Convocatoria Espacio Santafesino

10

Click here to load reader

description

Convocatoria espacio santafesino

Transcript of Convocatoria Espacio Santafesino

Page 1: Convocatoria Espacio Santafesino

Desarrollo del Proyecto

A - Idea del Proyecto

El proyecto consiste en la grabación del primer CD de “Charly Samamé y Alfredo Tosto” y la

presentación en vivo de este material en la sala Lavarden de la ciudad de Rosario con su

correspondiente trabajo de promoción y prensa, y registro audiovisual del concierto.

El proyecto liderado por el guitarrista y compositor Carlos Samamé y el percusionista y cantante

Alfredo Tosto se presenta habitualmente bajo el nombre “El Cielito” tanto en formato de dúo, como

sumando ocasionalmente destacados músicos invitados, narradores y/o bailarines; las músicas que

ejecutan son de autoría propia. El repertorio que se propone grabar se aglutina en una serie de

canciones bajo el título "Suite Latinoamericana”, 12 piezas que conjugan estructuras rítmicas,

melódicas y formales provenientes de distintos géneros de la música popular argentina y

latinoamericana con un lenguaje armónico influenciado principalmente por el jazz y la música

brasilera, con una fuerte presencia de percusión afro.

Teniendo como perspectiva fines didácticos, se planea proveer junto a la producción fonográfica del

disco y bajo formato digital, las partituras y cifrados armónicos de cada uno de los temas. Concebimos

a esta propuesta como un eslabón más dentro de la labor docente que venimos realizando a través de

la realización de talleres barriales, master class y clínicas-concierto patrocinados por la Secretaría de

Cultura de Rosario.

La grabación de audio se planea para enero de 2016 y se realizaría en estudio “Blue Room” por Carlos

Altolaguirre, la mezcla del audio en “CH Estudio” por Andrés Buffa y la masterización del mismo

por el ingeniero rosarino Pablo Miechi en sus estudios personales; la gráfica del cd y del material

promocional de la presentación oficial estarían encargadas a la artista rosarina María Florencia

Evdemon; la edición y replicación por “Laser disc”; la campaña de prensa destinada a la difusión del

material fonográfico a nivel local, regional y nacional durante 3 meses estaría a cargo de Maia Rizza

(all press producciones), y el registro audiovisual del concierto para el armado de videos de cada uno

de los temas y un dvd promocional por Hernán Castaño.

B – Estado actual del proyecto

Actualmente hemos concluido la etapa de composición y nos encontramos realizando presentaciones

en vivo mientras trabajamos en la preproducción del futuro primer disco realizando demos y maquetas

caseras. Los recursos económicos de los que disponemos son estrictamente aquellos derivados de la

venta de entradas en los conciertos y de nuestro trabajo tanto como docentes.

Page 2: Convocatoria Espacio Santafesino

C – Tareas y Actividades (Recursos necesarios)

Tarea 1: Grabación del Material de Audio

Actividades

A) Grabación: El proceso de grabación de los temas musicales requerirá del alquiler del estudio de

grabación “Blue Room” por un total de 40 hs.

B) Mezcla: La mezcla de estas grabaciones requerirá de otras 30 hs. de trabajo en “CH Estudio” con

el técnico Andrés Buffa.

C) Masterización: Para el proceso de masterización del material se contratarán los servicios del

ingeniero de sonido rosarino Pablo Miechi.

Tarea 2: Arte gráfico del disco

El concepto estético de la gráfica será la realización a mano de los dibujos de tapa, y de la escritura

general del cd, tarea que llevará a cabo la artista rosarina María Florencia Evdemon, quien ha

trabajado, por ejemplo, en ésta línea en el disco “Me Río” editado recientemente por el sello de

ediciones municipales de nuestra ciudad.

Actividades

A) Entrevista entre los músicos y la diseñadora. Diseño de propuesta bocetada.

B) Diseño de la propuesta elegida.

C) Modificación de texto e imagen.

D) Preparación de la pieza para la imprenta.

Tarea 3: Edición de los cds

Actividades

A) Fabricación, edición y copiado a cargo de la empresa LASER DISC (Bs. As.): se planea una tirada

inicial de 1.000 discos.

En el caso de ganar el concurso del sello Ediciones Musicales Rosarinas en abril, el diseño, confección

de originales y fabricación del páckaging de la edición estará a cargo de dicha editorial.

Page 3: Convocatoria Espacio Santafesino

Tarea 4: Distribución

Los discos podrán conseguirse en los conciertos de “Charly Samamé y Alfredo Tosto” a modo de

distribución alternativa.

El proponente apuesta a la libre distribución de su música por lo tanto su disco estará disponible en

la web, para ser descargado de manera libre y gratuita a través de Dropbox.

Llegado el caso se considerará a EPSA MUSIC para la distribución de los discos.

Tarea 5: Promoción

A cargo de Maia Rizza.

. Confección y envío de gacetillas (por mail y en versión papel) con información referida al grupo en

general y de su nuevo material en particular como así también todas las novedades que sean

importantes comunicar

. Distribución (en forma personalizada y por e-mail) de material promocional del artista (audio, video

y fotos) entre periodistas gráficos, radiales y televisivos de la ciudad de Rosario y alrededores.

. Gestión y acompañamiento para la realización de entrevistas promocionales con diferentes medios

de comunicación de la ciudad.

. Gestión para la difusión de la música del grupo en las diferentes radios y medios alternativos

. Publicación y difusión en redes sociales (Facebook y Twitter) de contenido propio generado para tal

fin.

. Invitación personal a los críticos y periodistas especializados, para que realicen un comentario/crítica

sobre el material.

. Seguimiento de las repercusiones y comentarios del material en los diferentes medios

. Confección de un informe de prensa con las notas publicadas y los comentarios y repercusiones

posteriores.

Tarea 6: Presentación en Vivo.

Page 4: Convocatoria Espacio Santafesino

Actividades

A) Producción del recital: Gestión de la sala, pruebas técnicas de audio e iluminación,

confección artesanal de programas con el orden del repertorio; viáticos para músicos

invitados.

B) Registro audiovisual del show: Trabajo de realización de cámaras por Hernán Castagno y

la consiguiente edición posterior de audio e imagen.

D - Plan Financiero

Plan Financiero

Tarea/Actividad Detalle Monto Asignado ($)

1. Grabación del Material de Audio

29.000

Grabación 40 hs. Estudio de Grabación (Blue room)

8.000

Mezcla 20 hs. Estudio de Grabación (Ch estudio)

3.000

Masterización Técnico de Mastering (Pablo Miechi)

3.000

Edición de 1000 ejemplares Costo de la edición (Laser disc)

15.000

2. Promoción Honorarios Maia Rizza 4.000

Arte gráfico Honorarios María Evdemon 3.000

Registro del concierto Honorarios Hernán Castagno 3.000

Presentación en vivo Viáticos artistas invitados 3.000

TOTAL $ 42.000

#Los costos que excedan al premio otorgado por E.S. correrán por cuenta de los artistas.

#Los costos de producción y técnica del concierto presentación se costearán con la venta de entradas

y sponsoreo, o en caso de pérdidas, a cargo de los artistas.

Page 5: Convocatoria Espacio Santafesino

E - Etapas del proyecto

CRONOGRAMA

Etapa/Actividad SEMANA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Producción

Grabación del

material de audio

Grabación X X X

Mezcla X X

Masterización X X

Diseño gráfico X X

Edición X X

Promoción

Prensa y difusión X X X X X X X X X X X X

Producción del

recital

X X X X

Presentación

oficial

X

Registro

audiovisual del

concierto

X

Distribución X X

Page 6: Convocatoria Espacio Santafesino

Publicación web

del registro

audiovisual del

concierto

X X

Otras actividades

de distribución

X X

Gira promocional X

F - Apoyo económico previo.

El proyecto no ha recibido ningún tipo de apoyo económico.

G - Equipo de Trabajo

A) Músicos:

Carlos Eduardo Samamé: guitarra nylon de 6 y 7 cuerdas, guitarra eléctrica, voz, composición y

producción general del proyecto.

DNI: 28.684.151

Dirección: Gaboto 1933, dpto B1.

E-mail: charlyliquido hotmail.com

Tel: (0341) 156553952

Comienza sus estudios musicales en Coronda su ciudad natal con el maestro Enrique Nuñez; en el

año 2003 se muda a Rosario e ingresa a la Escuela de Música de la U.N.R. donde obtiene los títulos

“guitarrista”, “profesor de guitarra” y finalmente “licenciado en guitarra”, realiza allí también

estudios de contrabajo, piano y canto. Paralelamente se perfecciona en composición, armonía e

improvisación de jazz, rock y música popular con diversos docentes particulares como Edgardo

Cardozo, Carlos Aguirre, Fernando Silva y Ernesto Jodos entre otros. Ha participado

ininterrumpidamente desde el año 1998 en numerosos proyectos musicales, su primer experiencia

profesional fue como guitarrista, corista y arreglador de la agrupación santafesina de rock “Líquido”

con quien edita un disco y realiza 3 giras por la costa de Argentina y Uruguay; desde el año 2007 es

Page 7: Convocatoria Espacio Santafesino

integrante del grupo de la reconocida artista argentina Egle Martin (Bs As), con quien ha realizado

conciertos en importantes salas, teatros y festivales de la provincia de Buenos Aires (Teatro San

Martín, Notorius, U.B.A., Auditorio Radio Nacional, Paraninfo U.N.L., Teatro Maipú, etc) y participó

en la emisión de una serie de 30 conciertos transmitidos en vivo por Radio Nacional donde tuvo la

oportunidad de compartir escenario y aprender con grandes figuras del jazz argentino e

internacional como Luis Salinas, Adrián Iaeis, Jorge Navarro, Hugo Pierre, Sofhie Lucy, Manuel Fraga,

Ricardo Pellican, entre otros. Se ha presentado como guitarrista y contrabajista en numerosos

festivales de jazz en la ciudad de Rosario (Santiago Grande Castelli, 2006 y 2007), de Buenos Aires

(Bs As Jazz Festival 2009), Santa Fe Jazz Festival (2011),etc; en el Encuentro de Músicos Populares

de Rosario junto a la cantante Virginia Piaggio (Sala Lavardén, 2011), E.C.U. junto a Eléctrica

compañía (2014, 2015); como miembro de “Rubén Gonzáles Grupo” se presentó en la Bolsa de

comercio de Rosario, Centro Cultural Parque de España, Terraza Lavarden, Teatro la Comedia,etc;

entre 2012 y 2013 compone y produce íntegramente el material de su primer albúm autoral grabado

a dúo con la cantante Yamile Baidón, trabajo que resultara seleccionado por concurso y editado por

el sello de ediciones musicales Rosarinas y presentado a sala llena en el C.C. Parque de España de

nuestra ciudad. Actualmentese se desempeña como productor-arreglador (de diversos artistas

locales como por ej: Valei “Mano Galáctica Azul”; Tin Roig “Motivos”); docente; y trabaja en su

principal proyecto musical junto a Alfredo Tosto con miras a la grabación de un primer material de

estudio.

Alfredo Tosto: voz, batería, congas, pandeiro, cajón peruano, percusiones y arreglos vocales.

DNI: 31.263.655

Dirección: Leiva 5263

E-mail: Alfredotosto hotmail.com

Tel: (0341) 155916131

CP 2000

Alfredo Tosto

Inició sus estudios musicales a los 6 años de edad integrando un grupo folcklórico donde realizaba

danzas y percusión (bombo legüero). A los 13 años comienza sus estudios formales en el

conservatorio "Chopen" (Rosario) estudiando Batería con el profesor Ariel Olivero por 2 años. Poco

Page 8: Convocatoria Espacio Santafesino

después entra en la Escuela Provincial de Música estudiando un año de batería y otro de canto.

Curso también 4 años en la Universidad de Música (UNR) en las carreras de batería y canto. Ha

tomado clases particulares con los profesores Oscar Giunta (Bs As), Sebastián Mamet (Rosario) y

Javier Allende (Rosario). En los años 2011 y 2012 vivió en la ciudad de Montevideo (Uruguay)

estudiando Candombe junto a la Comparsa Integración (Hector Manuel). Entre los años 2012 y 2015

se radicó en Rio de Janeiro formando parte de la agrupación de danzas y percusión afro-

contemporáneas Kina Mutembua y del grupo Brasil de Cara con actuaciones en varias ciudades de

Brasil, compartiendo escenarios con músicos de la talla de Hamilton De Holanda y Yamandu Costa

en el Circo Voador (RJ), entre otros. Actualmente, viviendo en Rosario se encuentra dictando talleres

de percusión y de armado artesanal de instrumentos percusivos con material reciclable

patrocinados por la Secretaría de Cultura de Rosario en distintos Centros Culturales de la ciudad y

alrededores -CC Gerardo Mayela, CCB La Esperanza, CMD Norte "Villa Hortensia"y la Casa de la

Cultura de Granadero Baigorrea-; así como dando clases grupales sobre ritmos brasileros y africanos

para la agrupación “Tocolobombo”. Paralelamente a su labor docente se encuentra trabajando

junto al destacado músico y compositor rosarino Carlos Samamé en la “suite latinoamericana”, un

proyecto musical y pedagógico donde vuelca el resultado de múltiples investigaciones sobre ritmos

principalmente de raíz afro ( landó, axexé, candomble, zamba, chacarera, candombe, bagüala,son,

rumba, baiao, etc) y su oficio como arreglador de ensambles vocales.

B) Músicos invitados:

Fernando Silva: contrabajo y violoncello

Yamile Baidón: voz

Lisandro Massa: piano

Julio Kobryn: saxo y clarinete

C) Gráfica:

María Florencia Evdemon

D.N.I: 30701769

Dirección: Urquiza 4246

e-mail: [email protected]

Page 9: Convocatoria Espacio Santafesino

D) Prensa:

Maia Rizza

E-mail: maiaprensa°gmail.com

Tel: 155 776177

Dirección: Riobamba 1258

H - Motivación del proponente

El proyecto nace en el año 2010 del encuentro entre Charly y Alfredo y un interés común en llevar

adelante un fuerte trabajo de búsqueda compositiva e interpretativa que vinculara distintas

expresiones dentro de la música popular y el jazz; dicha búsqueda y tras un impás de tres años por la

estadía de Alfredo en Brasil ( donde intensificó su estudio sobre rítmicas de raíz afro ), derivó en la

idea de un grupo de canciones que visitaran distintos géneros tanto de música argentina como de otros

países de latinoamerica y formaran la “suite latinoamericana”.

Inmediatamente comenzamos a utilizar cada una de estas piezas como ejemplos didácticos en

nuestros talleres, surgiendo de allí la idea de anexar las partituras a la grabación del cd, y en caso de

que nuestro proyecto resultara seleccionado realizar una gira dictando “clínicas-concierto” (donde la

asistencia a la master class previa al concierto es opcional y sin un costo extra al de la entrada) para

presentar el material en distintas ciudades y localidades de nuestra provincia y brindar un material

tanto de disfrute musical como pedagógico.

Como grupo tras cinco años de desarrollo compositivo y presentaciones en vivo, sentimos que

llegamos a un punto de madurez musical y humano que nos llena de deseo y confianza en compartir

nuestro trabajo bajo condiciones óptimas como las que Espacio Santafesino brinda al proyecto

seleccionado; siempre con el objetivo de poder llegar a la mayor cantidad de público para poder seguir

difundiendo nuestra música de manera independiente, sin necesidad de pasar por manos de grandes

discográficas y manteniendo un concepto artístico sólido y coherente.

I - Demo

Se incluyen en la presentación online del proyecto tres links para acceder al material demo con las

grabaciones de tres canciones que serían parte del disco.

Page 10: Convocatoria Espacio Santafesino

Copiamos igualmente aquí los links:

“CANTO A ODE”

https://soundcloud.com/alfredo-tosto/canto-a-ode

“CERCA”

https://soundcloud.com/alfredo-tosto/cerca-1

“COPLA DE MIS SAUDADES”

https://soundcloud.com/alfredo-tosto/copla-de-mis-saudades

J - Materiales Anteriores

Adjuntamos un video que surge de la invitación que nos realiza “con alegría producciones”, de grabar

un tema (también se incluiría en el cd).

“TODOS LOS DÍAS EL DÍA”

https://www.youtube.com/watch?v=8p2L9-Kg7jQ

Video de la canción “ME RIO DE JANEIRO” -aquí “CORRIENTE”- (también pertenece al

repertorio del disco; aquí en versión de Charly Samamé y Yamile Baidón).

https://www.youtube.com/watch?v=c99Nlo8ft8Y

Video grabado durante una actuación en vivo de la canción “EL CIELITO” (parte del futuro cd).

https://www.youtube.com/watch?v=SQOYWP-GTwA

“LUNA AZUL” (C. Samamé) del disco “Me Río”.

https://www.youtube.com/watch?v=RR1rri_-SPg

“AMARILLO” (C. Samamé) del disco “Me Río”.

https://www.youtube.com/watch?v=dSp1pocSLr0