Coordinación de Difusión y Publicación - tecdmx.org.mx · Todo lo anterior sumó un total de 663...

10
-189- Coordinación de Difusión y Publicación

Transcript of Coordinación de Difusión y Publicación - tecdmx.org.mx · Todo lo anterior sumó un total de 663...

-189-

Coordinación de Difusión y Publicación

-190-

-191-

Verónica Alejo AlamillaCoordinadora de Difusión y Publicación

-192-

A partir de su creación en marzo de 2017, y de conformidad con el Artículo 214 del coiPe y el 71 del riTecdmX, la cdy P tiene, entre otras, las siguientes atribuciones:

Proponer al Pleno el Programa Anual de Difusión y Publicación, y el Programa Anual Editorial; dirigir las actividades de la Biblioteca del Tribunal; generar y distribuir la síntesis informativa; desarrollar campañas para dar a conocer los objetivos, funciones y responsabilidades del TecdmX, así como los trámites ante el ine relacionados con la asignación de tiempos en radio y televisión; coordinar los contenidos del sitio web del Tribunal, y fortalecer la imagen institucional, a través de la difusión intra e interinstitucional y en los diferentes sectores de la sociedad.

La cdy P trabajó en el posicionamiento de la imagen institucional y en el fortalecimiento de la cultura democrática, mediante la renovación de procesos y productos para divulgar las actividades, avances y logros de este Órgano Jurisdiccional.

Las actividades de la cdy P giraron en torno al rediseño y proyección de la nueva imagen del TecdmX y a la divulgación del quehacer institucional; al desarrollo de productos editoriales, a la celebración de convenios de colaboración en materia de difusión y publicación, e interbibliotecarios, así como a la continuidad en la elaboración y distribución de los distintos productos de síntesis informativa. En este contexto se han realizado las tareas que a continuación se detallan:

ForTalecimienTo de la imagen insTiTucionalEl fortalecimiento de la imagen institucional fue el eje principal. Derivado del cambio en la denominación de este Tribunal Electoral, esta Coordinación fue responsable de diseñar el nuevo imagotipo institucional, a partir de lo cual trabajó activamente en su posicionamiento, lo que incluyó el diseño y elaboración de materiales de difusión, impresos y/o digitales, para los eventos organizados por las áreas del Tribunal, la creación del imagotipo del ify c, la actualización de papelería y credenciales institucionales, así como la señalética en el edificio sede.

De igual forma, se trabajó en la actualización de la página web institucional y de la intranet; en el diseño, elaboración y supervisión de una campaña de reposicionamiento de este Tribunal en tiempos oficiales de radio y televisión; así como en diversas estrategias de difusión para dar a conocer las actividades que realiza el Tribunal entre su personal y la ciudadanía en general.

Nueva Imagen del TECDMX

Para cumplir con el cambio en la denominación del Tribunal Electoral, se trabajó en el rediseño de los imagotipos oficial y administrativo a partir de 6 propuestas y 41 adecuaciones.

Se diseñó el imagotipo para dar identidad gráfica al ify c, a partir de 11 propuestas y 22 adecuaciones.

Se coordinó el cambio de imagen institucional en letreros y señalética del edificio sede del TecdmX (escudo en lámina de latón, escudo fundido en bronce, letreros en vinil, acabado biselado para cristal, tapete personalizado con imagotipo, letreros de entrepisos, carteles de Misión y Visión, letreros para expedientes en Oficialía de Partes); en tarjetones de estacionamiento (156) y de la credencial institucional (2).

-193-

Para contribuir al conocimiento del TecdmX entre la ciudadanía, también fueron adquiridos y distribuidos en eventos oficiales, diversos artículos promocionales con la nueva imagen institucional.

GesTión y suPervisión de camPaña en TiemPos oficiales de radio y TelevisiónCon el objetivo de facilitar la comprensión de la labor y alcance del TecdmX entre la población en general, entre los meses de agosto y diciembre se propuso, gestionó y supervisó la producción de una campaña de reposicionamiento de este Tribunal Electoral, en tiempos oficiales de radio y televisión, bajo el lema “De principio a fin, justicia en tu elección”, que consta de 4 spots de radio y 4 spots de televisión que conforman una estrategia de comunicación en cuatro etapas, a transmitirse durante el proceso electoral ordinario local 2017-2018. Dichos promocionales cuentan con una narrativa actual y lenguaje accesible para la ciudadanía.

Elaboración de camPañasLa cdy P contribuyó a la divulgación de los objetivos de este Órgano Autónomo mediante la elaboración de campañas de comunicación intra e interinstitucionales, entre las que destaca el diseño de las siguientes 10 campañas:

A solicitud de la cdHy g de este Tribunal, se diseñaron y desarrollaron las siguientes campañas:

• 1 campaña web interinstitucional denominada “Intégrate-lenguaje incluyente”, para su difusión en los portales del Tsj, jlca, Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México, infodf, Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, y TecdmX.

• 1 campaña para la participación del TecdmX en la “Feria en Apoyo Contra a la Violencia Hacia las Mujeres” realizada en la Junta Local de la Ciudad de México.

• 1 campaña interinstitucional de difusión de la Norma Mexicana en igualdad laboral y no discriminación (Norma nmX-r-025-scfi-2015), para su difusión en este Órgano Jurisdiccional y en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

• 1 campaña institucional sobre derechos del Personal que labora en la institución (Licencia de Paternidad, Lactancia).

• 1 campaña institucional en contra de la violencia hacia las mujeres y en contra de la discriminación laboral.

A solicitud de la ccsy rP, se diseñaron 2 campañas para espacios publicitarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro en la Ciudad de México: “Sufragio femenino” y “El TECDMX protege tus derechos político-electorales”.

A petición de la ca, se diseñó y elaboró 1 campaña de difusión interna para enfrentar situaciones de emergencia en materia de archivo.

A solicitud de la sa, se diseñó 1 campaña para el Programa de Servicio Social de la institución.

-194-

Para apoyar a la entonces Contraloría General con la difusión del Sistema de Declaración Patrimonial Declara TECDMX, se elaboró e implementó 1 campaña de difusión interna.

Difusión InsTiTucionalLa cdy P trabajó de manera cotidiana en la difusión institucional a través de la página web, que constituye una herramienta fundamental para tener contacto de primera instancia con la ciudadanía, así como en la intranet y el correo electrónico del personal.

En la web y en la intranet se publicó y actualizó la información derivada de la actividad jurisdiccional y administrativa del TecdmX, y vía correo institucional se realizaron avisos oportunos para el Personal.

Con el apoyo de la ccsy rP, se mantiene actualizado el archivo fotográfico relacionado con el quehacer institucional.

Todo lo anterior sumó un total de 663 acciones de comunicación:

MEDIOPUBLICACIONES Y

ACTUALIZACIONES 2.do TRIMESTRE

PUBLICACIONES Y ACTUALIZACIONES

3.er TRIMESTRE

PUBLICACIONES Y ACTUALIZACIONES

4.to TRIMESTRETOTAL

Web institucional 54 77 112 243

Intranet 36 58 42 284

Envío de mensajes al Personal mediante la cuenta [email protected]

45 159 80 136

TOTal 663

Difusión de la AcTividad JurisdiccionalEsta Coordinación realizó la publicación en la página web de los respectivos Avisos de Sesión, Videos de Sesión, Boletines de Prensa, así como de las últimas sentencias aprobadas por el Pleno. Asimismo, se trabajó en el diseño de infografías mensuales y semestrales de la estadística jurisdiccional del Tribunal para su difusión interna, y en colaboración con la ccsy rP, a través de redes sociales.

Durante los meses de mayo y junio se brindó apoyo técnico para la transmisión en vivo de las sesiones del Pleno con el manejo de cámaras de video.

Por otra parte, se dio continuidad a 2 publicaciones del TecdmX en la Revista Foro Jurídico, con la finalidad de difundir las labores institucionales de este Órgano Jurisdiccional. Se coordinaron las publicaciones de mayo y junio.

En colaboración con la dgj se realizó un Convenio Marco de Colaboración con la editorial Tirant lo Blanch en materia de investigación, docencia, difusión, extensión de la cultura, desarrollo y aprovechamiento de plataformas y, en su caso, para llevar a cabo coediciones que contribuyan al cumplimiento de la cultura democrática.28) No incluye la dispersión por correo electrónico de los diferentes productos de síntesis informativa.

-195-

ElabOración del periódicO mural InfórMa TECDMX

Dentro de los puntos que dicta el Programa Operativo Anual, se contempla la elaboración y mejora de diversos materiales de difusión. Por ello, se rediseñó el periódico mural “Infórma TecdmX” y se publicaron 8 ediciones mensuales correspondientes al período de mayo a diciembre, tanto en formato impreso como digital.

DiseñO de MaTeriales ImpresOs y/O DigiTales

En el período que se reporta, la Coordinación atendió las solicitudes de elaboración de identidad gráfica para eventos y acciones diversas de difusión, mediante el diseño de 1,424 materiales impresos y/o digitales y la impresión de 5,737 productos diversos, solicitados por las áreas que conforman este Órgano Jurisdiccional, entre los que se encuentran: carteles, pendones, trípticos, cuadernillos, separadores, personificadores, invitaciones, posters de distintas medidas, gafetes, reconocimientos, constancias, planificadores y etiquetas para diversos materiales. Cabe señalar que se realizó un mayor aprovechamiento de recursos gráficos como infografías, tarjetas digitales y animaciones.

ElabOración y DisTribución de SínTesis InfOrmaTivas

Se realizaron 296 síntesis informativas29, de las cuales:

MESAVANCE

INFORMATIVO SÍNTESIS

MATUTINASÍNTESIS

VESPERTINA

SÍNTESIS DERECHOS HUMANOS

SÍNTESIS COLUMNAS

SÍNTESIS FIN DE

SEMANA

SÍNTESIS REVISTA

TOTAL

Julio 11 11 11 11 11 15 50 120

Agosto 23 20 22 20 23 8 4 120

Septiembre 21 21 20 14 14 9 2 101

Octubre 22 22 22 22 22 9 5 124

Noviembre 30 22 22 22 22 8 4 130

Diciembre 30 30 22 22 20 23

50

296Publicación de síntesis en web 99

29) En cumplimiento de las atribuciones señaladas en el COIPE, publicado en la GOCDMX, Vigésima Época, N.o 84, tomo II; el 07 de junio de 2017.

-196-

Todos los productos de síntesis informativa se difundieron a través del correo electrónico institucional y se publicaron en la página web, a excepción de la síntesis de fines de semana que solo se envía por correo.

Publicación

RevisTa ElecTOral Especializada “ElecTiO” (publicación semesTral)

Se trabajó en un nuevo diseño editorial para esta publicación digital, acorde con la nueva imagen institucional y cuya diagramación e integración facilita la lectura en dispositivos móviles.

En 2017 se coordinó la publicación de 2 números de la Revista: N.o 11 (primer semestre) y N.o 12 (segundo semestre).

Ambos ejemplares fueron difundidos a través de la cuenta de correo [email protected] entre los Tribunales Electorales de la República Mexicana, el ine, el iecm y a 20 universidades: Escuela Libre de Derecho, Instituto Tecnológico Autónomo de México, Facultad de Derecho de la unam, iij , Instituto Tecnológicos de Estudios Superiores de Monterrey, campus Ciudad de México; Universidad Anáhuac Campus Sur y Norte, Barra Nacional de Abogados, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, Universidad de las Américas de la Ciudad de México, Universidad del Pedregal, Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, Universidad de la Ciudad de México, Universidad del Valle de México Campus Chapultepec y San Ángel; Instituto Mora, Universidad La Salle, y Facultades de Estudios Superiores Acatlán y Aragón de la unam.

A partir de la edición del número 12 de la Revista se presenta una portada digital animada, así como una interfaz interactiva.

ElabOración de Obras COlecTivas

Se realizó 1 coedición de la obra intitulada: “Cuando hacer política te cuesta la vida. Estrategia contra la violencia política hacia las mujeres en América Latina”, entre este Tribunal y el iij de la unam.

Se presentó al Pleno 1 propuesta de edición del “Compendio de Legislación Electoral de la Ciudad de México”.

Suscripción a la revisTa de la FaculTad de DerechO de MéxicO

La cdy P en colaboración con la sa, realizó la adquisición de quince suscripciones a la “Revista de la Facultad de Derecho de México”, mismas que fueron entregadas en físico y distribuidas entre Ponencias y la sg.

-197-

Servicio de PrésTamo de maTerial biblio-HemerográficoUna de las funciones que desempeña la cdy P es otorgar el servicio de apoyo al personal en búsqueda y préstamo de material biblio-hemerográfico de la Biblioteca. Durante 2017 se atendieron un total de 97 solicitudes de consulta y préstamos.

Realizar la incOrpOración y uTilización de nuevas TecnOlOgías en el accesO a la infOrmación y dOcumenTación de bibliOTecas especializadas

En Coordinación con la usi se realizó la migración de la información alojada en el sistema de administración de biblioteca a una nueva plataforma, la cual se encuentra en proceso de habilitación en los servidores de este Tribunal.

Se recibió la capacitación para administrar los servicios bibliotecarios a través de dicha herramienta.

El acervo de la biblioteca de este Órgano Jurisdiccional se incrementó a 5 mil 232 ejemplares impresos registrados en el sistema.

COnveniO para présTamO inTerbibliOTecariO cOn OTras InsTiTuciOnes

En agosto se celebró un Convenio para Préstamo Interbibliotecario con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que tiene como objetivo el intercambio de acervos biblio hemerográficos para fortalecer la cultura jurídica y de legalidad, así como fomentar la lectura en materia de derechos humanos y áreas afines.

PrésTamOs InTerbibliOTecariOs

Se realizaron, en el mismo mes, las gestiones pertinentes para solicitar el préstamo de 3 libros a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.

DOnación de librOs en maTeria elecTOral

En noviembre, este Tribunal Electoral realizó la donación de 100 publicaciones relacionadas con el Derecho Electoral, Constitucional y materias afines, a su similar del Estado de Puebla, para contribuir con el acervo cultural de la biblioteca “Natalia Serdán”.

Eliminación de sOpOrTe dOcumenTal

En colaboración con la ca y de conformidad con el Programa Permanente de Identificación y Eliminación de Copias Simples en los Órganos y Áreas del TecdmX, se realizó la baja documental de 118.64 kilogramos de inventario correspondientes a ejemplares del Diario Oficial de la Federación y godf, cuya consulta ya se encuentra disponible en formato digital.

-198-

Liberación de nO adeudOs

Una de las obligaciones del personal que labora en este Tribunal Electoral al causar baja, es la acreditación de no adeudo de material bibliográfico. En ese sentido, se realizaron 73 liberaciones.

Siendo un área de reciente creación, esta Coordinación ha cumplido en tiempo y forma con las necesidades de las distintas áreas y Ponencias que conforman el TecdmX, desarrollando conceptos creativos para brindar identidad gráfica a diversas estrategias de comunicación; generando contenidos y llevando a cabo la revisión de documentos y productos hasta obtener materiales de divulgación acordes a los objetivos del Tribunal.