Controversia Contractual

download Controversia Contractual

of 15

Transcript of Controversia Contractual

  • CONTROVERSIA CONTRACTUAL/ Perjuicio material en la modalidad de dao emergente, perjuicio moral y alteracin a las condiciones de existencia a favor de la contratista/ Faltan elementos probatorios/Confirma sentencia del a quo. la Sala encuentra que el fundamento del recurso de alzada es determinar si se encuentra acreditado el perjuicio material en la modalidad de dao emergente, perjuicio moral y alteracin a las condiciones de existencia a favor de la contratista () Ahora bien, en este asunto la parte demandante, reclama el perjuicio material en la modalidad de dao emergente por la suma de seis millones ($6.000.000.oo.) de Pesos M/Cte, correspondiente al anticipo que debi cancelar la entidad contratante una vez se suscribi el contrato; sin embargo, como claramente lo determin el juez de primera instancia el incumplimiento de la entidad contratante se circunscribi a la etapa de legalizacin del contrato (aprobacin de la pliza y publicacin), como requisitos necesarios para que la contratista empezara a ejecutar el contrato; respecto de lo cual no se alleg ningn medio probatorio del cual se pueda concluir con certeza que la contratista realiz alguna actividad relacionada con el objeto contractual, por el contrario a lo afirmado en el libelo de la demanda, solamente se encuentran los Oficios radicados ante la entidad contratante el 28 de enero de 2004 y 07 de febrero del mismo ao (fl. 28- 30 C.Pbas), en los que la Sra. Mara Montao Hurtado, afirma haber cumplido con parte del objeto contractual, pero sin ningn otro respaldo probatorio. Adems, como el anticipo constituye un prstamo que las entidades estatales realizan a favor del contratista para invertir en la ejecucin del contrato, el cual debe amortizarse a medida que avanza la ejecucin del contrato, de manera que slo adquiere la calidad de ingreso en cabeza del prestador del servicio, cuando se ha dado ejecucin del mismo, de tal manera que como en este caso no se encuentra acreditado que se realiz alguna labor relacionada con el objeto contractual, la entidad demandada no debe cancelar el 50% pactado como anticipo correspondiente a la suma de seis millones ($6.000.000.oo.) de Pesos M/Cte. Respecto a los perjuicios morales y alteracin de las condiciones de existencia reclamados por el actor, tal como lo expres el a-quo, no existe prueba alguna relacionada con dichos perjuicios, pues la parte demandante se limit a reclamarlos en la demanda sin allegar ningn respaldo probatorio.

    REPBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PBLICO

    TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

    -SALA DE DECISIN 003-

    SENTENCIA CT 04

    Popayn, siete (07) de junio del ao dos mil doce (2012)

    Magistrado Ponente : Dra. Carmen Amparo Ponce Delgado Referencia : Controversia Contractual Radicacin : 19001230000120050039601 Demandante : Mara Montao Hurtado Demandado : Municipio de Caloto- Cauca

  • Radicacin: 19001-23-00-001-2005-00396-01 Tribunal Administrativo del Cauca Demandante: Mara Montao Hurtado Demandado: Municipio de Caloto- Cauca Accin: Controversia Contractual

    _______________________________________________________________________

    2

    Procede la Sala a resolver el recurso de apelacin interpuesto por la parte demandante en

    contra de la sentencia del 15 de julio de 2010, proferida por el Juzgado Octavo Administrativo

    del Circuito de Popayn, mediante la cual se conceden parcialmente las pretensiones de la

    demanda.

    I. ANTECEDENTES

    A. LA DEMANDA

    1. PRETENSIONES (fl. 2 -3, 8 C.Ppal)

    A. Pretensiones Principales

    Primera: - Que se declare que entre mi poderdante y el Municipio de CALOTO (Cauca) fue pactado el Contrato de Prestacin de Servicios Profesionales No. 130 de Diciembre 20 de 2003. Segunda: Que se declare administrativamente responsable a la Entidad Demandada Municipio de CALOTO (Cauca), por el INCUMPLIMIENTO del contrato de Prestacin de Servicios Profesionales No. 130 de 20 de Diciembre de 2003, por no haber cumplido con sus obligaciones pactadas en el mismo. Tercera: Que, como consecuencia de las declaraciones anteriores y para reparar los daos causados a la Contadora Pblica MARA MONTANO HURTADO, se condene al Municipio de CALOTO (Cauca), para que con cargo a su propio presupuesto, se le pague el valor a que asciende la totalidad de los perjuicios materiales causados como el dao emergente y el lucro cesante cierto y futuro, y el moral, (daos patrimoniales) y el ocasionado, en su good will, en su vida de relacin (daos extrapatrimoniales).

    .(sic) obligacin de pagar una suma lquida de dinero y hasta cuando la deuda sea cancelada en su totalidad. Sexta: Que se condene en costas al Municipio de CALOTO (Cauca), incluidas las Agencias en Derecho.

    III. RELACIN DE DAOS Y PERJUICIOS El incumplimiento del contrato por parte del Municipio de CALOTO (Cauca) a la Contadora Pblica MARA MONTANO HURTADO le ha causado daos PATRIMONIALES y EXTRAPATRIMONIALES, as: DAOS PATRIMONIALES -Perjuicios Materiales: Causados en las esferas del DAO EMERGENTE y el LUCRO CESANTE.

    DAO EMERGENTE a) La Contadora Pblica MARA MONTANO HURTADO ha debido efectuar erogaciones considerables

    teniendo en cuenta que tuvo que incurrir en gastos de movilizacin y transporte, desde la ciudad

  • Radicacin: 19001-23-00-001-2005-00396-01 Tribunal Administrativo del Cauca Demandante: Mara Montao Hurtado Demandado: Municipio de Caloto- Cauca Accin: Controversia Contractual

    _______________________________________________________________________

    3

    de Cali (Valle) hasta el Municipio de CALOTO (Cauca); los materiales para la realizacin del trabajo, que representan una inversin de dinero; adems del pago salarios a un asistente para su realizacin. Necesariamente recibi un perjuicio pues tuvo que recurrir a otros medios para poder atender las necesidades surgidas con ocasin del contrato celebrado con la Entidad demandada.

    b) El da 21 de diciembre de 2003 la Contadora MARA MONTANO HURTADO, contrat los servicios personales del Seor FREDY CARABALI, domiciliado en Caloto (Cauca), para que determinara los valores de las cuentas por cobrar del Impuesto de Industria y Comercio, de las empresas con jurisdiccin en ste Municipio a 31 de Diciembre de 2003.

    c) Debido al incumplimiento contractual del Municipio de CALOTO, la Contadora MARA MONTANO le debe al seor FREDY CARABALI, la suma de tres millones pesos ($3.000.000.oo).

    d) Debi dedicar considerables recursos humanos, tcnicos y logsticos para este efecto, tiempo que debi dedicar a su negocio, a su propia persona y a sus relaciones comerciales y sociales. LUCRO CESANTE

    1. La Contadora MARA MONTANO HURTADO, por sta causa, debe dedicarse a defender y recuperar sus recursos, por consiguiente debe invertir en gastos econmicos, tcnicos, administrativos, operativos, en un largo perodo, que puede equivaler a la duracin del respectivo proceso, que implica:

    a) La desviacin de esos recursos que de otra forma se destinaran a la productividad y al rendimiento social y econmico en el perodo.

    b) La prdida de utilidades, por ese concepto, en el perodo del cese de actividades normales, para dedicarse a gestionar el proceso.

    c) La prdida de oportunidades en el desarrollo de sus actividades comerciales y sociales del actor.

    Se debe distinguir entre la INDEMNIZACIN CONSOLIDADA y la INDEMNIZACIN FUTURA. Estos factores pueden ser objeto de avalo por parte de perito idneo, como as lo solicitaremos ms adelante. -Perjuicios Morales: Que se han causado a la demandante pues ha sentido la congoja y la tristeza, ya que fue asaltado

    en su buena fe, debido al tratamiento injusto e indolente que le caus la Administracin de CALOTO (Cauca).

    Cuarta: Que se declare que la liquidacin de los perjuicios se haga teniendo en cuenta la indexacin o correccin monetaria, conforme a lo dispuesto por el Art. 178 del Cdigo Contencioso Administrativo. Quinta: La liquidacin y pago de todos los perjuicios, se har en sumas de dinero de curso legal en Colombia, devengando el inters moratorio bancario por el lapso, desde la fecha en que se gener la obligacin de pagar una suma lquida de dinero y hasta cuando la deuda sea cancelada en su totalidad. Sexta: Que se condene en costas al Municipio de CALOTO (Cauca), incluidas las Agencias en Derecho.

    B. Pretensiones Subsidiarias.

    Primera: A la segunda principal: Que el Municipio de CALOTO (Cauca) es responsable de los daos de toda ndole sufridos por el contratista, imputables a su conducta omisiva por incumplimiento de sus obligaciones expresamente sealadas en el Contrato de Prestacin de Servicios Profesionales No. 130 del 20 de Diciembre de 2003 y por la ausencia de tramite administrativo conducente a su cumplimiento. Segunda: - A la segunda principal, y primera subsidiaria:

  • Radicacin: 19001-23-00-001-2005-00396-01 Tribunal Administrativo del Cauca Demandante: Mara Montao Hurtado Demandado: Municipio de Caloto- Cauca Accin: Controversia Contractual

    _______________________________________________________________________

    4

    Que el Municipio de CALOTO (Cauca) es responsable de los perjuicios irrogados al contratista, por el hecho de no haber continuado con la tramitacin legal, para dar cumplimiento al Contrato de Prestacin de Servicios Profesionales No. 130 del 20 de Diciembre de 2003, al que se haba dado viabilidad presupuestal. Tercera: - A la segunda principal, y a las anteriores subsidiarias: Que el Municipio de CALOTO (Cauca) se enriqueci, sin causa legal alguna, a expensas del patrimonio de la contratista, quien debi efectuar gastos de su propio peculio para la ejecucin del Contrato de Prestacin de Servicios Profesionales No. 130 del 20 de Diciembre de 2003. Que, en consecuencia, se condene al Municipio de CALOTO (Cauca) a reembolsar a mi poderdante el valor actualizado de los servicios prestados por ste en provecho del primero, junto con los frutos que le correspondan. Cuarta: Que se declare que la liquidacin de los perjuicios se haga teniendo en cuenta la indexacin o correccin monetaria, conforme a lo dispuesto por el Art. 178 del Cdigo Contencioso Administrativo. Quinta: La liquidacin y pago de todos los perjuicios, se har en sumas de dinero de curso legal en Colombia, devengando el inters moratorio bancario por el lapso, desde la fecha en que se gener la (sic)

    DANOS EXTRAPATRIMONIALES DAO A LA VEDA DE RELACIN. Hasta antes del 6 de febrero de 2003 La Contadora MARA MONTANO HURTADO, manej un

    buen portafolio de contratacin, buena imagen, aprecio y gran prestigio por su honorabilidad, responsabilidad y cumplimiento en el trabajo.

    A raz de estos hechos se ha visto afectado en su trabajo, en la relacin con otras entidades y con Alcaldes de otros municipios.

    La Contadora MARA MONTANO aspiraba a presentar el trabajo a realizar en CALOTO (Cauca), como modelo de para contratar con otros municipios.

    Sobre este punto, al definirse la controversia contractual, La Contadora MARA MONTANO HURTADO debe quedar indemnizada.

    2. HECHOS (fl. 13-14 C.Ppal)

    Como fundamentos fcticos se exponen los siguientes:

    -El Municipio de Caloto- Cauca, celebr el Contrato de Prestacin de Servicios Profesionales

    No. 130 del 20 de Diciembre de 2003, con la Contadora Pblica Mara Montao Hurtado, cuyo

    objeto era: "Desarrollar un trabajo de saneamiento de la informacin contable, de las cuentas

    por cobrar a los contribuyentes del impuesto de Industria y Comercio y las cuentas que reflejan

    las propiedades o las posesiones en bienes muebles del municipio, recopilando la informacin

  • Radicacin: 19001-23-00-001-2005-00396-01 Tribunal Administrativo del Cauca Demandante: Mara Montao Hurtado Demandado: Municipio de Caloto- Cauca Accin: Controversia Contractual

    _______________________________________________________________________

    5

    y documentacin suficiente y pertinente que acredite la realidad y existencia de las

    operaciones para proceder a establecer los saldos objetos de depuracin, llevndolos a su

    valor real a 31 de diciembre de 2003 de acuerdo con las exigencias de la Ley y la Contadura

    General de la Nacin", con una duracin de tres (03) meses contados a partir de la firma del

    mismo, en consecuencia empez a ejecutarse el 21 de Diciembre de 2003, previa constitucin

    de la pliza de cumplimiento No. 3001000387901 el 14 de enero de 2004, por la Compaa

    Agrcola de Seguros S.A. a favor del Municipio de Caloto- Cauca.

    - El valor del contrato se estipul por la suma de $12.000.000.00, cuya forma de pago era: "El

    50% de anticipo y el 50% restante a la entrega del informe final.

    -Mediante Oficio No. 2076 del 20 de Diciembre de 2003, el Jefe de Presupuesto de la Alcalda

    de Caloto -Cauca, expidi el certificado de disponibilidad presupuestal para la ejecucin del

    contrato de prestacin de servicios.

    -El 01 de Enero de 2004 se posesion el alcalde elegido del Municipio de Caloto Cauca, Dr.

    Carlos Alberto Torres Luna, en consecuencia la contratista se present el 04 del mismo mes y

    ao, ante el nuevo Tesorero con el propsito de acceder a la informacin que requera para

    continuar con el objeto del contrato y efecto las evaluaciones correspondientes, las cuales se

    encuentran archivadas en el disco duro de su computador.

    -Mediante comunicacin dirigida al Alcalde le inform sobre el avance de ejecucin del contrato

    y solicit se le permitiera continuar con el desarrollo del mismo, pues de manera verbal el

    asesor jurdico haba impedido el acceso a la informacin que requera para realizar el objeto

    contractual y mediante Oficio del 08 de febrero de 2004, el representante legal de la entidad

    demandada le expres "En atencin a su solicitud de Enero de 2004, comedidamente le

    manifiesto, que ante la difcil situacin financiera en que se recibi la Administracin Municipal

    me es imposible darle viabilidad a su peticin. Una vez se tenga el anlisis completo de la

    parte financiera que no ha sido entregada en su totalidad, estar dispuesto a estudiar su

    propuesta.

    -El alcalde del Municipio de Caloto- Cauca, a travs del Oficio del 12 de Febrero de 2004, le

    comunic a la demandante: "Respecto al contrato No. 130 de Diciembre de 2003, me permito

  • Radicacin: 19001-23-00-001-2005-00396-01 Tribunal Administrativo del Cauca Demandante: Mara Montao Hurtado Demandado: Municipio de Caloto- Cauca Accin: Controversia Contractual

    _______________________________________________________________________

    6

    informarle que dicho documento no fue perfeccionado y por lo tanto no tiene validez. Una

    evidencia de ello es que solo en Enero de 2004, se constituy la pliza de Cumplimiento. Por lo

    anterior, comedidamente le informo que no es posible autorizarle el cumplimiento del mismo".

    3. ARGUMENTOS JURDICOS DE LA DEMANDA (fl. 10-13 C.Ppal)

    Seala como normas violadas las siguientes:

    Normas Constitucionales: Arts. 1, 2, 4o, 6o, 13, 14, 23, 25, 26, 29, 58, 90, 314 y 315 de la Carta

    Poltica.

    Normas Legales: Ley 80 de 1993; Art. 50 en concordancia con el Art. 1o del Decreto 679 de

    1994, Inciso 2o del Numeral 8o del Artculo 4o, Artculo 3o; Artculo 884 del Cdigo de

    Comercio; Artculos 84, 176, 177 y 178 de Cdigo Contencioso Administrativo; Artculos 1495,

    1498, 1501, 1546, 1602, 1603, 1608, 1609, 1613, 1614, 1617 y 1653 ordinal 2o del Cdigo

    Civil Decreto -ley 222 de 1983, arts. 16, 17, 18, y sgtes., 35, 56, 60, y sgtes., 80, 81, 82, 89,

    287, 288, 289, 290, y sgtes.

    Despus de referirse a algunas de las normas enunciadas, en sntesis expone que el contrato

    de prestacin de servicios profesionales celebrado entre las partes del presente asunto, obliga

    a la entidad territorial demandada para que cancele los honorarios pactados debido a que la

    contratista cumpli con el objeto del mismo, Adems, la entidad demandada no ha efectuado la

    liquidacin del mismo, ni ha efectuado el pago final acordado, pues no pueden negarse a

    cancelar la contraprestacin pactada alegando vicios de forma o deficiencias en la tramitacin

    que slo comprometen la responsabilidad administrativa del municipio y no del contratista.

    B. LA CONTESTACIN

    El Municipio de Caloto- Cauca a pesar de ser notificado de la demanda, no se pronunci sobre

    la accin impetrada en su contra.

    C. SENTENCIA APELADA (fl. 73-84 C. Ppal)

  • Radicacin: 19001-23-00-001-2005-00396-01 Tribunal Administrativo del Cauca Demandante: Mara Montao Hurtado Demandado: Municipio de Caloto- Cauca Accin: Controversia Contractual

    _______________________________________________________________________

    7

    El Juez de primera instancia declar la responsabilidad contractual del Municipio demandado

    por los perjuicios causados a la demandante por la inejecucin del Contrato de Prestacin de

    Servicios Profesionales No. 130 de 2003. En consecuencia, condena a la entidad demandada a

    cancelar por lucro cesante la suma de $1.649.665, valor dejado de percibir por la contratista y

    niega las dems pretensiones.

    Como tesis del asunto, expone el a-quo que resulta improcedente la aplicacin de la teora del

    enriquecimiento sin justa causa, debido a que efectivamente se demuestra la existencia del

    contrato y no obstante una vez expedida la pliza de cumplimiento a favor de la entidad Estatal

    contratante, se niega a su aprobacin y a recibir el pago de la publicacin del contrato e impide

    que la actora acceda a la informacin requerida para cumplir lo acordado, actuaciones que

    impiden el desarrolle el objeto contractual por parte de la contratista pero por una causa

    imputable a la administracin municipal, lo cual conlleva a declarar el incumplimiento

    contractual por parte de la entidad demandada y en consecuencia se ordena el reconocimiento

    y pago de la utilidad dejada de percibir.

    D. LA APELACIN (fl. 87-92 C. Ppal)

    La parte demandante apela expresando como argumentos los siguientes:

    Si en este caso se declar por el juzgado de primera instancia el incumplimiento contractual

    del municipio demandado fue porque se encontr probado que comenz a darse la ejecucin

    del contrato, pues de lo contrario no se habra declarado ningn tipo de incumplimiento, ni de

    responsabilidad. En tales condiciones, considera que procede la condena del Municipio

    demandado, por el dao emergente estimado en el anticipo, calculado en el contrato en la

    suma de $6.000.000.oo.

    As mismo, solicita condena por perjuicios morales y a la vida de relacin, debido a que con la

    actuacin de la entidad territorial se menosprecio en su dignidad personal y profesionalidad de

    la contratista.

    E. CONCEPTO DEL MINISTERIO PBLICO (fl. 111-113 C.Ppal)

  • Radicacin: 19001-23-00-001-2005-00396-01 Tribunal Administrativo del Cauca Demandante: Mara Montao Hurtado Demandado: Municipio de Caloto- Cauca Accin: Controversia Contractual

    _______________________________________________________________________

    8

    El Ministerio Pblico rindi concepto de fondo en el presente asunto, indicando que no son

    susceptibles de aceptacin los argumentos expuestos por la parte demandante en el recurso

    interpuesto, pues cuando se acepta que se trata de un contrato de consultora y se demuestra

    su incumplimiento, ello no indica la ejecucin del contrato, motivo por el cual no se puede

    ordenar el reconocimiento por perjuicios materiales en la modalidad de dao emergente

    En cuanto al reconocimiento de perjuicios en la modalidad de lucro cesante, si bien es cierto la

    contratista alleg la pliza nica el 14 de enero de 2004, es a partir de ese da en que se puede

    inferir que va a realizar las tareas convenidas en el objeto del contrato y es en ese momento

    que la administracin no le permite intervenir para ejecutar la labor contratada, porque antes de

    esa fecha no se encuentra demostrada ninguna intervencin ante la administracin municipal

    encaminada a la ejecucin del contrato. Por tanto, considera que a partir de esa fecha- 14 de

    enero de 2004- se le ocasionaron los perjuicios, toda vez que no fue responsabilidad del

    Municipio el no haber allegado los requisitos que la misma contratista se haba comprometido

    al momento de suscribir el contrato, para su ejecucin.

    II. CONSIDERACIONES DE LA SALA

    2.1. Competencia

    De conformidad con lo establecido en el artculo 133 del Cdigo Contencioso Administrativo,

    sta Corporacin es competente para conocer del recurso de apelacin interpuesto contra las

    sentencias de primera instancia dictadas por los Juzgados Administrativos del Circuito de

    Popayn.

    Precisa la Sala que, al conocer del presente asunto en virtud del recurso de apelacin

    interpuesto por la parte demandante, la competencia de esta Corporacin, se encuentra

    delimitada por los aspectos objeto de impugnacin, puesto que la pretensin de la apelacin

  • Radicacin: 19001-23-00-001-2005-00396-01 Tribunal Administrativo del Cauca Demandante: Mara Montao Hurtado Demandado: Municipio de Caloto- Cauca Accin: Controversia Contractual

    _______________________________________________________________________

    9

    es lo que fija el mbito de competencia del superior, razn por la cual, la providencia que se

    desate de dicho recurso debe guardar consonancia con el objeto del mismo1.

    2. 2. Problema jurdico

    El problema jurdico concierne en determinar si hay lugar o no a modificar la sentencia de

    primera instancia, en cuanto la misma deneg las pretensiones de la demanda, relacionadas

    con el reconocimiento de perjuicios materiales en la modalidad de dao emergente, perjuicios

    morales y a la vida de relacin reclamados por la parte demandante.

    Para tal efecto, la sala en primer lugar determinar el marco legal y jurisprudencial referido a

    las acciones contractuales. Es preciso sealar que el proceso de contratacin adelantado en el

    presente caso, se hizo bajo las normas de la ley 80 de 1993.

    2.3. Marco Legal:

    2.3.1 El contrato como presupuesto de la accin de controversias contractuales:

    Advierte la Sala que la accin elegida por el actor para ventilar la anterior discusin es la de

    controversias contractuales, establecida para la poca de la presentacin de la demanda (14

    de marzo de 2005) en el artculo 50 de la Ley 80 de 1993, art. 87 del Cdigo Contencioso

    Administrativo, subrogada por el art. 32 de la Ley 446 de 1998, a cuyo tenor:

    LEY 80 DE 1993: ARTCULO 50. DE LA RESPONSABILIDAD DE LAS ENTIDADES ESTATALES Las entidades respondern por las actuaciones, abstenciones, hechos y omisiones

    antijurdicos que les sean imputables y que causen perjuicios a sus

    1 De acuerdo con el artculo 357 del cdigo de Procedimiento Civil, modificado por el artculo 1 numeral 175

    del decreto 2282 de 1989, la apelacin se entiende interpuesta en lo desfavorable al apelante, y por lo tanto

    el superior no podr enmendar la providencia en la parte que no fue objeto del recurso, salvo que en razn de

    la reforma fuere indispensable hacer modificaciones sobre puntos ntimamente relacionados con aqulla. Sin

    embargo, cuando ambas partes hayan apelado o la que no apel hubiere adherido al recurso, el superior

    resolver sin limitaciones ()

  • Radicacin: 19001-23-00-001-2005-00396-01 Tribunal Administrativo del Cauca Demandante: Mara Montao Hurtado Demandado: Municipio de Caloto- Cauca Accin: Controversia Contractual

    _______________________________________________________________________

    10

    contratistas. En tales casos debern indemnizar la disminucin patrimonial que

    se ocasione, la prolongacin de la misma y la ganancia, beneficio o provecho

    dejados de percibir por el contratista.

    CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO: ARTICULO 87. DE LAS CONTROVERSIAS CONTRACTUALES. Subrogado por el artculo 32 de la Ley 446 de 1998. Cualquiera de las partes de un contrato estatal podr pedir que se declare su existencia o su nulidad y que se hagan las

    declaraciones, condenas o restituciones consecuenciales, que se ordene su

    revisin, que se declare su incumplimiento y que se condene al responsable a

    indemnizar los perjuicios y que se hagan otras declaraciones y condenas.

    (..)

    En consecuencia, las acciones relativas a los contratos estn contenidas en el artculo 87 del

    C.C.A., establecidas como mecanismo propio de la solucin de conflictos surgidos con ocasin

    de los contratos estatales, con la correspondiente modificacin consagrada en la Ley 80 de

    1993, art. 50 y Ley 446 de 1998, art. 32. Es as, como para la procedencia de la accin prevista

    en la normatividad mencionada, es indispensable la existencia del contrato, debido a que la

    titularidad est radicada en cualquiera de las partes de un contrato estatal de tal manera que

    las parte pueden elevar mltiples y variadas pretensiones, a saber: a) Que se declare la

    existencia del contrato cuando no se tiene certeza sobre su celebracin. b) Que se declare la

    nulidad del contrato porque se incurri en violacin del ordenamiento jurdico superior. c) Que

    se declare su incumplimiento. d) Que se revisen sus clusulas para una reajuste de precios o

    de intereses. e) Que como consecuencia de tales declaraciones, si hubo perjuicios, se condene

    al responsable de los mismos a efectuar los pagos correspondientes, etc.

    Sobre el tema el Consejo de Estado se ha pronunciado as:

    La resolucin del contrato por incumplimiento de las obligaciones de una de las partes, es

    aplicable a los contratos estatales con fundamento en el artculo 1546 del Cdigo Civil, y

    podr hacerse efectiva por va de la accin de controversias contractuales, toda vez que el

    artculo 87 del Cdigo Contencioso Administrativo al consagrar la referida accin

    establece como finalidad de sta: i) la declaratoria de existencia o nulidad del contrato con

    sus consecuenciales declaraciones condenas o restituciones; ii) que se ordene su revisin;

    iii) que se declare su incumplimiento; iv) que se condene a la indemnizacin de perjuicios y

    v) que se hagan otras declaraciones y condenas. Quiere, decir, que la declaratoria judicial

    de resolucin del contrato por incumplimiento de una de las partes de la relacin negocial,

    en virtud de la denominada condicin resolutoria tcita, consagrada en el artculo 1546

  • Radicacin: 19001-23-00-001-2005-00396-01 Tribunal Administrativo del Cauca Demandante: Mara Montao Hurtado Demandado: Municipio de Caloto- Cauca Accin: Controversia Contractual

    _______________________________________________________________________

    11

    del Cdigo Civil, puede enmarcarse, sin reparo alguno, dentro de esta ltima finalidad

    prevista por la ley para el ejercicio de la accin contractual2 .

    Por tanto, en cuanto a la pretensin relacionada con que se declare el incumplimiento del

    contrato y se condene a indemnizar los perjuicios, esta peticin se deriva de la aplicacin de la

    condicin resolutoria tcita, regulada en el artculo 1546 del C.C., referida a la facultad que

    tiene la parte que cumpli la prestacin a su cargo, para solicitar al Juez que se decrete la

    resolucin (terminacin) del contrato o el cumplimiento del mismo, con el pago de los perjuicios

    causados.

    2.4 Caso Concreto:

    2.4.1 Hechos Probados:

    - Previa expedicin del certificado de disponibilidad presupuestal No. 2076 del 20 de diciembre

    de 2003, por la suma de $12.000.000.oo (fl. 24 C.Pbas), se celebr el Contrato de Prestacin

    de Servicios Profesionales No. 130 de la misma fecha, entre el Municipio de Caloto- Cauca y

    la Contadora Pblica Mara Montao Hurtado, cuya duracin era de tres (03) meses contados a

    partir de la fecha de la firma del contrato, por un valor de $12.000.000.oo., con forma de pago

    correspondiente al 50% de anticipo y el 50% restante a la entrega del informe final, cuyo objeto

    era:

    OBJETO: la CONTRATISTA, se compromete con el CONTRATANTE. Desarrollar un trabajo de saneamiento de la informacin contable, de las cuentas por cobrar a los contribuyentes del impuesto de industria y comercio y las cuentas que reflejan las propiedades o las posesiones en bienes muebles del municipio; recopilando la informacin y documentacin suficiente y pertinente que acredite la realidad y existencia de las operaciones para proceder a establecer los saldos objeto de depuracin, llevndolo a su valor real a 31 de diciembre de 2003 de acuerdo con las exigencias de la Ley y la Contadura General de la Nacin.(fl. 22-23 C.Pbas)

    CONSEJO DE ESTADO- SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO- SECCION TERCERA- Consejera

    Ponente: MYRIAM GUERRERO DE ESCOBAR- Bogot, D. C., veinticinco (25) de febrero de dos mil nueve

    (2009)- Radicacin nmero: 85001-23-31-000-1997-00374-01(15797)- Actor: SOCIEDAD TRACTO

    CASANARE LTDA.- Demandado: DEPARTAMENTO DE CASANARE- Referencia: CONTRATOS

  • Radicacin: 19001-23-00-001-2005-00396-01 Tribunal Administrativo del Cauca Demandante: Mara Montao Hurtado Demandado: Municipio de Caloto- Cauca Accin: Controversia Contractual

    _______________________________________________________________________

    12

    -En consecuencia, se expidi el registro presupuestal No. 2064 del 20 de diciembre de 2003,

    con cargo al presupuesto de gastos de dicha vigencia, para comprometer la disponibilidad

    presupuestal del anterior contrato. (fl. 25 C.Pbas)

    -La Sra. Mara Montao Hurtado present ante la entidad contratante la pliza de cumplimiento

    No. 3001000387901 del 14 de enero de 2004, expedida por la Compaa Agrcola de Seguros

    S.A., a favor de la entidad contratante. (fl. 26 -27 C.Pbas)

    -La contratista mediante escrito radicado el 28 de enero de 2004, ante la entidad contratante,

    solicita que se le permita terminar de ejecutar el objeto contractual, pues afirma que se han

    ejecutado en un 80%. (fl. 28-29 C.Pbas)

    -El 07 de febrero de 2004, nuevamente la contratista solicita a la alcalda municipal de Caloto

    Cauca, se le permita acceder a la informacin que requiere para cumplir con el objeto

    contractual y cancelar ante la Tesorera Municipal la publicacin del contrato. (fl. 29 C.Pbas)

    -El representante legal de la entidad territorial contratante dirigi el Oficio No. AM-023 del 12 de

    febrero de 2004, a la Sra. Mara Montao Hurtado, en los siguientes trminos:

    Respecto al contrato No. 130 de diciembre de 2003, me permito informarle que dicho documento no

    fue perfeccionado y por lo tanto no tiene validez. Una evidencia de ello es que slo en enero de 2004,

    se constituy la pliza de cumplimiento. Por lo anterior, comedidamente le informo que no es posible

    autorizarle el cumplimiento del mismo (fl. 31 C.Pbas)

    Ahora bien, una vez establecidos los pormenores del contrato conforme las pruebas referidas

    en el acpite anterior y teniendo en cuenta que no es objeto de controversia de este recurso, la

    existencia del contrato debido a que se encontraban acreditados los requisitos de

    perfeccionamiento (suscripcin de contrato y registro presupuestal), as mismo el

    incumplimiento de ste por parte del Municipio de Caloto- Cauca, referido a que no aprob la

    pliza de cumplimiento, obstruy el acceso a la informacin requerida para desarrollar el objeto

    contractual y no permiti el pago de la publicacin del contrato, requisitos necesarios para que

    la contratista empezara a ejecutar el contrato ( requisitos de legalizacin del contrato), la Sala

    encuentra que el fundamento del recurso de alzada es determinar si se encuentra acreditado el

  • Radicacin: 19001-23-00-001-2005-00396-01 Tribunal Administrativo del Cauca Demandante: Mara Montao Hurtado Demandado: Municipio de Caloto- Cauca Accin: Controversia Contractual

    _______________________________________________________________________

    13

    perjuicio material en la modalidad de dao emergente, perjuicio moral y alteracin a las

    condiciones de existencia a favor de la contratista.

    El contratista insatisfecho est legitimado para demandar judicialmente la indemnizacin por el

    incumplimiento del deudor - contratante-, cuando tal actuacin le produzca dao y pueda

    probarlo. El deudor por su parte, est obligado a indemnizar los perjuicios reclamados de

    acuerdo a la naturaleza de los mismos y la vinculacin causal de su incumplimiento con el dao

    experimentado por el acreedor- contratista-. Por tanto, ese dao debe ser cierto y su existencia

    establecerse plenamente en el respectivo proceso, pues los perjuicios que alega el contratista y

    que reclama del contratante deben estar revestidos de plena certeza.

    Es as, como el dao contractual consiste en la lesin del derecho de crdito como

    consecuencia de un comportamiento contrario del deudor al esquema de la prestacin y en

    estos trminos, dicha responsabilidad contractual comprende dos modalidades de dao: el

    emergente y lucro cesante. (arts. 1613 y 1614 del Cdigo Civil).

    Por tanto, en materia de responsabilidad contractual de la administracin pblica, el contratista

    tiene derecho a que la administracin le indemnice la totalidad de los daos derivados del

    incumplimiento contractual, tanto los que se manifiestan como una disminucin patrimonial -

    dao emergente-, como los que se traducen en la privacin de las utilidades o ganancias que

    esperaba percibir por la imposibilidad de ejecutar total o parcialmente el proyecto - lucro

    cesante-

    Ahora bien, en este asunto la parte demandante, reclama el perjuicio material en la modalidad

    de dao emergente por la suma de seis millones ($6.000.000.oo.) de Pesos M/Cte,

    correspondiente al anticipo que debi cancelar la entidad contratante una vez se suscribi el

    contrato; sin embargo, como claramente lo determin el juez de primera instancia el

    incumplimiento de la entidad contratante se circunscribi a la etapa de legalizacin del contrato

    (aprobacin de la pliza y publicacin), como requisitos necesarios para que la contratista

    empezara a ejecutar el contrato; respecto de lo cual no se alleg ningn medio probatorio del

    cual se pueda concluir con certeza que la contratista realiz alguna actividad relacionada con el

    objeto contractual, por el contrario a lo afirmado en el libelo de la demanda, solamente se

    encuentran los Oficios radicados ante la entidad contratante el 28 de enero de 2004 y 07 de

  • Radicacin: 19001-23-00-001-2005-00396-01 Tribunal Administrativo del Cauca Demandante: Mara Montao Hurtado Demandado: Municipio de Caloto- Cauca Accin: Controversia Contractual

    _______________________________________________________________________

    14

    febrero del mismo ao (fl. 28- 30 C.Pbas), en los que la Sra. Mara Montao Hurtado, afirma

    haber cumplido con parte del objeto contractual, pero sin ningn otro respaldo probatorio.

    Adems, como el anticipo constituye un prstamo que las entidades estatales realizan a favor

    del contratista para invertir en la ejecucin del contrato, el cual debe amortizarse a medida que

    avanza la ejecucin del contrato, de manera que slo adquiere la calidad de ingreso en cabeza

    del prestador del servicio, cuando se ha dado ejecucin del mismo3, de tal manera que como

    en este caso no se encuentra acreditado que se realiz alguna labor relacionada con el objeto

    contractual, la entidad demandada no debe cancelar el 50% pactado como anticipo

    correspondiente a la suma de seis millones ($6.000.000.oo.) de Pesos M/Cte.

    Respecto a los perjuicios morales y alteracin de las condiciones de existencia reclamados por

    el actor, tal como lo expres el a-quo, no existe prueba alguna relacionada con dichos

    perjuicios, pues la parte demandante se limit a reclamarlos en la demanda sin allegar ningn

    respaldo probatorio.

    En este sentido, comparte la Sala la decisin adoptada por el a quo, en consecuencia se

    confirmar la sentencia de 15 de julio de 2010, proferida por el Juzgado Octavo Administrativo

    del Circuito de Popayn.

    En mrito de las consideraciones que anteceden, el Tribunal Administrativo del Cauca,

    administrando justicia en nombre de la Repblica de Colombia y por autoridad de la ley,

    FALLA

    PRIMERO: CONFIRMAR la sentencia de fecha quince (15) de julio de dos mil diez (2010),

    proferida por el Juzgado Octavo Administrativo del Circuito de Popayn, en la Accin

    3 Plan nico de Cuentas para Comerciantes - PUC-

    Cdigo de Cuenta 2805- Anticipos y Avances Recibidos. Descripcin: Registra las sumas de dinero recibidas por el ente econmico de clientes como anticipos o avances originados en ventas, fondos para proyectos especficos, cumplimiento de contratos, convenios y acuerdos debidamente legalizados, que han de ser aplicados con la facturacin o cuenta de cobro respectiva. Dinmica: Crditos: a) Por los valores de los depsitos recibidos de clientes, y b) Por los valores recibidos anticipadamente para ventas. Dbitos: a) Por el valor de los depsitos aplicados al objeto para el cual fueron recibidos; b) Por el valor de la aplicacin de los anticipos en la facturacin, y c) Por el valor de las devoluciones parciales o totales de los anticipos o avances recibidos.

  • Radicacin: 19001-23-00-001-2005-00396-01 Tribunal Administrativo del Cauca Demandante: Mara Montao Hurtado Demandado: Municipio de Caloto- Cauca Accin: Controversia Contractual

    _______________________________________________________________________

    15

    Contractual impetrada por la Sra. Mara Montao Hurtado contra el Municipio de Caloto- Cauca,

    donde se concedieron parcialmente las pretensiones.

    SEGUNDO: Ejecutoriada esta providencia devulvase al Juzgado de origen.

    NOTIFQUESE Y CMPLASE

    Constancia. El proyecto de esta providencia fue estudiado y aprobado en sesin de la fecha.

    Los Magistrados

    CARMEN AMPARO PONCE DELGADO CARLOS H. JARAMILLO DELGADO

    (Encargado del despacho del que era titular

    el Dr. Horacio Coral Caicedo)

    CARLOS H. JARAMILLO DELGADO