Convocatoria consejoescolares[1]

3
La Secretaría de Educación de Veracruz, a través del Director de la Escuela Primaria ____________________________ de la localidad _________________, municipio de __________________, con fundamento en los artículos 1º y 2º, de los Lineamientos Generales para la Operación de los Consejos Escolares de Participación Social; 1, 3, 4, 5, 6, 7 y 10 del Acuerdo 535 por el que se emiten los Lineamientos generales para la operación de los Consejos Escolares de Participación Social; 8, 9, 16, 18, 19 20, 21 y 23, del Acuerdo Número 034/2002, por el que se establecen Lineamientos a los que se ajustarán la Constitución y Funcionamiento de los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación en el Estado de Veracruz y con el objeto de fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones: C O N V O C A A toda la comunidad educativa a participar en la asamblea para la integración del Consejo Escolar de Participación Social, quienes podrán conocer de las metas educativas y el avance de las actividades escolares, tomarán nota de los resultados de las evaluaciones que realicen las autoridades educativas, propiciarán la colaboración de maestros y padres de familia, apoyarán actividades extraescolares, entre otras funciones, conforme a las siguientes Bases: PRIMERA. De los participantes. Podrán participar en esta asamblea los integrantes de la comunidad escolar: a) Padres de familia; b) Representantes de la Asociación de Padres de Familia, o sus análogos; c) Personal Directivo y Docente del plantel; d) Representantes de las organizaciones sindicales magisteriales; e) Autoridades locales (Agente Municipal, Comisariado Ejidal, Representante del Ayuntamiento); f) Ex alumnos del plantel; y g) Ciudadanos interesados en la educación. SEGUNDA. De la fecha, hora y lugar de la asamblea. Se efectuará el día ___ de ___ de 2010, a las _____ horas, en las instalaciones del plantel educativo. En esta asamblea se constituirá el Consejo Escolar de Participación Social en la Educación, eligiéndose a las personas que ocuparán los cargos de Consejero Presidente y demás miembros del Consejo Escolar. Una vez constituido el consejo, se procederá a elegir de entre sus miembros al Secretario Técnico y se levantará el acta de constitución correspondiente para su posterior inscripción en el Registro Público de los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación. TERCERA. De la duración en el encargo. Los miembros del Consejo Escolar de Participación Social durarán en su encargo un periodo de dos años, con la posibilidad de reelegirse por un periodo adicional, cuando el desempeño de sus funciones haya sido notoriamente satisfactorio. En caso de que algún miembro se separe del Consejo Escolar de Participación Social, será el propio Consejo quien determinará los mecanismos para sustituirlo. Todos los cargos que desempeñen los consejeros serán honoríficos, incluyendo el de Secretario Técnico. CUARTA. De las atribuciones del Consejo Escolar de Participación Social. El Consejo Escolar de Participación Social, bajo ningún motivo o circunstancia tendrá injerencia en el ámbito laboral y técnico pedagógico del Plantel. El Consejo de Escolar de Participación Social tendrá como atribuciones las siguientes: a) Propiciar la participación de la sociedad en la educación; b) Promoverán acciones que permitan elevar la calidad de la educación y ampliar la cobertura de estos servicios educativos; c) Conocer el calendario escolar; d) Conocer las metas educativas y el avance de las actividades escolar, a fin de coadyuvar con el maestro en su mejor realización; e) Tomar nota de los resultados de las evaluaciones que realicen las autoridades educativas, y exhortará al personal directivo y docente para que con base en los mismos se establezcan metas para mejorar los resultados en la siguiente evaluación; f) Dar a conocer a las madres, padres de familia o tutores el monto de los recursos que, sean otorgados a la escuela a través de programas federales, estatales o locales; g) Promover ante la Asociación de Padres de Familia, para que ésta informe a la comunidad educativa el monto y uso conjunto de los recursos que hubiera recabado; h) Proponer estímulos y reconocimientos de carácter social a alumnos y maestros, directivos y empleados de la escuela; i) Estimular, promover y apoyar actividades extraescolares que complementen y respalden la formación de los educandos; j) Llevar a cabo las acciones de participación, coordinación y difusión SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Subsecretaría de Educación Básica UNIDOS POR UN FUTURO.

Transcript of Convocatoria consejoescolares[1]

Page 1: Convocatoria consejoescolares[1]

La Secretaría de Educación de Veracruz, a través del Director de la Escuela Primaria ____________________________ de la localidad _________________, municipio de __________________, con fundamento en los artículos 1º y 2º, de los Lineamientos Generales para la Operación de los Consejos Escolares de Participación Social; 1, 3, 4, 5, 6, 7 y 10 del Acuerdo 535 por el que se emiten los Lineamientos generales para la operación de los Consejos Escolares de Participación Social; 8, 9, 16, 18, 19 20, 21 y 23, del Acuerdo Número 034/2002, por el que se establecen Lineamientos a los que se ajustarán la Constitución y Funcionamiento de los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación en el Estado de Veracruz y con el objeto de fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones:

C O N V O C A

A toda la comunidad educativa a participar en la asamblea para la integración del Consejo Escolar de Participación Social, quienes podrán conocer de las metas educativas y el avance de las actividades escolares, tomarán nota de los resultados de las evaluaciones que realicen las autoridades educativas, propiciarán la colaboración de maestros y padres de familia, apoyarán actividades extraescolares, entre otras funciones, conforme a las siguientes Bases:

PRIMERA. De los participantes.

Podrán participar en esta asamblea los integrantes de la comunidad escolar:a) Padres de familia;b) Representantes de la Asociación de Padres

de Familia, o sus análogos;c) Personal Directivo y Docente del plantel;d) Representantes de las organizaciones

sindicales magisteriales;e) Autoridades locales (Agente Municipal,

Comisariado Ejidal, Representante del Ayuntamiento);

f) Ex alumnos del plantel; y g) Ciudadanos interesados en la educación.

SEGUNDA. De la fecha, hora y lugar de la asamblea.

Se efectuará el día ___ de ___ de 2010, a las _____ horas, en las instalaciones del plantel educativo.

En esta asamblea se constituirá el Consejo Escolar de Participación Social en la Educación, eligiéndose a las personas que ocuparán los cargos de Consejero Presidente y demás miembros del Consejo Escolar.

Una vez constituido el consejo, se procederá a elegir de entre sus miembros al Secretario Técnico y se levantará el acta de constitución correspondiente para su posterior inscripción en el Registro Público de los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación.

TERCERA. De la duración en el encargo.

Los miembros del Consejo Escolar de Participación Social durarán en su encargo un periodo de dos años, con la posibilidad de reelegirse por un periodo adicional, cuando el desempeño de sus funciones haya sido notoriamente satisfactorio. En caso de que algún miembro se separe del Consejo Escolar de Participación Social, será el propio Consejo quien determinará los mecanismos para sustituirlo.

Todos los cargos que desempeñen los consejeros serán honoríficos, incluyendo el de Secretario Técnico.

CUARTA. De las atribuciones del Consejo Escolar de Participación Social.

El Consejo Escolar de Participación Social, bajo ningún motivo o circunstancia tendrá injerencia en el ámbito laboral y técnico pedagógico del Plantel.

El Consejo de Escolar de Participación Social tendrá como atribuciones las siguientes:

a) Propiciar la participación de la sociedad en la educación;

b) Promoverán acciones que permitan elevar la calidad de la educación y ampliar la cobertura de estos servicios educativos;

c) Conocer el calendario escolar;d) Conocer las metas educativas y el avance de

las actividades escolar, a fin de coadyuvar con el maestro en su mejor realización;

e) Tomar nota de los resultados de las evaluaciones que realicen las autoridades educativas, y exhortará al personal directivo y docente para que con base en los mismos se establezcan metas para mejorar los resultados en la siguiente evaluación;

f) Dar a conocer a las madres, padres de familia o tutores el monto de los recursos que, sean otorgados a la escuela a través de programas federales, estatales o locales;

g) Promover ante la Asociación de Padres de Familia, para que ésta informe a la comunidad educativa el monto y uso conjunto de los recursos que hubiera recabado;

h) Proponer estímulos y reconocimientos de carácter social a alumnos y maestros, directivos y empleados de la escuela;

i) Estimular, promover y apoyar actividades extraescolares que complementen y respalden la formación de los educandos;

j) Llevar a cabo las acciones de participación, coordinación y difusión necesarias para la protección civil y la emergencia escolar;

k) Alentar el interés familiar y comunitario por el desempeño del educando;

l) Contribuir a la reducción de las condiciones sociales adversas que influyan en la educación;

m) Realizar convocatorias para trabajos específicos de mejoramiento de las instalaciones escolares;

n) Respaldar las labores cotidianas de la escuela; y

o) Las demás que las autoridades educativas le confieran.

QUINTA. De las funciones del Consejo Escolar de Participación Social.

a) Elaborar un proyecto de participación social en la educación en el que se fijarán las estrategias, metas y acciones acordes a las necesidades y competencias, a fin de dar cumplimiento a su objetivo;

b) Dar a conocer a la comunidad distintas opciones de atención educativa que existen para los tipos de educación básica;

c) Generar propuestas estratégicas para fomentar entre la población que:1. Inscriban a sus hijos en el plantel;2. Conozca el calendario escolar;3. Reporte a las autoridades

correspondientes nuevas necesidades de tipo educativo.

d) Difundir entre la población información sobre los derechos de los niños, respecto al servicio de educación;

e) Proponer ante el Consejo Interinstitucional Veracruzano de Educación y las autoridades

f) correspondientes las alternativas de solución

para el fomento de una actividad participativa en la educación;

g) Elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar el Plan Anual de Trabajo del Consejo derivado del Proyecto Escolar de Participación Social en la Educación y sus subproyectos correspondientes;

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Subsecretaría de Educación Básica

UNIDOS POR UN FUTURO.

UNIDOS POR UN FUTURO.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Subsecretaría de Educación Básica

Page 2: Convocatoria consejoescolares[1]

h) Realizar los actos y establecer campañas de beneficio a la comunidad, en las que participe el sector educativo;

i) Coadyuvar en las diversas campañas de beneficio a la comunidad, en las que participe el sector educativo;

j) Difundir y fortalecer los servicios de bibliotecas, archivos, museos casas de cultura e instalaciones deportivas;

k) Fomentar la práctica organizada de los deportes;

l) Fomentar el uso adecuado de la parcela escolar;

m) Realizar las gestiones necesarias ante distintas autoridades para la construcción de edificios escolares;

n) Procurar que la comunidad y las autoridades aseguren el resguardo de los edificios escolares;

o) Llevar a cabo distintas acciones para la obtención de recursos que permitan la restauración y el mantenimiento de los edificios escolares, así como la dotación de equipo básico al plantel;

p) Participar en el evento anual de reconocimiento a la labor de los mejores directores, maestros, empleados y alumnos del territorio municipal y estatal, los cuales serán seleccionados bajo un procedimiento de evaluación;

q) Procurar que la comunidad y las autoridades garanticen a los maestros las condiciones que aseguren su integridad física en la comunidad;

r) Participar y dar a conocer a la comunidad los programas de protección civil, así como de las medidas y disposiciones en casos de emergencia;

s) Dar a conocer a la comunidad los programas preventivos en materias de delincuencia juvenil y de las adicciones que se lleven a cabo; y

t) Promover acciones que permitan elevar la calidad de la educación básica y ampliar la cobertura de estos servicios educativos.

SEXTA. Del Calendario de sesiones del Consejo Escolar de Participación Social.

El Consejo Escolar de Participación Social, se reunirá en asambleas y sesiones; las asambleas tendrán carácter informativo y las sesiones serán para planear y organizar las actividades del Consejo.

El calendario será: a) 1ª Asamblea, última semana de

septiembre.b) 1ª Sesión, primera semana de octubre.

c) 2ª Sesión, segunda semana de noviembre.

d) 2ª Asamblea, cuarta semana de noviembre.

e) 3ª Sesión, tercera semana de febrero.f) 4ª Sesión, primera semana de junio.g) 3ª Asamblea, tercera semana de junio.

El Consejo Escolar de Participación Social podrá sesionar de manera extraordinaria, a petición que realice cualquiera de sus miembros por escrito al Consejero Presidente, quien deberá emitir las comunicaciones correspondientes a cada uno de los miembros del Consejo Escolar dentro de las 72 horas siguientes.

SEPTIMA. De la Juntas de Consejo

El Consejero Presidente convocará con por lo menos 72 horas de anticipación, a cada uno de los miembros del Consejo Escolar de Participación Social, señalándoles el lugar, la fecha y hora de la reunión, debiendo incorporar a ésta comunicación, el orden del día y los asuntos a tratar dentro de la misma. En las sesiones del Consejo Escolar de Participación Social, las votaciones serán nominales y cada miembro tendrá derecho a un voto, en caso de empate el Consejero Presidente tendrá voto de calidad.

Se considera que existe el quórum legal para celebrar la reunión del Consejo Escolar de Participación Social, cuando se encuentren reunidos la mitad mas uno del total de sus miembros.

Al termino de cada Asamblea y Sesión, el Secretario Técnico del Consejo Escolar de Participación Social, levantará el acta correspondiente misma que deberá registrarse vía electrónica en las páginas de la SEP y de la SEV.

TRANSITORIOS

PRIMERO. Lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el propio Consejo Escolar de Participación Social en la Educación.

Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los días del mes de septiembre 2010.

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA