CONVOCATORIA 2014 JAZZUV

download CONVOCATORIA 2014 JAZZUV

of 4

Transcript of CONVOCATORIA 2014 JAZZUV

  • CENTRO DE ESTUDIOS DE JAZZ (JAZZUV)

    rsulo Galvn No. 30

    Col. Centro C.P.91000 Xalapa, Ver. Mx.

    Tel. 01 (228) 817 14 60

    E-mail:

    [email protected]

    www.uv.mx/jazzuv

    UNIVERSIDAD VERACRUZANA LICENCIATURA EN ESTUDIOS DE JAZZ

    CONVOCATORIA

    2014

    CRITERIOS DE EVALUACIN PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA

    LICENCIATURA EN ESTUDIOS DE JAZZ 2014

    El Examen de Habilidades Musicales de la Licenciatura en Estudios de Jazz, ser aplicado por el Comit de Seleccin del Centro de Estudios de Jazz (JAZZUV) el 22 y 23 de mayo del presente ao, el procedimiento para solicitar el examen de Habilidades Musicales ser de la siguiente manera:

    1. Con la finalidad de obtener informacin sobre los propsitos y metas personales del

    aspirante, es necesario enviar del 03 al 14 de marzo del presente al correo

    electrnico [email protected] una carta de exposicin de motivos de ingreso que exprese la disponibilidad para el estudio, posibilidades econmicas para solventar los costos de la licenciatura, expectativas personales y profesionales, as como la trayectoria artstica. (Mnimo dos cuartillas).

    2. El procedimiento para la aplicacin del examen de habilidades musicales ser de la

    siguiente manera:

    22 de mayo

    Fase A Reunin informativa de 10:00 a 11:00 hrs. Examen de instrumento y ensamble de 11:00 a 18:00 hrs. (15 min. por aspirante)

    23 de mayo

    Fase B

    Examen terico de 10:00 a 14:00 hrs. (1 o 2 Grupos dependiendo la cantidad de aspirantes)

    EXAMEN DE INSTRUMENTO Y ENSAMBLE (60%)

    INSTRUMENTO

    El aspirante deber interpretar de memoria e improvisar con su instrumento, tres temas musicales de jazz, de los cuales uno deber ser una balada, otro un standard o un blues en estilo Swing y un tercero en estilo latin. Adems de esto, el aspirante deber tocar, sobre una grabacin que traer en formato mp3, el tema y el solo de algn intrprete reconocido de su instrumento. Asimismo, deber traer impresas las partituras de cada tema y la transcripcin del solo que va a tocar. En caso de ser un repertorio especfico (composiciones propias,

  • CENTRO DE ESTUDIOS DE JAZZ (JAZZUV)

    rsulo Galvn No. 30

    Col. Centro C.P.91000 Xalapa, Ver. Mx.

    Tel. 01 (228) 817 14 60

    E-mail:

    [email protected]

    www.uv.mx/jazzuv

    arreglos, etc.), el aspirante podr traer sus msicos acompaantes (mximo quinteto, y en este caso, slo ser evaluado el aspirante). Deber presentarse 30 minutos antes de la hora y da indicados, con su instrumento en buen estado. Aspectos tcnicos propios de cada instrumento.

    Piano

    Canto

    Bajo Elctrico

    Contrabajo

    Percusin Latina

    Batera

    Guitarra

    Saxofn

    Clarinete

    Trombn

    Trompeta Los instrumentos piano y percusin, as como los amplificadores, sern proporcionados por la escuela. Los aspirantes de batera debern traer sus propios platillos y baquetas.

    TEMAS SUGERIDOS

    Straight no chaser

    Au privave

    Billies Bounce Autumn Leaves

    Bye Bye Blackbird

    Bluesette

    Footprints

    Antropology

    All the things you are

    Solar

    Recordame

    Mambo inn

    Mambo influenciado

    Desafinado

    Manteca

    Corcovado

    Triste

    The nearness of you

    Nota: Los temas que se presentan en la tabla son una referencia. Los aspirantes tendrn la opcin de elegir su repertorio.

    ENSAMBLE

    El aspirante realizar la ejecucin de un standard de jazz con la siguiente estructura: meloda, improvisacin (mximo 4 vueltas), meloda; acompaado por un grupo de maestros u otros aspirantes en formato de trio, cuarteto o quinteto.

    EXAMEN TEORICO (30%)

    HISTORIA DEL JAZZ

    CONTEXTO SOCIO-HISTORICO CONTEXTO MUSICAL

    Lenguajes musicales que influenciaron al jazz

    Acontecimientos histricos relacionados con el jazz

    Elementos musicales del Jazz.

    Instrumentacin de grupos tradicionales y actuales.

    Msicos destacados.

    Identificacin auditiva de estilos e intrpretes ms representativos.

  • CENTRO DE ESTUDIOS DE JAZZ (JAZZUV)

    rsulo Galvn No. 30

    Col. Centro C.P.91000 Xalapa, Ver. Mx.

    Tel. 01 (228) 817 14 60

    E-mail:

    [email protected]

    www.uv.mx/jazzuv

    Referencia bibliogrficas

    Gioia, Ted. Historia del Jazz. Ed. Turner/Fondo de Cultura Econmica

    Berendt, Joachim. (1980) EL JAZZ Ed. Fondo de Cultura Econmica

    Giddins Gary. DeVeaux, Scott. (2009) JAZZ W.W. Ed. Norton New York London

    Gridley, Mark C. (2000) Jazz Styles, History and Analysis. Ed. Prentice Hall

    TEORA DEL JAZZ

    a) Escalas

    Mayor

    Menor natural

    Menor armnica

    Menor meldica

    Modos de la escala mayor

    Escala Blues

    Escala pentatnica mayor y menor

    Escalas Bebop

    b) Armonizacin de escalas por grados con acordes con 7 en todas las tonalidades.

    c) Nomenclaturas de cifrado (Maj7, m7, 7, m7(b5) etc.).

    d) Funciones armnicas en tonalidad mayor y menor.

    e) Estructura de Blues:

    Forma Blues

    Progresin armnica bsica y variaciones mas tradicionales

    Blue notes

    f) Progresiones armnicas

    Cadencias armnicas

    Progresin II-V-I Mayor y Menor

    Turnarounds

    Dominantes secundarios

    Dominantes extendidos

    II-V en dominantes secundarios y extendidos

    Substituto tritonal

    Rearmonizacin diatnica

    Relacin escala-acorde

    g) Tensiones armnicas (9, 11, 13)

    h) Examen practico de lectura

    Lectura rtmico-meldica en claves de Sol y Fa con entonacin.

    Lectura rtmica en compases simples y compuestos.

    PRCTICA AUDITIVA

    a) Reconocimiento auditivo de intervalos hasta la 8va, de forma armnica y

    meldica.

    b) Reconocimiento auditivo de acordes Maj, m7, 7, m7(b5) y dim7, en estado fundamental en forma armnica y en arpegio.

    c) Reconocimiento auditivo de progresin II-V-I Mayor y Menor; I-VI7-II-V; I-II7-V-I; I-I7-IV-V; I-I#7-II-V y I-V-bII-I.

  • CENTRO DE ESTUDIOS DE JAZZ (JAZZUV)

    rsulo Galvn No. 30

    Col. Centro C.P.91000 Xalapa, Ver. Mx.

    Tel. 01 (228) 817 14 60

    E-mail:

    [email protected]

    www.uv.mx/jazzuv

    d) Reconocimiento auditivo de escalas

    Modos de la escala mayor

    Menor natural

    Menor armnica

    Menor meldica

    e) Reconocimiento auditivo de formas musicales

    AABA

    AAB

    ABAB

    AABC

    ABAC

    Blues

    f) Dictados rtmico y rtmico-meldico en compases 4/4, 3/4, 2/4, 6/8, 6/8 y 12/8.