Conveccion

3
¿Con que fenómenos o propiedades físicas se asocial la convección natural o espontánea? La convección se asocia con el ciclo hidrológico, esta relación se da porque las diferencias de temperaturas afectan la densidad y solo se producen en el campo gravitatorio, la diferencia de densidad en varias partes del volumen del líquido o gas que están a diferentes temperaturas. En el fenómeno del ciclo hidrológico los rayos solares calientan las superficies de las aguas marinas, absorben calor y pasan de estado líquido al gaseoso en forma de vapor, después se condensan y forman las nubes. Ejemplos de Convección Natural Placas Tectónicas en el manto de la corteza terrestre En las zonas profundas del manto, que se encuentra en contacto con el núcleo, el calor es muy intenso, las grandes masas de roca

description

uuu

Transcript of Conveccion

Page 1: Conveccion

¿Con que fenómenos o propiedades físicas se asocial la

convección natural o espontánea?

La convección se asocia con el ciclo hidrológico, esta relación se

da porque las diferencias de temperaturas afectan la densidad y

solo se producen en el campo gravitatorio, la diferencia de

densidad en varias partes del volumen del líquido o gas que

están a diferentes temperaturas.

En el fenómeno del ciclo hidrológico los rayos solares calientan

las superficies de las aguas marinas, absorben calor y pasan de

estado líquido al gaseoso en forma de vapor, después se

condensan y forman las nubes.

Ejemplos de Convección Natural

Placas Tectónicas en el manto de la corteza terrestre

En las zonas profundas del manto, que se encuentra en contacto

con el núcleo, el calor es muy intenso, las grandes masas de roca

Page 2: Conveccion

se funden y se hacen más ligeras provocando que asciendan por

el manto, así se producen las corrientes ascendentes de

materiales calientes. El manto se comporta como un material

plástico, se deforma y se estira sin romperse, debido a las altas

temperaturas a las que se encuentra. La corriente de

convección se produce por diferencias de temperaturas y

densidades. Los materiales calientes pesan menos y ascienden y

los materiales más fríos son más densos, pesados y descienden.

La corriente del Golfo

A una parte de la circulación oceánica a gran escala es

determinado por los gradientes de densidad globales productos

del calor en la superficie y los flujos de agua dulce.

Las corrientes superficiales de aguas marinas se dirigen desde el

Océano Atlántico ecuatorial hacia las latitudes templadas y a las

latitudes árticas enfriándose en su recorrido y se hunde en las

latitudes cercanas al polo.

Se produce un mezclado en las cuencas oceánicas, en el

recorrido las masas de agua transportan energía en forma de

Page 3: Conveccion

calor como materia sólidos, sustancias disueltas y gases

alrededor del globo, y esto provoca un gran impacto en el clima.

El recorrido es un flujo superficial de agua que se calienta en el

Pacifico y el Indico hasta el Atlántico, en las latitudes tropicales

sigue recibiendo calor y al final se hunde en el Atlántico norte.

Aquí la convección que se da en la circulación del fluido se

produce por diferencias de densidad, las masas más densas

tienden a hundirse y las menos densas a ascender, dependiendo

de los factores de temperatura y la salinidad. La densidad

decrece cuando aumenta la temperatura y crece con la salinidad.

Esta ecuación es válida para la velocidad de 2 a 20 m / s

Fuera de este rango h es...?

Puedo decir que h se encuentra fuera del rango por lo

cual se trata de otro medio u otro materia.

Bibliografía: Frank P. Incropera/ Fundamentos de

Transferencia de calor 4ta Edición.