Convocatoria Revista Pléyade Nº 11.

download Convocatoria Revista Pléyade Nº 11.

of 7

Transcript of Convocatoria Revista Pléyade Nº 11.

  • 7/30/2019 Convocatoria Revista Plyade N 11.

    1/7

    CENTRO DE ANLISIS E INVESTIGACIN POLTICAREVISTA PLYADE /ISSN:0718-655X

    CONVOCATORIA REVISTA PLYADENMERO 11.PRIMER SEMESTRE 2013

    40 AOS DESPUS:MEMORIAS DEL GOLPE.

    La memoria es una accin colectiva que se realiza en presente. Es a travs de

    nuestras prcticas actuales, situadas en contextos sociales y polticos especficos,

    que dotamos al pasado de significados y afectos que son siempre diversos. Las

    versiones del pasado que pugnan por convertirse en la verdad de lo ocurridoson mltiples, y constituyen a la memoria como un campo de conflicto.

    El objetivo de este dossier es recoger y reflexionar en torno a esta pluralidad de

    voces que, a 40 aos del golpe de Estado en Chile y desde distintas posiciones

    sociales, reconstruyen nuestro pasado reciente, lo analizan y reflexionan en

    torno a l. Invitamos a escribir sobre aquellos procesos que se relacionan directa

    o indirectamente con el golpe, la dictadura y la transicin a la democracia.Tambien buscamos producir un debate en torno a los conceptos que son

    utilizados en los procesos de comprensin, no slo de nuestro pasado

    dictatorial sino tambin de otras sociedades que han vivido conflictos polticos

    violentos.

    COORDINACIN DEL DOSSIER: Isabel Piper Shafir

    ([email protected])ENTREGA DE ARTCULOS: 28 de marzo de 2013IDIOMAS: Se receptarn propuestas en espaol e inglsPUBLICACIN: Junio 2013ENVO DE ARTCULOS A: [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/30/2019 Convocatoria Revista Plyade N 11.

    2/7

    CENTRO DE ANLISIS E INVESTIGACIN POLTICAREVISTA PLYADE /ISSN:0718-655X

    INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

    Revista Plyade (ISSN: 0718-655X) es una revista de carcter internacional,publicada por el Centro de Anlisis e Investigacin Poltica (www.caip.cl). Superiodicidad es bianual en formato papel y digital. Desde su fundacin el ao2008, la revista promueve la discusin sobre lo poltico desde las cienciassociales y humanidades.

    Llamado a presentar artculos:

    El Equipo editorial de Plyade invita a acadmicos y estudiantes a enviarartculos para ser evaluados y posiblemente publicados.

    Revista Plyade acepta propuestas durante todo el ao. Sin embargo, con el finde ser incluidos en el No. 11 del ao 2013, las propuestas deben ser enviadasantes del 28 de marzo de 2013.

    Revista Plyade tiene como objetivo publicar trabajos de alta calidad realizadospor acadmicos y estudiantes pertenecientes a las ciencias sociales, para darlesvisibilidad y reconocimiento en el mundo acadmico.

    El Equipo editorial considerar slo trabajos originales para ser publicados ennuestra revista. Cualquier material que contenga material que haya sidopublicado previamente no ser aceptado.

    Las propuestas de artculos sern revisados por el equipo editorial y por dosrbitros bajo referato ciego. Con el propsito de hacer la revisin bajo referatociego, se solicita a los autores no incluir su nombre y afiliacin en el manuscrito,

    sino que en un archivo separado. Cada propuesta debiera consistir de dosdiferentes archivos:

    - Una primera plana que contenga el ttulo del artculo, el nombre yafiliacin del autor (a), as como cualquier tipo de agradecimiento (noms de 100 palabras).

    - El manuscrito del artculo (que contenga slo el artculo, el abstract oresumen del trabajo y el cuerpo del artculo). Entre 5000-8000 palabras.

  • 7/30/2019 Convocatoria Revista Plyade N 11.

    3/7

    CENTRO DE ANLISIS E INVESTIGACIN POLTICAREVISTA PLYADE /ISSN:0718-655X

    - Una carta donde el/los autor/es declaren que el artculo es original y nose encuentra siendo sometido a evaluacin en otra revista.

    Los artculos presentados debieran contener los siguientes parmetros:

    - Estar escritos en espaol o ingls.- Presentarse en un archivo en formato Microsoft Word (.doc) o RTF.- Con referencias completas en formato Chicago Style, usando el sistema

    de notas al pie y bibliografa (Verhttp://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide.htmlo al finaldel presente documento)

    - Un abstract o resumen del texto en ingls y espaol, entre 150-200palabras.

    - 3 a 6 palabras clave en espaol e ingls que identifiquen el tema delartculo.

    - Presentar temticas relativas a lo poltico, desde las ciencias sociales yhumanidades.

    Llamado a presentar reseas de libros

    El Equipo editorial de Plyade est constantemente aceptando reseas de librosrealizadas por acadmicos, estudiantes de posgrado y pregrado.

    Plyade acepta propuestas para su seccin de reseas de libros durante todo elao. Sin embargo, con el fin de ser incluidos en el No. 11 del ao 2013, laspropuestas deben ser enviadas antes del 28 de marzo de 2013.

    Los libros reseados debieran:

    - Presentar un inters general para los acadmicos y estudiantes en relacin a lopoltico, desde las ciencias sociales y humanidades.- Referirse a ttulos recientes.- Ser escritos en espaol o ingls. Algunas excepciones a la regla podran serlibros que no hayan sido escritos en espaol o ingls, pero que representen unacontribucin acadmica.

    Todos los libros reseados debieran:

    http://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide.htmlhttp://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide.htmlhttp://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide.html
  • 7/30/2019 Convocatoria Revista Plyade N 11.

    4/7

    CENTRO DE ANLISIS E INVESTIGACIN POLTICAREVISTA PLYADE /ISSN:0718-655X

    - Ser escritos en espaol o ingls.- Tener entre 1000-2000 palabras.- Presentarse en un archivo en formato Microsoft Word (.doc) o RTF.- Con referencias completas en formato Chicago Style, usando el sistema denotas al pie y bibliografa (Verhttp://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide.htmlo al final delpresente documento)- Incluir los detalles completos del libro (autor(es), ciudad de publicacin,editorial, fecha de publicacin)- Incluir una breve presentacin del reseador (no ms de 100 palabras).

    Las propuestas deben ser enviadas directamente a: [email protected]

    NORMAS EDITORIALES

    La Revista Plyade acepta contribuciones (artculos de carcter cientfico,ensayos y reseas) en espaol e ingls, cumpliendo la condicin de que seantrabajos inditos hasta la fecha y que no estn postulando simultneamente enotras revistas u organismos editoriales. Una vez recibidos los documentos, seenva una copia annima del artculo a dos rbitros quienes evalan y decidenen base a los criterios establecidos por el Comit Editor de la RevistaPlyade si los artculos estn o no en condiciones de ser publicados.

    El Comit Editor considera los siguientes criterios como fundamentalesal momento de evaluar un artculo: 1. Inters del tema; 2. Calidad terica delartculo; 3. Calidad argumentativa; 4. Calidad de las conclusiones; 5. Calidad delas referencias bibliogrficas. La respuesta del arbitraje es enviada a los autoressegn un plazo que vara entre 2 a 6 semanas, la resolucin final de este proceso

    puede contemplar las siguientes alternativas:a. En el caso de ser rechazado el artculo, se comunicar al autor

    especificando las razones.b. En el caso que sea aprobado pero con acotaciones, l o los autores

    debern corregir su artculo a la luz de los comentarios elaboradospor el proceso de arbitraje.

    c. En el caso de ser aprobado, el artculo ser publicado en alguno de lostres nmeros siguientes.

    http://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide.htmlhttp://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide.htmlmailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide.html
  • 7/30/2019 Convocatoria Revista Plyade N 11.

    5/7

  • 7/30/2019 Convocatoria Revista Plyade N 11.

    6/7

    CENTRO DE ANLISIS E INVESTIGACIN POLTICAREVISTA PLYADE /ISSN:0718-655X

    Todas las citas deben ir del siguiente modo cuando se hace referencia a ms deuna pgina: 180-220; 35ss.

    1 Hannah Arendt, Sobre la revolucin, 106-10.2 Jrgen Habermas. Teora de la accin, 135ss.

    Para citar artculos de revistas o de obras generales se debe poner: Nombre yApellido (del autor), Ttulo del artculo (entre comillas), Ttulo del libro u obra

    general en la que se encuentra (en cursiva), Nombre y Apellido del compilador (sitiene) y/o entidad editora, ciudad de edicin (ao de la publicacin): pginasentre las que se encuentra al artculo o pgina especfica que se est citando.

    1 Rodrigo Karmy, Carl Schmitt y la poltica del Anti -Cristo.Representacin, forma poltica y nihilismo,Revista Plyade 3(2009): 20-41.

    Las siguientes veces en que se cite el mismo texto se procede de la misma formaantes mencionada.

    2Karmy, Carl Schmitt y la poltica, 25.3Ibid., 27.4Ibidem.

    Para citar artculos en Internet: Nombre y apellido (del autor) o Entidadresponsable, Ttulo del artculo. Referencia o lugar y la fecha de elaboracindel documento (si tiene); pginas (si tienen numeracin); [Consultado en lnea:fecha en que se accedi]. Disponible en: direccin URL completa, (sin subrayar);

    1Claudio Rolle, La ficcin, la conjetura y los andamiajes de la

    historia. Instituto de Historia Pontificia Universidad Catlicade Chile, Documento de Trabajo N2, julio de 2001. p. 16.[Consultado en lnea: 27 de agosto de 2008].Disponible en:

    Por su parte, la bibliografa completa debe ir al final del artculo ordenadaalfabticamente en funcin del apellido de los autores. La estructura esdiferente al de las citas a pie de pgina: debe poner primero el Apellido y luego

    http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=7885http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=7885http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=7885
  • 7/30/2019 Convocatoria Revista Plyade N 11.

    7/7

    CENTRO DE ANLISIS E INVESTIGACIN POLTICAREVISTA PLYADE /ISSN:0718-655X

    el Nombre del autor (en minsculas), seguidos por lo siguiente: Ao de lapublicacin. Titulo (en cursiva). Ciudad de edicin: Editorial.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Agamben, Giorgio. Qu es un dispositivo?, en Conferencias en Argentina.Buenos Aires: Editorial Milena Caserola. 2006.

    Althusser, Louis. Ideologa y Aparatos Ideolgicos del estado, en Ideologa: un

    mapa de la cuestin. Compilado por Slavoj Zizek. Buenos Aires: EditorialPaids. 2005.

    Debord, Guy. La sociedad del espectculo. Buenos Aires: Editorial La Marca. 1995.Deleuze, Giles. Qu es un dispositivo?, en Michel Foucault filsofo. Barcelona:

    Editorial Gedisa. 1990.Sloterdijk, Peter. El desprecio de las masas. Valencia: Editorial Pre-textos. 2002.Felix Guattari. Cartografas del deseo. Santiago: Editorial Fco. Zegers. 1989.