CONVOCATORIA BECA PARA EL FOMENTO A LA LECTURA, … · Lectura, Escritura y Cultura Digital y...

18
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 1 CONVOCATORIA BECA PARA EL FOMENTO A LA LECTURA, ESCRITURA Y EL FORTALECIMIENTO DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS EN BIBLIOTECAS COMUNITARIAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA PARTICIPAR SECRETARÍA DISTRITAL DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE DIRECCION DE LECTURA Y BIBLIOTECAS BIBLIORED Visite los sitios web: www.biblored.gov.co www.culturarecreacionydeporte.gov.co

Transcript of CONVOCATORIA BECA PARA EL FOMENTO A LA LECTURA, … · Lectura, Escritura y Cultura Digital y...

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 1

CONVOCATORIA BECA PARA EL FOMENTO A LA

LECTURA, ESCRITURA Y EL FORTALECIMIENTO DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS EN BIBLIOTECAS

COMUNITARIAS

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA PARTICIPAR

SECRETARÍA DISTRITAL DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE DIRECCION DE LECTURA Y BIBLIOTECAS

BIBLIORED

Visite los sitios web: www.biblored.gov.co

www.culturarecreacionydeporte.gov.co

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 2

Presentación El Concejo Distrital de Bogotá mediante el Acuerdo 106 de 2003 creó el Consejo Distrital de Fomento a la Lectura y por el Decreto 133 de 2006 adopta los lineamientos de Política Pública de Fomento a la Lectura para el período 2006-2016. Dentro de las prioridades consignadas en el artículo 1° del mencionado decreto, se establece “Impulsar la producción de materiales de lectura de excelente calidad y promover nuevas posibilidades de circulación y oportunidades de acceso de la población a ellos. Convocar al sector privado a participar en un proyecto social y cultural que permita el acceso a los libros por parte de la población excluida de ellos.” El Artículo 15º del mismo decreto establece que dentro “Las acciones que deben adelantarse por las diferentes entidades del distrito u otras involucradas para la creación, fortalecimiento y desarrollo de las bibliotecas públicas, se debe garantizar la sostenibilidad de las bibliotecas comunitarias.” Por otro lado, el “Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016”, adoptado mediante Acuerdo Distrital 489 de 2012, establece como objetivo general en su artículo 2° “mejorar el desarrollo humano de la ciudad, dando prioridad a la infancia y adolescencia con énfasis en la primera infancia y aplicando un enfoque diferencial en todas sus políticas.” En el artículo 14 del Plan, se estructura el “Programa ejercicio de las libertades culturales y deportivas” donde define como una de las prioridades el “Fortalecimiento de la red de bibliotecas y fomento o valoración a la lectura. Concebir la lectura como un eje central en proyectos del sector cultural y educación, apoyando una política de lectura y fortalecimiento de la Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá- BibloRed, para así aumentar y garantizar el acceso de los ciudadanos, asegurando la equidad e igualdad, para incrementar las calidades culturales y educativas en el desarrollo humano”. En concordancia con este programa se define entre las metas del Plan “Implementar el Plan de Lectura, Escritura y Cultura Digital y lograr la participación de 600.000 personas en oportunidades que favorezcan el acceso a actividades de fomento a la lectura y escritura en condiciones de equidad, inclusión y no segregación”. La Secretaría de Cultura Recreación y Deporte (SCRD), en cumplimiento de lo descrito en el Plan, diseñó el proyecto “Fortalecimiento de la Red de Bibliotecas y Fomento o Valoración a la Lectura” a partir del cual se desarrollan tres (3) componentes estratégicos en la generación de oportunidades para todas las personas que les permita su inclusión en la cultura escrita, en un marco intersectorial e interinstitucional estructural y articulado, en donde la participación sea uno de los principios orientadores. Entre estos tres componentes se encuentra el fortalecimiento de las bibliotecas comunitarias y alrededor de éste se crea el programa de fortalecimiento para dichas bibliotecas en procesos de formación, programación, articulación e institucionalidad, dentro de la estructura misional de la Red Capital de Bibliotecas Públicas –BibloRed. Con el propósito de ampliar el alcance de las acciones que realizan las bibliotecas comunitarias orientadas a garantizar a las personas el acceso al libro y a la información; BibloRed que es un programa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes entregará a través de esta convocatoria y en calidad de beca recursos para el desarrollo de propuestas de fomento a la lectura, escritura y el fortalecimiento de servicios bibliotecarios en las bibliotecas comunitarias.

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 3

Consejos prácticos

Lea cuidadosamente todo el manual, para resolver cualquier inquietud se puede comunicar con la Coordinación de Gestión Comunitaria de la Red Capital de Bibliotecas Públicas-BibloRed, en los teléfonos 3793520 ext 3104 de lunes a viernes de 7 a.m. – 5 p.m. o al correo electrónico [email protected]

No espere hasta el final de la convocatoria para preparar su propuesta, tómese el tiempo suficiente para estudiar el manual, aclarar dudas y recopilar los documentos necesarios.

Tenga en cuenta las fechas establecidas en el cronograma del manual, numeral 2.6, también aparecerán publicadas en los sitios web: www.culturarecreacionydeporte.gov. y www.biblored.gov.co

Asegúrese que la propuesta y la documentación requerida estén completas, antes de entregarlas verifique que cumple con todos los requisitos exigidos e incluye toda la información y soportes suficientes y actualizados.

No olvide firmar el formulario de inscripción, de lo contrario su propuesta será calificada como RECHAZADA.

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 4

Índice

1. Información general 1.1. Información sobre la Red Capital de Bibliotecas Públicas –BibloRed de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

2. Bases de la convocatoria

2.1. ¿En qué consiste la Convocatoria beca para el fomento a la lectura, escritura y el fortalecimiento de servicios bibliotecarios en las bibliotecas comunitarias?

2.2. ¿Quiénes pueden participar? 2.3. ¿Quiénes no pueden participar? 2.4. ¿Cuáles son las fechas y horas qué debe tener en cuenta? 2.5 ¿Qué requisitos se necesitan para participar? 2.5.1 Condiciones de biblioteca comunitaria 2.5.2 Documentación

2.6. ¿Cómo y en dónde debe entregar la propuesta y la documentación requerida?

3. Verificación y evaluación de las propuestas

3.1. ¿Cómo es el proceso de verificación de la documentación requerida?

3.2. ¿Cómo es el proceso de evaluación? 3.3. ¿Por qué puede ser rechazada la propuesta? 4. Equipo evaluador

5. Seleccionados

5.1. ¿Cómo se otorga la beca 5.2. ¿Cuáles son los compromisos como organización o agrupación seleccionada? 5.3. ¿Cuáles son los deberes de BibloRed? 6. Conozca el contexto político

7. Formularios y anexos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 5

1. Información general 1.1. Información de la Red Capital de Bibliotecas Públicas –BibloRed Es la Red de gestión de información y conocimiento de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), que promueve la apropiación social de la lectura y la escritura, la investigación, la cultura y el uso inteligente de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICS), con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, la inclusión, el enriquecimiento del capital humano, social y cultural, así como el ejercicio de la ciudadanía activa de todos los habitantes de la ciudad. BibloRed que es un programa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes, que está conformada por 18 bibliotecas públicas (4 megabibliotecas, 4 bibliotecas locales y 10 bibliotecas de barrio), ubicadas en puntos estratégicos de 13 localidades de la ciudad, lo que garantiza una amplia cobertura de los programas bibliotecarios para Bogotá y la articulación con diferentes instituciones públicas y privadas en sus zonas de influencia. De igual manera existen programas y actividades que se generan en otros espacios de extensión a la comunidad: bibliotecas escolares, bibliotecas comunitarias entre otras entidades y organizaciones.

En la actualidad la operación, administración y prestación de servicios de BibloRed se encuentra en concesión con la Caja Colombiana de Subsidio Familiar –COLSUBSIDIO- .

2. Bases de la convocatoria 2.1. ¿En qué consiste la Convocatoria beca para el fomento a la lectura, escritura y el fortalecimiento de servicios bibliotecarios en bibliotecas comunitarias?

Descripción y objetivo

La beca busca apoyar el desarrollo de propuestas de fomento a la lectura, escritura y el fortalecimiento de servicios bibliotecarios en las bibliotecas comunitarias, ampliando el alcance de las acciones que realizan las bibliotecas comunitarias orientadas a garantizar a las personas el acceso al libro y a la información.

Dirigido a: personas jurídicas (entidades sin ánimo de lucro) y agrupaciones que tienen bajo

su responsabilidad la administración y operación de bibliotecas comunitarias ubicadas en

Bogotá.

Lugar y tiempo de la ejecución: El proyecto deberá realizarse en Bogotá, en las sedes de

las bibliotecas y/o en espacios no convencionales ubicados en el área de influencia de las

bibliotecas proponentes. El tiempo de ejecución máximo del proyecto será hasta el 12 de

diciembre de 2014.

Valor del estímulo: seis millones de pesos ($ 6.000.000)

Número de estímulos a otorgar: veinte (20) estímulos

Líneas de estímulo:

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 6

- Propuestas de fomento a la lectura y escritura en las bibliotecas comunitarias.

- Fortalecimiento de servicios bibliotecarios en las bibliotecas comunitarias.

Las propuestas podrán estar orientadas a una sólo línea o a las dos.

Gastos no aceptables

No se aprobaran gastos que sean imputables al ganador con cargo al recurso asignado por BibloRed o por la SCRD para la ejecución del proyecto, como los gastos en que éste incurra para la presentación de los informes exigidos o que requiera el supervisor, los gastos administrativos de la organización o agrupación (inherentes al funcionamiento y que no hacen parte del proyecto; ejemplo: pago de arrendamiento de oficina, pago de servicios públicos, papelería para uso y beneficio exclusivo de la organización o agrupación apoyada) y todos aquellos destinados a generar o incrementar los ingresos de dicha organización o agrupación como compra de bienes o equipos.

2.2. ¿Quiénes pueden participar?

Personas jurídicas sin ánimo de lucro, cuyo objeto social esté orientado a la realización de procesos, proyectos, actividades de carácter comunitario o cultural, constituidas con seis (6) meses de antelación a la fecha de apertura de la presente convocatoria y que puedan acreditar experiencia mínima de seis (6) meses de trayectoria en la organización y ejecución de eventos, programas o proyectos culturales, con resultados comprobables.

Agrupaciones que hayan sido conformadas con seis (6) meses de antelación a la fecha de apertura

de la presente convocatoria y que puedan acreditar experiencia mínima de seis (6) meses de

trayectoria en la organización y ejecución de eventos, programas o proyectos culturales. Se entiende

por agrupación el conjunto de personas naturales reunidas informalmente que presentan una

propuesta de manera colectiva y participan activamente en su creación y/o ejecución. Estas personas

deberán nombrar un representante, el cual será el canal de comunicación con BibloRed y asumirá las

funciones respectivas para efectos de esta convocatoria.

En todos los casos los participantes deberán certificar que tienen bajo su responsabilidad la

administración y operación de una biblioteca comunitaria ubicada en Bogotá. En el caso de las

personas jurídicas lo realizará mediante el diligenciamiento y firma por parte del representante legal

del anexo 1. Certificación administración de la biblioteca comunitaria. En el caso de las agrupaciones

deberán presentar mínimo dos certificaciones expedidas por personas jurídicas sin ánimo de lucro y/o

entidades públicas que tengan presencia en la UPZ en la que está ubicada la biblioteca comunitaria

postulada, en las que se dé constancia del conocimiento que tienen de las actividades de

administración y operación de dicha biblioteca realizadas por la agrupación.

Importante

Una persona jurídica o agrupación podrá inscribir solamente una (1) propuesta a esta convocatoria.

Los ganadores de convocatorias de fortalecimiento integral o beca para el fomento a la lectura,

escritura y el fortalecimiento de servicios bibliotecarios en bibliotecas comunitarias del 2013 podrán

presentar propuestas para las becas sin que esto les genere inhabilidad en el proceso.

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 7

2.3. ¿Quiénes no pueden participar?

Personas naturales que no se presenten a través de una agrupación.

Trabajadores de Colsubsidio, BibloRed y funcionarios de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas o vinculadas, actuales o vinculados en los seis (6) meses anteriores, contados a partir de la fecha de apertura de esta convocatoria, que ejerzan la representación legal de las organizaciones y agrupaciones señaladas en el numeral 2.2.

Contratistas de Colsubsidio, BibloRed y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas o vinculadas, que con ocasión de la presente convocatoria, hayan tenido injerencia en la preparación, definición y elaboración de las condiciones de la presente convocatoria.

Personas jurídicas o agrupaciones que hayan incumplido alguna obligación derivada de una relación contractual con BibloRed, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas o vinculadas.

Entidades sin ánimo de lucro o agrupaciones cuyo representante legal o miembros de la junta o consejo directivo tengan alguna de las siguientes calidades: Cónyuge, compañero permanente o parientes de las personas que ejerzan cargos de nivel directivo en BibloRed, Colsubsidio y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas o vinculadas.

Organizaciones que reciban patrocinio a eventos culturales por parte de las empresas

productoras, importadoras o comercializadoras de productos de tabaco a nombre de sus corporaciones, fundaciones o cualquiera de sus marcas, cuando este patrocinio implique la promoción, directa o indirecta del consumo de productos de tabaco y sus derivados. Lo anterior en cumplimiento a lo establecido en la Ley 1109 de 2006 y en la Ley 1335 de 2009, Artículo 17.

Importante Las limitaciones de participación previstas anteriormente, se tendrán en cuenta y se aplicarán en todas las etapas de esta convocatoria, incluido el momento en que se adelante la entrega de la beca.

2.4. Fecha y hora que debe tener en cuenta

Etapas del proceso Fechas y hora Lugar

Apertura de la convocatoria

2 de septiembre de 2014.

www.biblored.gov.co, www.culturarecreacion

ydeporte.gov.co Jornadas informativas: espacio en el que se presentan las condiciones de la convocatoria y

9 de septiembre de 2014, Biblioteca El Tintal ,

10:00 a.m.

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 8

resuelven dudas.

9 de septiembre de 2014, Biblioteca El Tunal ,

3:00 p.m.

10 de septiembre de 2014, Francisco José de Caldas Suba,

3:00 p.m.

Recepción de propuestas: Corresponde a la fecha y hora establecida donde los postulantes pueden hacer la radicación de sus propuestas y documentación.

septiembre 29 y 30 de 2014

de 8 a.m a 5 p.m.

BibloRed- Biblioteca Pública

Virgilio Barco. Hall Principal

Publicación del listado de propuestas habilitadas, rechazadas y con documentos por subsanar Una vez BibloRed verifique la documentación presentada por los proponentes, publicará el listado de las propuestas habilitadas (tiene la documentación completa), rechazadas (no presentó la documentación no subsanable) y con documentos por subsanar.

2 de octubre de 2014

www.biblored.gov.co,

www.culturarecreacionydep

orte.gov.co

Período de subsanación Es el tiempo que disponen los proponentes para presentar los documentos subsanables. En este período de tiempo el proponente que identifique un error en la verificación de sus documentos, deberá enviar una comunicación por escrito de manera física o al correo electrónico [email protected] solicitando una nueva revisión de sus documentos.

2, 3, 6 y 7 de octubre de

2014

de 8 a.m. a 5 p.m.

Coordinación de Gestión

Comunitaria de la Red Capital

de Bibliotecas Públicas-

BibloRed

Biblioteca Pública Virgilio

Barco, Avenida carrera 60 No. 57-60. Bogotá

Publicación del listado definitivo de propuestas habilitadas para evaluación y rechazadas Una vez BibloRed verifique la documentación presentada por los proponentes, publicará el listado de las propuestas habilitadas (tiene la documentación completa) y rechazadas (no presentó la documentación completa).

8 de octubre de 2014

www.biblored.gov.co,

www.culturarecreacionydep

orte.gov.co

Publicación de los resultados del proceso de evaluación y propuestas seleccionadas

15 de octubre de 2014

www.biblored.gov.co,

www.culturarecreacionydep

orte.gov.co Devolución de propuestas no seleccionadas: los proponentes deben solicitar la devolución de sus propuestas. Pueden autorizar a un tercero mediante poder ante notario.

8 al 24 de octubre de 2014,

lunes a viernes de 8 a.m. a

5 p.m.

BibloRed-Biblioteca Pública

Virgilio Barco, Coordinación de

Gestión Comunitaria de

BibloRed Destrucción de propuestas: BibloRed destruirá las propuestas y la documentación que no sea retirada por los proponentes en el tiempo establecido.

27 de octubre de 2014

BibloRed-Biblioteca Pública

Virgilio Barco, Coordinación de

Gestión Comunitaria de

BibloRed

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 9

Importante

Las fechas, lugares y horas previstas en el cronograma podrán ser modificadas. Los cambios se publicarán en el portal web

www.biblored.gov.co y www.culturarecreacionydeporte.gov.co

Es responsabilidad de los proponentes hacer seguimiento y verificar el estado de la propuesta en dichos sitios Web.

2.5. ¿Qué requisitos necesita para participar? 2.5.1. Condiciones de la biblioteca comunitaria La organización o agrupación participante debe demostrar que la biblioteca comunitaria postulada cumpla con los siguientes aspectos:

Contar como mínimo con una persona responsable de la atención al público y el desarrollo de procesos de consulta bibliotecaria.

Anexar: Documento que evidencie la vinculación de la persona a la biblioteca, como: contrato de prestación de servicio, certificado laboral, carta de compromiso de la persona en servicio voluntario, entre otros.

Participación de la comunidad en los programas y servicios ofrecidos por la biblioteca. Anexar: Uno o varios registros como, listados de asistentes, bases de datos de usuarios, fotografías, videos, encuestas a la comunidad del sector, recortes de periódicos y otros.

Atención al público mínimo de veinte (20) horas semanales de acuerdo con las dinámicas de la comunidad y apertura a todas las personas (la biblioteca no debe estar ubicada en un lugar donde se restrinja el acceso de las personas residentes en la zona de influencia; si la biblioteca está ubicada en un conjunto cerrado se debe demostrar que las personas no residentes en el conjunto pueden acceder a los servicios de la biblioteca).

Anexar: Certificación de horarios de la biblioteca comunitaria (anexo 2. de este manual) suscrito por

el representante legal de la persona jurídica o agrupación proponente. NOTA: Los requisitos reseñados anteriormente podrán ser verificados a través de visita a la biblioteca postulada 2.5.2. Documentación: 2.5.2.1. Personas jurídicas

Documento Descripción Subsanable

Formulario único de inscripción para persona jurídica

El formulario debe estar diligenciado en los campos que aplica según las condiciones de la convocatoria y firmado por el representante legal.

NO

Formulario de diagnóstico de la

biblioteca comunitaria

El formulario debe estar diligenciado en todos sus campos adjuntando los anexos solicitados en el numeral 2.5.1 mediante los cuales se verificará las condiciones de la biblioteca.

NO

Formulario de propuesta de acción

El formulario debe estar diligenciado en todos sus campos. NO

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 10

Certificación firmada por el representante legal de la persona jurídica en la que

conste que está bajo su responsabilidad la administración y operación de la

biblioteca comunitaria postulada

Esto lo realizará mediante el diligenciamiento y firma por parte del

representante legal del anexo 1. Modelo certificación administración

de la biblioteca comunitaria.

NO

Certificado de existencia y

representación legal de la persona jurídica o

equivalente

Debe ser expedido por la Cámara de Comercio o por la entidad competente de conformidad al tipo de persona jurídica, con máximo dos (2) meses de anterioridad al cierre de esta convocatoria.

SI

Fotocopia del documento de identidad del

representante legal de la persona jurídica

El representante legal de la persona jurídica debe presentar fotocopia de la cédula amarilla con hologramas, o fotocopia de la contraseña expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Se recomienda que sea ampliada al 150%. En el caso de extranjeros fotocopia de cédula de extranjería residente o fotocopia de la contraseña expedida por la Unidad de Migración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y certificados de movimientos migratorios que acrediten una permanencia continua o discontinua mínima de dos (2) años en el país durante los últimos tres años, a la fecha de cierre de la convocatoria.

SI

Fotocopia legible del RUT de la persona

jurídica

Documento actualizado de la entidad y/o organización proponente.

SI

Fotocopia legible del Registro de

Información Tributaria RIT de la persona

jurídica

En caso de no estar obligados a inscribirse en el RIT deben adjuntar la norma que los exime.

SI

Certificación firmada por el representante

legal o revisor fiscal en los casos que aplique,

en la cual conste el pago y el cumplimiento de las

obligaciones de la entidad frente a los sistemas de salud,

riesgos profesionales, pensiones y aportes

Si la organización proponente no tiene personal vinculado por planta, se debe adjuntar certificación, con fecha de expedición no superior a un (1) mes a la presentación de la propuesta.

SI

2.5.2.2. Agrupaciones

Documento Descripción Subsanable

Formulario único de

inscripción para agrupaciones

El formulario debe estar diligenciado en los campos que aplica según las condiciones de la convocatoria y firmado por el (la) representante. La tabla de integrantes de la propuesta debe ser firmada por todos (as) los miembros de la agrupación.

NO

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 11

Formulario de diagnóstico de la

biblioteca comunitaria

El formulario debe estar diligenciado en todos sus campos adjuntando los anexos solicitados en el numeral 2.5.1 mediante los cuales se verificará las condiciones de la biblioteca.

NO

Formulario de propuesta de acción

El formulario debe estar diligenciado en todos sus campos. NO

Certificaciones

expedidas por

personas jurídicas sin

ánimo de lucro y/o

entidades públicas en

las que se dé

constancia del

conocimiento que

tienen de las

actividades de

administración y

operación de dicha

biblioteca realizadas

por la agrupación.

Las personas jurídicas sin ánimo de lucro y/o entidades públicas

certificantes deben realizar actividades o tener presencia en la UPZ en

la que está ubicada la biblioteca comunitaria postulada.

SI

Fotocopia del documento de

identidad del todos los integrantes de la

agrupación

Todos los y las integrantes de la agrupación deben presentar fotocopia de la cédula amarilla con hologramas, o fotocopia de la contraseña expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Se recomienda que sea ampliada al 150%. En el caso de extranjeros fotocopia de cédula de extranjería residente o fotocopia de la contraseña expedida por la Unidad de Migración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y certificados de movimientos migratorios que acrediten una permanencia continua o discontinua mínima de dos (2) años en el país durante los últimos tres años, a la fecha de cierre de la convocatoria.

SI

Fotocopia legible del RUT del

representante de la agrupación

SI

Fotocopia legible del Registro de

Información Tributaria RIT del representante

de la agrupación

SI

2.6. ¿Cómo y en dónde debe entregar la propuesta y la documentación requerida? Los proponentes deben presentar:

Una (1) carpeta con la documentación solicitada en el numeral 2.5.2. más dos copias adicionales del documento de Formulario de propuesta de acción.

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 12

Esta documentación debe entregarla en un sobre sellado y marcado con la siguiente información:

Destinatario Remitente

Señores: Red Capital de Bibliotecas Públicas-BibloRed Convocatoria beca para el fomento a la lectura, escritura y el fortalecimiento de servicios bibliotecarios en bibliotecas comunitarias Biblioteca Pública Virgilio Barco, Avenida carrera 60 No. 57-60 Bogotá

Nombre del proponente Nombre del representante legal y cédula Dirección Número telefónico Celular Correo electrónico

Importante

El sobre debe ser radicado en el puesto de recepción de propuestas instalado en el Hall principal de

BibloRed- Biblioteca Pública Virgilio Barco, Avenida carrera 60 No. 57-60 en Bogotá, 29 y 30 de

septiembre de 2014 de 8 a.m a 5 p.m. Las propuestas que sean entregadas por la empresa transportadora o por el interesado con posterioridad a la fecha y hora límite de recepción, serán RECHAZADAS por extemporaneidad, aunque hayan sido enviadas con una fecha previa. En el momento de entrega de la propuesta no se realizará ningún tipo de revisión de documentos.

3. Verificación y evaluación de las propuestas

3.1. ¿Cómo es el proceso de verificación de la documentación requerida?

Una vez cerrada la convocatoria y para garantizar la transparencia del proceso, las propuestas

recibidas serán abiertas en presencia de un equipo integrado por representantes de BibloRed y la

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, quien verificará la documentación de acuerdo con lo

establecido en este manual y ubicará las propuestas en las siguientes categorías:

Propuestas habilitadas para evaluación: Aquellas presentadas con la documentación solicitada completa y que cumple con las condiciones previstas en este manual.

Propuestas con documentos por subsanar: Son las que les falta uno a varios documentos subsanables o que alguno de los documentos subsanables entregados deba ser reemplazado.

Propuestas rechazadas: Aquellas que NO presentan alguno de los documentos no subsanables o no cumplen con las condiciones previstas en el manual.

El resultado de la verificación será publicado de acuerdo al cronograma establecido en el numeral 2.4

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 13

3.2. ¿Cómo es el proceso de evaluación?

Las propuestas que cumplan con los requisitos para pasar a fase de evaluación, serán entregadas a un grupo evaluador compuesto por un (1) representante de BibloRed, un (1) representante del Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) y un (1) representante de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte (SCRD); quienes realizarán la evaluación y selección de los ganadores de la convocatoria de conformidad con lo establecido en el numeral 4 del manual.

¿Cuáles son los criterios de evaluación de las propuestas? Las propuestas habilitadas serán evaluadas de acuerdo con los siguientes criterios: Condiciones de talento humano (Máximo 10 puntos)

No. de personas responsables de la atención al público

Puntaje

Una (1) 4

Dos (2) 7

Más de dos (2) personas 10

Condiciones de funcionamiento (Máximo 10 puntos)

Horas de atención semanal al público Puntaje

20 4

Más de 20 hasta 25 6

Más de 25 hasta 30 8

Más de 30 10 Trayectoria de la biblioteca -sujeto a verificación- (Máximo 10 puntos)

Tiempo de permanencia al servicio de la comunidad

Puntaje

Entre seis (6) meses y dos (2) años 2

Más de dos (2) años hasta tres (3) años 4

Más de tres (3) años hasta cuatro (4) años

6

Más de (4) años hasta cinco (5) años 8

Más de (5) años 10

Propuesta de acción para el desarrollo de la Beca para el fomento a la lectura, escritura y el fortalecimiento de servicios bibliotecarios en bibliotecas comunitarias (Máximo de 70 puntos)

CONCEPTO PUNTAJE

Objetivo Hasta 5

Justificación Hasta 10

Coherencia de las actividades propuestas con el objetivo y la justificación

Hasta 10

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 14

Cronograma Hasta 5

Presupuesto Hasta 10

Metas Hasta 10

Población objetivo Hasta 10

Bibliotecas ubicadas zonas de intervención del plan 75/100

Hasta 10

3.3. ¿Por qué puede ser rechazada la propuesta?

BibloRed aplicará el principio constitucional de la buena fe, respecto de las manifestaciones

efectuadas por los proponentes en relación con el cumplimiento de las condiciones, los términos y los

requisitos aquí establecidos. La propuesta será rechazada cuando:

1. Sea presentada en forma extemporánea o entregada en oficina o dependencia diferente a la

indicada en el manual, o enviada por correo electrónico o fax.

2. El proponente se encuentre incurso en algunas de las causales de inhabilidad o

incompatibilidad o conflicto de intereses para participar.

3. El proponente que presente más de una (1) propuesta a esta convocatoria.

4. No presente completa la documentación exigida en el numeral 2.5.2. 5. La persona jurídica o agrupación no esté constituida o conformada respectivamente con seis

(6) meses de antelación de la fecha de apertura de la presente convocatoria, que acrediten experiencia mínima de seis (6) meses de trayectoria en la organización y ejecución de eventos, programas o proyectos culturales, con resultados comprobables.

6. El proponente suministre a BibloRed información que la induzca a error en cuanto a las

condiciones de verificación y/o evaluación o que efectúe afirmaciones que no se ajusten a la

verdad.

7. El proponente haya sido sancionado, o le haya sido formalmente declarado el incumplimiento

de las obligaciones derivadas de los concursos del sector mediante acto administrativo

debidamente ejecutoriado.

8. La biblioteca no cumple con alguna de las condiciones descritas en el numeral 2.5.1

9. La biblioteca haya sido ganadora de la convocatoria para el “Fortalecimiento integral de

bibliotecas comunitarias” del segundo semestre de 2014. 10. El proponente haya incumplido con alguno de los compromisos adquiridos en anteriores

convocatorias del programa de fortalecimiento de bibliotecas comunitarias de BibloRed.

4. Equipo evaluador

Estará conformado por tres (3) personas quienes evaluarán las propuestas de acuerdo con los

criterios de evaluación establecidos en este manual. Tendrán las siguientes facultades:

1. Podrá citar a aclarar a los representantes de las organizaciones o agrupaciones proponentes.

2. Cada evaluador emitirá un concepto escrito de las propuestas sustentado en argumentos

claros y suficientes.

3. Todos los evaluadores se reunirán en jornada de deliberación, con el fin de seleccionar las

propuestas ganadoras que quedarán consignadas en el acta de evaluación.

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 15

4. El equipo efectuará la selección de acuerdo con la asignación de los puntajes aquí

establecidos y su recomendación de selección será inapelable.

5. Si el equipo por unanimidad encuentra en la deliberación, que la calidad de las propuestas

evaluadas no amerita selección alguna, podrá recomendar declarar desierta la convocatoria.

6. En el evento de sobrevenir inhabilidad, impedimento o renuncia por parte de alguno de los

proponentes seleccionados, el equipo evaluador podrá recomendar la asignación al

proponente que ocupe el siguiente puesto en orden descendente de evaluación en la lista de

elegibles consignada en el acta.

7. El equipo podrá hacer recomendaciones relacionadas con las propuestas no seleccionadas.

8. BibloRed acogerá la recomendación de selección de los ganadores efectuada por el equipo,

mediante acta que se publicará en las páginas web www.biblored.gov.co y

www.culturarecreacionydeporte.gov.co

9. Las demás aclaraciones que requiera la entidad encargada de la convocatoria.

Importante La verificación del cumplimiento de la documentación requerida y la evaluación de la propuesta será responsabilidad de BibloRed.

5. Seleccionados 5.1. ¿Cómo se otorga la beca?

El acta de selección se publicará en www.culturarecreacionydeporte.gov.co y www.biblored.gov.co.

Será responsabilidad de los proponentes revisar estas publicaciones.

La Beca para el fomento a la lectura, escritura y, para el fortalecimiento de servicios bibliotecarios en

bibliotecas comunitarias, es indivisible, por consiguiente, lo constituye tanto el valor del estímulo como

la ejecución de la propuesta seleccionada.

Una vez publicada el acta de selección, BibloRed iniciará los trámites para efectuar el desembolso del estímulo. Dichos desembolsos estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice el operador de BibloRed. Por lo tanto, se recomienda que el proponente cuente con recursos propios para iniciar la ejecución de su propuesta, en la fecha definida y de acuerdo con los términos de la convocatoria. Los recursos deben ejecutarse en los plazos establecidos en la convocatoria (desde la publicación de los resultados del proceso de evaluación y propuestas seleccionadas hasta el tiempo de ejecución máximo definido en la convocatoria).

Documentación requerida para el desembolso del estímulo:

Certificación bancaria a nombre de la persona jurídica, o del representante de la agrupación, en donde conste número de cuenta, sucursal y tipo de cuenta.

Además de los documentos requeridos en la propuesta, BibloRed podrá solicitar

documentación adicional que considere necesaria para su seguimiento y ejecución.

Desembolso

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 16

Una vez publicada el acta de seleccionados con la lista de ganadores, BibloRed desembolsará los valores del estímulo de la siguiente manera: 1) Un cincuenta por ciento (50%) del valor total del estímulo al inicio de ejecución del proyecto, una vez el proponente elegido haya presentado la documentación requerida para el desembolso del estímulo y esta haya sido revisada y aceptada por BibloRed, 2) El saldo, es decir, el cincuenta por ciento restante (50%) del valor total del estímulo, una vez finalizada la ejecución del proyecto dentro de los compromisos establecidos, previa entrega del informe final de ejecución y visto bueno por parte del supervisor designado por BibloRed. Dichos desembolsos estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice el operador de BibloRed. Se recomienda que el proponente cuente con recursos propios para iniciar la ejecución de su propuesta de acuerdo con los términos de la convocatoria.

Importante Al 100% del valor de la beca se le aplicará las retenciones tributarias a que haya lugar.

5.2. ¿Cuáles son los compromisos como organización o agrupación seleccionada?

Cumplir con lo establecido en el numeral 5. Seleccionados.

Acoger las observaciones que realice BibloRed en la ejecución y cumplimiento de la

propuesta. En caso de efectuar alguna modificación a esta, debe ser autorizada por BibloRed

mediante acta suscrita por las partes.

Cumplir con las condiciones previstas por BibloRed para la entrega del estímulo, el

cronograma de actividades y la ejecución de la propuesta.

Destinar la totalidad del estímulo económico en la ejecución integral de la propuesta

presentada a la convocatoria.

Realizar las actividades de seguimiento y evaluación que solicite BibloRed.

Entregar toda la documentación que se le solicite para efectos de trámites de desembolso,

divulgación, compilación de memorias (textos explicativos de la propuesta, imágenes, fichas

técnicas), seguimiento y evaluación, entre otros; en las fechas señaladas por BibloRed y de

acuerdo con los requerimientos que ésta establezca.

Entregar los informes solicitados en los plazos establecidos por BibloRed.

Hacerse responsable de cualquier daño o perjuicio ocasionado en la ejecución de la propuesta

en espacios solicitados para la ejecución de la misma y asumir el costo de las pólizas

correspondientes si se solicitan.

Devolver cualquier suma de dinero que sea otorgada como estímulo, junto con sus intereses y

actualizaciones, en caso de incumplimiento de las obligaciones adquiridas, o en caso de

cualquier práctica desleal por parte del ganador en relación con los términos de esta

convocatoria.

Ejecutar íntegramente la propuesta durante la vigencia 2014, de acuerdo al cronograma

establecido.

Participar en los procesos de articulación en red con otras bibliotecas comunitarias y públicas.

Articularse con los diferentes espacios de participación cultural existentes a nivel local y

distrital.

Articularse con los diferentes programas y proyectos de fomento a la literatura, lectura,

escritura, oralidad y cultura digital ofrecidos desde la SCRD e IDARTES.

Compromisos en relación con los derechos de autor

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 17

Tramitar y obtener las respectivas licencias, autorizaciones y/o permisos para utilizar obras,

interpretaciones, ejecuciones o fonogramas involucrados en la propuesta, de las cuales no

sea titular de derechos de autor, previo al inicio formal de la ejecución de la propuesta,

acreditando esta situación con los respectivos documentos.

En caso de violación a la normatividad vigente en materia de propiedad intelectual, eximir y

liberar de toda responsabilidad a Colsubsidio, BibloRed y a la Secretaría de Cultura,

Recreación y Deporte ante los titulares de los derechos que se puedan ver afectados

respondiendo por todas y cada una de las conductas en las que pueda incurrir y salir al

saneamiento frente a cualquier reclamación.

Los demás que consten en la Constitución y leyes vigentes que regulen la materia.

5.3. ¿Cuáles son los deberes de BibloRed?

Vigilar el cumplimiento de la ejecución de la propuesta presentada por la persona jurídica

o agrupación seleccionada.

Realizar el acompañamiento y seguimiento de las propuestas ganadoras.

Efectuar los desembolsos al ganador en los términos previstos en la presente convocatoria,

previa verificación del cumplimiento de los deberes adquiridos por el mismo, y de acuerdo con

la programación de pagos por el operador de BibloRed.

Apoyar la difusión y divulgación de las propuestas ganadoras, dentro del ámbito de las

funciones propias de esta entidad y conforme a la disponibilidad de recursos con que cuente

para tal efecto.

6. Conozca el contexto jurídico

Acuerdo Distrital 106 de 2003 el cual crea el Consejo Distrital de Fomento a la Lectura

Decreto Distrital 133 de 2006 mediante al cual se adopta los lineamientos de Política Pública de Fomento a la Lectura para el período 2006-2016. Dentro de la prioridades consignadas en el artículo 1° del mencionado decreto, se establece la de “Impulsar la producción de materiales de lectura de excelente calidad y promover nuevas posibilidades de circulación y oportunidades de acceso de la población a ellos. Convocar al sector privado a participar en un proyecto social y cultural que permita el acceso a los libros por parte de la población excluida de ellos.”, y así mismo en su Artículo 15º establece que El Artículo 15º del mismo decreto establece que dentro “Las acciones que deben adelantarse por las diferentes entidades del distrito u otras involucradas para la creación, fortalecimiento y desarrollo de las bibliotecas públicas, se debe garantizar la sostenibilidad de las bibliotecas comunitarias.” Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016, adoptado mediante Acuerdo Distrital 489 de 2012. En su artículo 14 uno de los programas consignados es el “Ejercicio de las Libertades Culturales y Deportivas”, y para desarrollar este programa uno de los proyectos priorizados es: “Arte, cultura y patrimonio en la transformación”, el cual busca “Fortalecer las capacidades de los individuos y organizaciones para el despliegue y acceso a las expresiones y prácticas artísticas, culturales y patrimoniales, mediante la oferta de oportunidades en condiciones de equidad, inclusión y no segregación, para la ampliación de las libertades de todas y todos.”

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 18

De igual modo, busca consolidar la Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) que es un programa de la Secretaría de Cultura Recreación y Deportes (SCRD), y el proyecto “Fortalecimiento de la Red de Bibliotecas y Fomento o Valoración a la Lectura”, orientado a “Concebir la lectura como un eje central en proyectos del sector cultural y educación, apoyando una política de lectura y fortalecimiento de la Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed), para así aumentar y garantizar el acceso de los ciudadanos, asegurando la equidad e igualdad, con el fin de aumentar las calidades culturales y educativas en el desarrollo humano.” Decreto Distrital 102 del 12 de marzo de 2013, mediante el cual se adicionaron funciones a las consignadas en el artículo 9° del Decreto Distrital 558 de 2006, asignando a la Dirección de Arte, Cultura y Patrimonio de la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte la de “Diseñar políticas orientadas a fomentar el hábito de frecuentar las bibliotecas y desarrollar el hábito de la lectura y la escritura entre los habitantes del Distrito Capital; Fomentar el uso de las bibliotecas, proponer su creación y dotarlas de los mismos que requieren para su óptimo funcionamiento; Gestionar, coordinar y orientar la oferta programática a través de la Red Capital de Bibliotecas Públicas y Las demás que le sean propias o asignadas de acuerdo con la naturaleza de la dependencia". Ley 1379 de 2012 “Por el cual se organiza la Red Nacional de Bibliotecas Públicas”. De acuerdo con las definiciones establecidas en la misma Ley, la Red Nacional Bibliotecas Públicas “Es la red que articula e integra las bibliotecas públicas estatales y sus servicios bibliotecarios en el orden nacional, departamental, distrital y municipal, bajo la coordinación del Ministerio de Cultura -Biblioteca Nacional de Colombia-. 7. Formularios y anexos 7.1. Formularios 7.1.1. Formulario único de inscripción para personas jurídicas 7.1.2. Formulario único de inscripción para agrupaciones 7.1.3. Formulario de diagnóstico de la biblioteca comunitaria 7.1.4. Formulario de propuesta de acción 7.2. Anexos 7.2.1. Anexo 1. Modelo certificación administración de la biblioteca comunitaria. 7.2.2. Anexo 2. Modelo certificación horarios biblioteca comunitaria.

Importante Descargue los formularios y anexos correspondientes a este manual en www.biblored.gov.co y www.culturarecreacionydeporte.gov.co