Copasst

11

Click here to load reader

Transcript of Copasst

Page 1: Copasst

COPASSTJAMIR ALEJANDRO DUEÑAS VANEGAS

SALUD OCUPACIONAL

GASTRONOMIA

2015

Page 2: Copasst

Sus siglas traducen: Comité paritario en seguridad y salud en el trabajo,

antiguamente era llamado Comité paritario de salud Ocupacional

(COPASO), al cual le fue modificado su nombre mediante el decreto

1443 de 2014.

Este comité nació con el propósito de promocionar la salud ocupacional

en todos los niveles de la empresa, promulgar y sustentar prácticas

saludables, motivar a los trabajadores en adquisición de hábitos seguros

y trabajar mancomunadamente con las directivas y el responsable de

salud ocupacional para lograr los objetivos y metas propuestas.

Page 3: Copasst

Ley 9 de

1979: Permite

la creación de

comités por

parte de los

empleados.

Resolución

2400 de 1979:

Obligación para

empleadores

en la

conformación

de comités

paritarios.

Decreto 614

de 1984:

Ordena la

constitución

de comités.

Resolución

2013 de

1986: El

ministerio

de trabajo

reglamenta

la

conformación

de comités.

Decreto ley

1295 de 1994:

Mantiene el

nombre de

COPASO.

Ley 1562 de

2012: Se

empezó a

hablar de

COPASST.

Decreto 1443 de

2014: Se formaliza

su nombre actual.

Page 4: Copasst

1. Proponer a la empresa, adopción de medidas y actividades saludables a los empleados.

2. Participar en capacitaciones de salud ocupacional.

3. Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de salud.

4. Vigilar las actividades que desarrolla la empresa.

5. Colaborar en el análisis de las causas de accidentes en la empresa.

6. Visitar periódicamente los lugares de trabajo.

7. Estudiar y considerar las sugerencias de los trabajadores.

8. Servir como coordinadores entre los empleados y empleadores.

9. Solicitar a la empresa informes de accidentalidad y enfermedades.

10.Elegir el secretario de comité.

11.Mantener un archivo de las actas de reunión.

12.Las demás normas que señalen el articulo 26 del decreto 614 de 1984.

Page 5: Copasst

1. Definir, firmar y divulgar la política de Seguridad y Salud ,en el Trabajo a través de

documento escrito, el empleador debe suscribir la política de seguridad y salud en el trabajo

de la empresa.

2. Asignación y Comunicación de Responsabilidades.

3. Rendición de cuentas al interior de la empresa.

4. Definición de Recursos: Debe definir y asignar los recursos financieros, técnicos y el

personal necesario para el diseño, implementación, revisión evaluación y mejora de las

medidas de prevención y control.

5. Cumplimiento de los Requisitos Normativos Aplicables.

6. Gestión de los Peligros y Riesgos: Debe adoptar disposiciones efectivas para desarrollar las

medidas de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos y

establecimiento de controles.

7. Plan de Trabajo Anual en SST.

8. Prevención y Promoción de Riesgos Laborales.

9. Participación de los Trabajadores: Debe asegurar la adopción de medidas eficaces que

garanticen la participación de todos los trabajadores.

10. Dirección de la Seguridad y Salud en el Trabajo- SST en las Empresas.

11. Integración: El empleador debe involucrar los aspectos de Seguridad y Salud en el

Trabajo.

Page 6: Copasst

1. Procurar el cuidado integral de su salud.

2. Suministrar información Clara, veraz y completa sobre su estado de salud.

3. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa.

4. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y

riesgos latentes en su sitio de trabajo.

5. Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo

definido en el plan de capacitación del SG-SST.

6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión

de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

Page 7: Copasst
Page 8: Copasst

EVALUACIONES MEDICAS

DIAGNOSTICOS DE SALUD

SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMOLIGICA OCUPACIONAL

PRIMEROS AUXILIOS AUSENTISMO LABORAL

CAPACITACION

COORDINACIÓN CON ENTIDADES DE SALUD, RECREACIÓN, DEPORTE Y CULTURA

VISITAS A LOS PUESTOS DE TRABAJO

SISTEMAS DE INFORMACION DE REGISTROS

Page 9: Copasst

Estudios preliminares de cada uno de los agentes contaminantes

ambientales, de acuerdo al panorama de riesgos.

En coordinación con ARP se realiza mediciones de ruido e iluminación.

Aplicar correctivos en el siguiente orden de actuación: en la

fuente, en el medio y de no ser posible eliminarlos en los

anteriores se hará en el individuo.

Estudios anuales de seguimiento a fin de

conocer la predominación y evolución

de los agentes contaminantes.

Page 10: Copasst

Normas y Procedimientos

Demarcación y señalización de Áreas

Inspecciones Planeadas

Evaluación del programa de inspecciones

Orden y Aseo

Programa de mantenimiento

Investigación y análisis de accidentes/ incidentes.

Preparación para emergencias

Page 11: Copasst

SANEAMIENTO BASICO

ALOJAMIENTO Y DISPOSICION DE BASURAS

SERVICIOS SANITARIOS

CONTROL DE PLAGAS

SUMIINSTRO DE AGUAS POTABLES