Convocatoria 2016 LISTA

download Convocatoria 2016 LISTA

of 10

description

Convocatoria CESIAL

Transcript of Convocatoria 2016 LISTA

  • convocana estudiantes de licenciatura en las reas de ciencias sociales y

    humanidades de universidades mexicanas, colombianas, chilenas y latinoamericanas para participar en el

    Mxico, abril de 2016Bogot, mayo de 2016

    Universidad Nacional Autnoma de MxicoFacultad de Filosofa y Letras

    Colegio de Estudios Latinoamericanos

    Facultad de Ciencias Polticas y SocialesDivisin de Estudios Profesionales

    Universidad Pedaggica Nacional de ColombiaDepartamento de Ciencias Sociales

    Facultad de Humanidades

  • 4El Coloquio Estudiantil sobre Identidades en Amric a Latina es un espacio de apertura, discusin y dilogo para es-tudiantes de licenciatura en las reas de cien-cias sociales y humanidades; busca estimular la participacin acadmica a travs del an-lisis de los problemas de la regin latinoameri-cana y su relacin con las identidades. El principal objetivo del evento es acer-carnos, como estudiantes de educacin su-perior, al dilogo interdisciplinario. Las priorida-des en la organizacin han sido: la creacin de puntos de encuentro en la construccin de conocimiento; fomentar el acercamiento en-tre la Universidad Nacional Autnoma de M-xico (UNAM) y otras entidades acadmicas en Amrica Latina; fomentar una red estudian-til de comunicacin y dilogo permanente; generar espacios que posibiliten la difusin artstica de los estudiantes, y reconocer los in-tereses acadmicos que en la coyuntura ac-tual preocupan a las nuevas generaciones de cientficos sociales y humanistas.

    Qu

    es

    el C

    EsI

    AL?

  • 5El origen de este pro-yecto se remite a las Jornadas Estudianti-les sobre Identidades

    en Amrica Latina. Creadas a partir de la iniciativa de alum-nos del Colegio de Estudios La-tinoamericanos de la Facultad de Filosofa y Letras (FFyL) de la UNAM en 2006, el objetivo fue establecer un espacio que in-trodujera a los estudiantes de licenciatura en la presenta-cin de investigaciones y la re-troalimentacin de ideas. Este experimento logr afianzar un vnculo de trabajo entre alum-nos de la FFyL y la Facultad de Ciencias Polticas y Sociales (FCPyS), de tal manera que, desde el ao 2010, estos se in-corporaron de lleno a la ges-tin del proyecto. Para marzo de 2013, las Jornadas dieron paso a una nueva etapa y se transforma-ron en el Coloquio Estudiantil sobre Identidades en Amrica Latina (CESIAL). El fin de dicho cambio fue fomentar la partici-pacin y el dilogo permanen-te entre estudiantes, asistentes e investigadores. Otro punto significativo ha sido la modali-dad del pas invitado, en la que un pas especfico ha sido el eje central de las reflexiones. Uruguay 2013), Brasil (2014) y Colombia (2015) han sido los invitados; en dichas ediciones, han participado estudiantes

    pertenecientes a ms de 18 instituciones de educacin su-perior mexicanas y latinoame-ricanas. Hoy, el CESIAL cuenta con la colaboracin de com-paeros de la Universidad Pe-daggica Nacional de Colom-bia (sede Bogot). Este enlace permiti internacionalizar la red de participacin, al congregar a estudiantes interesados en el anlisis de las mltiples realida-des e identidades de Mxico y Colombia. Este 2016 se conmemora el X aniversario de este esfuer-zo colectivo, y el Comit Or-ganizador de esta edicin ha elegido a Chile como el pas que acompaar esta cele-bracin. Entre las mltiples ra-zones existentes destacan las siguientes: la organizacin del movimiento estudiantil y su re-ferente en las distintas latitudes latinoamericanas; la trayecto-ria histrico-cultural y el inter-cambio intelectual en las cien-cias sociales y humanidades entre ambos pases.

    Pre

    sen

    taci

    n

  • 6 Polticas educativas, educacin popular y movimientos estudiantiles

    Refugio y procesos migratorios

    Hacia un nuevo espacio urbano: problemticas, fenmenos, disputas y derecho a la ciudad

    Identidades sexuales y gnero

    Expresiones artsticas y propuestas estticas

    Sociedad y medio ambiente: geopoltica y recursos

    Pensar desde Amrica Latina: filosofas, marxismos y teoras decoloniales

    Memoria, exilios y dictaduras: nuevas perspectivas

    Estado, violencia y derechos humanos

    Etnicidad, afrodescendencia y minoras culturales

    Fenmenos religiosos: prcticas socio-polticas y culturales

    Integracin regional en Amrica Latina: cooperacin, mercado comn y tratados internacionales

    Literatura y sociedad en Amrica Latina

    Historia de las ideas e historiografas en Amrica Latina

    Sociedades y democracias neoliberales

    latinoamericanas

    Chile: desafos del siglo XXI

    Eje

    s te

    mt

    ico

    s

  • 71) La propuesta de ponencia es un resumen o abstract. ste deber ser presentado dentro del formato de inscripcin (disponible en redes so-ciales). La especificidades tcnicas son las si-guientes: extensin mxima de 250 palabras (una cuartilla), interlineado 1.5, fuente Times New Roman, 12 puntos, mrgenes configurados en normal.

    2) El resumen deber ser enviado, a partir de la publicacin de la presente convocatoria y hasta el da 15 de enero de 2016, al siguiente correo: [email protected]. Escribir en asunto inscripcin.

    3) De ser aprobada la propuesta, deber ser en-viada bajo el formato de ponencia. Dicho for-mato ser anexado en el correo de aceptacin. La ponencia tendr las siguientes caractersticas tcnicas: extensin entre 8 y 10 cuartillas (biblio-grafa includa), interlineado 1.5, fuente Times New Roman, a 12 puntos y mrgenes configura-dos en normal. La forma de citacin ser Chi-cago Humanidades (archivo consultable en re-des sociales).

    Bas

    es d

    e p

    arti

    cip

    aci

    n

    * Las ponencias colaborativas tendrn mximo 2 integrantes. ** Cualquier escenario no contemplado en esta convocatoria, ser solucionado por el Comit Organizador.*** La decisin del Comit Organizador es inapelable.

  • 81. Si soy de posgrado o maestra, puedo participar?Respuesta: No. El #CESIAL es un proyecto para la re-flexin e intercambio de ideas exclusivamente destina-do a estudiantes de nivel licenciatura o pregrado en reas de ciencias sociales y humanidades.

    2. Si estoy terminando mi licenciatura, soy pasante o soy tesista, puedo participar?Respuesta: S. El #CESIAL nace y seguir siendo un es-pacio que busca y estimular la participacin de es-tudiantes universitarios en el quehacer investigativo y acadmico.

    3.La presentacin de ponencias y proyectos en el IV #CESIAL tiene algn costo?Respuesta: No. Los estudiantes y presentadores no tie-nen que cubrir ninguna cuota especfica. Sin embargo, dadas las capacidades del Comit Organizador, se aceptan donaciones con el objetivo de satisfacer los requerimientos de logstica. Ms informacin al correo: [email protected].

    4. Soy estudiante forneo, cmo puedo participar?Respuesta: Actualmente, la convocatoria se ha am-pliado y abarca universidades mexicanas, colombia-nas y latinoamericanas pblicas o privadas. La cuarta edicin del #CESIAL se llevar a cabo en dos sedes: (la principal) campus Ciudad Universitaria de la Uni-versidad Nacional Autnoma de Mxico (unam), Distrito Federal, Mxico, y Campus Bogot de la Universidad Pedaggica Nacional (upn), Bogot, Colombia.

    Pre

    gun

    tas

    frec

    uen

    tes

  • 95.ElComitOrganizadorpuedefinanciarmitrasladoo estada en la ciudad sede?Respuesta: No. Dada la naturaleza estudiantil del proyecto, no se cuenta con fondos suficientes para trasladar participantes. No hay excepciones. La par-ticipacin en cada una de las sedes, depende ex-clusivamente de la disposicin y capacidad de cada interesado. No obstante, el Comit puede auxiliar a aquellas personas que lo soliciten explcitamente en su trmite institucional, desplazamiento o instalacin.

    6. Cules son los criterios de seleccin de ponencia?Respuesta: los criterios de seleccin son exclusivamen-te acadmicos, metodolgicos (claridad argumentati-va, marco terico y capacidad de sntesis) y de logsti-ca (cupo en la organizacin de las mesas de trabajo). La decisin del Comit Organizador es inapelable, y ste se reserva el derecho de remover la participacin de los casos que incumplan con las bases de partici-pacin.

  • Sguenos en redes sociales!

    Comparte esta convocatoria.

    Para ms informacin, escribe al correo [email protected] o [email protected] bajo el asunto INFORMES

    Coloquio Identidades AL

    @CESIAL_2016