Convocatoria puesto Voluntaria/o ONU Nacional ,PROMOTOR COMUNITARIO, MANABÍ

4
- 1 - Descripción de la Asignación Preámbulo: El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado. El voluntariado es una forma poderosa de involucrar a los ciudadanos para hacer frente a los desafíos en materia de desarrollo, y capaz de transformar el ritmo y la naturaleza del mismo. El voluntariado beneficia tanto al conjunto de la sociedad como a los voluntarios, fortaleciendo la confianza, la solidaridad y la reciprocidad entre las personas y creando oportunidades de participación apropiadas. Para impulsar la paz y el desarrollo, el programa VNU promueve el reconocimiento de la contribución de los voluntarios, trabaja con sus asociados para integrar el voluntariado en los programas de desarrollo y moviliza en todo el mundo a un número cada vez mayor y más diverso de voluntarios, incluidos Voluntarios de las Naciones Unidas. El programa VNU entiende el voluntariado como universal e incluyente, y reconoce el voluntariado en toda su diversidad, así como los valores que lo sustentan: libre albedrío, entrega, compromiso y solidaridad. En la mayoría de las culturas, el voluntariado está profundamente arraigado en antiguas tradiciones de cooperación y apoyo fuertemente establecidas entre las comunidades. En este contexto los Voluntarios de las Naciones Unidas participan en varias formas de voluntariado y juegan un papel esencial en el desarrollo y la paz junto a sus colegas, agencias receptoras y comunidades locales. En todas las asignaciones, los Voluntarios de las Naciones Unidas promueven el voluntariado por medio de su acción y conducta. La participación en actividades voluntarias puede enriquecer efectiva y positivamente su entendimiento de la realidad local y social, así como también crear un puente entre los voluntarios y la gente de la comunidad receptora. Esto hará que su tiempo como Voluntario de la ONU sea aún más satisfactorio y productivo. 1. Título de la asignación VNU: Promotor/a comunitario/a 2. Tipo de asignación: Voluntario/a de la ONU nacional 3. Título del proyecto: Programa “Gobernabilidad del Sector Agua y Saneamiento en el Ecuador en el Marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio4. Duración: Cuatro meses 5. Lugar de asignación, país: Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador 6. Fecha estimada de inicio: Agosto 2012 7. Breve descripción del proyecto: El Gobierno Nacional del Ecuador, a través de la Secretaría Nacional del Agua SENAGUA, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda MIDUVI y el Ministerio de Salud Pública MSP, junto con el Sistema de las Naciones Unidas (representado conjuntamente por las agencias PNUD, ONU-HABITAT, OPS/OMS, OIT y VNU) firmaron en el 2009 el “Programa Gobernabili dad del sector Agua y Saneamiento en el Ecuador en el marco de los ODM” financiado por el Fondo Español para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Este Programa está contribuyendo a la implementación del Plan Nacional del Agua y a la construcción de la gobernabilidad democrática y sostenible de los servicios de agua y saneamiento, con un enfoque de gestión integrada del agua por cuenca hidrográfica, promoviendo además la equidad social, territorial y de género. El Programa está aportando al proceso de Reforma del Estado que impulsa el actual Gobierno, en el marco del Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013, en un sector clave para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Desarrollo Humano Sostenible en el Ecuador. Su ejecución es a través del Sistema de Naciones Unidas en el país, contando con las orientaciones y directrices de política del Gobierno Nacional

description

Convocatoria puesto Voluntaria/o ONU Nacional ,PROMOTOR COMUNITARIO, MANABÍ

Transcript of Convocatoria puesto Voluntaria/o ONU Nacional ,PROMOTOR COMUNITARIO, MANABÍ

Page 1: Convocatoria puesto Voluntaria/o ONU Nacional ,PROMOTOR COMUNITARIO, MANABÍ

- 1 -

Descripción de la Asignación

Preámbulo: El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado. El voluntariado es una forma poderosa de involucrar a los ciudadanos para hacer frente a los desafíos en materia de desarrollo, y capaz de transformar el ritmo y la naturaleza del mismo. El voluntariado beneficia tanto al conjunto de la sociedad como a los voluntarios, fortaleciendo la confianza, la solidaridad y la reciprocidad entre las personas y creando oportunidades de participación apropiadas. Para impulsar la paz y el desarrollo, el programa VNU promueve el reconocimiento de la contribución de los voluntarios, trabaja con sus asociados para integrar el voluntariado en los programas de desarrollo y moviliza en todo el mundo a un número cada vez mayor y más diverso de voluntarios, incluidos Voluntarios de las Naciones Unidas. El programa VNU entiende el voluntariado como universal e incluyente, y reconoce el voluntariado en toda su diversidad, así como los valores que lo sustentan: libre albedrío, entrega, compromiso y solidaridad. En la mayoría de las culturas, el voluntariado está profundamente arraigado en antiguas tradiciones de cooperación y apoyo fuertemente establecidas entre las comunidades. En este contexto los Voluntarios de las Naciones Unidas participan en varias formas de voluntariado y juegan un papel esencial en el desarrollo y la paz junto a sus colegas, agencias receptoras y comunidades locales. En todas las asignaciones, los Voluntarios de las Naciones Unidas promueven el voluntariado por medio de su acción y conducta. La participación en actividades voluntarias puede enriquecer efectiva y positivamente su entendimiento de la realidad local y social, así como también crear un puente entre los voluntarios y la gente de la comunidad receptora. Esto hará que su tiempo como Voluntario de la ONU sea aún más satisfactorio y productivo.

1. Título de la asignación VNU: Promotor/a comunitario/a

2. Tipo de asignación: Voluntario/a de la ONU nacional

3. Título del proyecto: Programa “Gobernabilidad del Sector Agua y Saneamiento en el Ecuador en el Marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”

4. Duración: Cuatro meses

5. Lugar de asignación, país: Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador

6. Fecha estimada de inicio: Agosto 2012

7. Breve descripción del proyecto:

El Gobierno Nacional del Ecuador, a través de la Secretaría Nacional del Agua SENAGUA, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda MIDUVI y el Ministerio de Salud Pública MSP, junto con el Sistema de las Naciones Unidas (representado conjuntamente por las agencias PNUD, ONU-HABITAT, OPS/OMS, OIT y VNU) firmaron en el 2009 el “Programa Gobernabilidad del sector Agua y Saneamiento en el Ecuador en el marco de los ODM” financiado por el Fondo Español para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Este Programa está contribuyendo a la implementación del Plan Nacional del Agua y a la construcción de la gobernabilidad democrática y sostenible de los servicios de agua y saneamiento, con un enfoque de gestión integrada del agua por cuenca hidrográfica, promoviendo además la equidad social, territorial y de género. El Programa está aportando al proceso de Reforma del Estado que impulsa el actual Gobierno, en el marco del Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013, en un sector clave para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Desarrollo Humano Sostenible en el Ecuador. Su ejecución es a través del Sistema de Naciones Unidas en el país, contando con las orientaciones y directrices de política del Gobierno Nacional

Page 2: Convocatoria puesto Voluntaria/o ONU Nacional ,PROMOTOR COMUNITARIO, MANABÍ

- 2 -

establecidas por la SENAGUA, el MIDUVI y el MSP. La implementación del Programa es en 20 cantones de las provincias de Esmeraldas, Manabí, Los Ríos y Bolívar. Uno de los productos conjuntos del Programa es el “Fortalecimiento de capacidades en las instituciones y organizaciones locales en los temas de educación sanitaria y ambiental con énfasis metodológicos orientados a la población infantil, juvenil y adulta”. Éste producto implica acciones conjuntas a las agencias PNUD y VNU del cual se derivan las siguientes actividades principales: a) Producción de material de educación sanitaria y ambiental, b) Realización de talleres con promotores/as de las instituciones en educación sanitaria y ambiental y, c) Conformación y capacitación de clubes juveniles de educación sanitaria y ambiental en la zona de intervención del Programa. En el Ecuador la Secretaría Nacional del Agua, como autoridad única del agua, fundamenta líneas de políticas públicas para el cumplimiento del mandato constitucional y del PNBV. En este contexto el Proyecto “Niños y Jóvenes Guardianes del Agua” ha articulado acciones con el Programa de Gobernabilidad del Sector de Agua y Saneamiento y con el Programa VNU que trabaja con Clubes Ecológicos, con el propósito de sumar esfuerzos para sensibilizar y concienciar sobre una nueva cultura del agua, mediante el fortalecimiento de las capacidades de niños y jóvenes de escuelas, colegios y clubes ecológicos propiamente dichos, los mismos que se desarrollaran con técnicas y metodologías aplicadas a través del arte, la recreación y la cultura. En este marco es importante señalar que la iniciativa tiene como justificativos, los siguientes: Constitución de la República del Ecuador: Art. 411.- El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico. Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua. La sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en el uso y aprovechamiento del agua. Plan Nacional del Buen Vivir: Objetivo 4: Garantizar los derechos de la naturaleza en un ambiente sano y sustentable. Política 4.2. Manejar el patrimonio hídrico con un enfoque integral e integrado por cuenca hidrográfica, de aprovechamiento estratégico del Estado y de valoración sociocultural y ambiental. Estrategia del Ob. 4: Reducir al 23% el nivel de amenaza alto del índice de vulnerabilidad de ecosistemas a cambio climático, y al 69% el nivel de amenaza medio para al 2013.

8. Agencia/entidad anfitriona: UNV/PNUD

9. Contexto organizacional: Esta asignación será desarrollada dentro del Programa Conjunto de Gobernabilidad del sector Agua y Saneamiento en el Ecuador en el marco de los ODM, ejecutado por las agencias del sistema de las Naciones Unidas en Ecuador. El Programa se está implementando conjuntamente por SENAGUA, MIDUVI y MSP del lado del Gobierno Nacional del Ecuador, y por PNUD, ONU-HABITAT, OPS/OMS, OIT y VNU del lado del Sistema de Naciones Unidas.

10. Tipo de lugar de asignación: Con familia

11. Descripción de tareas:

Bajo la supervisión directa del Coordinador Provincial de la provincia de Manabí, del Técnico de Programa responsable de la componente UNV y en articulación con la Secretaria Nacional del Agua SENAGUA, el/la Promotor/a Comunitario/a de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:

Capacitación a integrantes de Clubes Ecológicos con metodologías aplicadas a través del arte, la recreación y la cultura.

Actividades de sensibilización a niños, niñas, adolescentes y jóvenes de instituciones educativas y/o comunidades de intervención del Programa sobre una nueva cultura del agua considerando los enfoques de interculturalidad, género, voluntariado y derechos humanos.

Organizar y desarrollar Talleres Artísticos y Recreativos de expresión plástica, arte dramático, música y títeres que promuevan la aplicación de buenas prácticas en el uso responsable del agua, que contribuyan a la reducción de la contaminación, el acceso al agua segura y saneamiento ambiental y la recuperación del conocimiento de los pueblos en relación directa con el agua.

Realización de una Casa Abierta en cada provincia.

El trabajo requerirá viajes de duración de hasta una semana y se realizarán dentro de las provincias de Manabí y Esmeraldas bajo una coordinación proactiva y regular con las Coordinaciones Provinciales del

Page 3: Convocatoria puesto Voluntaria/o ONU Nacional ,PROMOTOR COMUNITARIO, MANABÍ

- 3 -

Programa Conjunto, los viajes a realizar serán dentro de los cantones Rocafuerte y Junín de la provincia de Manabí y en el cantones Muisne y Atacames de la provincia de Esmeraldas.

Otras actividades a ser requeridas Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a:

Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU, como por ejemplo en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado (DIV);

Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión;

Reflexionar sobre el tipo y la calidad de la acción voluntaria que se lleva a cabo, incluida su participación en actividades realizadas periódicamente;

Contribuir con artículos/críticas (opiniones) de las experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su publicación en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU;

Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Voluntarios de la ONU;

Asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio con individuos y organizaciones locales pertinentes cuando sea técnicamente posible; 12. Resultados esperados:

4 Clubes Ecológicos capacitados en técnicas de expresión plástica, arte dramático, música y títeres.

Implementación de 4 Talleres Artísticos y Recreativos.

4 Casas Abiertas sobre una nueva Cultura del Agua.

Informes técnicos y de misión.

Ayudas memorias de reuniones y talleres artísticos y recreativos.

Informes mensuales sobre implementación de las actividades y logro de objetivos.

Registro fotográfico y de participantes de las actividades realizadas.

Evaluación de informes en línea VNU.

Un informe describiendo y analizando la experiencia de capacitación con metodologías aplicadas a través del arte, la recreación y la cultura.

Una declaración final de los logros alcanzados en el área del voluntariado para el desarrollo durante la asignación, como el número de voluntarios movilizados y de actividades y capacitaciones realizadas. 13. Calificaciones/Requisitos:

Estudiante de últimos niveles de la carrera de Gestión Cultural o afines.

Experiencia mínima de 1 a 2 años en Gestión Cultural con conocimientos de artes plásticas, música, teatro y/o títeres.

Experiencia general en capacitación y trabajo con niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Experiencia mínima de 1 a 2 años en la ejecución de eventos culturales y facilitación de talleres.

Conocimientos generales sobre formulación y planificación de metodologías de aprendizaje mediante talleres culturales.

Fluidez y habilidad en la comunicación oral, escrita y de redacción de informes.

Experiencia en voluntariado deseable. 14. Condiciones de vida: El lugar de asignación del/la voluntario/a será en la ciudad de Portoviejo en la provincia de Manabí. Como en otras ciudades del país, se tiene acceso completo a servicios médicos y de educación. Servicios de transporte, bancarios, alojamiento y de telecomunicaciones están disponibles. La ciudad no presenta problemas serios en cuanto a seguridad ciudadana, sin embargo, tiene niveles normales de delincuencia. Las condiciones de seguridad general son garantizadas por las reglas establecidas por Naciones Unidas.

Page 4: Convocatoria puesto Voluntaria/o ONU Nacional ,PROMOTOR COMUNITARIO, MANABÍ

- 4 -

15. Condiciones de servicio: Contrato por cuatro meses, Subsidio Mensual para el Voluntario (SMV

1) para cubrir vivienda, necesidades

básicas y servicios, que equivale a US $988; Subsidio de Instalación (si es aplicable); seguro de vida, salud e incapacidad permanente; vuelos aéreos de ida y regreso (si es aplicable); Subsidio de Reasentamiento por servicios satisfactorios (si es aplicable). Descripción de la Asignación preparada por el Director del Proyecto o de la Agencia/Entidad anfitriona: (indíquese nombre y cargo)

Diego Zorrilla Representante Residente PNUD/Coordinador Residente ONU Yadira Carpio Rivera Directora Nacional de Cultura del Agua. Fecha: 30/7/2012

Descripción de la Asignación aprobada por el Representante Residente/Director de País del PNUD o por la Unidad de Terreno del programa VNU en el país: (indíquese nombre y cargo) Piera Zuccherin Oficial de Programa VNU Ecuador Fecha: 30/7/2012

1 VLA (Volunteer Living Allowance) se traduce en español como SMV.