Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. de ...10 No. 61-19 de la ciudad de Ibagué,...

12
Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. 001 de 2020 CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL No. 001 DE 2020 SUSCRITO ENTRE LA REGIÓN DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO DE COLOMBIA - RPG PCCC; LA REGIÓN DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL CENTRO DEL VALLE DEL CAUCA - RPG CENVALLE; LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE LA SUBREGIÓN CENTRO SUR DE CALDAS - ASOCENTROSURCALDAS; LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE RISARALDA - ASOMUR; LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL PARQUE NATURAL TATAMÁ - AMITATMÁ Y LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL CENTRO DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA - ASOCENTRO DEL TOLIMA. Entre nosotros a saber JHON FRANKLIN JIMENEZ GRISALES, identificado con documento de identidad No. 94.151.566 de Tuluá, Valle del Cauca, quien actúa en representación y calidad de Director Ejecutivo de la REGIÓN DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO DE COLOMBIA - RPG PCCC, nombrado según Acta de nombramiento No. 2019101230-002 del 21 de marzo de 2019 y Acta de posesión No. 001 del 22 de marzo de 2019, ante la Presidencia del Consejo Nacional de Directivos de la RPG PCCC, emanada de la Junta Administradora de la RPG PCCC, expedida por el Consejo Nacional de Directivos en uso de sus facultades según el artículol 0 del Acuerdo RPG No. 001 del 21 de marzo de 2019 expedido por el mismo órgano del Esquema Asociativo Territorial con funciones contenidas en el artículo 285 de la Constitución Política de Colombia y en especial el numeral 1 o del artículo 28 de los Estatutos, y considerando el artículo 33 y los numerales 1 o , 2 o y 5 o del artículo 34 y 38 de la naturaleza asociativa, del orden territorial birregional, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, para la gestión de los asuntos y el desarrollo de funciones que se le asignen por parte del ordenamiento jurídico, identificada con Nit No.900.993.378-3, con domicilio, Cra 7 No. 23-60 3er. Piso, Pereira, Risaralda, que para efectos del presente Convenio se denomina la RPG PCCC; de otra parte JULIO CESAR ARIAS GUTIÉRREZ, identificado con documento de identidad No. 94.388.779 de Tuluá, quien actúa en representación y calidad de Director Ejecutivo de la REGIÓN DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL CENTRO DEL VALLE DEL CAUCA - RPG CENVALLE, nombrado según acta No 01 de octubre 18 de 2019, expedida por Junta Directiva y carta de aceptación de la misma fecha, con efectos fiscales a partir de Enero 02 de 2020, en uso de sus facultades y funciones contenidas en el capítulo V, artículo 15, 26 Y 27, del estatuto de constitución expedido la Asamblea General de Alcaldes, de naturaleza asociativa, del orden territorial regional, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, para la gestión de los asuntos y el desarrollo de funciones que se le asignen por parte del ordenamiento jurídico, con domicilio, carrera 25 # 28-57 Edificio Plenocentro, oficina 211, Tuluá Valle, que para efectos del presente Convenio se denomina la RPG CENVALLE; de otra parte RUD NAIDÚ ARANZALES HENAO, identificada con documento de identidad No.30.331.277 de Manizales, quien 1.

Transcript of Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. de ...10 No. 61-19 de la ciudad de Ibagué,...

Page 1: Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. de ...10 No. 61-19 de la ciudad de Ibagué, que para efectos del presente Convenio se denomina ASOCENTRO DEL TOLIMA; hemos acordado

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. 001 de 2020

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL No. 001 DE 2020 SUSCRITO ENTRE LA REGIÓN DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO DE COLOMBIA - RPG PCCC; LA REGIÓN DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL CENTRO DEL VALLE DEL CAUCA - RPG CENVALLE; LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE LA SUBREGIÓN CENTRO SUR DE CALDAS -ASOCENTROSURCALDAS; LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE RISARALDA -ASOMUR; LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL PARQUE NATURAL TATAMÁ -AMITATMÁ Y LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL CENTRO DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA - ASOCENTRO DEL TOLIMA.

Entre nosotros a saber JHON FRANKLIN JIMENEZ GRISALES, identificado con documento de identidad No. 94.151.566 de Tuluá, Valle del Cauca, quien actúa en representación y calidad de Director Ejecutivo de la REGIÓN DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO DE COLOMBIA - RPG P C C C , nombrado según Acta de nombramiento No. 2019101230-002 del 21 de marzo de 2019 y Acta de posesión No. 001 del 22 de marzo de 2019, ante la Presidencia del Consejo Nacional de Directivos de la R P G P C C C , emanada de la Junta Administradora de la R P G P C C C , expedida por el Consejo Nacional de Directivos en uso de sus facultades según el artículol 0 del Acuerdo R P G No. 001 del 21 de marzo de 2019 expedido por el mismo órgano del Esquema Asociativo Territorial con funciones contenidas en el artículo 285 de la Constitución Política de Colombia y en especial el numeral 1 o del artículo 28 de los Estatutos, y considerando el artículo 33 y los numerales 1 o , 2 o y 5 o del artículo 34 y 38 de la naturaleza asociativa, del orden territorial birregional, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, para la gestión de los asuntos y el desarrollo de funciones que se le asignen por parte del ordenamiento jurídico, identificada con Nit No.900.993.378-3, con domicilio, Cra 7 No. 23-60 3er. Piso, Pereira, Risaralda, que para efectos del presente Convenio se denomina la R P G P C C C ; de otra parte JULIO C E S A R ARIAS GUTIÉRREZ, identificado con documento de identidad No. 94.388.779 de Tuluá, quien actúa en representación y calidad de Director Ejecutivo de la REGIÓN DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL CENTRO DEL VALLE DEL CAUCA - R P G CENVALLE, nombrado según acta No 01 de octubre 18 de 2019, expedida por Junta Directiva y carta de aceptación de la misma fecha, con efectos fiscales a partir de Enero 02 de 2020, en uso de sus facultades y funciones contenidas en el capítulo V, artículo 15, 26 Y 27, del estatuto de constitución expedido la Asamblea General de Alcaldes, de naturaleza asociativa, del orden territorial regional, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, para la gestión de los asuntos y el desarrollo de funciones que se le asignen por parte del ordenamiento jurídico, con domicilio, carrera 25 # 28-57 Edificio Plenocentro, oficina 211, Tuluá Valle, que para efectos del presente Convenio se denomina la R P G C E N V A L L E ; de otra parte RUD NAIDÚ A R A N Z A L E S HENAO, identificada con documento de identidad No.30.331.277 de Manizales, quien

1.

Page 2: Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. de ...10 No. 61-19 de la ciudad de Ibagué, que para efectos del presente Convenio se denomina ASOCENTRO DEL TOLIMA; hemos acordado

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. 001 de 2020

actúa como Representante Legal y en calidad de Directora Ejecutiva de la ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE LA SUBREGIÓN CENTRO SUR DE CALDAS -ASOCENTROSURCALDAS, nombrada según Resolución No 001 en Reunión Ordinaria de Junta de Alcaldes como Órgano de Dirección Acta No 003 del 25 de Octubre de 2017, con efectos fiscales a partir del 21 de Noviembre de 2017, en uso de sus facultades y funciones contenidas en el capítulo VI, artículo 15, 22 y 23, de los estatutos que la rigen, expedido por la Junta de Alcaldes, protocolizado mediante escritura pública No. 1070 en la notaría primera de la ciudad de Manizales, Caldas, el 18 de junio de 2018, de naturaleza asociativa, del orden territorial regional, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, para la gestión de los asuntos y el desarrollo de funciones que se le asignen por parte del ordenamiento jurídico, identificada con Nit No. 901.137.263-8, con domicilio Calle 19 No. 22-44 CAM Piso 3 Manizales, Caldas, que para efectos del presente Convenio se denomina A S O C E N T R O S U R ; de otra parte J U A N MANUEL V ILLEGAS DÁVILA, identificado con documento de identidad No. 1.088.298.709 de Pereira, quien actúa en representación y calidad de Director Ejecutivo de la ASOCIACIÓN DE MUNCIPIOS DE RISARALDA - ASOMUR, nombrado según acta 02 del 31 de agosto de 2019 en asamblea extraordinaria expedida por la Junta Directiva y Acta de posesión No 001, con efectos fiscales a partir de septiembre 16 de 2019, en uso de sus facultades y funciones contenidas en el capítulo VI, artículo 20, parágrafo 1 o

y 3 o de los estatutos que la rigen aprobado por la Junta Directiva el 06 de febrero de 2006, reformados por unanimidad el 20 de marzo de 2015 t nuevamente aprobado el 26 de septiembre de 2017, protocolizado mediante escritura pública No. 3385 en la notaría segunda de la ciudad de Pereira, Risaralda el 11 de Diciembre de 2017, de naturaleza asociativa, del orden territorial regional, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, para la gestión de los asuntos y el desarrollo de funciones que se le asignen por parte del ordenamiento jurídico, identificada con Nit No. 900.104.353-7, con domicilio, Calle 19 # 8-34 Edificio Corporación Financiera, piso 5, Of 15 de la ciudad de Pereira, Risaralda, que para efectos del presente Convenio se denomina ASOMUR; de otra parte R O S A INÉS R E S T R E P O FERNÁNDEZ, identificada con documento de identidad No. 25.193.394 de Santuario, quien actúa como Representante Legal y en calidad de Directora Ejecutiva de la ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL NATURAL TATAMÁ - AMITATAMÁ, nombrada según Acta de posesión 001 del 10 de Octubre de 2018 y ratificada según Resolución No 008 de mayo 09 de 2020, expedida por Junta Directiva de la Asociación, de conformidad con lo señalado en los Estatutos y las disposiciones legales vigentes de la misma, con efectos fiscales a partir del 10 de octubre de 2018, en uso de sus facultades y funciones contenidas en el numeral 2, artículo 23 y 33, de los estatutos que la rige, expedido por la Asamblea General de la Asociación, de naturaleza asociativa, del orden territorial regional, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, para la gestión de los asuntos y el desarrollo de funciones que se le asignen por parte del ordenamiento jurídico, identificada con Nit No. 901.189.877-2, con domicilio, Calle 19 No. 13-17 Edif. Gobernación de Risaralda, que para efectos del presente Convenio se denomina la AMITATAMÁ; y

2

Page 3: Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. de ...10 No. 61-19 de la ciudad de Ibagué, que para efectos del presente Convenio se denomina ASOCENTRO DEL TOLIMA; hemos acordado

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. 001 de 2020

OSCAR HERNÁNDEZ ARANA identificado con el documento de identidad No.14.223.646 de Ibagué, quien actúa como Representante Legal y en calidad de Director Ejecutivo de la ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL CENTRO DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA - ASOCENTRO DEL TOLIMA, designado por el Consejo Directivo según Acuerdo No. 007 de noviembre 12 de 2019 y posesionado el 09 de diciembre de 2019 según Acta de posesión No 001, con efectos fiscales a partir de la misma fecha, en uso de las facultades referidas en el artículo 35 de los estatutos que la rigen, precisando que esta asociación se constituye como una entidad administrativa de derecho público, con personería jurídica y patrimonio propio e independiente de los entes que la conforman y el desarrollo de sus funciones está determinado en el artículo 7 de los estatutos de la EAT identificado con Nit No. 901.138.930-7, con domicilio Carrera 10 No. 61-19 de la ciudad de Ibagué, que para efectos del presente Convenio se denomina ASOCENTRO DEL TOLIMA; hemos acordado celebrar el presente Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, conforme a los siguientes:

1.- Que de acuerdo con el parágrafo segundo del artículo segundo de la ley 1454 de 2011, "la finalidad del ordenamiento territorial es promover el aumento de la capacidad de descentralización, planeación, gestión y administración de sus propios intereses para las entidades e instancias de integración territorial, fomentar el traslado de competencias y poder de decisión de los órganos centrales o descentralizados del gobierno en el orden nacional hacia el nivel territorial pertinente, y con el ánimo de construir conjuntamente el desarrollo de las regiones".

2.- Que así mismo, el ordenamiento territorial atenderá entre otros los siguientes principios, acorde al artículo 3 de la ley 1454 de 2011, "2. Autonomía. Las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y la ley. 3. Descentralización. La distribución de competencias entre la Nación, entidades territoriales y demás esquemas asociativos se realizará trasladando el correspondiente poder de decisión de los órganos centrales del Estado hacia el nivel territorial pertinente, en lo que corresponda, de tal manera que se promueva una mayor capacidad de planeación, gestión y de administración de sus propios intereses, garantizando por parte de la Nación los recursos necesarios para su cumplimiento. 5. Regionalización. Numeral modificado por el art. 2 de la Ley 1962 de 2019. El nuevo texto es el siguiente: El Estado Colombiano desarrollara sus funciones utilizando la figura de las Regiones para planificar, organizar, y ejecutar sus actividades en el proceso de construcción colectiva del país, promoviendo la igualdad v el cierre de brechas entre los territorios. El ordenamiento territorial promoverá el establecimiento de Regiones de Planeación y Gestión. Región Administrativa y de Planificación (RFP) y de Regiones, 13. Asociatividad. El ordenamiento territorial propiciará la formación de asociaciones entre las entidades territoriales e instancias de integración territorial para producir economías

CONSIDERACIONES

Page 4: Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. de ...10 No. 61-19 de la ciudad de Ibagué, que para efectos del presente Convenio se denomina ASOCENTRO DEL TOLIMA; hemos acordado

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. 001 de 2020

de escala, generar sinergias y alianzas competitivas, para la consecución de objetivos de desarrollo económico y territorial comunes. (...)";

3. - Que en materia de ordenamiento territorial la ley 1454 de 2011 ha establecido el objeto y tipología de esquemas asociativos territoriales así: Artículo 9o. Objeto. El Estado promoverá procesos asociativos entre entidades territoriales para la libre y voluntaria conformación de alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo autónomo y auto sostenible de las comunidades. Artículo 10. Esquemas asociativos territoriales. Constituirán esquemas asociativos territoriales las regiones administrativas v de planificación, las regiones de planeación y gestión, las asociaciones de departamentos, las áreas metropolitanas, las asociaciones de distritos especiales, las provincias administrativas y de planificación, y las asociaciones de municipios, Artículo 11. Conformación de asociaciones de entidades territoriales. La (Sic) asociaciones de entidades territoriales se conformarán libremente por dos o más entes territoriales para prestar conjuntamente servicios públicos, funciones administrativas propias o asignadas al ente territorial por el nivel nacional, ejecutar obras de interés común o cumplir funciones de planificación, así como para procurar el desarrollo integral de sus territorios, Artículo 14. Asociaciones de municipios. Dos o más municipios de un mismo departamento o de varios departamentos, podrán asociarse administrativa y políticamente para organizar conjuntamente la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras de ámbito regional y el cumplimiento de funciones administrativas propias, mediante convenio o contrato-plan suscrito por los alcaldes respectivos, previamente autorizados por los concejos municipales o distritales y para el ejercicio de competencias concertadas entre sí en un marco de acción que integre sus respectivos planes de desarrollo en un modelo de planificación integral conjunto, Artículo 19. Regiones de Planeación y Gestión. En virtud de lo estipulado en el artículo 285 de la Constitución Política, créanse las Regiones de Planeación y Gestión (RPG). Para los efectos previstos en esta ley, se consideran regiones de Planeación y Gestión las instancias de asociación de entidades territoriales que permitan promover y aplicar de manera armónica y sostenible los principios de complementariedad, concurrencia y subsidiariedad en el desarrollo y ejecución de las competencias asignadas a las entidades territoriales por la Constitución y la ley.

4. - Que el Estado colombiano desarrollará sus funciones utilizando la figura de las Regiones para planificar, organizar, y ejecutar sus actividades en el proceso de construcción colectiva del país, promoviendo la igualdad y el cierre de brechas entre los territorios. El ordenamiento territorial promoverá el establecimiento de Regiones de Planeación v Gestión, Regiones Administrativas v de Planificación (RAP) y de Regiones como Entidades Territoriales (RET) como marcos de relaciones geográficas, económicas, culturales, y funcionales, a partir de ecosistemas bióticos y biofísicos, de identidades culturales locales, de equipamientos e infraestructuras económicas y productivas y de relaciones entre las formas de vida rural y urbana, en el que se desarrolla la sociedad colombiana.

Page 5: Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. de ...10 No. 61-19 de la ciudad de Ibagué, que para efectos del presente Convenio se denomina ASOCENTRO DEL TOLIMA; hemos acordado

:1 ®

• -

umaw Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. 001 de 2020

5. -. Que según la ley 1962 de 2019, la Región de Administración y de Planificación (RAP) tendrá entre sus funciones la de Promover la adopción de mecanismos de integración y Asociatividad contemplados en la Ley 1454 de 2011 y apoyar la conformación de espacios de concertación regional, así mismo Promover acciones que contribuyan a concretar el enfoque de desarrollo regional, considerando las necesidades, características y particularidades económicas, culturales, sociales y ambientales, y fomentando el fortalecimiento de las capacidades institucionales de los entes territoriales que la conforman.

6. - Que el Plan Nacional de Desarrollo adoptado por la ley 1955 de 2019, establece la creación del sistema para el registro y participación de los esquemas asociativos en los recursos del sistema general de regalías, como se establece en el artículo 249: "ESQUEMAS ASOCIATIVOS TERRITORIALES -EAT. La conformación y registro de las asociaciones de departamentos, distritos, municipios; regiones de planificación y gestión de qué trata la Ley 1454 de 2011, se adelantará conforme al siguiente procedimiento: i) Expedición de la ordenanza departamental, acuerdo municipal y/o distrital de cada una de las entidades territoriales interesadas, autorizando al gobernador o alcalde para conformar el correspondiente Esquema Asociativo Territorial - EAT; ii) Suscripción del convenio interadministrativo con las entidades territoriales por medio del cual se conforma el respectivo EAT; iii) Documento de los estatutos que regularán la conformación y funcionamiento del EAT de acuerdo con la ley 1551 de 2012, incluyendo la descripción del patrimonio y aportes de las entidades que conforman el respectivo EAT; iv) Adopción de un plan estratégico de mediano plazo que contenga las objetivos, metas y lineas de acción para el cual se conforma el EAT Las entidades territoriales a través de los EAT (...) podrán presentar provectos de inversión de impacto regional a los Órganos Colegiados de Administración y Decisión - OCAD. y ser designados como sus ejecutores, conforme a la normativa vigente y aplicable. Sin perjuicio de lo establecido en la Ley 1454 de 2011 y la Ley 136 de 1994 y las normas que las modifiquen, complementen o reglamenten, los EAT podrán prestar servicios públicos, desempeñar funciones administrativas propias o las que las entidades territoriales o el nivel nacional le deleguen, ejecutar obras de interés del ámbito regional, cumplir funciones de planificación o ejecutar provectos de desarrollo integral. (...)";

7. Que de acuerdo con el artículo 95 de la Ley 489 de 1998 la "Asociación entre entidades públicas. Las entidades públicas podrán asociarse con el fin de cooperar en el cumplimiento de funciones administrativas o de prestar conjuntamente servicios que se hallen a su cargo, mediante la celebración de convenios interadministrativos {...y."

8. Que los siguientes siete EAT: REGIÓN DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL PAISAJE CULTURAL C A F E T E R O DE COLOMBIA - R P G P C C C , REGIÓN DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL CENTRO DEL VALLE DEL CAUCA - R P G CENVALLE, ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE LA SUBREGIÓN CENTRO SUR DE CALDAS -ASOCENTROSURCALDAS, ASOCIACIÓN DE MUNCIPIOS DE RISARALDA - /

Page 6: Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. de ...10 No. 61-19 de la ciudad de Ibagué, que para efectos del presente Convenio se denomina ASOCENTRO DEL TOLIMA; hemos acordado

! f¿ CiWWALLi A S O M U R

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. 001 de 2020

ASOMUR, ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL NATURAL TATAMÁ - AMITATAMÁ, ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL CENTRO DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA - ASOCENTRO DEL TOLIMA, del orden municipal y regional, pertenecientes a 6 departamentos, con 71 municipios asociados, unidos por diferentes hechos regionales y supra-regionales, los cuales vienen abordando integrarse mediante este instrumento legal, en la búsqueda del cumplimiento de sus misiones como esquemas asociativos territoriales, por lo cual se hace necesario unificar esfuerzos tendientes a la concertación y definición de políticas públicas estatales que puedan acercarse o llegar al territorio, lo que amerita crear las herramientas necesarias para conseguir dicho fin, entre otras asociarse con fundamento en la ley 1454 de 2011, la ley 1955 de 2019 y demás normas reglamentarias.

9. Que los EAT que hacen parte de esta Asociatividad adoptaron los hechos regionales en sus planes estratégicos y en sus Objetos declarando la posibilidad y aprobación para asociarse y realizar convenios con otras entidades del sector público y privado de nivel municipal, regional, nacional e internacional, que conlleven al desarrollo de los mismos, con similar objetivos, siempre que beneficien el desarrollo sostenible de las regiones que hacen parte integral del Documento.

10. Que el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 "Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad"; se constituye en una oportunidad para aprovechar las potencialidades de las Regiones que hacen parte de esta Asociatividad Institucional Suprarregional, mediante la identificación de iniciativas conjuntas, la estructuración de proyectos estratégicos e intervenciones regionales de gran impacto para el territorio asociado, que contribuyan a la gobernanza y el buen gobierno local, regional y nacional. "PACTO XVI. PACTO POR LA DESCENTRALIZACION: CONECTAR TERRITORIOS, GOBIERNOS Y POBLACIONES. Cinco líneas que describen el pacto para conectar territorios, poblaciones y gobiernos: A . Políticas e inversiones para el desarrollo, el ordenamiento y fortalecimiento de la Asociatividad. B. Estimular tanto la productividad como la equidad, a través de la conectividad y los vínculos entre la ciudad y el campo. C. Desarrollo urbano y Sistema de Ciudades (SC) para la sostenibilidad, la productividad y la calidad de vida. D. Gobiernos territoriales capaces y efectivos: fortalecimiento institucional y modernización para la descentralización efectiva v responsable. E. Instrumentos e información para la toma de decisiones que promueven el desarrollo regional.

11. Que el presente CONVENIO MARCO ASOCIATIVO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL, es un instrumento de gestión que garantiza una articulación entre los diferentes EAT que están desarrollando funciones en los territorios asociados, lo que permitirá aunar esfuerzos administrativos y técnicos entre las instituciones

Page 7: Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. de ...10 No. 61-19 de la ciudad de Ibagué, que para efectos del presente Convenio se denomina ASOCENTRO DEL TOLIMA; hemos acordado

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. 001 de 2020

asociadas, para formular e implementar planes, programas y proyectos que contribuyan al logro de la misión y los planes estratégicos de cada entidad, así como, generar una institucionalidad sólida que promueva la identidad regional, prácticas y procesos estables de buen gobierno y el ordenamiento e integración territorial-regional; el objetivo del eje de gobernanza y buen gobierno se logra por medio de asistencias técnicas, intercambios de experiencias y transferencia de conocimientos, aunando esfuerzos, capacidades, recursos, acciones y toda acción conjunta que contribuya a la construcción de identidad regional que aporte al desarrollo socio-económico, cultural y ambiental de las regiones.

12. Que de conformidad con el artículo 2.2.1.2.1.4.4 del Decreto 1082 de 2015, a los convenios o contratos interadministrativos le es aplicable lo establecido en el artículo 2.2.1.2.1.4.1, del mismo decreto que dispone la necesidad de justificar dicha contratación directa mediante un "Acto de Justificación de contratación directa", sin embargo en el presente caso no es necesario el cumplimiento de tal exigencia al tratarse de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional sin ejecución de recursos. En consecuencia, los EAT firmantes del presente convenio marco de cooperación acuerdan lo siguiente:

CLÁUSULAS:

CLÁUSULA PRIMERA. OBJETO: Aunar esfuerzos técnicos y administrativos para adelantar acciones conjuntas en temas de intereses recíprocos para cada una de las partes, en el marco de sus planes, programas y proyectos; así como buscar mecanismos legales que posibiliten el fortalecimiento institucional de los EAT firmantes del presente convenio y la consolidación de un proceso asociativo regional de naturaleza pública -regional en el marco de la ley 1454 de 2011 o ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT), la ley 1955 de 2019 (Plan Nacional del Desarrollo 2018 - 2022) con el cual se puedan desarrollar acciones con entidades públicas y privadas a nivel regional, nacional e internacional. CLÁUSULA SEGUNDA. ALCANCE DEL OBJETO. Las partes podrán suscribir convenios específicos aunando esfuerzos para las acciones conjuntas planteadas y de conformidad con las siguientes líneas de acción: 1. Asistencia Técnica: Contribuir al desarrollo de capacidades institucionales por medio de la transferencia de conocimientos, información, metodologías, instrumentos que sean de interés de algunas de las partes. 2. Intercambio de experiencias: Es el proceso de socialización mediante el cual se comparte el conocimiento, las lecciones aprendidas, se identifican oportunidades y desafíos que son de interés de las partes. 3. Formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de planes, programas y proyectos: apoyarse recíprocamente para formular, ejecutar y evaluar planes, programas y/ o proyectos de interés de las partes. CLÁUSULA TERCERA. DE LOS CONVENIOS ESPECIFICOS. Para el desarrollo del objeto del presente convenio, en las diferentes etapas y fases que se definan, LAS

T 2 .

Page 8: Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. de ...10 No. 61-19 de la ciudad de Ibagué, que para efectos del presente Convenio se denomina ASOCENTRO DEL TOLIMA; hemos acordado

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. 001 de 2020

PARTES suscribirán Convenios Específicos, que entre otros acuerden claramente el objeto específico, las actividades que se desarrollaran, sus características, las condiciones de participación de cada una de las instituciones asignatarias, actividades, manejo de propiedad intelectual, términos y cronogramas, aspectos financieros, coordinación o responsables, obligaciones de cada una de LAS PARTES y los demás aspectos pertinentes. PARÁGRAFO 1: Dados los campos de aplicación definidos en la cláusula anterior, las consecuencias o costos económicos que en estos campos puedan derivar, serán previamente definidos y acordados por cada una de LAS PARTES y estas, dentro de sus competencias, adelantaran las gestiones administrativas y financieras pertinentes. PARÁGRAFO 2: Los Convenios Específicos posteriores que lleguen a celebrarse entre LAS PARTES, con ocasión de este Convenio Marco de Cooperación, deberán ajustarse a su objeto y condiciones generales de conformidad con las normas y competencias internas a las que estén sujetas LAS PARTES. CLÁUSULA CUARTA. LÍNEAS ESTRATEGICAS. El presente convenio marco de cooperación acuerda definir su actuar con fundamento en las siguientes líneas de acción: A) .- PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL. Programa que contemplara entre otras las siguientes componentes: 1).- Promover la estructuración, formulación e implementación de un programa de fortalecimiento institucional de los asociados. 2).- Fortalecer la descentralización y autonomía de los gobiernos locales y regionales asociados, impulsando una Gobernanza con capacidad política, administrativa y técnica hacia una "Nueva Regionalización". 3).- Diseño y elaboración del Documento Técnico de Soporte, correspondiente a cada EAT firmante del presente convenio Marco de Cooperación y su articulación por temas de interés recíprocos. B) .- PLANIFICACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL TERRITORIO ASOCIADO. Desde una perspectiva del ordenamiento territorial apoyar conjuntamente la gestión y el fortalecimiento de los instrumentos de planificación de los municipios, subregiones, microrregiones y a fines asociados, con visión estratégica de nivel suprarregional (POT, PBOT, EOT, CARTOGRAFÍA, GESTIÓN CATASTRAL con énfasis Multipropósito, entre otros). C - SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: Comprende entre otras las siguientes actividades: 1. Fortalecimiento del turismo suprarregional. 2. Ordenamiento territorial con enfoque al turismo (Perímetro Turístico "PT", Zona de interés Turístico "ZIT", Zona de Desarrollo turístico prioritario "ZDTP", Zona Franca Turística "ZFT", Zona Especial de Turismo "ZET"). 3. Articulación de acciones que propendan por el fomento de actividades que estén enmarcadas en la responsabilidad social por el medio ambiente, la seguridad y sustentabilidad hídrica y natural con todo su ecosistema, garantizando el desarrollo sostenible. 4. Inclusión productiva, fortalecimiento rural y seguridad alimentaria, logrando una interacción rural - urbano deseable como región agroalimentaria segura y saludable del país.

0-

Page 9: Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. de ...10 No. 61-19 de la ciudad de Ibagué, que para efectos del presente Convenio se denomina ASOCENTRO DEL TOLIMA; hemos acordado

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. 001 de 2020

CLÁUSULA QUINTA. OBLIGACIONES COMUNES DE LAS P A R T E S : Las partes convienen desde el principio y para el desarrollo de las diferentes etapas y fases que se definan para la ejecución del objeto convenido, en firmar CONVENIOS ESPECIFICOS para cada una de las acciones interinstitucionales que se desarrollaran respetando la normatividad y legislación vigente de cada una de las Instituciones: 1) . Fomentar el intercambio de información y documentación entre las instituciones. 2) . Asistir a las reuniones del Consejo Asociativo de Desarrollo Regional. 3) . Mantener la reserva y la confidencialidad sobre información que conozca con ocasión de la ejecución del convenio. Esta obligación estará vigente por el término del convenio. 4) . Reconocer los créditos a las entidades asociadas del convenio en la divulgación que se haga sobre los planes, programas y proyectos que se definan. 5) . Participar en el análisis y seguimiento de las actividades del presente convenio. 6) . Los esquemas asociativos Territoriales participaran en el Consejo Asociativo para el Desarrollo Regional acorde a los lineamientos y directrices que cada uno de ellos tiene aprobados. 7) . Las demás que sean necesarias para el cumplimiento del objeto del presente convenio. CLÁUSULA S E X T A C O N S E J O ASOCIATIVO DE D E S A R R O L L O REGIONAL. Se conforma el Consejo Asociativo de Desarrollo Regional el cual estará integrado por los Directores ejecutivos o Representantes legales de cada uno de los EAT firmantes del presente convenio marco de Cooperación, el cual designará un (1) vocero principal, quien llevará la representación legal del convenio marco de cooperación y un (1) suplente, así como una secretaria técnica.

El Vocero principal, estará a cargo de la Dirección Ejecutiva de ASOCENTROSURCALDAS, Suplencia estará a cargo de la Dirección Ejecutiva de ASOCENTRO DEL TOLIMA, y Secretaría Técnica a cargo de la Dirección Ejecutiva de la R P G CENVALLE.

PARÁGRAFO 1. . Serán válidas todas las actuaciones y reuniones del Consejo Asociativo de Desarrollo Regional, que se desarrollen o lleven a cabo de manera presencial y/o virtual.

CLÁUSULA SÉPTIMA. VIGENCIA. El presente convenio tendrá una duración de Dos (2) años, contados a partir de la fecha de su suscripción, el cual podrá prorrogarse por el término que de común acuerdo establezcan LAS PARTES.

CLÁUSULA OCTAVA. PROPIEDAD INTELECTUAL:

1. La información suministrada por cada una de la entidades sólo podrá ser utilizada por estas para los fines estipulados en el Objeto de este Convenio Marco de Cooperación, de lo contrario se vulnerarían los derechos de autor y se ejercerán las acciones civiles y penales a que hubiere lugar. La información proporcionada porcada una de las entidades continuará siendo propiedad de cada una de ellas. Las partes acordarán en cada

Page 10: Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. de ...10 No. 61-19 de la ciudad de Ibagué, que para efectos del presente Convenio se denomina ASOCENTRO DEL TOLIMA; hemos acordado

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. 001 de 2020

convenio o etapa del respectivo programa que suscriban, de quien será la propiedad intelectual de los resultados del proyecto conforme a las disposiciones legales.

2. Cada entidad se compromete a guardar la confidencialidad de la información original a procesar y a no divulgar sin la previa aprobación de la otra entidad, la información científica y técnica recibida.

CLÁSULA NOVENA. AUTONOMÍA INSTITUCIONAL. Cada una de las entidades cumplirá los compromisos asumidos de manera autónoma e independiente y utilizará en el cumplimiento de su labor su propio personal, sin que haya subordinación administrativa, técnica, financiera y jurídica alguna. De forma tal, que no hay lugar al establecimiento de vínculo laboral alguno y por tanto, conceptos tales como honorarios, salarios, prestaciones sociales, subsidios, afiliaciones, indemnizaciones, etc., que sobrevengan por causa o con ocasión del cumplimiento del objeto del presente convenio marco o de los convenios específicos, serán asumidos exclusivamente por la parte a la cual corresponda.

CLÁUSULA DÉCIMA. CESIÓN.- Las partes no podrán ceder en todo o en parte lo comprometido en el presente Convenio Marco.

CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA. MODIFICACIÓN Y TERMINACIÓN. Toda modificación al presente convenio deberá constar por escrito y para su validez requerirá de la firma de quienes la suscriben, sin perjuicio de los demás requisitos exigidos por la ley. El presente convenio terminará cuando sobrevengan una de las siguientes causales: 1. Por vencimiento del período de duración, sin que se haya renovado. 2. Por mutuo acuerdo entre las partes. La decisión de terminación se deberá comunicar por escrito con sesenta (60) días de antelación.

CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. En caso de que surjan diferencias entre las partes intervinientes en este convenio por razón o con ocasión del desarrollo del objeto del mismo, éstas acudirán a los mecanismos de arreglo directo, tales como la negociación directa, la amigable composición o la conciliación de conformidad con las disposiciones legales pertinentes.

CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA. DOCUMENTOS. Hacen parte integral del presente Convenio Marco de Cooperación, los documentos de representación legal de cada uno, convenios específicos de cada EAT, estatutos que rigen cada esquema asociado, actas de posesión y documento de identidad de cada representante/director de los EAT y demás que surjan en el desarrollo del presente convenio.

CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA. PERFECCIONAMIENTO. El Presente convenio quedará perfeccionado con la firma de las partes.

CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA. LUGAR DE EJECUCIÓN Y DOMICILIO CONTRACTUAL. Las partes declaran que, para todos los efectos judiciales y

\0*

Page 11: Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. de ...10 No. 61-19 de la ciudad de Ibagué, que para efectos del presente Convenio se denomina ASOCENTRO DEL TOLIMA; hemos acordado

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. 001 de 2020

extrajudiciales aceptan la ciudad de Manizales, Dirección Calle 19 No 22-44 CAM, Piso 3, como domicilio principal; y la ejecución del objeto del convenio se desarrollará en el Territorio de todos los EAT asociados firmante del presente convenio marco de cooperación.

Para constancia se firma en Manizales, Colombia, a los diez (10) días del mes de Julio de dos mil veinte (2020).

JHON Ff^ANKLÍN JIMENEZ GRISALES C.C| 94.151.566 de Tuluá, Valle ? Director Ejecutivo R P G P C C C

JULIO CESAR ARIAS GUTIÉRREZ C.C. 94.388.779 de Tuluá, Valle Director Ejecutivo R P G CENVALLE

RUD NAIDÚALANZALES HENAO C.C 30.331.277 de Manizales, Caldas Directora Ejecutiva A S O C E N T R O S U R C A L D A S

C.C. 25.193.394 Santuario, Risaralda Directora Ejecutivo AMITATAMÁ

Page 12: Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional No. de ...10 No. 61-19 de la ciudad de Ibagué, que para efectos del presente Convenio se denomina ASOCENTRO DEL TOLIMA; hemos acordado