CONVOCATORIA DE PROYECTOS PARA EL AÑO 2018-ARTES … · proyectos colectivos, el material...

3
CONVOCATORIA DE PROYECTOS PARA EL AÑO 2020 - ARTES ESCÉNICAS Convocatoria abierta hasta el viernes 22 de Noviembre del 2019 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO a. La convocatoria está abierta a proyectos de artes escénicas de creación actual y dirigida a todos los artistas escénicos, sin discriminación alguna de nacionalidad, procedencia, sexo o edad. b. La convocatoria comprende los siguientes tipos y géneros de artes escénicas: danza, teatro, performance y música. Un proyecto puede combinar diversas técnicas y géneros artísticos. c. Los proyectos pueden ser individuales o colectivos. d. Se dará preferencia a los proyectos que sean elaborados especialmente para la ocasión, estos pueden incluir ciertos elementos de una obra presentada anteriormente en otro espacio, con el debido sustento. e. Se aceptan proyectos ya realizados en otros espacios, sin embargo se dará preferencia a los proyectos que sean nuevos. f. No se aceptan propuestas que ya fueron presentadas en el Museo anteriormente. RESTRICCIONES a. El Museo del Convento de Santo Domingo - Qorikancha, no impone limitaciones a los artistas respecto a los temas tratados y conceptos reflejados en su propuesta. Sin embargo, siendo una entidad de carácter religioso, el Museo no permite en sus espacios manifestaciones explícitamente satánicas o de contenido erótico, o aquellas que vayan en contra de la moral, las buenas costumbres o la fe católica. b. Descartando proyectos por los criterios mencionados, el Museo no pretende cuestionar su posible valor artístico. ESPACIO PARA ALBERGAR EL PROYECTO 1. El espacio programado para albergar el proyecto es el Auditorio del Convento de Santo Domingo. 2. En casos excepcionales, el proyecto puede extenderse a otros espacios del Museo previa coordinación. El Museo concederá un permiso especial para ocupar otros espacios en cada caso en particular a través de una solicitud, presentada con 48 horas de anticipación. FECHAS Y DURACIÓN DE LA PRESENTACIÓN 1. Para la realización de cada proyecto en el Auditorio, incluyendo ensayos y montaje, se concede el período de cinco días hábiles. 2. Las fechas de realización de cada presentación se establecerán en coordinación entre el Museo y el artista. El artista puede proponer una fecha tentativa para la realización de su proyecto, al momento de presentarlo, la misma que deberá ser a partir del 01 de

Transcript of CONVOCATORIA DE PROYECTOS PARA EL AÑO 2018-ARTES … · proyectos colectivos, el material...

Page 1: CONVOCATORIA DE PROYECTOS PARA EL AÑO 2018-ARTES … · proyectos colectivos, el material ilustrativo debe representar de una manera adecuada y proporcional el trabajo de todos los

CONVOCATORIA DE PROYECTOS

PARA EL AÑO 2020 - ARTES ESCÉNICAS Convocatoria abierta hasta el viernes 22 de Noviembre del 2019

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

a. La convocatoria está abierta a proyectos de artes escénicas de creación actual y

dirigida a todos los artistas escénicos, sin discriminación alguna de nacionalidad,

procedencia, sexo o edad.

b. La convocatoria comprende los siguientes tipos y géneros de artes escénicas: danza,

teatro, performance y música. Un proyecto puede combinar diversas técnicas y

géneros artísticos.

c. Los proyectos pueden ser individuales o colectivos.

d. Se dará preferencia a los proyectos que sean elaborados especialmente para la

ocasión, estos pueden incluir ciertos elementos de una obra presentada

anteriormente en otro espacio, con el debido sustento.

e. Se aceptan proyectos ya realizados en otros espacios, sin embargo se dará preferencia

a los proyectos que sean nuevos.

f. No se aceptan propuestas que ya fueron presentadas en el Museo anteriormente.

RESTRICCIONES

a. El Museo del Convento de Santo Domingo - Qorikancha, no impone limitaciones a los

artistas respecto a los temas tratados y conceptos reflejados en su propuesta.

Sin embargo, siendo una entidad de carácter religioso, el Museo no permite en sus

espacios manifestaciones explícitamente satánicas o de contenido erótico, o aquellas

que vayan en contra de la moral, las buenas costumbres o la fe católica.

b. Descartando proyectos por los criterios mencionados, el Museo no pretende

cuestionar su posible valor artístico.

ESPACIO PARA ALBERGAR EL PROYECTO

1. El espacio programado para albergar el proyecto es el Auditorio del Convento de Santo

Domingo.

2. En casos excepcionales, el proyecto puede extenderse a otros espacios del Museo

previa coordinación. El Museo concederá un permiso especial para ocupar otros

espacios en cada caso en particular a través de una solicitud, presentada con 48 horas

de anticipación.

FECHAS Y DURACIÓN DE LA PRESENTACIÓN

1. Para la realización de cada proyecto en el Auditorio, incluyendo ensayos y montaje, se

concede el período de cinco días hábiles.

2. Las fechas de realización de cada presentación se establecerán en coordinación entre

el Museo y el artista. El artista puede proponer una fecha tentativa para la realización

de su proyecto, al momento de presentarlo, la misma que deberá ser a partir del 01 de

Page 2: CONVOCATORIA DE PROYECTOS PARA EL AÑO 2018-ARTES … · proyectos colectivos, el material ilustrativo debe representar de una manera adecuada y proporcional el trabajo de todos los

febrero del 2020. El Museo se reserva el derecho de la decisión final. Si el Museo y el

artista no llegan a un acuerdo explícito en este asunto, el proyecto sale del concurso

para dar lugar a otro concursante.

3. Una vez programadas las fechas de presentación, estas no pueden ser alteradas, salvo

coordinación y aceptación entre el artista y el Museo.

CONTENIDO DEL PROYECTO

1. Una hoja con los datos personales del artista: nombre completo, dirección, teléfono,

DNI, e‐mail. En caso de proyectos colectivos, con datos personales de todos los

integrantes indicando a una persona como responsable del proyecto.

2. Breve Curriculum Vitae del artista o integrantes del colectivo.

3. Ficha técnica y artística.

4. Resumen de la obra, el cual debe sustentar su importancia, describir su contenido y

estructura.

5. Cuadro de requerimientos del montaje y cuadro de cronograma de actividades.

6. Fotografías digitales y/o videos (archivos MOV ó AVI) del proyecto o de trabajos

anteriores que tengan relación directa con el proyecto propuesto. En el caso de

proyectos colectivos, el material ilustrativo debe representar de una manera adecuada

y proporcional el trabajo de todos los integrantes. La cantidad de imágenes es

ilimitada.

7. En el caso de conciertos musicales, incluir un CD de audio o links de internet donde se

pueda escuchar la propuesta.

PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE PROYECTOS

a. Los proyectos se pueden presentar en formato digital (PDF) al siguiente correo

electrónico: [email protected] o en formato físico (impreso) en un sobre

cerrado con el personal de portería del Convento, o enviarlos por correo postal con la

siguiente información:

Convocatoria de proyectos para el año 2020 – Artes escánicas Convento de Santo Domingo - Qorikancha Plazoleta de Santo Domingo s/n Cusco

b. Los proyectos de artistas no residentes se pueden presentar, de acuerdo a las bases

establecidas, vía correo electrónico a: [email protected]

c. Los proyectos se reciben a partir del momento de la publicación de las presentes bases

hasta el viernes 22 de noviembre del 2019 a las 17:30 hrs. Si deciden presentarlo en

formato físico, se dejará en Portería del Convento Santo Domingo, en el siguiente

horario: de lunes a viernes de 8.00 a 12.30 horas y de 15.00 a 17.30 horas. Ningún

proyecto será aceptado después de esta fecha y hora.

d. El Museo sólo enviará respuesta vía e-mail a los autores de los proyectos

seleccionados el 13 de diciembre del 2019.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

1. Los proyectos serán evaluados por un comité especializado asignado por el Museo y su

decisión será inapelable.

Page 3: CONVOCATORIA DE PROYECTOS PARA EL AÑO 2018-ARTES … · proyectos colectivos, el material ilustrativo debe representar de una manera adecuada y proporcional el trabajo de todos los

2. En el proceso de evaluación el comité especializado del Museo puede solicitar una

entrevista con el artista o el colectivo de artistas, así como requerir documentos

adicionales, lo cual influiría en la decisión final.

3. Los criterios básicos de la evaluación son:

- La pertinencia de la temática, la originalidad del concepto y la solidez de los

objetivos planteados.

- La investigación previa y la búsqueda de nuevas formas o lenguajes en la creación

escénica.

- El fomento de las tradiciones de gran trascendencia cultural.

- La viabilidad técnica y logística.

SELECCIÓN FINAL DE PROYECTOS

1. El artista, o el colectivo, que sean seleccionados debe comunicarse tres (03) meses

antes de su presentación con el Museo para realizarlas coordinaciones previas

referentes a su presentación.

2. Si el contenido del proyecto no corresponde a la propuesta inicial, de acuerdo a las

bases establecidas, el Museo tiene la facultad de cancelar la presentación del

proyecto.

3. En caso que el artista o el colectivo, no declare la cancelación de su participación con

debida anticipación (mínimo 3 meses), pierde el derecho de presentar sus proyectos

en los espacios del Museo el lapso de por 3 (tres) años.

AUSPICIOS Y FACILIDADES

1. El Convento proporciona a cada proyecto seleccionado para ser realizado, los siguientes auspicios:

a. Impresiones: invitación, catálogo y/o afiche (según la preferencia de los artistas y en coordinación con el curador del museo) y apoyo para la logística del montaje. Ambos rubros no deben exceder los S/. 1,000.00 (Un mil con 00/100 soles).

b. Diseño gráfico de la invitación y el catálogo y/o afiche. c. Publicidad y difusión en medios electrónicos.

2. El expositor tiene derecho de solicitar auspicio adicional para su muestra usando el

formato libre de la carta de solicitud. El Convento se reserva el derecho de aceptar o denegar la solicitud.

La participación de la presente Convocatoria supone la aceptación total de estas bases. Las

situaciones no previstas en las bases serán consideradas por el COMITÉ ESPECIALIZADO y el

Director del Museo en cada caso específico.

Cusco, 3 de octubre de 2019.