Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas...

37
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS MAESTRÍA NEGOCIOS INTERNACIONALES Y GESTIÓN DE COMERCIO EXTERIOR “TRABAJO DE TITULACIÓN EXAMEN COMPLEXIVO” PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Y GESTIÓN DE COMERCIO EXTERIOR “ESTRATEGIAS PARA EVITAR LA PRESCRIPCIÓN DE VALORES LIQUIDADOS POR CONCEPTO DE INFRACCIONES ADUANERAS EN LA DIRECCIÓN DISTRITAL DE GUAYAQUIL DEL SENAE” AUTOR: ING. LUISA PAMELA DEL ROCÍO CÁRDENAS CASTILLO TUTOR: EC. BRÍGIDA ALEJANDRINA QUIJIJE TORRES, MSc. GUAYAQUIL – ECUADOR ABRIL 2016

Transcript of Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas...

Page 1: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

MAESTRÍA NEGOCIOS INTERNACIONALES Y GESTIÓN DE COMERCIO EXTERIOR

“TRABAJO DE TITULACIÓN EXAMEN COMPLEXIVO” PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN

NEGOCIOS INTERNACIONALES Y GESTIÓN DE COMERCIO EXTERIOR

“ESTRATEGIAS PARA EVITAR LA PRESCRIPCIÓN DE

VALORES LIQUIDADOS POR CONCEPTO DE

INFRACCIONES ADUANERAS EN LA DIRECCIÓN

DISTRITAL DE GUAYAQUIL DEL SENAE”

AUTOR:

ING. LUISA PAMELA DEL ROCÍO CÁRDENAS CASTILLO

TUTOR:

EC. BRÍGIDA ALEJANDRINA QUIJIJE TORRES, MSc.

GUAYAQUIL – ECUADOR

ABRIL 2016

Page 2: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

ii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO ESTUDIO DE CASO EXAMEN COMPLEXIVO

TÍTULO: Estrategias para evitar la prescripción de valores liquidados por concepto de infracciones aduaneras en la dirección distrital de Guayaquil del SENAE

AUTOR/ES: Ing. Luisa Pamela Del Rocío

Cárdenas Castillo. REVISORES:

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD : Economía

PROGRAMA: Maestría en Negocios Internacionales y Gestión en Comercio Exterior

FECHA DE PULICACIÓN: NO. DE PÁGS:

ÁREA TEMÁTICA: Gestión administrativa.

PALABRAS CLAVES: Contravención, falta reglamentaria, gestión de cobranza, proceso coactivo, ejecución de garantía, reclamo administrativo, recurso de revisión, juicio penal. RESUMEN: El objetivo general del presente estudio consiste en diseñar Estrategias que aseguren la recaudación oportuna de las liquidaciones manuales emitidas por concepto de infracciones aduaneras. Para el efecto, la investigación se orienta a determinar las causas que inciden en la demora de la acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años 2013 al 2015, examinando los fundamentos de hecho y de derecho esgrimidos por la administración aduanera, previo a la imposición de una sanción aplicada a los Operadores de Comercio Exterior, por la inobservancia de las formalidades aduaneras; toda vez que si la entidad no ejerce un adecuado control y seguimiento para gestionar la cobranza dentro de los plazos legales, luego de transcurrir 5 años desde que la obligación se hace exigible, pierde la facultad de recaudar, situación que en la práctica ha venido ocurriendo, dando lugar a que prescriban las liquidaciones emitidas hasta el año 2011. El proceso metodológico tiene se basa en la investigación descriptiva por cuanto se han identificado las variables que inciden en el objeto de estudio; explicativa, pues se cuenta con un trabajo realizado por Auditoría Interna sobre el mismo tema, se tiene información de fuentes primarias. En virtud de lo expresado, este trabajo se plantea como un aporte para los servidores involucrados en el proceso de emisión, notificación y gestión de cobranzas de liquidaciones manuales contentivas de sanciones por infracciones aduaneras, las que, debido a su complejidad, en cuanto a cantidad, fuentes de las que se origina, y recursos legales que tienen los operadores para apelar, a más de las limitaciones de carácter técnico, se torna difícil su seguimiento y gestión. N° DE REGISTRO(en ba se de datos): N° DE CLASIFICACIÓN:

Nº DIRECCIÓN URL (estudio de caso en la web)

ADJUNTO URL (estudio de caso en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTORES/ES: Teléfono: 0988555438

E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCION: Nombre: Econ. Natalia Andrade Moreira

Teléfono: 2293052

X

Page 3: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

iii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del estudiante Luisa Pamela del Rocío Cárdenas Castillo,

del Programa de Maestría/Especialidad Negocios Internacionales y Gestión de

Comercio Exterior, nombrado por el Decano de la Facultad de Ciencias

Económicas CERTIFICO: que el estudio de caso del examen complexivo titulado

Estrategias para evitar la prescripción de valores liquidados por concepto de

infracciones aduaneras en la Dirección Distrital de Guayaquil del SENAE, en

opción al grado académico de Magíster (Especialista) en Negocios Internacionales

y Gestión de Comercio Exterior, cumple con los requisitos académicos,

científicos y formales que establece el Reglamento aprobado para tal efecto.

Atentamente

Ec. Brígida Alejandrina Quijije Torres

Guayaquil, marzo de 2016

Page 4: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

iv

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi

familia, en especial a mis hijas

y nietos.

Page 5: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

v

DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de esta Tesis de Grado, me corresponden

exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL”

___________________________

LUISA PAMELA CÁRDENAS CASTILLO

Page 6: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

vi

ABREVIATURAS

COPCI Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones

CT Código Tributario

GPR Gobierno por Resultados

OCE Operador de Comercio Exterior

POA Plan Operativo Anual

SBU Salario básico unificado

SENAE Servicio Nacional de Aduana del Ecuador

UVA Unidad de Vigilancia Aduanera

Page 7: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

vii

CONTENIDO

PORTADA. ............................................................................................................. i.

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ....................... ii.

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ......................................................................... iii.

DEDICATORIA ................................................................................................... iv.

DECLARACIÓN EXPRESA ................................................................................ v.

ABREVIATURAS ................................................................................................ vi.

1. GENERALIDADES ........................................................................................ 1

1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN .......................................................... 3

1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................... 3

1.3 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................ 7

1.4 OBJETIVOS .............................................................................................. 11

1.5 PREMISA .................................................................................................. 11

1.6 SOLUCIÓN PROPUESTA ........................................................................ 12

2. DESARROLLO ............................................................................................. 13

2.1 MARCO TEÓRICO ................................................................................... 13

2.1.1 TEORÍAS GENERALES ....................................................................... 13

2.1.2 TEORÍAS SUSTANTIVAS ................................................................... 13

2.1.3 REFERENTES EMPÍRICOS ................................................................. 14

2.2 MARCO METODOLÓGICO .................................................................... 15

2.2.1 CATEGORÍAS ....................................................................................... 16

2.2.2 DIMENSIONES ..................................................................................... 16

2.2.3 INSTRUMENTOS ................................................................................. 17

2.2.4 UNIDAD DE ANÁLISIS ....................................................................... 17

2.2.5 GESTIÓN DE DATOS .......................................................................... 17

2.2.6 CRITERIOS ÉTICOS ............................................................................ 18

2.2.7 RESULTADOS ...................................................................................... 18

2.2.8 DISCUSIÓN ........................................................................................... 23

3. PROPUESTA................................................................................................. 24

Page 8: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

viii

RESUMEN

El objetivo general del presente estudio consiste en diseñar Estrategias que

aseguren la recaudación oportuna de las liquidaciones manuales emitidas por

concepto de infracciones aduaneras.

Para el efecto, la investigación se orienta a determinar las causas que inciden en la

demora de la acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los

años 2013 al 2015, examinando los fundamentos de hecho y de derecho

esgrimidos por la administración aduanera, previo a la imposición de una sanción

aplicada a los Operadores de Comercio Exterior (OCE1) por la inobservancia de

las formalidades aduaneras; toda vez que si la entidad no ejerce un adecuado

control y seguimiento para gestionar la cobranza dentro de los plazos legales,

luego de transcurrir 5 años desde que la obligación se hace exigible, pierde la

facultad de recaudar, situación que en la práctica ha venido ocurriendo, dando

lugar a que prescriban las liquidaciones emitidas hasta el año 2011.

El proceso metodológico se basa en la investigación descriptiva por cuanto se han

identificado las variables que inciden en el objeto de estudio; explicativa, pues se

cuenta con un trabajo realizado por Auditoría Interna sobre el mismo tema, se

tiene información de fuentes primarias.

En virtud de lo expresado, la investigación se plantea como un aporte para los

servidores involucrados en el proceso de emisión, notificación y gestión de

cobranzas de liquidaciones manuales contentivas de sanciones por infracciones

aduaneras, las que, debido a su complejidad, en cuanto a cantidad, fuentes de las

que se origina, y recursos legales que tienen los operadores para apelar, a más de

las limitaciones de carácter técnico, se torna difícil su seguimiento y gestión.

Palabras claves:

Contravención, falta reglamentaria, gestión de cobranza, proceso coactivo,

ejecución de garantía, reclamo administrativo, recurso de revisión, juicio penal.

1 Personas naturales y empresas que realizan actividades de exportación e importación.

Page 9: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

ix

ABSTRACT

The overall objective of this study is to design strategies to ensure the timely

collection of manual payment issued in respect of customs offenses.

To this end, research is aimed at determining the causes that affect the delay

collection action in the District Customs Guayaquil, for the years 2013 to 2015,

examining the findings of fact and law put forward by the customs administration,

prior to the imposition of a sanction applied to Foreign Trade Operators (OCE) for

failure to observe customs formalities; since if the entity does not exercise

adequate control and monitoring to manage collections within legal deadlines,

after passing 5 years since the obligation is triggered, it loses the power to raise, a

situation which in practice has been occurring , resulting in prescribing the

payment issued until 2011.

The methodology is based on descriptive research because we have identified the

variables that influence the object of study; explanatory, as it has a work of

Internal Audit on the same subject, there is information from primary sources.

Under the above, this work is intended as a contribution to the servers involved in

the process of issuing, reporting and collection management of contentivas

manual settlement of penalties for customs violations, which, due to its

complexity, in terms of quantity, sources from which it originates, and legal

remedies operators have to appeal to more than the technical limitations,

monitoring and management becomes difficult.

Keywords:

Contravention, regulatory offense, collection management, coercive process,

execution guarantee, administrative complaint, petition for review, criminal trial.

Page 10: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

1

1. GENERALIDADES

La Dirección Administrativa Financiera de la Dirección Distrital de Guayaquil

SENAE, está subordinada a la Dirección Nacional de Capitales y Servicios

Administrativos, que consta ubicada orgánicamente como un proceso agregador

de valor bajo la Dirección General, cuya misión es la de planificar, gestionar y

administrar con eficiencia, eficacia y efectividad los recursos financieros,

mediante el control y la conciliación de las recaudaciones tributarias,

determinadas en las liquidaciones manuales.

La Dirección Nacional de Capitales y Servicios Administrativos es la encargada

de conciliar que los valores que reporta el sistema financiero nacional como

recaudados, sean depositados en la cuenta de la entidad al sexto día de haberlo

cobrado, de acuerdo a lo establecido en convenio; por lo que le corresponde a la

Dirección Administrativa Financiera del Distrito velar porque las multas por

infracciones aduaneras: faltas reglamentarias y contravenciones tipificadas en el

Código Orgánico de Producción, Comercio e Inversiones (COPCI) que reemplazó

a la Ley Orgánica de Aduanas desde el 29 de diciembre de 2010, sean recaudadas

oportunamente.

El artículo 205 del COPCI “Naturaleza Jurídica” dice:

El servicio de aduana es una potestad pública que ejerce el Estado, a través del

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador….La Aduana tiene por objeto

facilitar el comercio exterior y ejercer el control de la entrada y salida de

mercancías, unidades de carga y medios de transporte por las fronteras y zonas

aduaneras… , así como quienes efectúen actividades directa o indirectamente

relacionadas con el tráfico internacional de mercancías; determinar y recaudar

Page 11: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

2

las obligaciones tributarias causadas por efecto de la importación y

exportación de mercancías…

Las contravenciones tipificadas en las letras desde la a) hasta la o) (Anexo 1) del

artículo 190 del COPCI son sancionadas con multas que oscilan entre 1 y 10

salarios básicos unificados (SBU), de acuerdo al causal; 10% y 300% del valor en

aduana de la mercancía, en 2 de los literales; y un SBU por cada día de retraso, en

caso de contravenir la letra j).

Mientras que las faltas reglamentarias, normadas en el artículo 193 ibídem, desde

la letra a) hasta la e) (Anexo 2), constituyen infracciones más leves, sancionadas

con una multa equivalente al 50% del SBU. Excepto en el caso de la letra c) que

dice: “El error por parte del Agente de Aduanas, del importador o del exportador

en su caso, en la transmisión electrónica de los datos que constan en la

declaración aduanera que no sean de aquellos que se pueden corregir

confórmelas disposiciones del reglamento al presente Código”, en declaraciones

con valor en aduana inferior a 10 SBU, la multa es del 10% del SBU.

Objeto de Estudio

Lo constituyen las Direcciones Administrativa Financiera y Jurídica de la

Dirección Distrital de Guayaquil donde se desarrolla la gestión de cobranzas, por

la vía ordinaria y a través de la vía coactiva, respectivamente, y la Dirección

Nacional de Mejora Continua y Tecnologías de la Información, en lo que tiene

que ver con la plataforma y herramientas tecnológicas.

Campo de Investigación

El campo de investigación está radicado en las liquidaciones manuales por

concepto de sanciones por infracciones aduaneras.

Page 12: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

3

1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo contribuir para que la Administración Financiera ejecute con eficiencia y

oportunidad los procesos sancionatorios de multas por contravenciones y por

faltas reglamentarias?

1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Un sinnúmero de liquidaciones en estado de pendientes de recaudar ocasionan una

disminución de los ingresos de la entidad; más aun cuando con oficio circular

SENAE-DGN-2013-0006-C de 1 de febrero del 2013, se emitió un procedimiento

interno para receptar la solicitud de prescripción administrativa, de parte de los

OCE, en virtud del literal c) del artículo 114 del COPCI, que establece que la

prescripción es una de las formas de extinguir las obligaciones tributarias

aduaneras, en concordancia con el artículo 120 del mismo código ibídem que

señala que la acción de la Administración Aduanera para cobrar las obligaciones

tributarias prescribe en el plazo de cinco años contados desde la fecha en que

fueron exigibles.

En razón de que no existía normativa interna, el Director Distrital de Guayaquil

solicitó el 2 de julio de 2013 al Director General que disponga a la Dirección

Nacional de Mejora Continua y Tecnologías de la Información, la implementación

de un nuevo Manual regulatorio para el Proceso Sancionatorio para las Faltas

Reglamentarias y Contravenciones, y remitió ciertos lineamientos sobre el tema.

Con Resolución SENAE-DGN-2015-0722-RE de 4 de septiembre de 2015, el

Director General emitió Disposiciones sobre obligaciones aduaneras pendientes,

por medio de la cual se reguló la forma de extinguir obligaciones pendientes, a

través de la prescripción; con lo cual se renunció a la recuperación de estos

valores.

Page 13: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

4

Las sanciones por contravenciones descritas en Anexos 1 y 2, que tienen mayor

incidencia en el rubro ingresos, son las tipificadas en los literales b, h, j y k, n y o,

en cuanto a cantidad, siendo las de mayor peso monetario, las correspondientes a

los literales j y k.

El problema, sus causas y efectos se resumen en el siguiente árbol de problemas:

Figura 1 Árbol de Problemas

Ingreso reducido de recursos financieros por concepto de multas

No se notifica legalmente al OCE

Débil sistema interno de comunicación e intercambio de información

Datos incompletos / erróneos del OCE

Ausencia de alertas en el sistema informático

OCE desconoce que es sujeto de sanción

OCE no reconoce expresamente la deuda

Cambios domicilio legal del OCE, no reportados

Ausencia de seguimiento continuo

Financiero no es reportado sobre valores pendientes

Financiero no reporta a Jurídico para inicio coactivo

Financiero y Jurídico no interactúan

Deficiente gestión de cobro

OCE no es localizado

OCE continúa operando teniendo valores pendientes

Dificultad de comunicación con el OCE

Page 14: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

5

CAUSAS:

• No se notifica legalmente al OCE.- En virtud de lo que establece el artículo

195 del COPCI, los servidores generadores de liquidaciones manuales

defendían la tesis de que el OCE estaba notificado automáticamente al

visualizar en el sistema la liquidación emitida.

• Débil sistema interno de comunicación e intercambio de información, y

Ausencia de seguimiento continuo.- Las áreas emisoras de liquidaciones al

dar por sentado que el OCE automáticamente estaba notificado, dejaban

temas pendientes al ser sujetos de rotación y cambios administrativos, sin que

el órgano regular competente realice con frecuencia una supervisión de las

liquidaciones cuyos operadores no se habían acercado a pagar; por lo que no

se reportaba oportunamente a Financiero.

• Dificultad de comunicación con el OCE.- En muchos casos se realiza una

revisión pasiva como parte del control posterior a cargo de la Dirección

Nacional de Intervención, lo que suele ocurrir algunos años después del

ingreso de la declaración aduanera inicial presentada por el operador de

comercio, existiendo casos en los que se puede encontrar un motivo de

sanción, pero no se puede localizar al OCE debido a las causas descritas a

continuación:

- Cambios de domicilio legal del OCE, no reportados.- Los OCE que

deciden cambiar de actividad, domicilio legal, o país y no reportan a la

entidad aduanera tales cambios, por tanto, no pueden ser ubicados.

- Datos incompletos/erróneos del OCE.- En muchos casos en que es

aprehendida la mercancía con la intervención de los miembros de la

Unidad de Vigilancia Aduanera, los datos de los operadores están

Page 15: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

6

incompletos: un solo nombre y un solo apellido, números de cédula

incorrectos, originado por falta de colaboración, al sentirse descubiertos.

• Ausencia de alertas en el sistema informático.- No existe una opción en el

sistema que indique al revisor documental si el operador que está presentando

una declaración, tiene valores pendientes de pago.

EFECTOS:

• El OCE desconoce que es sujeto de sanción.- El OCE desconoce realmente

que debe pagar una multa por no haber sido notificado.

• OCE no reconoce expresamente la deuda.- El OCE utiliza el recurso del

artículo 56 del Código Tributario, de no aceptar la deuda, ni en forma tácita ni

en forma expresa, para dejarla que prescriba.

• Financiero no es informado sobre valores pendientes.- La ausencia de

coordinación, de seguimiento y de supervisión hace que no se generen

reportes de liquidaciones impagas, y por tanto no se hace conocer a

Financiero para que ejerza la gestión de cobro.

• Financiero no reporta a Jurídico para inicio coactivo.- Lo anterior produce

que Jurídico tampoco sea comunicado para que inicie el cobro por la vía

coactiva.

• Financiero y Jurídico no interactúan.- Se dan casos en que Jurídico inicia

procesos coactivos, y el OCE toma la decisión de cancelar la deuda ante

Financiero; sin embargo Jurídico continúa con el proceso por no habérsele

comunicado el particular; y viceversa, si Jurídico hace efectiva una medida

cautelar, y no la notifica a Financiero, entonces Financiero no registra el

abono, y por tanto, no reduce la deuda.

• Deficiente gestión de cobro.- Lo anterior redunda en una deficiente gestión.

Page 16: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

7

• OCE no es localizado.- Otro efecto que incide en la disminución de recursos

• OCE continúa operando teniendo valores pendientes.- Este efecto es frecuente,

dado que el sistema informático carece de la opción de alertas, con el fin de

cerrar el despacho al operador que tiene valores pendientes hasta que cancele

sus obligaciones.

1.3 JUSTIFICACIÓN

La propuesta planteada es de importancia porque el estudio está orientado al

trabajo coordinado entre las áreas emisoras de liquidaciones, que pueden ser todas

las que constan en el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos

del SENAE, incluyendo a los miembros de la UVA, que generan actas de

aprehensión de mercancía dentro de los operativos realizados para controlar el

contrabando, así como, la Dirección Administrativa Financiera y la Dirección

Jurídica; además, de la Dirección de Mejora Continua y Tecnologías de la

Información, en lo relacionado con la administración y control del sistema

informático, con el fin de optimizar la gestión de cobro.

La entidad mantiene un convenio de servicios con la red bancaria para que a

través de sus ventanillas, los OCE cancelen las liquidaciones generadas por

concepto de sanciones impuestas por contravenciones o faltas reglamentarias,

sean éstas emitidas por la entidad o dictaminadas por autoridad judicial, en casos

de delito.

Existe una diversidad de razones por las cuales el flujo de una liquidación se

detiene o interrumpe, entre las cuales la más común se produce cuando el

operador no está conforme con la multa impuesta, y la impugna mediante un

Page 17: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

8

reclamo administrativa ante el Director Distrital, teniendo la opción adicional de ir

a un recurso de revisión ante el Director General, en caso de no ser favorecido en

la instancia anterior. En ocasiones el OCE decide no pagar la multa, dejando

abandonada la mercancía.

Los casos de anulación de liquidaciones se producen entre otras causas, cuando el

operador justifica con la entrega de algún documento que omitió al momento de

presentar su declaración, o cuando la autoridad aduanera dispone el reembarque

de la mercancía por ser de prohibida importación o vulnera derechos de propiedad

intelectual, y el reembarque se cumple, cuyo estudio sobre la razonabilidad

financiera y la legalidad de la aludida anulación no se examina en el presente

trabajo de investigación.

Con la finalidad de examinar el estado de las liquidaciones emitidas por

infracciones aduaneras, la Dirección Nacional de Auditoría Interna de la SENAE

realizó un examen especial a las liquidaciones manuales pendientes de pago, en el

período comprendido entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2012,

detectando la existencia de 4136 liquidaciones pendientes por US$13’353.561,81,

únicamente en el Distrito de Guayaquil.

De su análisis y ejecución de procedimientos de auditoría se estableció que no se

había tomado acción respecto de lo establecido en la Disposición Transitoria

Vigésima Quinta contemplada en el COPCI promulgado el 29 de diciembre de

2010, de eliminar de oficio las liquidaciones de multas pendientes por faltas

reglamentarias emitidas hasta el 30 de octubre de 2010, al amparo de la Ley

Orgánica de Aduanas derogada el 29 de diciembre de 2010, y que no hubieren

iniciado procedimiento legal alguno para su cobro. De este universo debieron

Page 18: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

9

excluirse las multas por presentación tardía de la declaración aduanera, y por

obstaculizar el ejercicio de la potestad aduanera de control; esto es, que

permanecían en el sistema informático liquidaciones que incrementaban

innecesariamente, el valor a cobrar, debido a la falta de gestión.

Se determinó además, liquidaciones manuales en procesos coactivos y judiciales

inconclusos, y sobre las cuales el sistema no evidenciaba su estado; liquidaciones

duplicadas, mal migradas o no migradas.

En el transcurso del examen y por acción de la auditoría los operadores de

comercio fueron asumiendo, en unos casos, cancelando voluntariamente sus

liquidaciones pendientes, con lo que se redujo el monto de la deuda.

En la actualidad muchos operadores de comercio están haciendo uso del

instrumento legal contenido en el artículo 55 del Código Tributario (CT), de

solicitar la prescripción de sus obligaciones en mora, al haber transcurrido más de

5 años sin que se realizara gestión de cobranza.

Mediante Resolución SENAE-DGN-2015-0722-RE de 4 de septiembre de 2015

se expidieron disposiciones sobre obligaciones aduaneras para la regularización de

obligaciones aduaneras, cuando las mismas se encuentren pendientes de pago, en

la que se da luz verde para que los Directores Distritales asuman la competencia

para admitir a trámite, sustanciar y declarar la prescripción administrativa, de

dichas obligaciones.

El artículo 6 de la referida normativa: Obligación aduanera pendiente susceptible

de ser regularizada mediante prescripción, deja en claro que la entidad no tenía

interés en cobrar dicha deuda, sino en reducir el saldo deudor, a través de la

Page 19: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

10

declaración de la prescripción de obligaciones pecuniarias pendientes, que no

hayan sido cobrados por la autoridad aduanera dentro del plazo establecido en el

artículo 120 del COPCI.

Más aun, se devela una ausencia de mecanismos de control al referir dentro del

mismo artículo que:

“no se podrá declarar la prescripción de obligaciones cuya exigibilidad se

encuentre suspendida por estar impugnadas judicial o administrativamente, en

caso de que por solicitud del administrado se llegase a declarar la prescripción

de obligaciones que están siendo dirimidas por una autoridad judicial, las

mismas serán nulas de pleno derecho y no tendrán ningún efecto sobre el proceso

que está sustanciándose”.

Dada la gran cantidad de sanciones que impone la entidad e impugnan los OCE,

gran parte de las liquidaciones emitidas concluye anulándose, luego de ser

declarado CON LUGAR el reclamo administrativo interpuesto por el OCE, esto

es, se decide a favor del operador. Y otro gran porcentaje de liquidaciones

impagas deriva en procesos coactivos que por no tener seguimiento, no reciben el

impulso necesario y se alargan sin resultados favorables.

Sí tenemos la siguiente información correspondiente a los ejercicios económicos

2013, 2014. 2015:

En el siguiente cuadro, se presenta en forma consolidada el origen de las

sanciones y el estado de su cobrabilidad, ocurridas durante el período examinado:

Page 20: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

11

Tabla 1

Cantidad de liquidaciones emitidas y sus estados

Estados

2013 2014 2015

Contravenciones

Faltas reglamentarias

Contravenciones

Faltas reglamentarias

Contravenciones

Coactivas 243 No pagadas 9 5.027 399 2.124 604 Anuladas 21 1.179 139 204 166 Impugnadas 31 Pagadas 72 15.321 1.016 6055 943 Garantizadas 5 13 Otros 3 N/A 36 1 Total 379 21.563 1.560 8.383 1.726

Fuente: Dirección Administrativa Financiera

1.4 OBJETIVOS

General:

- Diseñar Estrategias que aseguren la recaudación oportuna de las

liquidaciones manuales emitidas por concepto de infracciones aduaneras.

Específicos:

- Detectar los puntos en los que el proceso de cobranza se detiene o

interrumpe.

- Establecer las causas por las que se anula un gran porcentaje de

liquidaciones.

1.5 PREMISA

Sobre la base del análisis de los problemas políticos y económicos que han

causado la pérdida de recursos financieros en la entidad se construyen Estrategias

para evitar la prescripción de las liquidaciones manuales emitidas por infracciones

aduaneras, con el fin de mejorar el manejo presupuestario.

Page 21: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

12

1.6 SOLUCIÓN PROPUESTA

La propuesta es elaborar un Plan de mejoras para evitar la prescripción de valores

liquidados por concepto de infracciones aduaneras en la dirección distrital de

Guayaquil del SENAE, ya que es vital que se perfeccione la normativa interna, en

donde deben quedar bien definidas las funciones, atribuciones, tareas y

responsabilidades de cada uno de los servidores que se encuentran en la cadena de

valor, la segregación adecuada de funciones, evitando la duplicación de esfuerzos,

y un ágil y sencillo sistema de comunicación, información y reportería.

Page 22: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

13

2. DESARROLLO

2.1 MARCO TEÓRICO

2.1.1 TEORÍAS GENERALES

La modificación de las reglas de juego con la promulgación del COPCI que

reemplazó a la Ley Orgánica de Aduanas, a partir del 29 de diciembre de 2010

implicó el cambio de una plataforma tecnológica que se puso en producción a

partir del 22 de octubre de 2012, lo que produjo una distorsión respecto de las

liquidaciones que se encontraban pendientes de recaudación en el anterior sistema,

y que no fueron migradas correctamente al nuevo sistema, y de las liquidaciones

por faltas reglamentarias que la disposición transitoria vigésima quinta de la

normativa vigente disponía que se eliminen.

En efecto, en su artículo 103 se deja sentado que “En todo lo que no se halle

expresamente previsto en este título, se aplicarán las normas del Código

Tributario y otras normas jurídicas sustantivas o adjetivas”.

2.1.2 TEORÍAS SUSTANTIVAS

Los servidores Técnicos Operadores, mayormente generadores de las

liquidaciones manuales contentivas de las sanciones impuestas a los OCE en el

sistema informático, mantenían el concepto de que los sujetos pasivos estaban

notificados automáticamente, de la sanción impuesta, al poder visualizar, en línea

el título emitido, en virtud de lo que establece el artículo 219 del Código Orgánico

de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI) “De las notificaciones”, lo

que dejaba al margen del proceso a las Direcciones administrativas financieras,

quienes afirmaban que no conocieron del hecho.

Page 23: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

14

De igual manera se defendía la postura de interpretación errónea del artículo 120

del COPCI “Prescripción” que otorga la facultad a la entidad de cobrar en un

espacio de tiempo de hasta 5 años, las obligaciones de los operadores no

satisfechas, señalado también en el artículo 55 del Código Tributario (CT). Este

concepto se entendió como que el operador goza de todo ese tiempo para cancelar

sus deudas, cuando los plazos para pagar se encuentran contemplados en los

artículos 113 y 115 del COPCI, esto es, en la liquidación y declaración sustitutiva

dentro de 2 días hábiles siguientes a la autorización del pago, en las tasas, el día

hábil siguiente a aquel en que sea exigible la obligación y, en los demás casos,

dentro de los 20 días posteriores a la notificación del respectivo acto de

determinación aduanera.

2.1.3 REFERENTES EMPÍRICOS

Las diferentes unidades operativas como son Dirección de Control de Zona

Primaria y las Jefaturas de Procesos Aduaneros Regímenes Especiales,

Exportaciones, Courier, etc., generan sanciones sin observar si existen valores

pendientes de recaudar a un determinado operador. De igual manera se permite

una nueva operación de importación, exportación, reexportación, sin que la

Dirección de Despacho y la Jefatura de Procesos Aduaneros Aforo Documental y

Físico, verifiquen información relacionada, y sin que exista una opción en el

sistema informático para que se advierta o restrinja el despacho, si el OCE tiene

pendientes de pago, valores por concepto de tributos y multas.

El Código Tributario tiene prevalencia sobre cualquier otra normativa que se le

contraponga en el aspecto tributario, y cubre las omisiones, vacíos o situaciones

que no estén expresamente enunciadas o tengan cierta dificultad para

Page 24: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

15

interpretarlas. Es así que dentro del Capítulo V DE LA NOTIFICACIÓN, se

inscribe el artículo 107 “Formas de notificación” que abarca todas las formas

posibles que producen efecto legal.

2.2 MARCO METODOLÓGICO

El proceso metodológico de investigación utilizado en este estudio de caso abarca

las siguientes fases:

Fase 1.- La investigación la consideramos descriptiva y explicativa por cuanto se

han identificado las variables que inciden en el objeto de estudio y se cuenta con

la información de Auditoría Interna sobre el mismo tema, por el período

comprendido entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2012.

Fase 2.- En la recolección de datos para la investigación, es obtenida a través de

fuentes primarias, accediendo a las pantallas de consulta del sistema informático,

información corroborada utilizando el instrumento de la entrevista realizadas a

técnicos operadores tanto del área operativa como del área financiera, y otros

servidores.

Fase 3.- Una vez obtenida la información se clasifica y analizan los datos y

respuestas a las entrevistas.

Dentro del marco metodológico de la investigación del estudio de este caso,

podemos destacar, las siguientes, categorías, dimensiones, instrumentos y unidad

de análisis abajo detalladas:

Page 25: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

16

Tabla 2

CDIU del estudio de caso

Categoría Dimensiones Instrumentos Unidad de análisis

Políticas Normativa incompleta y/o confusa

Entrevista Analista Informático,

Supervisor y Asesor legal Económicas

Presupuesto Entrevista Técnicos de

Administrativo Financiero Fuente: Ing. Pamela Cárdenas Castillo

2.2.1 CATEGORÍAS

Dentro de la categoría “Políticas” se destaca como aspecto de dimensión relevante

el cambio de normativa promulgada el 29 de diciembre de 2010, y la

implementación de la nueva plataforma tecnológica instrumentada 1 año 10 meses

después, esto es, el 22 de octubre de 2012, lo que impidió que en algunos

aspectos, se aplique la norma en forma automatizada, dado que las herramientas

tecnológicas no lo permitían.

Por el lado de la categoría “Económicas” se escogió la dimensión presupuestaria

por tratarse de un tema financiero, cuyo fortalecimiento depende directamente de

los ingresos de la entidad.

2.2.2 DIMENSIONES

El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones en su artículo 120,

señala que la facultad de ejercer la gestión de cobranza, prescribe en un lapso de 5

años a partir de la exigibilidad de la obligación, aspecto legal argumentado por la

entidad para justificar el no haber cobrado de manera oportuna los valores

pendientes, causando que las obligaciones prescriban al término de ese tiempo.

Además se dejó de aplicar el CT haciendo que el OCE acepte tácita o

expresamente la deuda, a fin de asegurar la cobranza.

Page 26: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

17

Mientras que se justifica la dimensión “Presupuesto” derivada de la Categoría

Económica, debido a que no se percibió, por falta de conciliación, que existían

muchas liquidaciones en estado de pendientes, afectando directamente el

presupuesto institucional.

2.2.3 INSTRUMENTOS

Se utilizó entrevistas (Anexo 3) como instrumento de evaluación y de diagnóstico

para afianzar lo afirmado a lo largo del presente trabajo de investigación, los

entrevistados fueron a dos Técnico Administrativo Financiero, a un Analista

Informático, a un Supervisor, y a un Asesor legal.

2.2.4 UNIDAD DE ANÁLISIS

Nuestro objeto de análisis es la unidad administrativa financiera de la Dirección

Distrital de Guayaquil donde se desarrolla la gestión de cobranzas, la unidad

jurídica que tiene a su cargo la misma gestión a través de la vía coactiva, y la

Dirección Nacional de Mejora Continua y Tecnologías de la Información, en lo

que tiene que ver con la plataforma y herramientas tecnológicas.

2.2.5 GESTIÓN DE DATOS

Se logró obtener información de fuente primaria, accediendo a las pantallas de

consulta que maneja la Dirección Administrativa Financiera, visualizando la

información tanto de forma cuantitativa como cualitativa, mediante consultas y

entrevistas con los servidores a cuyo cargo se encuentran los datos examinados.

Page 27: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

18

2.2.6 CRITERIOS ÉTICOS

Uno de los problemas de alta complejidad que se debe resolver al momento de

realizar trabajos de investigación científica, guarda relación con la definición del

propósito, el alcance y los límites del fenómeno investigado, cuya resolución nos

deriva a la consideración y análisis del desempeño ético del sujeto investigador,

quien asistido de objetividad e imparcialidad desde el principio debe identificar

los dilemas de orden económico, social o político que subyacen detrás de la

discusión y análisis del fenómeno a investigar como lo es las causas del retraso en

la recaudación de multas por infracciones aduaneras para luego determinar por

qué y para qué es importante los resultados de la investigación, y luego dar

soluciones que ayuden a identificar los problemas e implementar procesos de

mejoramiento continuo de la calidad y el desempeño.

2.2.7 RESULTADOS

Del análisis efectuado a la información contenida en la Tabla 1, sobre la cantidad

y el estado de las liquidaciones manuales emitidas durante el período examinado,

como hechos de importancia relativa se evidencia lo siguiente:

En el año 2013, se emitieron un total de 379 liquidaciones por infracciones

aduaneras tipificadas como contravenciones, de las cuales el 19%, esto es, 72

liquidaciones, fueron pagadas por el sujeto pasivo; el 5,5%, es decir 21 sanciones

fueron anuladas; el 8,2%, o sea 31 liquidaciones, fueron impugnadas luego de la

notificación; mientras que, el 64.1%, es decir 243 sanciones por contravenciones,

derivaron en procesos coactivos, iniciados por la Dirección Jurídica. De estas

últimas liquidaciones, 49 contravenciones fueron objeto de reclamo

administrativos ante el Director Distrital de Guayaquil, los que fueron declarados

Page 28: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

19

SIN LUGAR, pasando 12 contravenciones a Recurso de Revisión interpuestos

ente el Director General, quien confirmó el auto resolutorio emitido en el trámite

del reclamo administrativo.

En el año 2014, se produce un crecimiento inusitado de las sanciones por

infracciones aduaneras, alcanzando el total de 23.123 liquidaciones, de las

cuales, 21.563 liquidaciones fueron tipificadas como faltas reglamentarias

(93,25%); y 1.560 (6,75%) sanciones fueron juzgadas como contravenciones,

apreciándose una importante gestión en el proceso de notificación y cobro de las

infracciones aduaneras, pues, el 70,65%, es decir 16.337 liquidaciones fueron

pagadas por los OCE. Así mismo, el 5.70%, es decir 1.318 sanciones fueron

anuladas por disposición del COPCI; observándose como hallazgo de

importancia que el 23,47%, o sea 5.426 infracciones aduaneras no fueron

pagadas oportunamente por los sujetos pasivos, mediando entre otras causas

debilidades en la ejecución de las notificaciones, llamando la atención en las cifras

obtenidas, la falta de gestión de cobro por medio del ejercicio de la acción

coactiva.

En el año 2015, se revierte la tendencia observada en el año inmediato anterior, al

descender ostensiblemente la emisión de las liquidaciones por infracciones

aduaneras, las que se reducen a 10.109 sanciones, de las cuales, 8.383 (82,93%)

corresponden a faltas reglamentarias y, 1.726 (7,07%) sanciones son por

contravenciones; notándose respecto del año anterior un descenso en la gestión de

notificación y cobro de las sanciones, pues los sujetos pasivos que pagaron

fueron 6.998 (69,23%) liquidaciones, inferior a las magnitudes del año 2014, con

el porcentaje del 70,65%, equivalente a 16.337 liquidaciones; observándose como

novedad relevante que el 27,00%, o sea 2.728 infracciones aduaneras no fueron

Page 29: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

20

pagadas oportunamente por los sujetos pasivos, cuya cifra absoluta si bien es

menor a la del año anterior, revela debilidades en la ejecución de las

notificaciones, siendo aplicable la misma observación comentada antes, sobre la

ausencia de gestión de cobro por medio de la vía coactiva. De otra parte, se

destaca un mejoramiento en la gestión de la determinación y emisión de las

liquidaciones manuales, pues se produce una significativa caída en los ítems de

las liquidaciones anuladas, al descender al 3,66%, equivalente a 370 liquidaciones

anuladas.

Con la finalidad de visualizar el entorno de control organizacional e identificar las

áreas críticas que bloquean el flujo normal del proceso de emisión y cobro de las

liquidaciones manuales, surgidas por concepto de infracciones aduaneras; así

como, con el propósito de conocer si la entidad cuenta con un plan de prevención

y mitigación de riesgos, mediante el auxilio de entrevistas, se procedió a

conocer los comentarios y puntos de vista de los servidores relacionados con el

objeto de estudio, obteniéndose lo siguiente:

• Ante la pregunta realizada a la Asesora legal que si existe un plan estratégico

de gestión de calidad y mejoramiento continuo, la entrevistada expresó que sí,

la entidad cuenta con el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por

Procesos, y que en el COPCI y su Reglamento, y en instructivos normativos,

se encuentra regulado el tema de las liquidaciones manuales, pero en la

práctica no se han implementado planes operativos anuales (POA), ni planes

de mitigación de riesgos, dirigidos a identificar debilidades e ineficiencias, a

efectos de implementar acciones correctivas y procesos de mejora continua.

• Se consultó al Supervisor si se emite reportería e informes de rendición de

cuentas, con la identificación y señalamiento de los obstáculos y/o cuellos de

Page 30: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

21

botella que impiden la integración y complementariedad dinámica de las

operaciones y transacciones realizadas de manera conjunta dentro de la

cadena de valor, señalando que no existe arraigado en la entidad el concepto

de cultura organizacional, por lo que no existe un buen sistema de

información e intercambio de información entre las partes relacionadas, lo

cual impide trabajar en equipo.

• De la entrevista a los Técnicos Administrativo Financiero se obtuvo la

siguiente información:

• Al momento de ser asignados al proceso de liquidaciones manuales,

reciben cursos de inducción y capacitación, así como, la asignación de

funciones y responsabilidades por escrito, los entrevistados señalaron que

las actividades son realizadas de acuerdo a la experiencia profesional y a la

asesoría y asistencia de los compañeros de trabajo.

• La falta de pago oportuno de las sanciones por infracciones aduaneras, se

debe fundamentalmente a la falta de notificación o a la falta de gestión de

cobro. Los entrevistados informaron que la entidad ha mejorado en

cuanto a la formalidad de las notificaciones, procediendo inclusive a

notificar a los OCE por medio de la prensa, refiriendo que en la práctica

existe renuencia al pago, debido a la ausencia del concepto de cultura

organizacional por parte del OCE, aunque también se reconoce la falta de

controles transversales por parte de los servidores relacionados con el

proceso.

• El elevado número de liquidaciones manuales, anuladas en el año

intermedio del período examinado, comentando que como medida de

control la anulación es realizada solamente por el Director de área donde

Page 31: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

22

se generó la liquidación; cuyo acto administrativo puede darse por

prescripción solicitada por el OCE, por resolución judicial o

administrativa, por recomendaciones del propio organismo técnico de

control, aspecto que redundó en la significativa eliminación producida en

el año 2014.

• Las políticas de gestión administrativa y los mecanismos de control

aplicados sobre las liquidaciones que se encuentran pendientes de pago,

indicando que en muchos casos se produce por inexactitud en la dirección

del OCE, acudiéndose a la notificación por prensa, sin resultados

plausibles, lo cual impide incluso el ejercicio de la acción coactiva;

destacando el entrevistado que en el sistema no se encuentra parametrizado

opciones de control sobre valores pendientes de pago de los OCE, ni

mucho menos existe una restricción informática que impida al operador

realizar una nueva operación sin haberse liberado de deudas, en cuyo

caso debería operar automáticamente el cierre de despacho.

• Las causas por las cuales, a diferencia del año 2013 en que se abrieron

243 expedientes coactivos, no se visualiza dentro de la información

recopilada, datos referidos al inicio de coactivas en los años 2014 y 2015;

siendo advertidos que, debido a la falta de un manual especifico con la

descripción de funciones y responsabilidades de cada área involucrada en

el proceso, no existe un flujo continuo de intercambio de información entre

las áreas financiera y legal, toda vez que en la práctica durante los dos

últimos años señalados, se dieron inicio a 476 expedientes coactivos,

desglosados conforme se describe a continuación:

Page 32: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

23

Tabla 3

Procesos coactivos impugnados

AÑO Procesos coactivos

Reclamo administrativo

Resolución Recurso de revisión/Juicio penal

Sustanciándose

2013 243 49 SIN LUGAR 12 9

2014 270 1 SIN LUGAR 71 71

2015 206 2 SIN LUGAR 16 16

Fuente: Datos proporcionados por servidor entrevistado.

2.2.8 DISCUSIÓN

Aun a la fecha se encuentran por resolver las liquidaciones manuales por falta

reglamentaria que se encontraban impagas en el sistema, y que de acuerdo a la

Disposición Transitoria Vigésima Quinta del nuevo marco legal que rige a la

entidad aduanera, se debieron anular, luego de una segregación de los motivos que

originaron la sanción.

Respecto de otro grupo de liquidaciones que permanecían impagas, la entidad ha

convocado a los OCE para sugerirles que soliciten la prescripción de las

obligaciones pendientes por haber transcurrido el tiempo dictado por el artículo

120 del COPCI.

En la actualidad el proceso aunque ha mejorado, continúa siendo largo y

engorroso, sobre todo por la falta de coordinación y de seguimiento continuo.

Page 33: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

24

3. PROPUESTA

Identificadas las áreas donde existen debilidades, y el problema que hace que se

acumulen liquidaciones manuales impagas, se proponen las siguientes estrategias

de mejora:

• Interacción entre la Dirección Jurídica del Distrito y la Dirección Nacional

Jurídica a través de reportes de los avances y novedades de los reclamos

administrativos y procesos coactivos en la primera de las áreas nombradas,

y de los resultados de los recursos de revisión elevados ante la Dirección

General y tramitados en la Dirección Nacional Jurídica.

• Interacción entre la Dirección Jurídica del Distrito y la Dirección

Administrativa Financiera, a través de reportes de los avances y novedades

de los reclamos administrativos, procesos coactivos y recursos de revisión,

y de los pagos realizados por los OCE, a efectos de que se suspenda el

proceso en marcha.

• Interacción entre la Dirección Administrativa Financiera del Distrito y la

Dirección Nacional de Capitales, mediante reportes de las liquidaciones

pendientes, a efectos de que se informe sobre las garantías vigentes y se

contabilice los valores por cobrar.

• Consolidación de la información recopilada y registrada en una base por la

Dirección Administrativa Financiera del Distrito, y remitida al Director

Distrital.

• Depuración en la Dirección Distrital de los casos sin resolver para ser

trasladados al Subdirector General de Operaciones.

• Supervisión y seguimiento por parte del Director Distrital y del

Subdirector de Operaciones.

Page 34: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

25

• Revisión de la plataforma tecnológica, a efectos de cerrar el despacho a los

OCE que tienen valores pendientes hasta que se acerquen a cubrirlos.

• Reportería de la Dirección Nacional de Mejora Continua sobre las

liquidaciones que se anulan, con las respectivas motivaciones.

• Que las actas de aprehensión generadas por los miembros de la Unidad de

Vigilancia Aduanera (UVA) sean revisadas por una instancia superior, y

reportadas con el debido fundamento, para no generar una liquidación que

se torne incobrable por la dificultad de la ubicación del sujeto.

• Que en las liquidaciones manuales se haga referencia a todos los

documentos que le preceden como refrendos, providencias, pagos

anteriores, esto es, que se vinculen los datos relacionados.

• Que al momento del ingreso al país de los vehículos de turistas, se

entregue una credencial que facilite su movilización, y se solicite una

dirección de correo y telefónica, a fin de recordarle uno o dos días antes,

que está por vencer el tiempo autorizado.

• Que este plazo sea replicado automáticamente a todos los distritos, a fin de

que se ejerzan los respectivos controles.

• Que la materia de la infracción por sobreexceder dicho plazo, sea

sancionado con la respectiva emisión de la liquidación, en cualquiera de

los distritos por donde salga el turista, pues podrá visualizar la fecha en la

credencial que devolverá.

• Que el propio vehículo sea retenido hasta el respectivo pago de la sanción.

• Que se mantenga centralizada la información en una base con los registros

concernientes, y se reporten con frecuencia e intercambie información, a

fin de lograr la conciliación contra las liquidaciones emitidas.

Page 35: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

26

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En el presente trabajo de investigación se ha evidenciado que la acción de

recaudación no es manejada de manera eficiente, y no es transparentada en los

informes de gestión, lo que amerita un estricto nivel de supervisión y seguimiento

continuo, dadas las diferentes aristas que se desprenden del proceso y las

alternativas que tienen los OCE para impugnar tales valores, debido a que la

entidad no cuenta con una normativa en detalle que señale las tareas, atribuciones

y responsabilidades de cada servidor involucrado.

Los datos examinados en la presente investigación, respecto a la constitución y

recuperación de los valores liquidados por concepto de infracciones aduaneras,

proveen de razonables elementos de juicio para sostener que durante el período

examinado se mantienen las falencias detectadas en trabajos anteriores de

investigación, realizados por la Auditoría Interna, debido a que no se ejerce una

solvente estrategia de comunicación e intercambio de información

interdepartamental, y con los sujetos pasivos, generando una situación de riesgo y

gastos adicionales en la recuperación por medio de la vía coactiva, creando un

ambiente de control adverso.

La investigación se ha enfatizado en investigar las causas de orden administrativo,

operativo, legal y tecnológico que generan ineficiencia en la recaudación de

obligaciones derivadas de la implantación de sanciones, afectando gravemente los

ingresos, que no tienen como responsables directos a los sujetos pasivos de la

obligación impositiva, sino que se deben a la falta de coordinación, supervisión y

control de las políticas y normas reglamentarias.

Page 36: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

27

Recomendaciones

• A fin de asegurar el cumplimiento de las acciones de mejora planteadas, es

necesario que se aten a las actividades del Plan Operativo Anual (POA), y

al Plan Estratégico, cuantificando con cifras lo que se espera recuperar en

1 año, y se utilice la herramienta Gobierno por Resultados (GPR), a

efectos de ir depurando y reduciendo la deuda acumulada.

• Que se diseñe un marco regulatorio técnico para la recuperación de las

liquidaciones, considerando las normas de control interno 200, 300 y 400,

relacionadas con el ambiente y actividades de control; y con la evaluación

del riesgo, identificación, mitigación, valoración y respuesta al riesgo.

• Que se elabore un sistema de gestión de calidad que permita viabilizar y

fortalecer las políticas y/o estrategia de comunicación e intercambio de

información entre servidores de la entidad (internos) y con los sujetos

pasivos (externo).

• Que, previa coordinación con el Servicio de Rentas Internas, y en base a lo

señalado en el artículo 226 de la Carta Magna, se difunda a los sujetos

pasivos, la importancia del concepto de una cultura tributaria, y la

necesidad de erradicar prácticas desleales de comercio, a fin de crear

conciencia social y equidad tendiente a motivar la cancelación voluntaria

y oportuna de las obligaciones adeudadas al Estado, bajo la consideración

de que los ingresos se transforman en beneficio colectivo de los

ciudadanos, a través de obras fundamentales para el crecimiento y

desarrollo económico y social.

Page 37: Copia de C rdenas 29-04-2016, aprobadorepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11920/1/Cárdenas 21-05-2016.pdf · acción de cobro en el Distrito de Aduanas Guayaquil, durante los años

28

BIBLIOGRAFÍA

- Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones: SR0 351 de

29-12-2010, artículos 103, 113, 114, 115, 120, 175, 190, 193, 195, 205,

219, y Disposición Transitoria Vigésima Quinta.

- Código Tributario: SRO 38 de 14-06-2005, artículos 55, 56 y 107

- Resolución SENAE-DGN-2015-0722-RE de 04-09-2015

- SENAE-IT-3-8-002-V1: Instructivo de trabajo para la generación,

notificación y control de la recaudación de las liquidaciones manuales, de

junio de 2015

- Normas de Control Interno: SRO 87 de 14-12-2009

- www.contraloria.gob.ec: link informes aprobados, DR1-DPGY-AI-0007-

2015. Informe 23648-2-2013.