CONUEE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DERIVADOS … · sedimentarias depositadas en ambientes marinos o...

4
¿Cómo se producen los combustibles? El petróleo es el resultado de procesos de descomposición de organismos vegetales y animales que quedaron en depósitos por miles de años; además, está ligado con el desarrollo de rocas sedimentarias depositadas en ambientes marinos o cercanos al mar. En una refinería el petróleo es tratado en procesos físicos (destilación) y químicos; se separa en fracciones, que después de un proceso adicional, dará origen a productos para el uso cotidiano. 1 DERIVADOS DEL PETRÓLEO EL DIÉSEL CONUEE MOVILIDAD Y TRANSPORTE Principales derivados del petróleo. Gas licuado de petróleo (GLP) Gasolinas y naftas Kerosén Diésel Combustóleos Fig. 1 Los componentes del petróleo se separan a diferente temperatura en la torre de refinación; los más ligeros como la nafta se evaporan a menor temperatura (70ºc); en cambio, los lubricantes necesitan más de 335ºc Horno Antes de entrar a la torre de destilación, el crudo se somete a altas temperaturas. Gas para el hogar y la industria Hidrotratamiento Mezcla de gasolinas Reformación Para aumentar el número de octanos en la nafta pesada Hidrocraqueo Hidrotratamiento Diésel Hidrotratamiento Isomerización Asfaltos Lubricantes

Transcript of CONUEE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DERIVADOS … · sedimentarias depositadas en ambientes marinos o...

¿Cómo se producen los combustibles?

El petróleo es el resultado de procesos de descomposición de organismos vegetales y animales que quedaron en depósitos por miles de años; además, está ligado con el desarrollo de rocas sedimentarias depositadas en ambientes marinos o cercanos al mar.

En una refinería el petróleo es tratado en procesos físicos (destilación) y químicos; se separa en fracciones, que después de un proceso adicional, dará origen a productos para el uso cotidiano.

1

DERIVADOS DEL PETRÓLEO EL DIÉSEL

CONUEE MOVILIDAD Y TRANSPORTE

Principales derivados del petróleo.

• Gas licuado de petróleo (GLP) • Gasolinas y naftas • Kerosén • Diésel • Combustóleos

Fig. 1

Los componentes del petróleo se separan a

diferente temperatura en la torre de refinación; los más

ligeros como la nafta se evaporan a menor

temperatura (70ºc); en cambio, los lubricantes necesitan más

de 335ºc

Horno Antes de entrar a

la torre de destilación, el

crudo se somete a altas temperaturas.

Gas para el hogar y la industria

Hidrotratamiento

Mezcla de gasolinas

Reformación Para aumentar el número de octanos en

la nafta pesada

Hidrocraqueo

Hidrotratamiento

DiéselHidrotratamiento

Isomerización

Asfaltos

Lubricantes

¿Qué es el diésel?

El diésel, también conocido como gasóleo o gasoil, es un hidrocarburo líquido que se obtiene principalmente de la destilación del petróleo a una temperatura entre los 200ºc y 380ºc.

Tipos de diésel

Diésel A: Es el adecuado para vehículos, es más refinado y contiene aditivos para evitar la solidificación de la parafina a bajas temperaturas; además, le aportan propiedades para reducir el consumo y las emisiones contaminantes, proteger la bomba y, en general, el sistema de inyección.

Diésel B: Se usa para maquinaria agrícola, pesquera, embarcaciones y vehículos autorizados. Está menos filtrado y contiene más parafina que el diésel A, lo que puede generar problemas si se usa en coches y camiones.

Diésel C: Su uso es específicamente para calderas o equipos que generan calor debido a su alto contenido de parafinas. Está prohibido para coches o embarcaciones, tiene muchas más impurezas que el diésel A y B, ademas de ser más barato.

¿Qué es un motor a diésel?

Es un motor de combustión interna encendido por compresión. El combust ib le se enciende inyectándolo en una cámara que contiene aire a alta presión y temperatura. Este proceso se conoce como encendido por compresión y es típico del ciclo Diésel. En cambio, los motores de gasolina utilizan las bujías como medio para introducir una chispa al final de la fase de compresión con la finalidad de iniciar la combustión.

Tipos de motores Diésel

Hay dos clases de motores Diésel:

Motor de combustión interna de dos tiempos

Motor se combustión interna de cuatro tiempos

La mayoría de los motores Diésel grandes utilizan el ciclo de cuatro tiempos, algunos otros operan en el ciclo de dos tiempos. Se recomiendan debido a su durabilidad y menores costos de operación; g e n e r a l m e n t e , r e q u i e r e n m u c h o m e n o s mantenimiento que las unidades de gas natural o gas LP.

Diferencias entre el diésel y la gasolina

El diésel es más pesado que la gasolina y se evapora más lentamente por su número de carbonos, pero tiene mucho más poder calorífico y un mejor proceso de combustión. El diésel es 30% más eficiente que la gasolina, comparando la misma cantidad.

El diésel produce una mayor cantidad de dióxido de carbono (CO2), que contr ibuye al efecto invernadero, mientras que la gasolina produce óxidos de nitrógeno, los cuales son causantes de la lluvia ácida y smog.

Diésel mexicano

El diésel que se vende en México ha venido reduciendo los niveles de azufre: de un contenido máximo de 0.5 % a 0.05 % en el diésel de ultra bajo azufre (UBA).

El diésel que se produce en las refinerías de Pemex cumple con estándares de calidad nacionales e internacionales y con lo exigido por los motores del parque vehicular de las compañías automotrices establecidas en el país.

2

CONUEE MOVILIDAD Y TRANSPORTE

La demanda de diésel alcanzó 384.7 mbd* en los diferentes sectores:

87% en transporte

7% en industrial

5% en petrolero

1% en eléctrico.

Las importaciones llegaron a 145.3 mbd, lo que corresponde a 37.8% del total de la demanda nacional. Fig. 2 *mbd: millones de barriles diarios

CICLO DE FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR DIÉSEL

El crecimiento de la demanda de combustibles está ligado al desarrollo económico y a la infraestructura en el territorio, existen retos significativos en seguridad energética, precios competitivos y en calidad del combustible, sin embargo, Petróleos Mexicanos, a través de Pemex Transformación, está trabajando para optimizar sus refinerías y mejorar así la calidad. Esto se observa con la reducción en el contenido de azufre en sus combustibles, cumpliendo con las normas nacionales e internacionales.

El consumo de diésel en los próximos años aumentará según las estadísticas obtenidas de la Secretaría de Energía; esto, debido al constante aumento del parque vehicular destinado al sector transporte.

Tasa de crecimiento media anual

3

La demanda de diésel aumentará el 3.5% cada año,

esto equivale a 12.11 mbd

CONUEE MOVILIDAD Y TRANSPORTE

Demanda de diésel en México

0

100

200

300

400

135.87

335.455330.561336.395333.165

0

150

300

450

600

530518507496483468458445431415398385376365356346

2015

2013 2014 2015 2016 2017 (información al mes de abril)

mbd

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

Demanda de diésel en los últimos 6 años

Prospectiva de demanda de diésel en el periodo 2015-2030 en el sector de transporte.

mbd

Basados en la formula de TCMA, podemos obtener el promedio de crecimiento de la demanda en el diésel.

TCMA= 529.7-345.4 = 0.5331 345.5

Este resultado se divide entre el total de años para obtener el promedio.

0.5331= 0.03555 15

MESOGRAFÍA http://www.imp.mx/petroleo/

http://www.ref.pemex.com/octanaje/24DIESEL.htm

http://www.ref.pemex.com/octanaje/que.htm

h t t p : / / w w w . c n e . g o b . s v / i n d e x . p h p ?option=com_content&view=article&id=118&Itemid=160

http://www.blogicars.com/2010/01/combustibles-para-autos-gasolina-diesel-gas-y-electricidad/

http:/ /www.gasoi lalmejorprecio.com/t ipos-de-gasoleo-diferencias-entre-el-gasoleo-a/

http://www.jatpower.com/blog/tipos-y-aplicaciones-de-los-motores-diesel-industriales/

http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4251/diesel-o-gasolina-el-petroleo-y-sus-derivados

Gráficas:

h t t p : / / s i e . e n e r g i a . g o b . m x / b d i C o n t r o l l e r . d o ?action=cuadro&cvecua=PMXE2C01

h t t p : / / w w w . o l a d e . o r g / r e a l c / d o c s /doc_103522_20170501101247.pdf

Imagenes

f i g . 1 h t t p : / / w w w. i m p . m x / c o m u n i c a c i o n / g a c e t a / ?imp=nota&nota=140514esp

f i g . 2 h t t p s : / / w w w . g o o g l e . c o m . m x / u r l ?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj3iK7juN7UAhVM7iYKHYA_CHQQjRwIBw&url=https%3A%2F%2Fguacara.olx.com.ve%2Fse-trabaja-la-m e c a n i c a - l i j e r a -iid-923182974&psig=AFQjCNGHn5WgL1lL0n4pVZ5KuOKi7zMnVg&ust=1498666896279499

Elaborado en: Dirección de Movilidad y Transporte

CONUEE

COLABORADORES:

CLAUDIA NAYIBE CARRILLO SANTANA

SERGIO ISRAEL JORGE PAPACRISTOFILOU SEDANO

DISEÑO

SERGIO ISRAEL JORGE PAPACRISTOFILOU SEDANO

AV. REVOLUCIÓN 1877, COL. LORETO, DEL. ÁLVARO OBREGÓN, C.P. 01090, CIUDAD DE MÉXICO, TEL.: (55)3000-1000 EXT. 1211, 1214 Y 1215.

www.gob.mx/conuee

[email protected]

Comunidad Transporte Conuee

@CTransp

4

TE CONVIENE A TI, LE CONVIENE A MÉXICO