Convenio Prodecon-SAT para la condonación de multas

download Convenio Prodecon-SAT para la condonación de multas

of 6

Transcript of Convenio Prodecon-SAT para la condonación de multas

  • 7/22/2019 Convenio Prodecon-SAT para la condonacin de multas

    1/6

    67

    ArtculosConvenio Prodecon-SAT

    para la condonacin de multas

    L.C. Hebert Alan Nava Coln

    Licenciado en contadura por la UNAM. Maestrante en impuestos en la Universidad Panamericana. Primer lugar en el Maratn

    de Conocimientos en Fiscal por el CCPM y la ANFECA. Asistente editorial de la revista PAF.

    Con fundamento en la Ley Orgnica de la Procura-

    dura de la Defensa del Contribuyente (Prodecon),

    esta entidad cuenta con atribuciones para proponer

    a las autoridades scales modicaciones a su nor-

    matividad interna, con el n de mejorar la defensa delos derechos y seguridad jurdica de los contribuyen-

    tes. Esto con fundamento en el artculo 5, fraccin

    X, de la citada ley, el cual menciona:

    Artculo 5. Corresponder a la Procuradura de laDefensa del Contribuyente:

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    X.Proponer al Servicio de Administracin Tributarialas modicaciones normativas internas para mejorar la

    defensa de los derechos y seguridad jurdica de loscontribuyentes.

    Por lo anterior, la Prodecon estableci un convenio

    con el Servicio de Administracin Tributaria (SAT)

    para la condonacin de multas por infracciones for-

    males, con base en el artculo 74 del Cdigo Fiscal

    de la Federacin (CFF).

    Si requiere ahondar ms sobre la forma de obtener

    la condonacin de multas conforme a los artculos

    70-A y 74 del CFF, se recomienda al lector que con-

    sulte el artculo de Caducidad, prescripcin y condo-nacin de crditos scales publicado en el nmero

    551 de la revista PAF, de la segunda quincena de

    septiembre de 2012.

    Cabe mencionar que los lineamientos que se

    acuerdan en el convenio del SAT-Prodecon fueron

    promovidos por la procuradura luego de una exten-sa labor de investigacin efectuada a partir del co-

    nocimiento de las resoluciones que negaban las

    solicitudes de condonacin de multas presentadas

    por los contribuyentes pagadores de impuestos.

    La condonacin de multas aplicar tanto a las

    personas morales como a las personas fsicas, con

    excepcin de aquellas con actividades empresariales

    que tributan bajo el Rgimen Intermedio, as como

    las que tributan bajo el Rgimen de Pequeos Con-

    tribuyentes (Repecos), y el porcentaje de la multa

    a condonar podr ser entre 20 y 100%, pudindose

    condonar dos o ms multas cuando stas se noti -quen en una misma resolucin.

    Nuevos lineamientos

    en la condonacin de multas

    Una vez que el contribuyente haya recibido la noti-

    cacin por parte de la autoridad de una multa, el

    contribuyente tiene 45 das para interponer algn

    medio de defensa o, en su caso, proceder al pago

    del crdito scal, esto con fundamento en el artculo65 del CFF:

  • 7/22/2019 Convenio Prodecon-SAT para la condonacin de multas

    2/6

    68

    Artculo 65. Las contribuciones omitidas que lasautoridades scales determinen como consecuencia del

    ejercicio de sus facultades de comprobacin, as comolos dems crditos scales, debern pagarse o garanti-zarse, junto con sus accesorios, dentro de los cuaren-ta y cinco das siguientes a aqul en que hayasurtido efectos para su noticacin, excepto tratn-dose de crditos scales determinados en trminos del

    artculo 41, fraccin II de este Cdigo en cuyo caso elpago deber de realizarse antes de que transcurrael plazo sealado en dicha fraccin.

    (El uso de negrillas dentro del texto es nuestro.)

    Por tanto, dentro de este plazo de 45 das si-

    guientes despus de ser notificado, el contribu-

    yente tendr que solicitar la condonacin de la

    multa. Cabe sealar que, segn el ar tculo 135 del

    CFF, las notificaciones surtirn sus efectos al da

    hbil siguiente en que fueron hechas y al practi-

    carlas deber proporcionarse al interesado copia

    del acto administrativo que se notifique. Asimismo,

    es importante sealar que el artculo 12 del CFF

    establece que en los plazos fijados en das no

    computarn los sbados, domingos ni das festivos(entre ellos el 1 de enero, el 1 de mayo o el 25 de

    diciembre).

    Si por la infraccin de varias obligaciones forma-

    les (actos) correspondieran varias multas, slo se

    pagar la mayor de ellas, con fundamento en el

    criterio normativo del SAT 29/2011/CFF:

    29/2011/CFF. Imposicin de multas. Determinacinde la multa aplicable por la omisin en el entero dediversas contribuciones y en la presentacinde declaraciones

    El artculo 75, fraccin V, primer prrafo del CdigoFiscal de la Federacin establece que las autoridades,al aplicar las multas por infraccin a las disposicionesscales, debern tomar en consideracin que cuando

    por un acto u omisin se infrinjan diversas disposicionesscales de carcter formal a las que correspondan variasmultas, slo se aplicar la que corresponda a la infrac-cin cuya multa sea mayor.

    Asimismo, el segundo prrafo de la fraccin en co-mento, dispone que cuando por un acto o una omisinse infrinjan diversas disposiciones scales que establezcan

    obligaciones formales y se omita total o parcialmente elpago de contribuciones, a las que correspondan variasmultas, slo se aplicar la que corresponda a la infraccincuya multa sea mayor.

    Por su parte, el ltimo prrafo de la fraccin V del artculo

    supracitado, contempla que tratndose de la presentacinde declaraciones o avisos, cuando por diferentes contribu-ciones se deba presentar una misma forma ocial y se

    omita por alguna de ellas, se aplicar una multa por cadacontribucin no declarada u obligacin no cumplida.

    En este orden de ideas, atendiendo a la naturaleza dela obligacin, el no efectuar un solo pago implica la comi-sin de una infraccin, de tal forma que con la omisin dediversos pagos, se incurre en varias infracciones.

    En consecuencia, el no efectuar debidamente lospagos de una contribucin o bien de diversas contribu-ciones, an cuando se presenten mediante un mismo

    formato o declaracin, representa una multiplicidad deobligaciones incumplidas y la comisin de una infraccinpor cada pago no efectuado, razn por lo que se con-sidera que dicha situacin no se ubicara en el supues-to jurdico que regula el artculo 75, fraccin V, primerprrafo en cita, el cual prev la imposicin de diversasmultas formales generadas por el mismo acto u omisin.

    No obstante, si adems de infringirse disposicionesde carcter formal se omite total o parcialmente elpago de contribuciones, se estar a lo dispuesto porel artculo 75, fraccin V, segundo prrafo, del CdigoFiscal de la Federacin para aplicar la multa mayor.

    Dentro de45 das siguientesdespus de sernoticado,el contribuyentetendr que solicitarla condonacinde la multa

  • 7/22/2019 Convenio Prodecon-SAT para la condonacin de multas

    3/6

    69

    Artculos

    Los nuevos lineamientos que la autoridad scal estar obligada a

    considerar para la condonacin a que hace referencia el artculo 74 del

    CFF son:

    Valorar las circunstancias que llevaron al contribuyente al incumpli-

    miento.

    Considerar tanto su situacin econmica como su comportamiento

    histrico ante el sco.

    Emitir una resolucin debidamente fundada y motivada otorgando

    de esta forma certeza jurdica al contribuyente.

    Cabe mencionar que la autoridad analizar discrecionalmente cada

    caso en particular los motivos que tuvo para imponer la sancin; deri-

    vado de ello, puede emitir una respuesta desfavorable o favorable,

    hacindoselo saber al contribuyente mediante ocio. Lo anterior signi -

    ca que no es un programa de regularizacin ni procede la condonacinde multas en todos los casos, sino que depender de la discrecionali-

    dad de la autoridad para la condonacin del crdito y el acuerdo slo

    establece la obligacin de la autoridad a observar los lineamientos

    anteriores para proceder a la cancelacin de multas scales.

    La condonacin de multas ser procedente bajo los trminos an-

    teriores, a menos que se trate de contribuyentes:

    Reincidentes.

    Sujetos a procedimientos penales por delitos de ndole scal.

    Con capacidad econmicamente suciente.

    Que hayan incumplido con sus obligaciones scales desde el mo-

    mento en el que cometieron la infraccin hasta que se presente lasolicitud de condonacin.

    Que hayan incurrido en alguna agravante de las sealadas en el

    artculo 75 del CFF.

    Cabe mencionar que la autoridad slo estar obligada a la obser-

    vancia de estos lineamientos cuando se trate de multas relacionadas

    con el incumplimiento de obligaciones formales como:

    No presentar declaraciones, solicitudes, avisos, constancias o no

    hacerlo a travs de los medios electrnicos que seale la Secretara

    de Hacienda y Crdito Pblico (SHCP) (artculo 81, fraccin I, del CFF

    en relacin con el artculo 82, fraccin I, del mismo ordenamiento). Por no efectuar pagos provisionales (artculo 81, fraccin IV, del CFF

    en relacin con el artculo 82, fraccin IV, del citado cdigo).

    Por no presentar la Declaracin Informativa de Operaciones con

    Terceros (DIOT) o presentarla incompleta o con errores (artculo 81,

    fraccin XXVI, del CFF en relacin con el artculo 82, fraccin XXVI,

    del mismo cdigo).

    Es decir, no procede la condonacin de multas que deriven de la

    omisin de contribuciones detectadas por la autoridad scal a travs

    de revisiones de gabinete, visitas domiciliarias o de revisin de dict-

    menes, en las que la multa impuesta se obtenga de aplicar un porcen-

    taje sobre el monto omitido.

    Procedimiento para el trmitede condonacin de multas porcrditos notifcados del artculo

    74 del CFF:

    1. El contribuyente presenta elescrito libre, con la dems do-

    cumentacin, en cualquier Ad-

    ministracin Local de Recauda-

    c in (ALR) ; prev iamente

    garantiza inters scal.

    2.El SAT notica un ocio en el

    cual le autoriza la condonacin

    de multa si cumple con los re-

    quisitos y no se ubica en ningu-

    na de las causales de improce-dencia.

    3.Si se autoriza, debe efectuar el

    pago del adeudo (el principal,

    en su caso) que corresponda,

    si se paga en parcialidades, la

    condonacin surtir efectos

    hasta que termine de pagar

    todas las parcialidades.

    Para solicitar la condonacin de

    multas que se acojan a este con-

    venio, los contribuyentes debernreunir la siguiente informacin:

    Original de cualquier identica-

    cin ocial vigente con fotogra-

    fa y rma, expedida por el go-

    b ierno federa l , es ta ta l o

    municipal del contribuyente

    o representante legal.

    Original y copia de la resolucin

    mediante la cual se impuso

    la multa por la que se solicita la

    condonacin o declaracin res-pectiva (original para cotejo).

    En caso de que haya interpues-

    to algn medio de defensa en

    contra de la resolucin de la

    cual deriva el adeudo del cual

    desea obtener los benecios de

    condonacin de multas, original

    para su cotejo del resultado del

    medio de defensa interpuesto

    (resolucin emitida por la auto-

    ridad que resolvi el medio de

    defensa).

  • 7/22/2019 Convenio Prodecon-SAT para la condonacin de multas

    4/6

    70

    En su caso, constancia de no-

    ti f icacin de la resolucin

    mediante la cual se impuso

    la multa (original para cotejo). Escrito libre de aceptacin en

    la que solicite la condonacin

    (cumpliendo con los requisitos

    previstos por los artculos 18,

    18-A y 19 del CFF), mencio-

    nando:

    Nmero de ocio/control y

    la fecha de emisin de la

    resolucin mediante la cual

    se impuso el crdito scal

    por el que solicitan losbenecios, as como sealar

    la fecha de noticacin.

    No estar sujeto al ejercicio

    de una o varias acciones

    penales, por delitos previstos

    en la legislacin scal o no

    ha sido condenado por de-

    litos scales o, en el caso

    de personas morales, en

    contra de los sujetos a que

    se reere el artculo 95 del

    CFF. Que las multas se encuentran

    firmes, as como el acto

    administrativo conexo.

    Sealar si el pago del adeu-

    do principal se har en una

    sola exhibicin, o si se soli-

    cita tambin su pago en

    parcialidades a la que hace

    referencia el artculo 66 del

    CFF.

    Manifestar, bajo protesta de

    decir verdad, que no se

    ubica en el supuesto que

    implique actos agravantes

    en la comisin de infrac-

    ciones a los que hace re-ferencia el artculo 75 del

    CFF.

    Cabe mencionar que los requi-

    sitos que prevn los artculos 18,

    18-A y 19 del CFF en relacin con

    el escrito libre son:

    Constar por escrito.

    Firma del contribuyente.

    Nombre, denominacin o razn

    social, domicilio scal y clavedel Registro Federal de Contri-

    buyentes (RFC).

    Autoridad a la que se dirige y

    el propsito de la promocin.

    En su caso, domicilio para or y

    recibir noticaciones y nombre

    de la persona autorizada para

    recibirlas.

    Nmeros telefnicos, en su

    caso, del contribuyente y el de

    los autorizados en los trminos

    del artculo 19 del CFF. Nombres, direcciones y el

    RFC (o nmero de identifica-

    cin fiscal tratndose de re-

    sidentes en el extranjero), de

    todas las personas involucra-

    das en la solicitud o consulta

    planteada.

    Describir las actividades a las

    que se dedica el interesado.

    Indicar el monto de los crdi-

    tos y multas objeto de la pro-

    mocin.

    Sealar todos los hechos y

    circunstancias relacionados con

    la promocin, as como acom-

    paar los documentos e infor-macin que soporten tales he-

    chos o circunstancias.

    Describir las razones de nego-

    cios que motivan la operacin

    planteada.

    Indicar si los hechos o circuns-

    tancias sobre los que versa la

    promocin han sido previa-

    mente planteados ante la

    misma u otra distinta, o han

    sido materia de medios de

    defensa ante autoridades ad-ministrativas o jurisdiccionales

    y, en su caso, el sentido de la

    resolucin.

    Indicar si el contribuyente se

    encuentra sujeto al ejercicio de

    las facultades de comprobacin

    por parte de la SHCP o por las

    entidades federativas coordina-

    das en ingresos federales, se-

    alando los periodos y las

    contribuciones objeto de la re-

    visin. Asimismo, deber men-cionar si se encuentra dentro

    del plazo para que las autorida-

    des scales emitan la resolucin

    a que se reere al artculo 50

    del cdigo.

    A continuacin se muestra un

    modelo de escrito libre propuesto

    por el SAT en su propia pgina de

    internet que puede utilizarse como

    base para solicitar la condonacin

    de multas:

    AAnte la negacin de la autoridad dela condonacin de multas fscales no

    ser admisible medio de defensaalguno

  • 7/22/2019 Convenio Prodecon-SAT para la condonacin de multas

    5/6

    71

    Artculos

    Asunto:Se solicita condonacin de la multa.Mexico D.F

    Administracin Local de Recaudacin de .Presente

    (Si se trata de una persona fsica)

    El suscrito (a) , por mi propio derecho, con RFCy domicilio para or y recibir noticaciones el ubicado en ; ante usted, con

    el debido respeto, comparezco para exponer:

    (Si se trata de una persona moral)

    El suscrito (a) , en mi carcter de Representante Legal de

    , lo cual acredito con conRFC y domicilio para or y recibir notificaci ones el ubicado en

    ; ante usted, con el debido respeto, comparezco para exponer:

    Que por medio del presente escrito y con fundamento en el artculo 74, del Cdigo Fiscal de la Federacin,

    vengo a solicitar la condonacin de la multa contenida en el documento No. de fecha, emitido por la Administracin Local de del

    Servicio de Administracin Tributaria y controlada con el nmero de crdito .

    Procedencia de la solicitud:

    La presente solicitud de condonacin se realiza, en virtud de que mi mandante no cuenta con los medioseconmicos para realizar el pago del crdito determinado por concepto de multa, lo anterior debido a que

    razn por la cual de conformidad con lo dispuesto por el artculo 74, delCdigo Fiscal de la Federacin, es que solicita la condonacin de la multa.

    Por otra parte, solicito a esa autoridad recaudadora suspender el procedimiento administrativo de ejecucin,

    hasta en tanto no se resuelva la misma.

    A n de acreditar lo anterior, se acompaa a la presente:

    1. Copia de la identicacin ocial del suscrito y/o documento con el que se acredite la representacin de lapersona fsica o moral.

    2. Resolucin determinante y acta de noticacin.

    Por lo anteriormente, expuesto y fundado, solicito:

    NICO.Acordar de conformidad a lo solicitado en el cuerpo del presente escrito por encontrarse apegado aderecho.

    P R O T E S T O L O N E C E S A R I O

    C.

    Con fundamento en el articulo 74, tercer prrafo, del CFF, la solicitud suspender el procedimiento ad-

    ministrativo de ejecucin (PAE), siempre que se garantice el inters scal de acuerdo con el artculo 141 del

  • 7/22/2019 Convenio Prodecon-SAT para la condonacin de multas

    6/6

    72

    mismo ordenamiento (a travs de depsito en dinero,

    carta de crdito u otras formas de garanta nancie -

    ra, prenda o hipoteca, anza otorgada por institucin

    autorizada, obligacin solidaria asumida por tercero,

    embargo en la va administrativa o ttulos valor o

    cartera de crditos del propio contribuyente). Una vez

    resuelta favorablemente, la peticin se levantar la

    garanta.

    Cabe mencionar que ante la negacin de la au-

    toridad de la condonacin de multas scales no ser

    admisible medio de defensa alguno, por lo que

    habr que elegir bien el camino que seguir el con-

    tribuyente.

    Para robustecer el concepto anterior, a continua-

    cin mostramos las siguientes tesis:

    CONDONACIN FISCAL, LAS RESOLUCIONES RELA-TIVAS A LA, NO SON IMPUGNABLES EN EL JUICIODE AMPARO.- La condonacin es un benecio por elcual las sanciones impuestas por infraccin a disposicio-nes scales, se reducen o quedan sin efecto, en atencin

    a circunstancias particulares de los causantes infractores.El caso ms tpico es por la penuria econmica deaqullos. Segn el ltimo prrafo del artculo 74 del C-digo Fiscal Federal y la propia naturaleza de la condona-cin, sta procede cuando se trate de multas que hayan

    quedado rmes y que por tanto no exista duda legalsobre la infraccin en que se incurri. El importe de lamulta, es propio del erario pblico y por lo tanto, la con-donacin slo excepcionalmente se justica, pues en

    principio el Estado no puede disponer del caudal scal

    en benecio de los particulares. Por lo tanto, la condona-cin no es un derecho de los particulares y si tal es elcaso, en consecuencia, las resoluciones relativas no sonimpugnables en el juicio de amparo que, como es sabido,tiene como presupuesto el perjuicio jurdico, es decir, laviolacin de un derecho protegido por la ley. De estamanera si la condonacin no conlleva un derecho de los

    particulares, stos no tienen inters jurdico para impugnarlas resoluciones relativas, pues, se repite, la condonacinpresupone la existencia de una infraccin scal incontro-vertible que dara lugar al pago inexcusable de la multay es por ello, que sobreviene la causal de improcedenciaprevista en el artculo 73, fraccin V, de la Ley de Am-paro, cuando lo que se pretende es impugnar la ilegalidadde la negativa de una condonacin de una multa, alegn-dose que no se cometi la infraccin relativa.

    PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGSIMOPRIMER CIRCUITO.

    MULTA, LA NEGATIVA DE SU CONDONACIN NOES IMPUGNABLE A TRAVS DEL JUICIO DE NULI-DAD.-El artculo 74 del Cdigo Fiscal de la Federacinestablece entre otros que ... la solicitud de condona-cin de multas en los trminos de este artculo, noconstituir instancia y las resoluciones que dicte laSecretara de Hacienda y Crdito Pblico al respecto nopodrn ser impugnadas por los medios de defensa queestablece este Cdigo..., por lo que si la Sala con

    fundamento en ello, determin que no proceda el juiciode nulidad, contra la negativa a condonar la multa, y elparticular considera que tal disposicin viola la garantade audiencia, debi impugnar la inconstitucionalidad delreferido precepto por lo que a este aspecto atae; pues

    la Sala Fiscal est obligada a acatar la legislacinaplicable, en el caso, el Cdigo Fiscal de la Federacin, ypor ende, cualquier aspecto relativo a la condonacinde multa, incluida su fundamentacin y motivacin, nopuede impugnarse mediante los medios de defensaprevistos en el referido ordenamiento legal.

    CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

    Conclusin

    Los contribuyentes que hayan sido multados por la

    omisin en la presentacin de declaraciones, solici-

    tudes, avisos, constancias o no hacerlo a travs de

    los medios electrnicos que seale la SHCP, por no

    efectuar pagos provisionales o por no presentar la

    DIOT o presentarla incompleta o con errores podrn

    solicitar la condonacin de la infraccin bajo este

    convenio, donde la autoridad se ver obligada a

    estudiar el caso, bajo los lineamientos ya marcados

    anteriormente (razones del incumplimiento y su si-

    tuacin econmica) para posteriormente emitirle unaresolucin sobre su solicitud.

    Cabe mencionar que la Prodecon puede auxiliar-

    le en cuanto a asesora y apoyo del trmite de con-

    donacin de multas, acudiendo a sus ocinas ubica-

    das en Insurgentes Sur nmero 954, colonia

    Insurgentes San Borja, delegacin Benito Jurez,

    ciudad de Mxico, C.P. 03100.

    Recuerde tambin que el convenio entre la

    Prodecon y el SAT es slo para la condonacin de

    multas, no as para recargos.

    Para mayor informacin, puede consultar la pgi-

    na web de la Prodecon: http://prodecon.gob.mx