Convocatoriaxxi Cmp

2
XXI Congreso Mexicano de Psicología “Formación profesional y ética: Ejes de la práctica de la psicología” La Sociedad Mexicana de Psicología, A. C. y el Colegio Mexicano de Profesionistas de la Psicología A. C. se complacen en invitar a la comunidad de psicólogos mexicanos a celebrar el XXI Congreso Mexicano de Psicología “Formación profesional y ética: Ejes de la práctica de la psicología” que tendrá lugar en las instalaciones del Hotel Hilton Guadalajara Expo, los días 9, 10 y 11 de octubre de 2013 en Guadalajara, Jalisco. FECHAS LÍMITE Fecha límite de envío de propuestas para la presentación de trabajos: 15 de junio presentación oral, 22 de junio presentación cartel. LINEAMIENTOS PARA EL ENVÍO DE TRABAJOS Las propuestas se recibirán en la página WEB del congreso www.psicologia.mx para someter su trabajo siga las instrucciones que para este efecto se proporcionan en el módulo de Registro de Trabajos. RESUMEN Los resúmenes tendrán una extensión mínima de 750 palabras. En atención a las exigencias de algunos sistemas de estímulos a la productividad académica, exclusivamente los trabajos de investigación empírica podrán tener un máximo de 2000 palabras. El resumen incluirá una introducción que justifique la importancia del trabajo y conduzca lógicamente al problema, el método, los resultados y las conclusiones, adhiriéndose al Manual de Estilo de Publicaciones APA (tercera edición), editado por Manual Moderno. Suplicamos no insertar instrucciones de formato y usar letra ARIAL de 10 puntos a espacio sencillo. El resumen no debe incluir imágenes, gráficas o tablas. Incluya en ese orden: Título (no más de 15 palabras). Autor principal: Apellido paterno, apellido materno y nombre(s), en ese orden. Coautores (apellido paterno, apellido materno y nombre(s), en ese orden). Por favor, no use iniciales en el nombre y apellidos. Las constancias aparecerán con el nombre de los autores tal como se redacten en la propuesta. Adscripción(es) institucional(es). Nombre completo de la institución de la que procede el autor y los coautores (institución en la que se trabaja o estudia). Descriptores: 5 palabras clave que clasifiquen su trabajo. Generales: Datos de localización del ponente: nombre completo, grado académico, dirección postal, teléfonos, fax y correo electrónico. Formato propuesto: oral o cartel. Modalidad: dentro de la que se solicita presentar el trabajo: trabajo libre, instituto profesional, estudio de caso, sesión clínica, cartel, simposio o simposio cartel. Clasifique su trabajo seleccionando todos los descriptores que se apliquen a la población, y problemática que éste aborde: -Población: Niños, Adolescentes, Adultos, Tercera Edad, Grupos Vulnerables, Animales u Otra (mencionar cuál). -Problemática o área de la psicología: Adicciones, Ansiedad, Certificación, Cognición, Comunicación-Lenguaje, Déficit de Atención, Depresión, Deporte, Desgaste Laboral, Docencia, Emociones, Ética, Evaluación Educativa, Lecto-escritura, Motivación, Relaciones de Pareja, Rendimiento Académico, Salud, Sexualidad, Trastornos Alimentarios, Trastornos de Aprendizaje, VIH-SIDA, Violencia, Psicología Jurídica, Psicología Social, Psicología Experimental, Psicología Clínica, Psicología Laboral, Psicología Educativa, Psicofisiología, etcétera. En el caso de los simposia, presente un resumen general breve del simposio (300 palabras) y resúmenes (750- 1000 palabras) de cada uno de los trabajos que lo compongan. NOTA IMPORTANTE: Someta su propuesta UNA sola vez, el sistema anulará automáticamente aquéllas enviadas más de dos veces. La página acusará recibo automáticamente de sus propuestas asignándole una clave. En el caso en que usted no reciba la notificación de recepción de su propuesta el mismo día de su envío, comuníquese a los teléfonos de la SMP. CUANDO SE PRESENTE MÁS DE UNA PROPUESTA, ENVÍE CADA UNA POR SEPARADO. El sistema no aceptará las propuestas que no cumplan con los requisitos señalados. Se aceptará un máximo de tres trabajos por autor principal. FORMATO Proponga su preferencia de formato: oral o cartel. Recuerde que el Comité del Programa Científico se reserva el derecho de asignar como cartel algunos trabajos propuestos como orales. Oral. En el caso de las presentaciones orales, el autor que presente el trabajo debe contar con cédula profesional de licenciado en psicología. Se dará prioridad para presentación oral a los miembros de la Sociedad Mexicana de Psicología al corriente de sus cuotas.

description

cbcb

Transcript of Convocatoriaxxi Cmp

  • XXI Congreso Mexicano de Psicologa

    Formacin profesional y tica: Ejes de la prctica de la psicologa

    La Sociedad Mexicana de Psicologa, A. C. y el Colegio Mexicano de Profesionistas de la Psicologa A. C. se complacen en invitar a

    la comunidad de psiclogos mexicanos a celebrar el XXI Congreso Mexicano de Psicologa Formacin profesional y tica: Ejes de

    la prctica de la psicologa que tendr lugar en las instalaciones del Hotel Hilton Guadalajara Expo, los das 9, 10 y 11 de octubre

    de 2013 en Guadalajara, Jalisco.

    FECHAS LMITE Fecha lmite de envo de propuestas para la presentacin de trabajos: 15 de junio presentacin oral, 22 de junio presentacin cartel. LINEAMIENTOS PARA EL ENVO DE TRABAJOS Las propuestas se recibirn en la pgina WEB del congreso www.psicologia.mx para someter su trabajo siga las instrucciones que para este efecto se proporcionan en el mdulo de Registro de Trabajos. RESUMEN Los resmenes tendrn una extensin mnima de 750 palabras. En atencin a las exigencias de algunos sistemas de estmulos a la productividad acadmica, exclusivamente los trabajos de investigacin emprica podrn tener un mximo de 2000 palabras. El resumen incluir una introduccin que justifique la importancia del trabajo y conduzca lgicamente al problema, el mtodo, los resultados y las conclusiones, adhirindose al Manual de Estilo de Publicaciones APA (tercera edicin), editado por Manual Moderno. Suplicamos no insertar instrucciones de formato y usar letra ARIAL de 10 puntos a espacio sencillo. El resumen no debe incluir imgenes, grficas o tablas. Incluya en ese orden: Ttulo (no ms de 15 palabras). Autor principal: Apellido paterno, apellido materno y nombre(s), en ese orden. Coautores (apellido paterno, apellido materno y nombre(s), en ese orden). Por favor, no use iniciales en el nombre y apellidos. Las constancias aparecern con el nombre de los autores tal como se redacten en la propuesta. Adscripcin(es) institucional(es). Nombre completo de la institucin de la que procede el autor y los coautores (institucin en la que se trabaja o estudia). Descriptores: 5 palabras clave que clasifiquen su trabajo. Generales: Datos de localizacin del ponente: nombre completo, grado acadmico, direccin postal, telfonos, fax y correo electrnico. Formato propuesto: oral o cartel. Modalidad: dentro de la que se solicita presentar el trabajo: trabajo libre, instituto profesional, estudio de caso, sesin clnica, cartel, simposio o simposio cartel. Clasifique su trabajo seleccionando todos los descriptores que se apliquen a la poblacin, y problemtica que ste aborde: -Poblacin: Nios, Adolescentes, Adultos, Tercera Edad, Grupos Vulnerables, Animales u Otra (mencionar cul). -Problemtica o rea de la psicologa: Adicciones, Ansiedad, Certificacin, Cognicin, Comunicacin-Lenguaje, Dficit de Atencin, Depresin, Deporte, Desgaste Laboral, Docencia, Emociones, tica, Evaluacin Educativa, Lecto-escritura, Motivacin, Relaciones de Pareja, Rendimiento Acadmico, Salud, Sexualidad, Trastornos Alimentarios, Trastornos de Aprendizaje, VIH-SIDA, Violencia, Psicologa Jurdica, Psicologa Social, Psicologa Experimental, Psicologa Clnica, Psicologa Laboral, Psicologa Educativa, Psicofisiologa, etctera. En el caso de los simposia, presente un resumen general breve del simposio (300 palabras) y resmenes (750- 1000 palabras) de cada uno de los trabajos que lo compongan. NOTA IMPORTANTE: Someta su propuesta UNA sola vez, el sistema anular automticamente aqullas enviadas ms de dos veces. La pgina acusar recibo automticamente de sus propuestas asignndole una clave. En el caso en que usted no reciba la notificacin de recepcin de su propuesta el mismo da de su envo, comunquese a los telfonos de la SMP. CUANDO SE PRESENTE MS DE UNA PROPUESTA, ENVE CADA UNA POR SEPARADO. El sistema no aceptar las propuestas que no cumplan con los requisitos sealados. Se aceptar un mximo de tres trabajos por autor principal. FORMATO Proponga su preferencia de formato: oral o cartel. Recuerde que el Comit del Programa Cientfico se reserva el derecho de asignar como cartel algunos trabajos propuestos como orales. Oral. En el caso de las presentaciones orales, el autor que presente el trabajo debe contar con cdula profesional de licenciado en psicologa. Se dar prioridad para presentacin oral a los miembros de la Sociedad Mexicana de Psicologa al corriente de sus cuotas.

  • Cartel presencial. Durante 1 hora los carteles estarn en exhibicin. El objetivo es promover la discusin cara a cara entre expositores y el pblico asistente. Se premiar a los tres mejores carteles de trabajos de investigacin. Por primera vez se evaluar la viabilidad del formato virtual, por lo que se seleccionar un nmero limitado de carteles que adicionalmente se presenten en este formato. El Comit del Programa Cientfico se reserva el derecho de asignar a modalidad virtual algunos trabajos propuestos. En esta modalidad el autor explica su trabajo mediante Power Point a travs de un video que se alojar en la pgina del congreso desde donde se podrn descargar directamente o mediante un cdigo QR que encontrarn en el espacio designado para ello en el rea para carteles. MODALIDADES DE PRESENTACIN Dado el indiscutible xito de las diversas modalidades de presentacin que ha ofrecido cada ao el Congreso Mexicano de Psicologa, se aceptarn trabajos dentro de las siguientes modalidades: Modalidad libre: Trabajo de investigacin emprica que se agrupar con otros trabajos afines. Si se aceptara con el formato oral, prepare la presentacin con una duracin mxima de15 minutos. Instituto profesional: Descripcin de una herramienta profesional (de intervencin o evaluacin psicolgica) en cualquier rea de la psicologa aplicada. Se refiere a tcnicas y procedimientos tiles para la solucin de problemas profesionales. Debe incluir el escenario de aplicacin, la investigacin en la que se apoya y/o la justificacin terica de la que se deriva, cmo se ha evaluado la eficacia de la herramienta profesional y tipo de resultados obtenidos. En el caso de que se aceptara con el formato oral, prepare la presentacin con una duracin mxima de 15 minutos. Estudio de Caso de Aplicaciones Psicolgicas: Descripcin de un caso de intervencin profesional concreto con una problemtica ubicada en cualquier rea de la psicologa. Debe incluir la descripcin del problema que se resolvi, las tcnicas empleadas y los resultados alcanzados. Si se aceptara con el formato oral, prepare la presentacin con una duracin mxima de 15 minutos. Esta modalidad permite la posibilidad de incluir un video demostrativo, siempre y cuando el tiempo total de la presentacin no exceda de 15 minutos. Sesin Clnica: Descripcin de una sesin clnica en cada una de sus etapas, si opta por presentar el trabajo con un paciente, incluya la descripcin del caso y de las tcnicas empleadas, fundamento terico y de investigacin de stas, y resultados alcanzados. De aceptarse el trabajo con el formato oral, deber preparar la presentacin con una duracin mxima de 15 minutos. Esta modalidad permite la posibilidad de incluir un video demostrativo o una sesin de demostracin en vivo, siempre y cuando el tiempo total de la presentacin no exceda de 15 minutos. Simposio: De 4 a 6 trabajos que contribuyan a un tema especfico. En el caso de que se aceptara con el formato oral, cada participacin tendr una duracin mxima de 15 minutos. Tome en cuenta tambin un mximo de 15 minutos para el anlisis crtico de los trabajos presentados en el simposio. En esta modalidad es obligacin del autor principal discutir su trabajo con los asistentes. Se sugiere tener copias del material para su distribucin. La duracin mxima del simposio oral es de 2 horas (en caso de contar con 6 trabajos). En el caso de que se aceptara en formato cartel, cada trabajo contar con una mampara para su exposicin en la sesin cartel correspondiente con duracin de 1 hora. En esta modalidad es obligacin del autor principal presentar y discutir su trabajo con los asistentes. Se sugiere tener copias del material para su distribucin. PREMIO AL MEJOR CARTEL Se premiar a los tres mejores carteles de trabajos de investigacin por su calidad metodolgica y diseo. La premiacin se realizar durante la ceremonia de clausura. INFORMACIN IMPORTANTE Todo ponente debe preinscribirse a ms tardar el 9 de agosto de 2013, para que su trabajo figure en la Memoria del XXI Congreso Mexicano de Psicologa Formacin profesional y tica: Ejes de la prctica de la psicologa Se recibirn preinscripciones de asistentes hasta el 1 de octubre del 2013. Todo aquel que no haya tramitado su inscripcin

    para esta fecha podr inscribirse directamente en las instalaciones del congreso a partir del 9 de octubre a las 8:00 am.

    Sociedad Mexicana de Psicologa A.C.

    2013