COPÁN

3
LA REVISTA DEL EMPRESARIO | 30 AZ VIAJES LA REVISTA DEL EMPRESARIO | 31 AZ VIAJES Copán Copán es uno de esos lugares mágicos que sólo cosechan buenas críticas, y es que absolutamente todas las publicaciones internacionales de viajes hablan maravillas de este rincón hondureño cercano a Guatemala y declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. AZ no se queda atrás y suma esta joya maya a sus destinos destacados. Por Marta Copeiro del Villar | Fotos: Álvaro Viloria Los dioses en la tierra

description

Los dioses en la tierra

Transcript of COPÁN

LA REVISTA DEL EMPRESARIO | 30

A Z V I A J E S

LA REVISTA DEL EMPRESARIO | 31

A Z V I A J E S

CopánCopán es uno de esos lugares mágicos que sólo cosechan buenas críticas,y es que absolutamente todas las publicaciones internacionales de viajeshablan maravillas de este rincón hondureño cercano a Guatemala ydeclarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. AZ nose queda atrás y suma esta joya maya a sus destinos destacados.

Por Marta Copeiro del Villar | Fotos: Álvaro Viloria

Los dioses en la tierra

A Z V I A J E S

LA REVISTA DEL EMPRESARIO | 33

A Z V I A J E S

No cabe duda, a Copán se viene a descubrir susruinas, ¡qué se puede decir de la ciudad que ha sido bautizadacomo la Atenas del mundo maya!. El escenario sobre el que seubica es cuanto menos embriagador, rescatado de la selva yenvuelto por un increíble halo de misterio. Pero al llegar, unoencuentra aún más de lo que esperaba, pues también está CopánRuinas, un pequeño poblado que sorprende por su armoniosaarquitectura, consistente en calles empedradas y casas blancashechas de adobe y con tejados de teja roja. Sus habitantes sonacogedores y se saben privilegiados por habitar en uno de loslugares más apreciados por los arqueólogos, pues Copán fue unade las ciudades más florecientes de la cultura maya. Y aunque suhistoria se remonta largos siglos atrás, todo volvió a empezar en1834, cuando el coronel Juan Galindo elaboró el primer planode las ruinas y en pocos años comenzó a crecer el interés inter-nacional por el legado maya que alberga la zona. Así, desde fina-

les del siglo XIX, se empezaron a realizar expediciones arqueo-lógicas -con la Universidad de Harvard a la cabeza- dispuestas adescubrir lo que la historia había olvidado y la frondosa selvahabía engullido. Hoy, más de un siglo después, y con grandesestructuras recuperadas -como el templo Rosalila y la escalinatajeroglífica- aún quedan muchas incógnitas por desvelar respectoa la historia de sus principales gobernantes. Copán no sólo sigueincitando interés entre historiadores y arqueólogos -dicen que aestas alturas tan sólo se ha recuperado el 20% de la ciudadmaya-, sino que cada vez atrae a más viajeros sedientos de res-puestas sobre la historia precolombina. Y obviamente CopánRuinas ha debido ir adaptándose al desarrollo turístico, pero la buena noticia es que a pesar del granincremento de visitas que ha experimentado en los últimas déca-das, la ciudad ha sabido guardar su encanto arquitectónico. Laimpresión que uno tiene al llegar al pueblo de Copán Ruinas es

La impresión que unotiene al llegar al pueblode Copán Ruinas es la de habersetrasladado en el espacio

a una bella y pintoresca localidad

la de haberse trasladado en el espacio a una bella y pintorescalocalidad, pero si se reserva la visita al verdadero Copán mayapara el alba del día siguiente, la magia está garantizada. Ahí escuando uno se da cuenta de que realmente lo que se ha hechoes trasladarse en el tiempo. A las puertas de la Ciudad de losReyes, los sentidos se abren y comienza el espectáculo. La selvanos rodea, los cantos enloquecidos de las aves tropicales inun-dan todo el espacio y la vista se ciega por momentos ante la ava-lancha de templos, edificios y estructuras que nuestro ojo occi-dental no está acostumbrado a enfocar. Apenas uno siente fuer-zas para hablar y tan sólo queda entregarse a las narraciones quelos guías elaboran tratando de infundir algo más de luz, regalan-do a los visitantes diversas claves para poder interpretar el signi-

ficado de tanta belleza. Pero el misterio ineludiblemente vuel-ve con nosotros a casa en las maletas. Copán, seguramente laciudad estado más influyente del mundo maya y con certezaaquélla que alcanzó el mayor desarrollo artístico, fue abando-nada de forma repentina en el siglo XII y sus habitantes nuncavolvieron atrás. Muchas teorías hablan de los motivos quepudieron llevar a sus gobernantes a tomar tal decisión, peroeso es casi un secreto que sólo se puede empezar a descubrirsobre el terreno, en el contexto apropiado. Al menos ahora laciudad ha recuperado el sol, astro al que dedicó su existencia.Las ceibas, cedros y demás árboles tropicales parecen volver arespetar tal decisión humana. Y aunque aún queda muchopor revelar, los dioses deben estar contentos.

A Z V I A J E S

LA REVISTA DEL EMPRESARIO | 35

A Z V I A J E S

Guía prácticaCómo llegar. Iberia, Taca International Airways,British Airways y American Airways disponen de vuelosentre Madrid y Barcelona hasta San Pedro Sula, previa esca-la en Miami o Nueva York. Desde San Pedro Sula, la mejorforma de alcanzar el destino final es en autobús, aunque tam-bién existe la opción de contactar tour operadores comoMesoamérica Travel -www.mesoamerica-travel.com-, queofrece traslados privados para grupos. El trayecto hastaCopán dura unas pocas horas.

Cuándo ir. La mejor época para visitar Copán es duran-te los llamados meses secos, de diciembre a mayo.

Alojamiento. Hotel Marina CopánLleva desde 1945 ofreciendo el servicio más exclusivo y el alo-jamiento más lujoso de Copán, y además se encuentra muycerca del Parque Central. Dispone de 50 espaciosas habitacio-nes y suites con un diseño clásico colonial. Y endulzan susespacios comunes una piscina rodeada de jardines tropicales yun spa. En cuanto al aspecto gastronómico, la oferta no sequeda atrás, pues en el restaurante Glifos, el Bar JaguarVenado y el Café Welchez, sirven lo mejorcito de Copán.Copán Ruinas - HondurasTel: +504 651 4070www.hotelmarinacopan.com

Actividades. Parque arqueológico de Copán, en el quehay cinco zonas de interés: la plaza principal, el juego depelota, la escalinata jeroglífica, la acrópolis y los túneles.Las Sepulturas, la zona residencial de la élite maya copaneca-a menos de dos kilómetros del parque principal- y recibe elnombre por la costumbre arraigada en esta cultura de ente-rrar a los muertos junto a sus casas familiares.Los Sapos es un lugar arqueológico que se eleva sobre unacolina en la ribera del río Copán, un escenario espectacular.Parque Natural Peña Quemada, pura selva húmeda tropical a20 kilómetros de Copán.El Puente, un yacimiento maya que se encuentra en el vecinopueblo de La Entrada. Aparte de las construcciones y túnelesmayas, existe un museo arqueológico y un centro de visitantes.

Otros datos de interés. Más información en el Instituto Hodureño de Turismowww.letshohonduras.com- y en www.copanhonduras.org.

El Hotel lleva desde 1945 ofreciendoel servicio más exclusivo y el

alojamiento más lujoso deCopán, y además se encuentra muy

cerca del Parque Central