Controles de Mercancías

download Controles de Mercancías

of 8

Transcript of Controles de Mercancías

  • 7/26/2019 Controles de Mercancas

    1/8

    Controles de Mercancas

    En cualquier tipo de empresa ya sea pequea, mediana o grande siempre

    es necesario llevar el control de los inventarios o mercancas, en algunas

    ocasiones se llega a desconocer el movimiento de las mismas, ya queposiblemente el tipo de procedimiento que se tiene establecido para realizar

    el registro no est establecido de forma clara para quienes llevan el control

    en esta rea, el manejo de los inventarios en las empresas es un punto

    muy importante, es algo que se debe tener siempre bajo un absoluto

    control y un total conocimiento, y precisamente para este control existen

    tres procedimientos para registrar correctamente las mercancas, los cuales

    son:

    Procedimiento global o de mercancas generales

    Procedimiento analtico o pormenorizado

    Procedimiento de inventarios perpetuos

    Estos procedimientos permiten registrar cada una de las operaciones

    relacionadas con inventarios, como las compras que se agan durante el

    ejercicio contable, gastos de compra, descuentos, devoluciones, sin olvidar

    las ventas, que es la salida de dicas mercancas!

    En el procedimiento global, se maneja una sola cuenta "mercancas

    generales# en la cual se registran todas las operaciones relacionadas con el

    movimiento de las mercancas:

    $nventario inicial

    %ompras

    &astos de compra

    'evoluciones sobre ventas

  • 7/26/2019 Controles de Mercancas

    2/8

    'escuentos sobre ventas

    (entas

    'evoluciones sobre compras

    'escuentos sobre compras

    )ntes de continuar, quiz te interese leer nuestro artculo de *+todos de

    valuacin de inventarios!)ora bienm, en el procedimiento analtico o

    pormenorizado se abren diferentes cuentas, es decir, que se abre una

    cuenta por cada uno de los conceptos de las operaciones que se realizan en

    relacin con el movimiento de mercancas, denominadas cuentas auxiliares

    de mercancas:

    $nventarios

    %ompras

    &astos de compras

    'evoluciones sobre compras

    'escuentos sobre compras

    (entas

    'evoluciones sobre ventas

    'escuentos sobre ventas

    -na de las principales diferencias entre el procedimiento de inventarios

    perpetuos y los procedimientos global y analtico, es que en estos .ltimos

    no se conoce de forma precisa el valor de las mercancas existentes!

    http://contadorcontado.com/2015/04/09/metodos-de-valuacion-de-inventarios/http://contadorcontado.com/2015/04/09/metodos-de-valuacion-de-inventarios/http://contadorcontado.com/2015/04/09/metodos-de-valuacion-de-inventarios/http://contadorcontado.com/2015/04/09/metodos-de-valuacion-de-inventarios/
  • 7/26/2019 Controles de Mercancas

    3/8

    El registro de las operaciones utilizando el procedimiento de inventarios

    perpetuos nos permite conocer el total del inventario final, as como el

    costo de lo que se a vendido y as como tambi+n permite conocer la

    utilidad o p+rdida generadas!

    En este procedimiento se utilizan solo tres

    cuentas:

    )lmac+n

    %osto de ventas

    (entas

    El manejo de inventarios perpetuos es uno de los procedimientos que ms

    se utiliza, precisamente por los beneficios que aporta!

    %omo ya se a mencionado el inventario dentro de la empresa es una parte

    fundamental, en la mayora de los casos de este depende la situacin

    econmica de la misma y por lo mismo es de gran importancia su control

    adecuado!

    ttp://contadorcontado!com/0123/13/04/procedimientos5utilizados5para5

    el5registro5de5mercancias/

    PROCEDIMIENTOS O MTODOSEn todo negocio, el registro de las operaciones de mercancas es uno de los ms

    importantes, ya que de tal registro depende la exactitud de la utilidad o prdida en ventas.Para el registro de operaciones de mercancas, existen varios procedimientos, los cuales sedeben establecer teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

    Capacidad econmica del negocio.

    olumen de operaciones.

    http://contadorcontado.com/2015/05/26/procedimientos-utilizados-para-el-registro-de-mercancias/http://contadorcontado.com/2015/05/26/procedimientos-utilizados-para-el-registro-de-mercancias/http://contadorcontado.com/2015/05/26/procedimientos-utilizados-para-el-registro-de-mercancias/http://contadorcontado.com/2015/05/26/procedimientos-utilizados-para-el-registro-de-mercancias/
  • 7/26/2019 Controles de Mercancas

    4/8

    Claridad en el registro.

    !n"ormacin deseada.

    MTODOS Y REGISTROS DE CONTROL DE MERCANCAS

    #odas las empresas comerciales e industriales que adquieren mercancas para su venta y$otrans"ormacin requieren controles o mtodos, de los cuales el ms adecuado ser el que

    cada negocio requiera con"orme a las operaciones que realice.

    Mtodo Analtico o Pormenorizado:se denomina as, porque en este mtodo serequiere de un mayor anlisis y debido a esto se abren cuentas para asociar los conceptos.Con la finalidad de determinar la utilidad de un negocio por medio de los traspasos entre lascuentas y facilitar la elaboracin del estado de resultados.

    Las cuentas que se emplean en este mtodo son:

    Inventarios

    ComprasGastos de compras

    Devoluciones sobre comprasRebajas sobre compras

    VentasDevoluciones sobre ventas

    Rebajas sobre ventasCosto de ventas

    Prdidas o ganancias.

    Mtodo de Inventarios Perpetuos:#ambin conocidos como %!nventarios

    constantes&, en este se conoce en cualquier momento conocer la utilidad bruta sin

    necesidad de practicar inventario "sico, as como conocer constantemente el valor del

    inventario'.

    Inventario fsico, se re"iere al procedimiento que se lleva a cabo en los almacenes de las

    empresas, con la "inalidad de conocer las existencias "sicas en unidades, es decir: contar,

    medir o pesar los artculos y al "inal (acer la lista de ellos, agregndoles su valor, el cual

    ser el %precio de costo'.

    )as cuentas que se emplean en este mtodo son:

    Almacn

    Costo de Ventas y

    Ventas

    ttp://contadorespublicosuaslp!blogspot!mx/0120/12/registro5y5control5de5

    mercancias!tml

    http://contadorespublicosuaslp.blogspot.mx/2012/01/registro-y-control-de-mercancias.htmlhttp://contadorespublicosuaslp.blogspot.mx/2012/01/registro-y-control-de-mercancias.htmlhttp://contadorespublicosuaslp.blogspot.mx/2012/01/registro-y-control-de-mercancias.htmlhttp://contadorespublicosuaslp.blogspot.mx/2012/01/registro-y-control-de-mercancias.html
  • 7/26/2019 Controles de Mercancas

    5/8

    Unidad 2 Metodos de registro y control de mercancias

    Objetivo:Al trmino de esta unidad, el alumno estar en la posibilidad deoperar los mtodos de inventarios, tanto el perpetuo como el analtico o

    pormenorizado, as como realizar la valuacin de mercancas en los registros

    correspondientes.

    MTODOS Y REGISTROS DE CONTROL DE MERCANCASTodas las empresas comerciales e industriales que adquieren mercancas para

    su venta y/o transformacin requieren controles o mtodos, de los cuales el

    ms adecuado ser el que cada negocio requiera conforme a las operaciones

    que realice.

    !isten el Mtodo de Inventarios er!et"os# e$Ana$%ti&o oor'enori(ado.

    Mtodo de Inventarios er!et"os:Tambin conocidos como "#nventariosconstantes$, en este se conoce en cualquier momento conocer la utilidad bruta

    sin necesidad de practicar inventario fsico, as como conocer constantemente

    el valor del inventario%.

    Inventario )%si&o, se re&ere al procedimiento que se lleva a cabo en losalmacenes de las empresas, con la &nalidad de conocer las e!istencias fsicas

    en unidades, es decir' contar, medir o pesar los artculos y al &nal (acer la lista

    de ellos, agregndoles su valor, el cual ser el "precio de costo%.

    )as cuentas que se emplean en este mtodo son'

    Almacn

    Costo de Ventas y

    Ventas

    Actividad de investigacin: llevar a clase el por ue se carga y se abona estas cuentas

    !todo Anal"tico o Pormenori#ado: se denomina as, porque en este mtodo se requiere de

    un mayor anlisis y debido a esto se abren cuentas para asociar los conceptos. Con lafinalidad de determinar la utilidad de un negocio por medio de los traspasos entre las

    cuentas y facilitar la elaboracin del estado de resultados.

    Las cuentas que se emplean en este mtodo son:

  • 7/26/2019 Controles de Mercancas

    6/8

    Inventarios

    Compras

    Gastos de compras

    Devoluciones sobre comprasRebajas sobre compras

    Ventas

    Devoluciones sobre ventas

    Rebajas sobre ventas

    Costo de ventas

    Prdidas o ganancias.

    Actividad de investigacin: llevar a clase el por ue se carga y se abona estas cuentas

    Procedimiento de valuacin de mercanc"as y registros au$iliares

    El procedimiento de valuacin de mercancas se refiere al valor que debemos de dar a los

    artculos que maneamos en nuestro almacn! por eemplo: cuando compramos mercanca,

    debemos ver el precio de compra y abrir una tareta au"iliar #$areta de %lmacn& para cada

    artculo, registrando en ella los datos principales como la fec'a, n(mero de unidades,

    referencia, precio, etc.

    Mtodos de Valuacin de Mercancas:

    U.E.P.S. (ltimas Entradas Primeras Salidas)

    P.E.P.S. (Primeras Entradas Primeras Salidas)

    Precio Promedio (Costo Promedio de Artculos)

    Costo Identificado

    etallistas

    %&'&P&(& )*ltimas 'ntradas Primeras (alidas+

    Este procedimiento de valuacin se reali)a de la siguiente manera: Cada ve) que entra al

    almacn un lote de artculos, se val(an de acuerdo al precio de compra y cuando salen delalmacn el valor que se les da, es el que corresponde al de la (ltima entrada, 'asta agotar

    ese lote y as sucesivamente debern irse agotando los lotes o grupos de los artculos.

    P&'&P&(& )Primeras 'ntradas Primeras (alidas+

  • 7/26/2019 Controles de Mercancas

    7/8

    Este procedimiento de valuacin se reali)a de la siguiente manera: Cada lote de artculos

    que se compra se registra al precio de adquisicin en la tareta de almacn y cuando se

    requiere dar alguna salida se le asigna el precio del artculo de la primera entrada 'asta

    agotar su e"istencia y as sucesivamente 'asta terminar con los lotes o grupos de artculos.

    Precio promedio

    Este procedimiento se enfoca a la determinacin del promedio en precios de los artculos

    e"istentes en el almacn. Cada ve) que se da la entrada o salida de un artculo en almacn,

    se deber sacar el costo unitario promedio. *ara determinar el costo unitario promedio, se

    divide el importe total del saldo de valores entre el n(mero total de unidades en e"istencia.

    !,-.D. A/A01-IC. . P.R!'/.RI2AD.

    Prctica 5

    determinar el resultado del e!erciciosi contamos con la siguiente informacin::

    +nventario inicial -.

    +nventario final /-.

    Compras 0.

    1astos de compra -.

    2evoluciones sobre compra /.

    3ebaas sobre compra 4.

    5entas 4,.

    2evoluciones sobre venta 4.

    3ebaas sobre venta 6.

    7e pide: determinar el resultado del eercicio

    *ublicado porJulia Hortensia Ramirez Lopezen19:50

    ttp://conta0luisenriqueerro!blogspot!mx/0116/16/unidad505metodos5de5

    registro5y5control!tml

    https://www.blogger.com/profile/04598508750091298798http://conta2luisenriqueerro.blogspot.mx/2008/08/unidad-2-metodos-de-registro-y-control.htmlhttp://conta2luisenriqueerro.blogspot.mx/2008/08/unidad-2-metodos-de-registro-y-control.htmlhttp://conta2luisenriqueerro.blogspot.mx/2008/08/unidad-2-metodos-de-registro-y-control.htmlhttp://conta2luisenriqueerro.blogspot.mx/2008/08/unidad-2-metodos-de-registro-y-control.htmlhttps://www.blogger.com/profile/04598508750091298798http://conta2luisenriqueerro.blogspot.mx/2008/08/unidad-2-metodos-de-registro-y-control.htmlhttp://conta2luisenriqueerro.blogspot.mx/2008/08/unidad-2-metodos-de-registro-y-control.htmlhttp://conta2luisenriqueerro.blogspot.mx/2008/08/unidad-2-metodos-de-registro-y-control.html
  • 7/26/2019 Controles de Mercancas

    8/8

    ttps://prezi!com/x7x8fbs9tt6/metodos5para5el5registro5y5control5de5

    mercancias/

    ttp://contabilidadadministracion!blogspot!mx/0120/1;/registro5y5control5

    de5las5operaciones!tml

    ttp://contabilidadparatodos!bligoo!com!mx/sistemas5de5control5de5

    mercancias

    ttp://contabilidad0ipn!blogspot!mx/0122/10/unidad505registro5y5control5

    de!tml

    ttp://reposital!cuaed!unam!mx:6161/jspui/bitstream/20=>34;67/437/2/2

    03;!pdf

    https://prezi.com/x9xwfbsk_tt8/metodos-para-el-registro-y-control-de-mercancias/https://prezi.com/x9xwfbsk_tt8/metodos-para-el-registro-y-control-de-mercancias/http://contabilidadadministracion.blogspot.mx/2012/07/registro-y-control-de-las-operaciones.htmlhttp://contabilidadadministracion.blogspot.mx/2012/07/registro-y-control-de-las-operaciones.htmlhttp://contabilidadparatodos.bligoo.com.mx/sistemas-de-control-de-mercancias#.VqPrm5rhC1shttp://contabilidadparatodos.bligoo.com.mx/sistemas-de-control-de-mercancias#.VqPrm5rhC1shttp://contabilidad2ipn.blogspot.mx/2011/02/unidad-2-registro-y-control-de.htmlhttp://contabilidad2ipn.blogspot.mx/2011/02/unidad-2-registro-y-control-de.htmlhttp://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/659/1/1257.pdfhttp://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/659/1/1257.pdfhttps://prezi.com/x9xwfbsk_tt8/metodos-para-el-registro-y-control-de-mercancias/https://prezi.com/x9xwfbsk_tt8/metodos-para-el-registro-y-control-de-mercancias/http://contabilidadadministracion.blogspot.mx/2012/07/registro-y-control-de-las-operaciones.htmlhttp://contabilidadadministracion.blogspot.mx/2012/07/registro-y-control-de-las-operaciones.htmlhttp://contabilidadparatodos.bligoo.com.mx/sistemas-de-control-de-mercancias#.VqPrm5rhC1shttp://contabilidadparatodos.bligoo.com.mx/sistemas-de-control-de-mercancias#.VqPrm5rhC1shttp://contabilidad2ipn.blogspot.mx/2011/02/unidad-2-registro-y-control-de.htmlhttp://contabilidad2ipn.blogspot.mx/2011/02/unidad-2-registro-y-control-de.htmlhttp://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/659/1/1257.pdfhttp://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/659/1/1257.pdf