Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores ...€¦ · Al concluir el período 2010...

44
SERVICOOP-BN Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del Banco de La Nación Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del Banco de La Nación ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS 17 de marzo de 2011.

Transcript of Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores ...€¦ · Al concluir el período 2010...

SERVICOOP-BN

Cooperativa de Servicios Especiales de losEx-Trabajadores del Banco de La Nación

Cooperativa de Servicios Especiales de losEx-Trabajadores del Banco de La Nación

ASAMBLEA GENERALDE DELEGADOS

17 de marzo de 2011.

ASAMBLEA DE DELEGADOS 17/03/2011

AGENDA

I. Introducción

II. Órganos Directivos

III. Memoria del Consejo Administración

IV. Memoria del Consejo de Vigilancia

V. Memoria del Comité Electoral

VI. Informe de Gestión Gerencial1. Estados Financieros 2006 - 20102. Aplicación de la Utilidad / Pérdida

VII. Presupuesto 2011

VIII. Elección por Renovación de Tercios de Dirigentes

Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del Banco de La NaciónSERVICOOP-BN

1

I. INTRODUCCIÓN

Señores Delegados representantes ante esta magna asamblea:

Es muy grato dirigirnos a ustedes al culminar este periodo 2010 en el que nuestra Cooperativa ha cumplido 05 años de vida institucional.

A pesar de las adversidades, esta nueva gestión decidió proponerse como objetivo central la regularización y Modernización de todos los procesos tanto administrativos como Registrales y dejar una institución saneada, la cual brinde el mejor servicio a todos sus Asociados.

Esta nueva gestión puso manos a la obra y tras un año de análisis riguroso de nuestra estructura patrimonial y buscando sincerar los Activos y Pasivos de nuestro Balance General y luego de reorganizar toda la documentación, empezar una Contabilidad totalmente saneada y transparente.

Posteriormente se ejecutaron una serie de medidas orientadas a reducir y optimizar la asignación de funciones y recursos. La optimización de procesos de control como la automatización de los procesos manuales. Fue fundamental porque se reordeno todo lo concerniente a Caja (Ingreso y Salida de dinero), conciliando los movimientos diarios de los Ingresos y Salidas de dinero de la SERVICOOP-BN. Se creó el Comité de Crédito y se reglamento, ordenando de esta manera el proceso de otorgamiento de crédito, luego vista la necesidad de captación de nuevos socios se cambio los Estatutos y Reglamento de Elecciones con el fin de viabilizar la rotación de ingresos de nuevos socios a la SERVICOOP-BN.

Los resultados alcanzados, tras estos cambios no solo en los procesos de gestión sino también en la manera de pensar de personal y en especial de los directivos de la SERVICOOP-BN, han hecho que la SERVICOOP-BN sea más sólida y eficiente, cuyo objetivo principal es brindar el mejor servicio a sus Asociados.

A continuación ponemos a su disposición los resultados financieros de los ejercicios 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010 de la SERVICOOP-BN, además de los resultados de gestión para que ustedes nuestros Asociados, sean testigos del proceso de cambio y fortalecimiento de la estructura Administrativa y Financiera de la SERVICOOP-BN, en la que todos y cada uno del personal y directivos han sido participes.

Asamblea General de Delegados2

II. ÓRGANOS DIRECTIVOS

Consejo de Administración

Pedro Beretta Proaño PresidenteRamiro Valer Peralta Vice-presidenteJuan Alberto Ocaña Igarza SecretarioLuis E. Verástegui Alvarado Primer VocalCarlos Félix Ruíz Huerta Segundo VocalLuis Antonio Sotil Pacheco Suplente

Consejo de Vigilancia

Cesar A. García Rosell Accinelli PresidenteJorge Luis Fashe Vivar Vice-presidenteHumberto Lengua Morales SecretarioRómulo E. Coveñas García Suplente

Comité Electoral

María Díaz Fernández PresidenteCesar Gálvez Méndez Vice-presidenteRaquel Solís Paredes SecretarioMiguel Saavedra Lora Suplente

Comité de Educación

Ramiro Valer Peralta PresidenteMariza Vera Gallegos Vice-presidenteLuis A. Gómez Sánchez Secretario

Gerencia

Oswaldo H. Buttgenbach Díaz Gerente General

Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del Banco de La NaciónSERVICOOP-BN

3

III. MEMORIA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Señores Delegados representantes ante esta magna Asamblea:

En esta oportunidad, me es grato dirigirme a ustedes y expresarles mí afectuoso saludo en este Quinto año de nuestra Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del Banco de la Nación, y aprovecho para felicitarlos por un año más de fructífera labor institucional, ponemos a su consideración nuestra memoria que resumen las actividades realizadas desde su fundación a la fecha.En Esta oportunidad luego del proceso de regularización de los diferentes Consejos, Comités, Administrativa y Funcional de la Cooperativa, nuestra organización ha vivido diferentes situaciones, y que a pesar de las cuales seguimos prestando servicios.A la fecha se viene dando cumplimiento a los objetivos y metas trazadas gracias al trabajo en equipo de sus directivos y trabajadores con la conducción y liderazgo de la Gerencia General.Este consejo de administración nace a raíz de un proceso de regularización de los integrantes de los diferentes Consejos y Comités que no se habían renovado de acuerdo a Ley General de Cooperativas y los Estatutos quedando vencido todos los cargos de los diferentes Consejos y Comités que desde su fundación no se habían renovado los tercios y mucho menos inscritos en los Registros Públicos, es así que luego de una Asamblea General de Regularización llevada a cabo el día Seis de Agosto del 2009 a través de un proceso eleccionario a cargo del Comité Electoral se renovó el íntegro de los cuadros dirigenciales de los Diferentes Consejos y Comités. Luego en una reunión de instalación del Consejo de Administración realizada el Diez de Agosto del 2009, este Consejo quedó constituido por acuerdo unánime de sus integrantes de la siguiente manera:

Pedro Beretta Proaño Presidente Ramiro Valer Peralta Vice-presidente Juan Alberto Ocaña Igarza SecretarioLuis E. Verastegui Alvarado Primer VocalCarlos Félix Ruíz Huerta Segundo VocalLuis Antonio Sotil Pacheco Suplente

POLÍTICAS DE GESTIÓNSabemos del conocimiento acumulado por la experiencia de haber trabajado en el Banco de la Nación como antecedente inmediato, pero tampoco podemos vivir sólo del pasado. Es necesario seguir modernizándonos para alcanzar resultados positivos y desarrollarnos continuamente, porque sólo a través del conocimiento y perfeccionamiento de cada una de las actividades en las que se desenvuelve nuestra organización, es posible asegurar su continuidad como instrumento de transformación social y económica.La SERVICOOP-BN, está dotada de un profundo sentido humano y solidario, capaz de aportar beneficios no solo para sus Asociados sino también para la comunidad en general, gracias a la sabia conducción de sus Dirigentes, la Cooperativa se ha logrado ubicarse como una de las organizaciones emergentes del país.La SERVICOOP-BN durante estos últimos 05 años a través de cada uno de los Comités que corresponden y de la Gerencia se han atendido créditos diversos, asistido a socios en necesidades por motivos de salud, estudios y otros, se han otorgado los beneficios establecidos en el Programa de Apoyo Social.

Asamblea General de Delegados4

RESULTADOS OBTENIDOS EN LA GESTION DEL 2006 al 2010ASOCIATIVA:Como se muestra en el gráfico siguiente en los primeros años hubo un crecimiento significativos de socios y que en los años subsiguientes empezó a decrecer, esto debido a que algunos socios dejaron de existir, otras por renuncias de algunos de ellos, y que luego de la Reforma Estatutaria que apertura el ingreso de socios Activos del Banco de la Nación, Fondo de Empleados y otras instituciones del Estado, la Cooperativa tiene como uno de sus principales objetivo la captación de nuevos socios contrarrestando la pérdida de alguno socios.En el período 2011, la cooperativa tendrá como objetivo principal la captación de nuevos socios a través de campañas publicitarias y visitas directas a las diferentes oficinas del Banco de la Nación, Fondo de Empleados y otras instituciones del estado, esto redundara en una mayor recaudación y por ende una mayor colocación de préstamos a nuestros asociados.

Como es de su conocimiento y como podrá apreciar en el cuadro adjunto la SERVICOOP-BN inicio sus operaciones con 20 socios fundadores pertenecientes a la Federación Nacional de Pensionistas del Banco de la Nación.A la fecha la SERVICOOP-BN según la gráfica adjunto se muestra las variaciones del número de socios en los últimos años y podremos observar la tendencia es creciente a pesar de las renuncias y fallecimientos de socios. Al concluir el período 2010 la Cooperativa cuenta con 1300 socios afiliados como se muestra en la gráfica anterior.

a) Capital Social de la SERVICOOP-BN.El Capital Social de la Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del Banco de la Nación se inicio como así consta en el acta de fundación con un capital inicial de S/. 1,000.00 (un mil y 00/100 nuevos soles) constituido en 20 certificados de aportaciones de S/. 50.00 (Cincuenta y 00/100 nuevos soles) cada una, correspondiendo un certificado de aportación a cada socio fundador monto que se encuentra totalmente pagado, en ese mismo año 2006 al cierre del ejercicio, los aportes acumulados al término de dicho período representan la suma S/ 28,080.00 nuevos soles cantidad que se ha ido incrementado en los períodos subsiguientes como se muestra en la gráfica siguiente y que al cierre del ejercicio 2010, tenemos un Capital Social pagado de S/. 583,999.23.

Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del Banco de La NaciónSERVICOOP-BN

5

SERVICIO DE PRÉSTAMOS

Desde el inicio de sus operaciones la SERVICOOP ha tenido un único y principal servicios los préstamos en efectivo, estamos seguros sin duda que luego de observar el crecimiento que viene teniendo este servicio, se sostenga en el tiempo y se consolide como uno de nuestro principales servicios y porque no decirlo mejorarlo e implementar nuevos líneas de préstamos.

Luego de tres años de funcionamiento se han ampliado otros servicios como, Préstamos por Escolaridad, Préstamos para la Adquisición de Equipos de Cómputo, Artefactos Eléctricos, Vales de Supermercados, las Canastas Navideñas y Otros.

Asamblea General de Delegados6

Como se puede apreciar en el cuadro adjunto ha habido un incremento año a año de las colocaciones de préstamos a nuestros Asociados en cuanto a la cantidad como al importe otorgado. Se han colocado préstamos a 2048 socios por un valor de S/. 1´813,947.82 soles desde el año 2007 al año 2010.

RESUMEN DE INGRESOS Y EGRESOS PERIODO 2006-2010

INGRESODesde el inicio de sus operaciones la SERVICOOP ha tenido un único y principal servicios los préstamos en efectivo, estamos seguros sin duda que luego de observar el crecimiento que viene teniendo este servicio, se sostenga en el tiempo y se consolide como uno de nuestro principales servicios y porque no decirlo mejorarlo.

EGRESOSEn cuanto a los egresos conformado por los Gastos por Servicios Financieros, Depreciación de Inmuebles, Mobiliario y Equipos, el mayor gasto esta en los gastos de administración.

BENEFICIOS DEL PROGRAMA DE APOYO SOCIAL:

Este beneficio creado por la FENAPEBAN y puesto en marcha a partir del año 2008, nos ha permitido la recuperación de los créditos otorgados a asociados de avanzada edad ya que el Reglamento del Programa de Apoyo Social, en el Articulo N° 11 establece que el beneficio se entregara deduciendo la deuda de los préstamos a la SERVICOOP-BN que pueda tener el Asociado fallecido; es así que durante los años 2008 y 2010 se han recuperado S/. 9,056.65 conforme se detalla en el siguiente cuadro:

Perdid

a

Utilid

ad

Utilid

ad

Perdid

a

Utilid

ad

Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del Banco de La NaciónSERVICOOP-BN

7

Resumen Beneficio Otorgados por el Programa deAPOYO SOCIAL 2008 - 2010.

Artículo N° 11 del Reglamento del Programa de Apoyo Social y que a la letra dice: "El beneficio del Programa de Apoyo Social se entregará deduciendo la deuda de los préstamos a la Cooperativa SERVICOOP-BN que puedan tener el Asociado fallecido".

RESULTADOS DEL EJERCICIO DE LOS AÑOS 2006 al 2010

Período 2006:Durante este primer período de apertura no se obtuvo ningún ingreso, pero demando gastos Notariales, Registrales y Administrativos, teniendo como resultado una pérdida neta de (S/. 1,014.30).

Período 2007:Con el inicio de la campaña escolar del presente período se comenzó a otorgar préstamos a sola firma a 540 Asociados por un total de S/. 266,000.00 nuevos soles, en este periodo se obtuvo una utilidad de S/. 17,880.40.

Período 2008:A medida que el número de Asociados se incremento sustancialmente consecuentemente el número de solicitudes de crédito se incrementó otorgándose préstamos a sola firma y promocionales a 510 Asociados por un total de S/. 355,746.82 nuevos soles, dando por resultado al cierre del ejercicio con una utilidad de S/. 22,425.21.

Período 2009:En este período se incremento diversos servicios como la implementación de nuevos préstamos (mayores montos y plazos), Préstamos a sola firma, Ordinarios y Promocionales para la adquisición

Asamblea General de Delegados8

de diferentes Artefactos Eléctricos, Computadoras, Supermercados, Línea Blanca etc.,), así mismo la SERVICOOP-BN empezó a asumir sus propios costos operativos, se incremento el personal administrativo, se implementó el sistema de cómputo, mobiliarios y equipos para la buena marcha administrativo y operativa de la cooperativa, dando como resultado una pérdida de ejercicio de S/. 4,986.25. Esto debido a que la Cooperativa funcionaba en las oficinas de la FENAPEBAN y esto reducía el costo operativo de funcionamiento, pero al independizarse y pagar el alquiler de local, implementación de la misma, adquisición de equipos de cómputo, instalación de la RED de la Cooperativa, la planilla de empleados de la SERVICOOP-BN y otros gastos operativos ocasionaron una pérdida en el ejercicio 2009.

Período 2010:En el período 2010 se regularizaron todo lo concerniente a la implementación del sistema contable, se regularizó los cargos de los miembros directivos en una asamblea de regularización realizada en agosto de 2009, se cambiaron el Estatuto y Reglamento de Elecciones y para así poder alcanzar los objetivos que este Consejo de Administración se propuso, que como punto de partida era el de ordenar todo lo concerniente a la parte dirigencial y administrativo, y logra de esta manera incrementar el número de socios y abrir la cooperativa a otras entidades. Para así lograr un crecimiento sostenido y no como hasta ahora que nuestros socios están decreciendo por un alto índice de mortandad por su edad avanzada.

Conforme se desprende de toda la información de estos últimos períodos 2006 al 2010 luego de los Servicios que se brindan al Asociado, así como las inversiones hechas en mobiliario y equipos en la nueva oficina de la SERVICOOP-BN se ha concluido el ejercicio 2010 con una utilidad de S/. 1,137.20, en estos últimos 05 años se ha incrementado nuestro Capital Social sustancialmente que es un respaldo sólido de nuestras colocaciones a nuestros asociados y que a partir del año 2011 esperamos mejorar con la regularización y reformas llevados a cabo en todos los estamentos de la SERVICOOP-BN.

CONCLUSIONES GENERALES

Señores Delegados:Los resultados alcanzados durante los últimos 05 años, no solo nos llena de satisfacción, sino que también impone retos y objetivos de largo alcance que garanticen la buena marcha de la estructura administrativa, financiera y dirigencial de la SERVICOOP-BN además de garantizar y brindar a nuestros asociados los servicios de calidad que requieran en el lugar que se encuentren, mas allá de las cifras en azul y la creación de valor, el Consejo de Administración aún tiene mucho por hacer para mantener satisfechos a todos nuestros asociados a nivel nacional.

No cabe duda que la principal preocupación de la SERVICOOP-BN es salvaguardar su Capital Social. El actual Consejo de Administración se ha comprometido y se compromete a mantener este ordenado manejo financiero, que va mas allá de proyectar una imagen positiva y orden en la administración, les da la plena seguridad y garantía a nuestros Asociados de que encontrarán en nosotros una Cooperativa que les brindará los servicios de calidad que se merecen.

He de expresarle mí reiterado agradecimiento a la Gerencia General, a todos los trabajadores por su

Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del Banco de La NaciónSERVICOOP-BN

9

participación activa y a los directivos que se involucraron en la conducción y defensa de los intereses de la Cooperativa.

Atentamente, Sr. Pedro Beretta Proaño Presidente del Consejo de Administración

IV. INFORME DEL CONSEJO DE VIGILANCIA

Señor Presidente del Consejo de AdministraciónSeñores Directivos Señor GerenteSeñores Delegados

Es grato dirigirme a ustedes en mi calidad de Presidente del Consejo de Vigilancia y en representación de sus integrantes, poniendo a su consideración el Informe anual de las acciones de control llevadas a cabo por el Consejo de Vigilancia en el periodo de Agosto 2009 a Diciembre del 2010, de conformidad con los Estatutos de la Cooperativa y en concordancia con el Art. 30 de la Ley General de Cooperativas.Sus miembros fuimos elegidos en la Asamblea de Regularización llevada a cabo el 06 de Agosto del 2009, y se instaló el 10 de Agosto del 2009, quedando conformado como se detalla a continuación:

Presidente Sr. César García Rosell A.Vice-Presidente Sr. Jorge Luis Fashé VivarSecretario Sr. Humberto Lengua MoralesSuplente Sr. Rómulo E. Coveñas García

El desarrollo de nuestras actividades se sujetó a una programación previa, la que ocasionalmente varió conforme requerimientos coyunturales. En esa forma practicamos Arqueos inopinados de Fondos, evaluación mensual y selectiva de los Préstamos concedidos, revisión y verificación de los documentos sustentatorios de sus ingresos y egresos; Inventario de los muebles, equipos y enseres de la Cooperativa, verificando en cada caso la conformidad de los aspectos administrativos y contables de las operaciones revisadas, así como los saldos respectivos, los que en su mayor parte fueron hallados conformes, recomendando las acciones correctivas que fueran necesarias para la subsanación de omisiones de menor trascendencia.

El Consejo de Vigilancia participó en sesiones conjuntas de los Consejos Directivos. Así en la celebrada con fecha 08 de Mayo de 2010, se recibió el Informe del Contador de la SERVICOOP, Sr. Benjamín Sachún Rosales, relativo a la elaboración de los Estados Financieros de la Cooperativa correspondientes a los años 2006,2007, 2008 y 2009, tarea para la que había sido contratado en Setiembre de 2009 en razón a que la documentación sustentatoria de las operaciones de esos años habían permanecido sin ser procesadas y contabilizadas; El mencionado informe , en principio, fue aprobado recomendándose al Contador llevar a cabo algunos procesos de regularización, los que a la fecha ya han sido efectuados.

Asamblea General de Delegados10

En la misma Sesión Conjunta, el Gerente de la Cooperativa solicitó a los Directivos las sugerencias relativas al proyecto de Reforma Estatutaria que con algunos días de antelación había entregado a cada uno de los asistentes, cuyo propósito era aperturar los servicios de la Cooperativa a personas que no necesariamente fueran pensionistas del Banco, considerando que el número actual de sus asociados viene decreciendo paulatinamente, lo que a mediano plazo no permitirá el desarrollo operativo de la Institución; el proyecto mereció algunas observaciones, las cuales han venido siendo superadas, encontrándose la Gerencia abocada a iniciar las gestiones destinadas a la captación de nuevos socios, la que en principio se orientará a inscribir como tales a trabajadores del Banco de la Nación y del Fondo de Empleados.Para terminar queremos expresarle nuestro agradecimiento al Consejo de Administración, al Gerente y al Personal administrativo a su cargo por el apoyo y colaboración que nos prestaron para el desarrollo de nuestra gestión.

Muchas gracias,

Cesar A. García Rosell AccinelliPresidente de consejo de Vigilancia

V. INFORME DEL COMITÉ ELECTORAL

Señores DelegadosPresidente del Consejo de AdministraciónMiembros de:

Consejo de Administración Consejo de VigilanciaComité ElectoralGerente General

De nuestra consideración:Nos dirigimos a ustedes para expresarles el saludo afectuoso del Comité Electoral y

en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley General de Cooperativas, Estatuto y Reglamento General de Elecciones, ponemos en conocimiento de esta magna asamblea la memoria de los períodos comprendidos de años 2006 al 2010.

INSTALACIÓN:Como ya es de conocimiento de los Delegados este Comité empieza a funcionar luego de la Asamblea de Regularización llevada a cabo el Seis (06) de Agosto del 2009.Luego en una reunión de instalación del Comité Electoral realizada el Seis de Agosto del 2009, según consta en actas, este Comité Electoral quedo constituido por acuerdo unánime de sus integrantes de la siguiente manera:1. María Díaz Fernández Presidente 2. César Gálvez Méndez Vice-presidente 3. Raquel Solís Paredes Secretaria4. Miguel Saavedra Lora Suplente

El Comité Electoral es uno de los órganos de gobierno de nuestra Cooperativa, que cumple uno de

Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del Banco de La NaciónSERVICOOP-BN

11

los principios fundamentales del Cooperativismo, como es el de velar por la renovación democrática mediante voto directo y secreto, de delegados y dirigentes que asumen los destinos de nuestra Cooperativa.

ACTIVIDADES:Como ya es de conocimiento de los Delegados este Comité empieza a funcionar luego de la Asamblea de Regularización llevada a cabo el Seis de Agosto del 2009.Sin embargo debo mencionar que he presidido el Comité Electoral desde su fundación según consta en las Actas de la Asamblea General de Fundación del día 23 de Marzo del 2006, luego de efectuada la Elección del Comité Electoral se procedió a efectuar la correspondiente instalación después de un cuarto intermedio y queda instalado el primer Comité Electoral de la siguiente manera:

COMITÉ ELECTORAL (Elección del 23 de Agosto del 2006)---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre Cargo Vigencia de Mandato---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1. María Díaz Fernández Presidente 03 AÑOS 2. Sandra V. Pinasco Riess de Avalos Vice-presidente 02 AÑOS3. Raquel Solís Paredes Secretaria 01 AÑO4. Alembert A. Pacora Cupen Suplente 01 AÑO---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Luego de 15 minutos de receso de instalación del Comité Electoral, este órgano asumió la dirección de la asamblea, procediéndose a pedir a la asamblea propuestas de candidatos para cada uno de los consejos y comités. Confeccionadas las listas de candidatos se procedió a la votación. Realizado el recuento de los votos los resultados fueron los siguientes:---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN (Elección del 23 de Agosto del 2006)---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cargo Nombre Vigencia de Mandato---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRESIDENTE: JESÚS HERMES, JERI CÉSPEDES (03 AÑOS)VICE-PRESIDENTE: PEDRO BERETTA, PROAÑO (03 AÑOS)SECRETARIO: RAMIRO, VALER PERALTA (02 AÑO)VOCAL TITULAR: ANTONIO O. IRIARTE GUTIERREZ (02 AÑO) VOCAL TITULAR: GRACIELA ESTELA, MIÑANO VEJARANO (01 AÑO)VOCAL SUPLENTE: JOSE LUIS MIGUEL DE PRIEGO PALOMINO (01 AÑO)---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONSEJO DE VIGILANCIA (Elección del 23 de Agosto del 2006)---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cargo Nombre Vigencia de Mandato ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRESIDENTE: JORGE LUIS, FASHE VIVAR (03 AÑOS)VICE-PRESIDENTE: JUAN ALBERTO, OCAÑA IGARZA (02 AÑO)SECRETARIO: LUIS, PALOMINO MOLERO (01 AÑO)VOCAL SUPLENTE: JUAN MANUEL MARIA, CAMPOS BALAREZO (01 AÑO)---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Asamblea General de Delegados12

COMITÉ DE EDUCACIÓN (Elección del 23 de Agosto del 2006)---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cargo Nombre Vigencia de Mandato ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRESIDENTE: PEDRO BERETTA PROAÑO (02 AÑOS)VICE-PRESIDENTE: ANGEL ROBERTO, ORTIZ LOPEZ (01 AÑO)SECRETARIO: RAUL, EDWARD MEZA (01 AÑO)---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Luego de esta Elección inicial del 23 de marzo del 2006, se tenía que renovar los cuadros dirigencial por tercios anualmente, esto se hizo pero no se habían registrado en los Registros Públicos de Lima a los dirigentes electos por renovación de tercios llevada a cabo anualmente, por lo que estando vencido los mandatos de todos los Consejos y Comités, se cito a una Asamblea de regularización de todos los Consejos y Comités de la SERVICOOP-BN.

Ante este problema se requería de una Asamblea General de Socios para Regularizar el mandato y vigencia de todos los Consejos y Comités de la SERVICOOP-BN. Esta asamblea se llevo a cabo el día seis (06) de Agosto del 2009. Para ello primero se debe elegir al Comité Electoral integrado por tres (03) miembros titulares y un (01) suplente, acto seguido la Asamblea General propone entre los asistentes a cuatro (04) de los asistentes. Luego de efectuada la Elección del Comité Electoral, se procedió a efectuar la correspondiente instalación después de un cuarto intermedio, quedando instalado el mismo día seis (06) de agosto del 2009 este segundo Comité Electoral a través de una Asamblea de regularización, quedando conformados los diferentes Consejos y Comités de la Cooperativa, de la siguiente manera:

ASAMBLEA DE REGULARIZACIÓN (Elección del 06 de Agosto del 2009)COMITÉ ELECTORAL---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre Cargo Vigencia de Mandato---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1. María Díaz Fernández Presidente 03 AÑOS 2. Cesar Gálvez Méndez Vice-presidente 02 AÑOS3. Raquel Solís Paredes Secretaria 01 AÑO4. Miguel Saavedra Lora Suplente 01 AÑO---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Luego de 15 minutos de receso de instalación del comité electoral, este órgano asumió la dirección de la asamblea, procediéndose a pedir a la asamblea propuestas de candidatos para cada uno de los consejos y comités. Confeccionadas las listas de candidatos se procedió a la votación. Realizado el recuento de los votos los resultados fueron los siguientes:---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del Banco de La NaciónSERVICOOP-BN

13

ASAMBLEA DE REGULARIZACIÓN (Elección del 06 de Agosto del 2009)---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Cargo Nombre y Apellidos Mandato Vigencia de Mandato ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Consejo de AdministraciónPresidente Pedro Beretta Proaño 03 años 06/08/09 al 06/08/12 Vice-presidente Ramiro valer Peralta 02 años 06/08/09 al 06/08/11Secretario Juan Alberto Ocaña Igarza 03 años 06/08/09 al 06/08/12Primer Vocal Luis E. Verastegui Alvarado 01 años 06/08/09 al 06/08/10Segundo Vocal Carlos Félix Ruiz Huerta 02 año 06/08/09 al 06/08/11Suplente Luis Antonio Sotil Pacheco 01 año 06/08/09 al 06/08/10Consejo de VigilanciaPresidente Cesar A. García Rosell Accinelli 03 años 06/08/09 al 06/08/12 Vice-presidente Jorge Luis Fashe Vivar 02 años 06/08/09 al 06/08/11 Secretario Humberto Lengua Morales 01 año 06/08/09 al 06/08/10Suplente Rómulo E. Coveñas García 01 año 06/08/09 al 06/08/10Comité de EducaciónPresidente Ramiro Valer Peralta 02 años 06/08/09 al 06/08/11 Vice-presidente Mariza Vera Gallegos 02 años 06/08/09 al 06/08/11Secretario Luis A. Gómez Sánchez 01 año 06/08/09 al 06/08/10---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Posteriormente se a cita una Asamblea de Extraordinaria en el distrito de San Borja a los Nueve días del Mes Julio del Dos Mil Diez, siendo las Once horas 11:00 am en el Club Loreto Av. Joaquín Madrid Nº 441, en donde se reúnen los Socios hábiles de la Cooperativa, con una asistencia 99 Socios, debidamente controlada por el Registro de Asistencia de Socios, dejando constancia que de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 24º del Estatuto, la Asamblea queda válidamente constituida en segunda convocatoria, para tratar el siguiente punto de agenda:

AGENDA ÚNICA: REFORMA ESTATUTARIAEl Sr. Presidente del Consejo de Administración toma la palabra y manifiesta la necesidad de una Reforma Estatutaria para poder afiliar a diferentes tipos de Instituciones del Estado Peruano por esta razón principal se propone cambiar nuestros Estatutos para facilitar la afiliación de diferentes tipos de asociados ya que la Cooperativa tiene entre sus planes abrir oficinas en cada departamento del Perú. Por lo que se propone un cambio en nuestros Estatutos para viabilizar la apertura de diferentes oficinas en cada uno de los Departamentos del Perú.

Acto seguido El Sr. Pedro, Beretta Proaño hace lectura al Proyecto del Estatuto y el Licenciado da la explicación artículo por artículo a los Asociados, respondiendo las inquietudes y haciendo algunas correcciones, después de debatir los Socios cada artículo del Proyecto de Estatuto, se da lectura al Estatuto modificado en su totalidad y Después de la Lectura del nuevo Estatuto artículo por artículo, el Presidente del Consejo de Administración somete a votación, para su respectiva aprobación de este Estatuto por la Asamblea General quedando la votación de la siguiente manera:Si aprueban 84 votos No aprueban 06 votos

Asamblea General de Delegados14

Abstención 09 votosTotal 99 VotosQueda aprobada la modificación del Estatuto en su totalidad de conformidad a la Ley General de Cooperativas.

Luego de esta reforma se procedió a la reforma del Asamblea General de Delegados, el Sr. Presidente del Consejo de Administración toma la palabra y manifiesta la necesidad de una Reforma del Asamblea General de Delegados, para poder afiliar a diferentes tipos de Instituciones del Estado Peruano por esta razón principal se propone cambiar nuestro Reglamento de Elecciones para facilitar la afiliación de diferentes tipos de asociados ya que la Cooperativa tiene entre sus planes abrir oficinas en cada departamento del Perú. Por lo que se propone un cambio en nuestro Asamblea General de Delegados para viabilizar la elección de los diferentes Consejos y Comités de la SERVICOOP-BN.

Acto seguido El Sr. Pedro, Beretta Proaño hace lectura al Proyecto del Asamblea General de Delegados y el Licenciado da la explicación artículo por artículo a los Asociados, respondiendo las inquietudes y haciendo algunas correcciones, después de debatir los Socios cada artículo del Proyecto, se da lectura al Asamblea General de Delegados modificado en su totalidad para su respectiva aprobación.

Después de la Lectura del nuevo Reglamento de Elecciones artículo por artículo, el presidente del Consejo de Administración somete a votación, para su respectiva aprobación de este Reglamento de Elecciones por la asamblea general quedando de la siguiente manera:Si aprueban 89 votos No aprueban 02 votosAbstención 08 votos Total 99 Votos Queda aprobado el Reglamento de Elecciones en su totalidad de conformidad al nuevo estatuto y a la Ley General de Cooperativas.

Después de todas estas Asambleas de regularización y Reformas tanto del estatuto y del Asamblea General de Delegados el 17 de Marzo se Renovara un tercio de todos los Consejos y Comités de la SERVICOOP-BN, de acuerdo a lo establecido por la Ley general de Cooperativas, Estatuto y Asamblea General de Delegados, de ello saldrán los nuevos representantes a os diferentes Consejos y Comités de la Cooperativa.

Señores delegados, quiero aprovechar esta oportunidad para expresarles una vez más que este comité jamás se aparto de lo establecido por la ley General de cooperativas, el Estatuto y Asamblea General de Delegados y las decisiones de la asamblea.

Sin embargo debo manifestar nuestra eterna gratitud a todos ustedes, a los directivos, a la Gerencia y al personal rentado de la Cooperativa por su colaboración permanente a nuestro Comité.

Muchas Gracias,María Díaz FernándezPresidenta del comité Electoral

Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del Banco de La NaciónSERVICOOP-BN

15

VI. INFORME DE GESTIÓN GERENCIAL

En primer lugar quiero hacer llegar a ustedes mi saludo institucional y de acuerdo a las Disposiciones de nuestra Cooperativa, poner a vuestra consideración los resultados de la Gestión económica - financiera del período 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010.

Como es de conocimiento de ustedes en estos períodos nuestro país continuó siendo afectado por la crisis financiera internacional, de la cual no somos ajenos como organización, sin embargo nuestra solidez institucional nos ha permitido mantener con eficiencia lo servicios financieros básicos inherentes a nuestras actividades y que constituyen el objeto social en favor de nuestros miles de asociados.

Para cumplir con nuestros propósitos, durante estos años nos hemos ceñido estrictamente a nuestro presupuesto mensual de préstamos, logrando alcanzar los objetivos y metas planteados en cuanto a los ingresos previstos, los mismos que fueron aplicados racionalmente en las operaciones que demandaron los servicios de créditos.

En cuanto a la situación que muestran nuestros estados financieros debo informar que lasoperaciones realizadas en los ejercicios terminados, han originado que sigamos manteniendo una liquidez apropiada para el cumplimiento de nuestras responsabilidades de crédito principalmente, para cubrir los requerimientos de nuestros asociados. Nuestros compromisos corrientes están reducidos al mínimo y no tenemos obligaciones importantes a largo plazo. Y en lo referente a nuestro patrimonio, tenemos siempre un respaldo importante sustentado en los aportes de nuestros socios, y en activo fijo en general que permiten el desarrollo eficiente de nuestras actividades.

Con relación a los resultados operativos, puedo afirmar que éstos han sido positivos y hemos tenido rentabilidad al terminar de cada período, mostrándose en el estado deGanancias y pérdidas una utilidad de S/ 1,137.20 al cierre del ejerció del 2010.

A continuación hacemos un breve análisis de los rubros principales contenidos en los estados financieros de los años 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010.

1) Estados Financieros 2006 - 2010

a) BALANCE GENERAL 2006Los Estados Financieros de la SERVICOOP-BN están de acuerdo a los Principios de Contabilidad General aceptados y diseñados de acuerdo al Plan Contable General Revisado. Durante este primer periodo de apertura no se otorgo ningún préstamo, se obtuvo ingresos financieros por intereses del disponible, Se tuvo gastos Notariales, Registrales y Administrativos.

En este estado podemos apreciar la situación financiera de nuestra Cooperativa, derivada de la composición de sus activos, pasivos y patrimonio institucional.

Asamblea General de Delegados16

ACTIVOApreciamos en el activo la disponibilidad de recursos.

Caja y Bancos.- Al terminar el ejercicio 2006 se muestran en este rubro la disponibilidad de los fondos operativos para atención de nuestros socios y los recursos existentes en bancos que alcanzaron en conjunto la suma de S/. 28,820.70.

PASIVOEl pasivo incluye todas las obligaciones o compromisos adquiridos en el desarrollo de las Operaciones de nuestra Cooperativa, tanto a corto plazo como a largo plazo.

Pasivo Corriente.- En este pasivo se incluyen los compromisos que se liquidan en el transcurso de un año y otras cuentas por pagar, que al cierre del ejercicio suman S/. 1,755.00.

PATRIMONIOEl Patrimonio está constituido por el capital Social y por los resultados Netos del Ejercicio.

ESTADO DE PERDIDAS Y GANACIASEn el estado de ganancias y pérdidas están considerados los ingresos generados en el período, así como los gastos o desembolsos que originaron las operaciones empresariales y que al final determinan el resultado o utilidad al culminar el ejercicio.

Para el año 2006 se establece una pérdida de S/. 1,014.30.

Al terminar este Informe, presento para la consideración de ustedes los estados financieros de nuestra Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del banco de la Nación, por el período terminado el 31 de diciembre del 2006. Para su aprobación.

Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del Banco de La NaciónSERVICOOP-BN

17

Asamblea General de Delegados18

Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del Banco de La NaciónSERVICOOP-BN

19

b) BALANCE GENERAL 2007En este estado podemos apreciar la situación financiera de nuestra Cooperativa, derivada de la composición de sus activos, pasivos y patrimonio institucional.

ACTIVOApreciamos en el activo la disponibilidad de recursos, derechos adquiridos, inversiones y Activos fijos que se explican a continuación.

DISPONIBLECaja y Bancos.- Al terminar el ejercicio 2007 se muestran en este rubro la disponibilidad de los fondos operativos para atención de nuestros socios y los recursos existentes en bancos que alcanzaron en conjunto la suma de S/. 25,639.07.

CREDITOSCréditos vigentes de Consumo. - Corresponden a las cuentas que nuestra Cooperativa tiene por cobrar a los asociados que solicitaron préstamos al 31 de diciembre del 2007 y que ascendían a S/. 156,972.78.Créditos por Cobrar.- Este saldo representa las operaciones por liquidar al 31 de Diciembre 2007, encontrándose en un proceso de liquidación.Otros Activos.- Este saldo está representado como Activo Intangible invirtiéndose en la compra del Software VisualCoop 3.0 para el manejo contable de la SERVICOOP-BN.

PASIVOEl pasivo incluye todas las obligaciones o compromisos adquiridos en el desarrollo de lasOperaciones de nuestra Cooperativa, tanto a corto plazo como a largo plazo. Estos saldos representan: Retención de impuestos, Descuentos Indebidos, Créditos Reestructurados y Abonos en Cta. Cte. No identificados, los que en el transcurso del ejercicio siguiente se regulariza. Esta representado por la suma de S/. 26,533.89.

PATRIMONIOEstá constituido por el Aporte en efectivo de S/. 161,102.05Perdida del Ejercicio 2006 S/. (1,014.30) -----------------------Utilidad del Ejercicio 2007 S/. 17,880.40 =============

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS 2007En el estado de ganancias y pérdidas están considerados los ingresos generados en el período, así como los gastos o desembolsos que originaron las operaciones empresariales y que al final determinan el resultado o utilidad al culminar el ejercicio.

Para el año 2007 se establece una utilidad de S/. 17,880.40.

Al terminar este Informe, presento para la consideración de ustedes los estados financieros de nuestra Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del banco de la Nación, por el período terminado el 31 de diciembre del 2007 para su aprobación.

Asamblea General de Delegados20

Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del Banco de La NaciónSERVICOOP-BN

21

c) BALANCE GENERAL 2008Durante este tercer periodo se otorgo préstamos, se obtuvo ingresos financieros por intereses del disponible, demando i gastos Notariales, Registrales y Administrativos.En este estado podemos apreciar la situación financiera de nuestra Cooperativa, derivada de la composición de sus activos, pasivos y patrimonio institucional.

ACTIVOApreciamos en el activo la disponibilidad de recursos, derechos adquiridos, inversiones y activos fijos que se explican a continuación.

DISPONIBLECaja y Bancos.- Al terminar el ejercicio 2008 se muestran en este rubro la disponibilidad de los fondos operativos para atención de nuestros socios y los recursos existentes en bancos que alcanzaron en conjunto la suma de S/. 111,076.16

CREDITOSCréditos vigentes de Consumo.- Corresponden a las cuentas que nuestra Cooperativa tiene por cobrar a los asociados que solicitaron préstamos al 31 de diciembre del 2008 ascendían a S/.

Asamblea General de Delegados22

204,739.81.Cuentas por Cobrar.- El Saldos de S/. 44,528.66.se liquidaran en el transcurso del ejercicio siguiente.Activo Fijo.- Inmuebles, Maquinaria y Equipo.- Comprende las inversiones en infraestructura, instalaciones, máquinas, equipos y muebles que se utilizan en nuestras actividades y queSuman al 31 de diciembre del 2008 la cantidad de S/. 542.77, con una depreciación de S/. 7.85.Otros Activos.- Representa el Activo intangible del Software VisualCoop 3.0 programa computarizado para la SERVICOOP-BN y cuyo saldo es de S/. 8,836.19.

PASIVOEl pasivo incluye todas las obligaciones o compromisos adquiridos en el desarrollo de las Operaciones de nuestra Cooperativa, tanto a corto plazo como a largo plazo.

Obligaciones con los Asociados.- El saldo de S/. 2.77 representa la obligación de pago de retención de 4ta. Categoría.Cuentas por Pagar.- El saldo de S/. 2,156.37 representa descuentos a los asociados con cargo a devolución con el sustento correspondiente.Otros Pasivos. - El saldo de S/. 4,770.41 son obligaciones por créditos reestructurados.El saldo de S/. 7,145.11 son obligaciones por abonos en Banco, Cuenta Corriente que no tiene el sustento correspondiente.

PATRIMONIOCapital Social. - El saldo de S/. 316,370.62 representa los aportes en efectivo

Resultado del Ejercicio.- Está representado por los saldos de utilidades de los años 2008 por la suma de S/. 22,425.21, año 2007 por la suma de S/: 17,880.40 y en el año 2006 se cerró el ejercicio con una pérdida de S/. 1,014.30.

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS 2008En el estado de ganancias y pérdidas están considerados los ingresos de S/. 44,753.03 generados en el período, así como los gastos o desembolsos de S/. 22,327.82 que originaron las operaciones empresariales y que al final determinan el resultado o utilidad al culminar el ejercicio.

Para el año 2008 se establece una utilidad de S/. 22,425.21.

Al terminar este Informe, presento para la consideración de ustedes los estados financieros de nuestra Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del banco de la Nación, por el período terminado el 31 de diciembre del 2008 para su aprobación.

Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del Banco de La NaciónSERVICOOP-BN

23

Asamblea General de Delegados24

d) BALANCE GENERAL 2009

Durante este cuarto periodo de apertura se otorgo préstamos, se obtuvo ingresos financieros por intereses del disponible, demando si gastos Notariales, Registrales y Administrativos.

En este estado podemos apreciar la situación financiera de nuestra Cooperativa, derivada de la composición de sus activos, pasivos y patrimonio institucional.

ACTIVOApreciamos en el activo la disponibilidad de recursos, derechos adquiridos, inversiones y activos fijos que se explican a continuación.

DisponibleCaja y Bancos.- Al terminar el ejercicio 2009 se muestran en este rubro la disponibilidad de los fondos operativos para atención de nuestros socios y los recursos existentes en bancos que alcanzaron en conjunto la suma de S/. 132,260.03.

CréditosCorresponden a las cuentas que nuestra Cooperativa tiene por cobrar a los asociados que

Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del Banco de La NaciónSERVICOOP-BN

25

solicitaron préstamos y asimismo comprenden préstamos al personal rentado. Al 31 de diciembre del 2009 ascendían a S/. 297,279.32.

Cuentas por Cobrar.- El saldo de S/. 44,130.15 se liquidaran en el transcurso de los ejercicios siguientes.Activo Fijo.- Inmuebles, Maquinaria y Equipo.- Comprende las inversiones en infraestructura, Instalaciones, máquinas, equipos y muebles que se utilizan en nuestras actividades y que suman al 31 de diciembre del 2009 fue de S/. 17,995.57, con una depreciación de S/. 1,845.06.Activo Fijo.- El saldo de S/. 8,929.19 corresponde al Activo Intangible y crédito fisca.lPASIVOEl pasivo incluye todas las obligaciones o compromisos adquiridos en el desarrollo de las Operaciones de nuestra Cooperativa, tanto a corto plazo como a largo plazo.

Obligaciones con los Asociados.- El saldo de S/. 836.990 representa obligaciones de pago por retenciones de impuestos el saldo de S/. 536.00 representa obligaciones de empoces de C.T.S. de nuestro personal rentado.

PATRIMONIOCapital Social. - El saldo del capital social es de S/. 464,072.24 representa los aportes en efectivo de los Asociados.

RESULTADOS DEL EJERCICIOEl saldo de S/. 40,305.61 representa las utilidades acumuladas del periodo 2007 y 2008.El saldo de S/. 6,000.55 representa las perdidas acumuladas de los años 2006 y 2009. ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS 2009

En el estado de ganancias y pérdidas están considerados los ingresos de S/. 93,761.86 generados en el período, así como los gastos o desembolsos de S/. 98,748.11 que originaron las operaciones empresariales y que al final determinan el resultado o utilidad al culminar el ejercicio.

Para el año 2009 se establece una pérdida de S/. 4,986.23.

Al terminar este Informe, presento para la consideración de ustedes los estados financieros de nuestra Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del banco de la Nación, por el período terminado el 31 de diciembre del 2009 para su aprobación.

Asamblea General de Delegados26

Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del Banco de La NaciónSERVICOOP-BN

27

e) BALANCE GENERAL 2010Durante este quinto periodo se otorgo préstamos, se obtuvo ingresos financieros por intereses del disponible, demando si gastos Notariales, Registrales y Administrativos.

En este estado podemos apreciar la situación financiera de nuestra Cooperativa, derivada de la composición de sus activos, pasivos y patrimonio institucional.

ACTIVOApreciamos en el activo la disponibilidad de recursos, derechos adquiridos, inversiones y Activos fijos que se explican a continuación.

DisponibleCaja y Bancos.- Al terminar el ejercicio 2010 se muestran en este rubro la disponibilidad de los fondos operativos para atención de nuestros socios y los recursos existentes en bancos que alcanzaron en conjunto la suma de S/. 4,354.44.

CREDITOSCréditos Vigentes.- Corresponden a las cuentas que nuestra Cooperativa tiene por cobrar a los

Asamblea General de Delegados28

asociados que solicitaron préstamos al 31 de diciembre del 2010 que ascienden a la suma de S/. 529,526.52.

Cuentas por Cobrar.- El saldo de S/. 55,382.62 representa las recuperaciones de operaciones devengadas, refinanciación de deudas y otros.

ACTIVO FIJOInmuebles, Maquinaria y Equipo comprende las inversiones en infraestructura, instalaciones, máquinas, equipos y muebles que se utilizan en nuestras actividades y que suman al 31 de diciembre del 2010 la cantidad de S/. 27,236.61, con una depreciación de S/. 6,340.01.Otros ActivosEl saldo de S/. 1,938.88 representan los cargos diferidos que se regularizaran en el ejercicio siguiente.El saldo de S/. 9,436.19 representa activos intangibles como son el Software VisualCoop 3.0 y Pagina Web.El saldo de S/. 231.00 y S/. 1,750.00 representa el crédito fiscal y operaciones en tramite.

PASIVOEl pasivo incluye todas las obligaciones o compromisos adquiridos en el desarrollo de las Operaciones de nuestra Cooperativa, tanto a corto plazo como a largo plazo.

Obligaciones con los AsociadosEl saldo de S/. 1,190.24 representan la obligación de pago de las retenciones.El saldo de S/. 718.30 representa la obligación del empoce de las C.T.S. del personal rentado.Cuentas por PagarEl saldo de S/. 1,227.40 representan la obligación de pago a los proveedores.El saldo de S/. 938.44 representan operaciones por liquidar con terceros.

PATRIMONIOCapital Social. - El saldo del capital social es de S/. 583,999.23 representa los aportes en efectivo de los Asociados.

RESULTADOS DEL EJERCICIOEl saldo de S/. 41,442.81 representa las utilidades de año 2007, 2008 y 2010.El saldo de S/. 6,000.55 representa las perdidas acumuladas de los años 2006 y 2009.

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS 2010En el estado de ganancias y pérdidas están considerados los ingresos de S/. 157,870.46 generados en el período, así como los gastos o desembolsos de S/. 156,733.26 que originaron las operaciones empresariales y que al final determinan el resultado o utilidad al culminar el ejercicio.

Para el año 2010 se establece una utilidad de S/. 1,137.20.

Al terminar este Informe, presento para la consideración de ustedes los estados financieros de nuestra Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del banco de la Nación, por el período terminado el 31 de diciembre del 2010 para su aprobación.

Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del Banco de La NaciónSERVICOOP-BN

29

Asamblea General de Delegados30

2) Aplicación de la Utilidad / PerdidaComo es de su conocimiento la SERVICOOP-BN después de haberse llevado a cabo la Asamblea de Regularización de los diferentes Cargos dirigenciales de los Consejo y Comités, además de las Asambleas de reformas Estatutarias, Reglamentarias, otros motivos de procedimientos legales y que luego de la aprobación de los estados financieros presentados a esta magna Asamblea ponemos a consideración lo siguiente:

Los resultados financieros de los años 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010 de los que se desprende los siguientes resultados:

Ejercicio Financiero 2006 Perdida S/. 1,014.30Ejercicio Financiero 2007 Utilidad S/. 17,880.40Ejercicio Financiero 2008 Utilidad S/. 22,425.21Ejercicio Financiero 2009 Perdida S/. 4,986.25Ejercicio Financiero 2010 Utilidad S/. 1,137.20

De acuerdo al Artículo N° 41, 42, 43 y 44 de la Ley General de Cooperativas y al Articulo N° 17 de los

Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del Banco de La NaciónSERVICOOP-BN

31

Estatutos, el Consejo de Administración pone a consideración de la Asamblea General de Delegados que luego de la aprobación de los Estados Financieros las utilidades obtenidas sean distribuidas de la Siguiente forma:

Ÿ 20% para la reserva Cooperativa y que sean destinadas a cubrir las perdidas de los años 2006 y 2009 en un término de tres años (03).

Ÿ El saldo remanente (utilidad) pasea incrementar la reserva cooperativa.

VII. PRESUPESTO DE 2011El presupuesto de operaciones para el ejercicio 2011 esta constituido de la siguiente manera:

INGRESOSEl Consejo de Administración en base a las colocaciones, interés y depósitos en cuenta de ahorros y otros ingresos tomando en cuentas los últimos tres periodos considera que el presupuesto para el año 2011 asciende a la suma de S/. 179,040.63 y que adjunto a la presente se encuentra la distribución analítica de este presupuesto.

EGRESOSEl Consejo de Administración, para el ejercicio 2011ha considerado necesario mantener los niveles de los gastos del año anterior en la medida de lo posible, por este motivo se espera tener gastos solo por la suma de S/. 162,337.21 nuevos soles que distribuidos analíticamente adjunto a la presente se detalla.

RESULTADOSEste Consejo de Administración espera obtener una utilidad por la suma de S/. 16,703.42. nuevos soles , que adjunto a la presente se encuentran distribuidos en forma analítica dichos resultados.

Esperando contar con la debida aprobación de esta magna asamblea quedamos de ustedes

Atentamente,

Sr. Pedro Beretta ProañoPresidente del Consejo de Administración

Asamblea General de Delegados32

Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del Banco de La NaciónSERVICOOP-BN

33

Asamblea General de Delegados34

Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del Banco de La NaciónSERVICOOP-BN

35

Asamblea General de Delegados36

Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del Banco de La NaciónSERVICOOP-BN

37

Asamblea General de Delegados38

Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del Banco de La NaciónSERVICOOP-BN

39

VIII. ELECCIÓN POR RENOVACIÓN DE TERCIOS DE DIRIGENTES

Como ya es de conocimiento de esta magna asamblea luego del acta de instalación de los primeros cuadros dirigenciales del 23 de marzo del 2006, se tenía que renovar los cuadros dirigencial por tercios anualmente, esto se hizo pero no se habían registrado en los Registros Públicos de Lima a los dirigentes electos por renovación de tercios llevada a cabo anualmente, por lo que estando vencido los mandatos de todos los Consejos y Comités, se cito a una Asamblea de Regularización de todos los Consejos y Comités de la SERVICOOP-BN. para Regularizar el mandato y vigencia de todos los Consejos y Comités de la SERVICOOP-BN. Esta asamblea se llevo a cabo el día seis (06) de Agosto del 2009.

Para ello primero se debe elegir al Comité Electoral integrado por tres (03) miembros titulares y un (01) suplente, acto seguido la Asamblea General propuso de entre los asistentes a cuatro (04) de los asistentes.

Luego de efectuada la Elección del Comité Electoral, se procedió a efectuar la correspondiente instalación después de un cuarto intermedio, quedando instalado el mismo día seis (06) de agosto del 2009 este segundo Comité Electoral a través de una Asamblea de regularización y quedo conformada de la siguiente manera:

Asamblea General de Delegados40

ASAMBLEA DE REGULARIZACIÓN (Elección del 06 de Agosto del 2009)

COMITÉ ELECTORAL---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre Cargo Vigencia de Mandato ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1. María Díaz Fernández Presidente 03 AÑOS 2. Cesar Gálvez Méndez Vice-presidente 02 AÑOS3. Raquel Solís Paredes Secretaria 01 AÑO4. Miguel Saavedra Lora Suplente 01 AÑO---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Luego de 15 minutos de receso de instalación del comité electoral, este órgano asumió la dirección de la asamblea, procediéndose a pedir a la asamblea propuestas de candidatos para cada uno de los consejos y comités. Confeccionadas las listas de candidatos se procedió a la votación. Realizado el recuento de los votos los resultados fueron los siguientes:---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ASAMBLEA DE REGULARIZACIÓN (Elección del 06 de Agosto del 2009)---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Cargo Nombre y Apellidos Mandato Vigencia de Mandato---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Consejo de AdministraciónPresidente Pedro Beretta Proaño 03 años 06/08/09 al 06/08/12 Vice-presidente Ramiro valer Peralta 02 años 06/08/09 al 06/08/11Secretario Juan Alberto Ocaña Igarza 03 años 06/08/09 al 06/08/12Primer Vocal Luis E. Verastegui Alvarado 01 años 06/08/09 al 06/08/10Segundo Vocal Carlos Félix Ruiz Huerta 02 año 06/08/09 al 06/08/11Suplente Luis Antonio Sotil Pacheco 01 año 06/08/09 al 06/08/10

Consejo de VigilanciaPresidente Cesar A. García Rosell Accinelli 03 años 06/08/09 al 06/08/12 Vice-presidente Jorge Luis Fashe Vivar 02 años 06/08/09 al 06/08/11 Secretario Humberto Lengua Morales 01 año 06/08/09 al 06/08/10Suplente Rómulo E. Coveñas García 01 año 06/08/09 al 06/08/10

A Comité ElectoralPresidente María Díaz Hernández 03 años 06/08/09 al 06/08/12 Vice-presidente Cesar Gálvez Méndez 02 años 06/08/09 al 06/08/11 Secretario Raquel Solís Paredes 01 año 06/08/09 al 06/08/10Suplente Miguel Saavedra Lora 01 año 06/08/09 al 06/08/10

Comité de EducaciónPresidente Ramiro Valer Peralta 02 años 06/08/09 al 06/08/11 Vice-presidente Mariza Vera Gallegos 02 años 06/08/09 al 06/08/11Secretario Luis A. Gómez Sánchez 01 año 06/08/09 al 06/08/10---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cooperativa de Servicios Especiales de los Ex-Trabajadores del Banco de La NaciónSERVICOOP-BN

41

VACANCIA DE RENOVACIÓN DE UN TERCIOS DE DIRIGENTESDE LOS DIFERENTES CONSEJOS Y COMITES

El cuadro de vacancia de los diferentes Consejos y Comités son lo siguiente:---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ASAMBLEA "ELECCIÓN POR RENOVACIÓN DE TERCIOS DE DIRIGENTES” (Asamblea de Delegados día 17 de Marzo del 2011)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Cargo Nombre y Apellidos Mandato Vigencia de Mandato ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Consejo de Administración (vacancia)Primer Vocal Luis E. Verastegui Alvarado 01 años 06/08/09 al 06/08/10Suplente Luis Antonio Sotil Pacheco 01 año 06/08/09 al 06/08/10

Consejo de Vigilancia (vacancia)Secretario Humberto Lengua Morales 01 año 06/08/09 al 06/08/10Suplente Rómulo E. Coveñas García 01 año 06/08/09 al 06/08/10

Comité Electoral (vacancia)Secretario Raquel Solís Paredes 01 año 06/08/09 al 06/08/10Suplente Miguel Saavedra Lora 01 año 06/08/09 al 06/08/10

Comité de Educación (vacancia)Secretario Luis A. Gómez Sánchez 01 año 06/08/09 al 06/08/10---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Asamblea General de Delegados42

SERVICOOP-BNAv. Los Paracas Nº 489 - Urb. Salamanca, Ate - Lima

Telf.: 434-4916 / 685-1468E-mail: [email protected] / [email protected]

www.servicoop-bn.com

Visite nuestra página web: http:\\www.servicoop-bn.com

DIRECTORIO SERVICOOP-BN

1. Si desea un préstamo podrá imprimir su solicitud vía web (desde el lugar donde usted se encuentra).

2. Si desea afiliarse podrá imprimir vía web su solicitud de ingreso (desde el lugar donde usted se encuentra).

3. Acceso a la tienda virtual de la SERVICOOP-BN.

En donde usted podrá solicitar:

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

CONSEJO DE VIGILANCIA

Pedro Beretta ProañoRamiro Valer PeraltaJuan Alberto Ocaña IgarzaLuis Enrique Verástegui AlvaradoCarlos Félix Ruiz HuertaLuis Antonio Sotil Pacheco

Cesar Augusto García Rosell AccinelliJorge Luis Fashe VivarHumberto Lengua MoralesRómulo Edilberto Coveñas García

PresidenteVice-PresidenteSecretario1er Vocal2do VocalSuplente

PresidenteVice-PresidenteSecretarioSuplente

COMITÉ DE EDUCACIÓN

GERENCIA

COMITÉ ELECTORALMaría Díaz FernándezCesar Gálvez MéndezRaquel Solís ParedesMiguel Saavedra Lora

Ramiro Valer PeraltaMariza Vera GallegosLuis Ángel Gómez Sánchez

Oswaldo Buttgenbach Díaz

PresidenteVice-PresidenteSecretariaSuplente

PresidenteVice-PresidenteSecretario

Gerente General