    /Romanos P1:

    Eso $iere decir $e si sed # #o segimos las 'rdenes # las e&igencias de la carne,nesras emociones desenfrenadas, endremos $e pagar n precio por ello. ?-or $@

    +or cuanto los desinios de la carne son enemistad contra 'ios( porque no se sujetan ala le) de 'ios, ni tampoco pueden.

    /Romanos P1I

    -are del precio $e pagamos por ser esclavos de nesras emociones es no poder vivirna vida llena del Esp!ri Sano1

    +orque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne( pero los que son del

    spritu, en las cosas del spritu.

    /Romanos P12

    La 3iblia claramene ensea $e la carne es conraria al Esp!ri, # viceversa. =iven enpgna conina, lo $e $iere decir $e no podemos de*arnos llevar por nesrasemociones # al mismo iempo por el Esp!ri Sano, as! $e enemos $e omar nadecisi'n.Aora, cando la 3iblia dice $e los $e se ocpan de la carne no peden complacer niagradar a Dios ni ser acepos ane Cl, no es% diciendo $e Dios no los ame.7sed # #o podemos enconrarnos en medio de n aa$e de nervios, pero ello nosignifica $e nesro -adre no nos siga amando. El eco de $e engamos rasornosemocionales no significa $e no vamos a poder enrar al cielo. S'lo $iere decir $e aDios no le complace nesro esilo de vida. ?-or $@ -or$e lo coloca a Cl en na

    siaci'n donde le resla imposible a#darnos como le gsar!a acerlo.omo mencion aneriormene, odos $eremos $e nesros i*os sean bendecidos #comparan en nesra erencia. +as, si n i*o nesro decide segir n esilo de vida dena sensalidad desenfrenada, no nos seniremos inclinados a deposiar con l nesraerencia por$e sabemos $e la va a derrocar # malgasar viviendo na vidadesenfrenada, complaciendo las concpiscencias de la carne. ando el ap'sol -ablodice $e Dios no siene agrado por los $e se ocpan de la carne en vez de s Esp!ri,creo $e lo $e -ablo $iere decir es $e Dios no pede deposiar en ellos la confianzanecesaria para darles lo me*or $e iene para ellos.

    #mpulsos ordinarios

  • 7/24/2019 Controlanado Sus Emociones

    13/15

    +orque a3n sois carnales, pues &abiendo entre vosotros celos, contiendas ) disensiones,

    8no sois carnales, ) andis como &ombres9

    /-rimera de orinios ;1;En s ep!sola a la iglesia de orinio, el ap'sol -ablo los llam' carnales por$e noviv!an segn el Esp!ri de Dios, sino segn s propia naraleza mana, la $e esaba

    ba*o el conrol de implsos ordinarios.8oe $e -ablo no di*o $e esas personas eran carnales debido a $e en!an implsosordinarios, sino por$e esaba bajo el control de los mismos. En vez de conrolar losimplsos, permi!an $e los implsos se apoderaran de ellos.>o defino la palabra impulso como n senir rgene $e compele a na persona a omaracci'n, o $e es na endencia inerene e irracional. +e parece $e na personaimplsiva es la $e iende a acar en base a las emociones, en vez de en base a la l'gicao la sabidr!a.on frecencia o!mos $e la gene compra algo por implso, lo $e, claro es%, serefiere a comprar algo sin considerar la compra cidadosamene.-ablo dice $e ser implsivo, de*arse llevar por los implsos ordinarios en vez de segir

    al Esp!ri de Dios, nos lleva a odo ipo de mal, al como los celos, las coniendas # lasdisensiones, en breve, odo lo $e casa $e enre nosoros a#a divisiones #fraccionamienos.

    Las emociones como enemi"o

    Qacman 8ee ace dos comenarios acerca de las emociones en s librol &ombreespiritual

    0) "Las emociones peden m# bien consiirse en el enemigo m%s formidable al $eenga $e acer frene el ombre espirial" # G) "-or lo ano, el $e vivefndamenado en las emociones vive carene de principios".Lo $e e&presaba es lo mismo $e -ablo e&presa en ese pasa*e. 8o podemos serespiriales, o sea, vivir en el Esp!ri, # de*arnos llevar por las emociones.Es imposible prescindir compleamene de las emociones, mas s! podemos aprender adominarlas. odos enemos emociones, # debemos acerles frene, pero de ningnamanera podemos confiar en ellasB ?-or $@Debido a $e las emociones son nesro peor enemigo.Saan%s se sirve m%s de nesras emociones $e de ningna ora arimaa paraconrariamos e impedir $e caminemos en el Esp!ri.Sabemos $e el campo de baalla es en la mene, el lgar donde lcan el Esp!ri # elalma. 6e le!do $e cando las emociones son p*anes, la mene es engaada # a la

    conciencia se le priva del *icio normal.A mendo me pregnan ?'mo pedo saber c%l es la voz de Dios # c%l la de misemociones@ onsidero $e la respesa es% en aprender a esperar. Las emocionese&igen $e acemos de inmediao. 8os dicen $e a# $e acer algo, > a# $eacerlo aoraB -ero la sabidr!a de Dios nos dice $e debemos esperar asa ener n

    panorama claro de lo $e debemos acer # c%ndo.Lo $e debemos acer es desarrollar la capacidad de disanciarnos de la siaci'n #mirarla desde la perspeciva divina. Es necesario $e podamos omar decisionesfndamenados en lo $esabemos # no en c'mo nossentimos. +cas veces decimos,"3eno, sisiento $e Dios $iere $e aga eso o a$ellos". En realidad, lo $e$eremos decir es $e senimos en nesro esp!ri $e el Seor nos es% diciendo $e

    agamos o no al cosa. 8o esamos ablando de acar en base a nesras propias

  • 7/24/2019 Controlanado Sus Emociones

    14/15

    emociones, sino por medio de lo $e percibimos espirialmene $e es la volnad deDios para nosoros en na deerminada siaci'n.ada vez $e nos enfrenamos a na decisi'n, enemos $e planearnos la pregna1"?Eso# omando esa decisi'n segn mis senimienos, o segn la volnad de Dios@"-erm!ame darle n e*emplo omado de mi vida personal.

    Discernimiento de emociones

    ...porque por #e andamos, no por vista...

    /Ga orinios 21I

    +i esposo Dave # #o enemos na manera en $e mane*amos nesro dinero. El mepasa na canidad fi*a cada semana, # l obiene oro ano. >o por lo general gardo midinero para comprarme ropa # oras cosas $e desee o necesie comprar.7na vez ab!a gardado no ;I2 para comprarme n ben relo* plsera, gaso $eengo casi odos los aos debido a $e mi piel iene n alo nivel de acidez. 4er!a

    comprar n relo* beno de oro de 0H $ilaes para $e la plsera no perdiera el color.omo #a llevaba n iempo bscando n relo* plsera # ab!a descbiero $e el ipo derelo* $e realmene me gsaba cosar!a nos ococienos o novecienos d'lares, ibagardando mi dinero asa alcanzar la mea $e me ab!a fi*ado.7n d!a $e Dave # #o es%bamos en n cenro comercial, dio la casalidad de $e nosdevimos *so en frene de na *o#er!a donde vi n relo* $e s'lo en!a n bao de oro,

    pero era m# bonio. ombinaba con mi anillo # parec!a ser *so lo $e andababscando. +e $edaba perfecamene en el brazo # no ab!a $e mandarlo recorar. 8os'lo eso, sino $e el dependiene ofreci' reba*arlo de ;K2 a ;0:. +is emocionesgriaron /S!, es e&acamene lo $e $ieroB -ero enonces mi esposo di*o, /-ero, sabes,no es oro 0H $ilaes.Enonces le pregn al dependiene, /?%no iempo piensa sed $e drar% el baode oro@/3eno, podr!a drar enre cinco a diez aos/ respondi', /dependiendo del nivel deacidez $e enga en s piel.+e volv! acia Dave # le di*e, /3eno, la verdad $e me gsa mco el relo*. ?4debo acer@/>a s lo $e va#a acer/, le di*e al dependiene, 7sed g%rdemelo por na media ora.=a#a caminar n poco por el cenro comercial. Si me decido por el relo*, lo vengo a

    bscar en media ora.As! $e Dave # #o caminamos n rao por el cenro comercial. -asamos por na ienda

    de ropa. omo necesiaba comprarme algo de ropa, me prob n regio ra*e de ca$ea,# me sen' de maravilla. +e encan'./Ese ra*e de ca$ea s! $e es bonio/, di*o Dave, la verdad $e deber!as compr%relo.+e fi* en el precio # le! GIK. /8o en balde me $eda an bien/, respond!. -ero deodos modos, me mor!a por comprarme ese ra*e de ca$eaBLego de n iempo colg de vela el ra*e./ ?8o e lo vas a comprar@/, me pregn'Dave./8o/le cones, /ampoco lo vo# a comprar. =o# a pensarlo.De eco, lo $e $er!a eran res cosas1 $er!a el relo*, $er!a el ra*e de ca$ea # nome $er!a $edar sin dinero. 4er!a ener algo de dinero a la mano para compraralgnas cosias $e necesio de vez en cando # para darme algnos gsos, como

    inviar a mis i*os a salir a comer.?4 ab!a eco@ 6ab!a peso por obra la sabidr!a.

  • 7/24/2019 Controlanado Sus Emociones

    15/15

    Decid! esperar. El relo* me abr!a cosado odos mis aorros sin ser realmene lo $ebscaba. El ra*e de ca$ea era ermoso, pero ambin abr!a casi agoado misaorros.>a $e era manga larga, no me lo iba a poder poner asa el ooo enrane. 6biera

    permanecido colgado en mi armario por mco iempo.

    Decid! $e lo me*or ser!a esperar, gardar el dinero, # esperar asa esar segra de $es lo $e $er!a m%s.La verdad es $e a parir de esa e&periencia aprend! na gran lecci'n. +i decisi'n mellen' de paz. An$e sab!a $e abr!a disfrado ano del relo* como del ra*e conca$ea, sab!a $e ab!a omado la decisi'n correca.Al fin # al cabo resl' $e mi marido me compr' ano el relo*, como el ra*e conca$ea, > encima n anillo aciendo *egoB odo ermin' de maravilla por$e esvedispesa a esccar a la raz'n #a poner por obra la sabidr!a en vez de ser presa de misemociones.Si esamos dispesos a aprender a e*ercer conrol sobre nesras emociones, Dios nos

    bendecir%.

    8o eso# diciendo $e si pones en espera na decisi'n ora persona la omar% por i #recibir%s odo lo $e deseabas # an m%s. Lo $es eso# diciendo es $e por lo generalel camino m%s sabio es1 si no es% segro, no lo agaBando se enfrene a na decisi'n dif!cil, espere asa obener na respesa clara anesde omar n paso del cal lego peda arrepenirse. Las emociones son maravillosas,

    pero de ningna manera debe no permiir $e cobren ma#or imporancia $e lasabidr!a # el conocimieno.Recerde1 conrole ss emociones, no permia $e ellas lo dominen a sed.