Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de...

24
CEFP/031/2006 RÉGIMEN FISCAL DE PEMEX 2006 PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, SEPTIEMBRE DE 2006. “Serie de Cuadernos de Finanzas Públicas 2006” Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas 4

Transcript of Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de...

Page 1: Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional

CEFP/031/2006

RÉGIMEN FISCAL DE PEMEX 2006

PPAALLAACCIIOO LLEEGGIISSLLAATTIIVVOO DDEE SSAANN LLÁÁZZAARROO,, SSEEPPTTIIEEMMBBRREE DDEE 22000066..

“Serie de Cuadernos de Finanzas Públicas 2006”

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

4

Page 2: Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional
Page 3: Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional

1

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

I. PRESENTACIÓN.............................................................................................................................2

II. ANTECEDENTES............................................................................................................................3

III. LEY FEDERAL DE DERECHOS .....................................................................................................5

1. Derecho Ordinario sobre Hidrocarburos .................................................................................5 2. Derecho para el Fondo de Investigación Científica y Tecnológica en materia de Energía.....7 3. Derecho para Fiscalización Petrolera. ....................................................................................7 4. Derecho sobre Hidrocarburos para el Fondo de Estabilización. .............................................8 5. Derecho extraordinario sobre la exportación de petróleo crudo. ............................................9 6. Derecho adicional..................................................................................................................10

IV. LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN ..................................................................................11

1. Impuesto al Valor Agregado (IVA).........................................................................................11 2. Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). .....................................................11 3. Impuesto a los Rendimientos Petroleros (IRP). ....................................................................12 4. Impuesto al comercio exterior. ..............................................................................................13 4.1 Impuesto a la exportación. ................................................................................................13 4.2 Impuesto a la importación. ................................................................................................13 5. Aprovechamiento sobre Rendimientos Excedentes (ARE)...................................................13

V. ANEXOS ........................................................................................................................................14

VI. BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................................................21

ÍNDICE

Page 4: Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional

2

Régimen Fiscal de PEMEX 2006

www.cefp.gob.mx

I. PRESENTACIÓN

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico,

institucional y no partidista; en cumplimiento de su función de aportar elementos que apoyen

el desarrollo de las tareas legislativas de las Comisiones, Grupos Parlamentarios y Diputados

en materia de finanzas públicas; pone a su disposición el cuaderno de la serie de finanzas

públicas de México, denominado “Régimen Fiscal de PEMEX 2006”. En éste, se efectuará

un recuento de las características del régimen fiscal que aplica a PEMEX para 2006,

mostrando de manera simple y esquemática la aplicación de cada uno de los derechos,

impuestos y aprovechamientos a su cargo.

En este documento se pretende mostrar los elementos legales que componen dicho régimen,

incluidos tanto en la Ley Federal de Derechos, como en la Ley de Ingresos de la Federación.

Es importante señalar que este documento busca reunir los principales componentes del

régimen fiscal de PEMEX, para lo cual deberá abarcar las principales características de cada

uno de los gravámenes contemplados en su régimen fiscal y su relación directa con las

finanzas públicas de México.

Este cuaderno contiene información que permita comprender la situación actual de la

paraestatal, con la finalidad de proporcionar elementos técnicos que faciliten las tareas

legislativas que Comisiones, Grupos Parlamentarios y Diputados Federales realizarán en

materia de finanzas públicas.

Page 5: Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional

3

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

II. ANTECEDENTES

El régimen fiscal que actualmente rige a PEMEX, se encuentra contenido en dos

ordenamientos legales; por una parte, la Ley Federal de Derechos, a la cual se adicionó para

2006 un capítulo denominado Hidrocarburos, el cual contiene el desglose de los derechos

que deberá pagar la paraestatal.

La Ley de Ingresos de la Federación, contiene todas las demás contribuciones a cargo de la

empresa, incluyendo los impuestos y aprovechamientos. Hasta 2005, también se incluían los

derechos pagados por Petróleos Mexicanos.

En 2005 se propuso una modificación al régimen fiscal de PEMEX, el cual fue analizado y

discutido por las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Energía del Congreso de la

Unión.

A partir del presente año, la paraestatal cuenta con un régimen totalmente distinto al que

prevaleció durante varios años, con el cual se buscó disminuir la carga fiscal a la que estaba

obligada la empresa. Los cambios realizados le dan a PEMEX la oportunidad de contar con

más recursos, con los cuales se busca incrementar la inversión en exploración y explotación

de energéticos y lograr un mayor índice de sustitución de reservas del que prevalece en la

actualidad.

Con la aplicación de este régimen, PEMEX contará con mayor cantidad de recursos para la

exploración y explotación y promoverá el mantenimiento de las instalaciones, ya que estas

actividades se verán incentivadas por la posibilidad de deducir los costos provenientes de

ellas.

Para 2006, se da un tratamiento fiscal diferente a las distintas actividades que realiza la

paraestatal, diferenciando las actividades de exploración y extracción de las de refinación,

petroquímicos y petrolíferos y la extracción de gas, aplicando el Impuesto a los Rendimientos

Petroleros, que es un impuesto a la utilidad, a las subsidiarias distintas de PEMEX

Exploración y Producción (PEP).

Page 6: Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional

4

Régimen Fiscal de PEMEX 2006

www.cefp.gob.mx

Estos cambios reflejarán definitivamente un cambio en la inversión y las utilidades de

PEMEX; de igual manera, ayudarán a disminuir paulatinamente los niveles de

endeudamiento de la empresa.

Page 7: Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional

5

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Derecho Derecho

Ordinario Ordinario

sobre sobre

HidrocarburosHidrocarburos

(DOH)(DOH)

79%79%

Derecho Derecho

Ordinario Ordinario

sobre sobre

HidrocarburosHidrocarburos

(DOH)(DOH)

79%79%

Ingresos por el PetrIngresos por el Petróóleo crudo y leo crudo y gas natural extragas natural extraíídos.dos.

Deducciones autorizadasDeducciones autorizadas

Tasa aplicableTasa aplicable(para 2006 va del 87.81 al 78.68%)(para 2006 va del 87.81 al 78.68%)

Base GravableBase Gravable

Monto a pagar por el DO HMonto a pagar por el DO H

-- 6.50 d6.50 dóólares por cada lares por cada barril de petrbarril de petróóleo.leo.

-- 2.70 d2.70 dóólares por cada lares por cada millar de millar de pcpc de gas.de gas.

-- El DEEPC El DEEPC efectivamente pagado.efectivamente pagado.

--El Derecho para el El Derecho para el fondo de Investigacifondo de Investigacióón n

CientCientíífica y Tecnolfica y Tecnolóógica.gica.

-- El Derecho para El Derecho para fiscalizacifiscalizacióón petrolera.n petrolera.

--0.50 d0.50 dóólares por millar lares por millar de de pcpc de gas natural.de gas natural.

III. LEY FEDERAL DE DERECHOS

La Ley Federal de Derechos en su Titulo segundo, incluye un capítulo denominado

“Hidrocarburos” en el que se relacionan los derechos que debe pagar la paraestatal por las

actividades de extracción y exportación de petróleo y gas natural, así como el destino que

tendrán los recursos obtenidos por éstos.

Dentro de los derechos que pagará la paraestatal, se encuentran algunos cuya renta se

desprende de la extracción de petróleo crudo y gas natural, como el derecho ordinario sobre

hidrocarburos, los derechos para el fondo de investigación científica y tecnológica en materia

de energía y para fiscalización petrolera (destinado a la Auditoría de la Federación para

fiscalizar programas prioritarios) o el derecho adicional; otros que se pagan solo por la

extracción de petróleo, como el derecho sobre hidrocarburos para el fondo de estabilización

(que se destina al FEIP) o los que se calculan con base a la exportación de petróleo.

Dada la diferencia que existe entre el cálculo de cada uno de éstos, se analiza a detalle la

aplicación de cada derecho.

1. Derecho Ordinario sobre Hidrocarburos

Es un derecho que grava el valor del petróleo crudo y gas natural extraídos, menos las

deducciones autorizadas, entre las cuales se encuentran los costos y gastos realizados en

exploración, desarrollo, ex plotación, así como en algunos gastos de operación.

Adicional a los costos y

gastos, también son

deducibles los derechos para

el fondo de investigación

científica y tecnológica en

materia de energía, para la

fiscalización petrolera, y el

extraordinario sobre la

exportación de petróleo crudo,

Page 8: Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional

6

Régimen Fiscal de PEMEX 2006

www.cefp.gob.mx

RecaudaciRecaudacióón del Derecho Ordinario sobre Hidrocarburos (DOH)n del Derecho Ordinario sobre Hidrocarburos (DOH)

El 76.6% se considera RFPEl 76.6% se considera RFP 3.17 %3.17 %3.17 %3.17 %

20% se destina a las 20% se destina a las Entidades Entidades FederativasFederativas conforme al FGPconforme al FGP

Factor de 0.0133Factor de 0.0133

MunicipiosMunicipios

como se muestra en el cuadro anterior.

En cuanto a la tasa aplicable para este derecho, es del 79 por ciento, que será aplicable a

partir de 2010, ya que para el periodo 2006 – 2009, se aprobaron tasas que varían

dependiendo del precio observado del barril de petróleo y del año de que se trate, como se

muestra en el cuadro siguiente:

2006 2007 2008 200900.00-19.99 87.81 85.61 83.4 81.220.00-21.99 87.32 85.24 83.16 81.0822.00-23.99 83.14 82.1 81.07 80.0324.00-25.99 82.34 81.5 80.67 79.8326.00-27.99 81.53 80.9 80.27 79.63

28.00 en adelante 78.68 78.76 78.84 78.92

Rango de precio promedio ponderadoanual de barril de petróleo crudomexicano exportado (Dólares de losEstados Unidos de América)

Tasa para el Derecho Ordinario sobreHidrocarburos (%)

Respecto a la distribución de los recursos que se obtienen por este derecho, el 76.6 por

ciento del importe recibido por el Gobierno Federal, se destinará a formar parte de la

Recaudación Federal Participable.

Adicionalmente, se destinará el 1.33 por ciento del 3.17 por ciento del Derecho Ordinario

sobre Hidrocarburos a los Municipios por donde se realiza la salida de los productos.

Page 9: Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional

7

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

2. Derecho para el Fondo de Investigación Científica y Tecnológica en materia de Energía

Es un derecho que grava la producción total extraída de petróleo crudo y gas natural a una

tasa del 0.05 por ciento, destinando los recursos captados en su totalidad al Instituto

Mexicano del Petróleo. Dichos recursos se aplicarán exclusivamente para la investigación

científica y desarrollo tecnológico requerido por las industrias petrolera, petroquímica y

química, a través de un fideicomiso, el cual deberá sujetarse a las reglas que establezca la

Secretaría de Hacienda.

3. Derecho para Fiscalización Petrolera.

Es un derecho que grava la producción total de petróleo crudo y gas natural extraídos a una

tasa del 0.003 por ciento; el monto recaudado será destinado en su totalidad a la Auditoria

Superior de la Federación a través del ramo correspondiente sin requerir autorización de la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Estos recursos se aplicarán exclusivamente para

fiscalizar los programas prioritarios y el Programa para la Fiscalización del Gasto

Federalizado aprobados en el Decreto del PEF, como se establece en el artículo 23 bis del

propio presupuesto.

La SHCP deberá realizar anticipos a cargo de este Derecho a más tardar diez días hábiles

posteriores al entero que realice Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios.

Page 10: Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional

8

Régimen Fiscal de PEMEX 2006

www.cefp.gob.mx

4. Derecho sobre Hidrocarburos para el Fondo de Estabilización.

Este derecho se aplica sobre la

producción de petróleo crudo,

cuando el precio de la mezcla

mexicana sea superior a los 22

dólares por barril, aplicando tasas

que van del 1 por ciento, cuando

el precio observado sea de 22.01

dólares, al 10 por ciento cuando el

precio alcance niveles de 28.0

dólares o superiores.

El monto total de la recaudación anual que se genere por este derecho se destinará al Fondo

para la Estabilización de los Ingresos Petroleros (FEIP), excepto para 2006, año en que se

aplicará el siguiente esquema:

Derecho sobre Hidrocarburos para el Fondo de EstabilizaciDerecho sobre Hidrocarburos para el Fondo de Estabilizacióón (DSHFE) n (DSHFE) 1 a 10%1 a 10%

Derecho sobre Hidrocarburos para el Fondo de EstabilizaciDerecho sobre Hidrocarburos para el Fondo de Estabilizacióón (DSHFE) n (DSHFE) 1 a 10%1 a 10%

Valor del petrValor del petróóleo crudo cuando el precio leo crudo cuando el precio promedio del barril exceda de 22.0 dpromedio del barril exceda de 22.0 dóólareslares

Tasa aplicableTasa aplicable

Monto a pagar por el DSHFEMonto a pagar por el DSHFE

7%28.01-29.00

6%27.01-28.00

5%26.01-27.00

4%25.01-26.00

8%29.01-30.00

9%30.01-31.00

10%Cuando exceda de 31.00

3%24.01-25.00

2%23.01-24.00

1%22.01-23.00

Tasa aplicable

Precio del petróleo

7%28.01-29.00

6%27.01-28.00

5%26.01-27.00

4%25.01-26.00

8%29.01-30.00

9%30.01-31.00

10%Cuando exceda de 31.00

3%24.01-25.00

2%23.01-24.00

1%22.01-23.00

Tasa aplicable

Precio del petróleo

Importe del DSHFE Importe del DSHFE

DEEPC DEEPC efectivamente pagado efectivamente pagado

ARE ARE efectivamente pagado efectivamente pagado

Derecho sobre Hidrocarburos para el Fondo de EstabilizaciDerecho sobre Hidrocarburos para el Fondo de Estabilizacióón (DSHFE) n (DSHFE) se destinarse destinaráá a:a:

Derecho sobre Hidrocarburos para el Fondo de EstabilizaciDerecho sobre Hidrocarburos para el Fondo de Estabilizacióón (DSHFE) n (DSHFE) se destinarse destinaráá a:a:

Se destinarSe destinaráán a financiar gasto n a financiar gasto en infraestructura fen infraestructura fíísicasica

SSóólo para 2006lo para 2006, de acuerdo al , de acuerdo al artartíículo segundo transitorio, culo segundo transitorio,

los recursos los recursos hasta por hasta por 36.50 d36.50 dóólareslares

A partir de 36.50 dA partir de 36.50 dóólareslares

Se destinarSe destinaráán al Fondo para n al Fondo para la Estabilizacila Estabilizacióón de los n de los

Ingresos Petroleros Ingresos Petroleros

Page 11: Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional

9

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

5. Derecho extraordinario sobre la exportación de petróleo crudo.

Este derecho grava los

ingresos excedentes que se

obtengan por la exportación

de petróleo crudo a una tasa

del 13.1 por ciento.

Los ingresos excedentes se

determinan a partir del precio

fiscal, multiplicando el

diferencial entre éste y el

precio observado, por la

plataforma de exportación.

Este derecho es acreditable contra el derecho sobre Hidrocarburos para el Fondo de

Estabilización.

La recaudación anual de este derecho se destina a las Entidades Federativas a través del

Fondo para la Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) conforme

a la estructura del Fondo General de Participaciones reportado en la Cuenta Pública más

reciente.

Los recursos del Fondo serán administrados por el Banco Nacional de Obras y Servicios

Públicos, S.N.C., y se aplicarán en el presente ejercicio fiscal, sujetándose de manera

análoga a las reglas de operación y lineamientos establecidos para el Fideicomiso para la

Infraestructura en los Estados (FIES).

Derecho Derecho

Extraordinario Extraordinario

sobre la sobre la

ExportaciExportacióón de n de

PetrPetróóleo Crudo leo Crudo

(DEEPC) (DEEPC)

13.1%13.1%

Derecho Derecho

Extraordinario Extraordinario

sobre la sobre la

ExportaciExportacióón de n de

PetrPetróóleo Crudo leo Crudo

(DEEPC) (DEEPC)

13.1%13.1%

La diferencia entre el valor promedioLa diferencia entre el valor promediodeldel barril de barril de petrpetróóleo leo crudo y crudo y el precio el precio establecido en Ley de Ingresosestablecido en Ley de Ingresos

13.1%13.1%

Monto a pagar por el DEEPCMonto a pagar por el DEEPC

Volumen de exportaciVolumen de exportacióón n de de hidrocarburos.hidrocarburos.

Rendimiento excedente acumuladoRendimiento excedente acumulado..

Page 12: Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional

10

Régimen Fiscal de PEMEX 2006

www.cefp.gob.mx

6. Derecho adicional

PEMEX Exploración y Producción pagará el derecho adicional cuando la extracción de

petróleo crudo alcanzada sea menor a la establecida en la siguiente tabla.

Extracción Anual

(barriles de petróleo crudo)

2006 1,247,935,0002007 1,259,980,0002008 1,285,895,000

Año

Este derecho se calculará sobre el valor de la diferencia entre la extracción de petróleo

establecido en la tabla anterior y la extracción efectivamente alcanzada en cada año,

aplicando la proporción de las deducciones hechas para el DOH. El monto obtenido se

multiplicará por la tasa que corresponda de acuerdo con los porcentajes establecidos para el

DOH, según el rango de precio y año de que se trate, obteniendo de esta manera la base

gravable.

Tomando como referencia el 76.6 por ciento de la base gravable, se destinará un 20 por

ciento al Fondo general de participaciones, un 1 por ciento para el fondo de fomento

municipal y un 0.25 por ciento para la reserva de contingencia, en los términos de la Ley de

Coordinación Fiscal.

De igual manera, el 3.17 por ciento de la base gravable se multiplicará por el factor de 0.0133

y se destinará a los Municipios colindantes con la frontera o litorales por los que se realice

materialmente la salida del país de los hidrocarburos.

La suma de los montos destinados al fondo general de participaciones, al fondo de fomento

municipal, a la reserva de contingencia, y a los Municipios colindantes con la frontera o

litorales por los que se realice materialmente la salida del país de los hidrocarburos, será el

monto a pagar por el derecho adicional.

Este derecho no se pagará cuando por causa de fuerza mayor o por política energética,

PEMEX Exploración y Producción no alcance las metas de extracción establecidas en la

tabla anterior.

Page 13: Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional

11

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

IV. LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN

En la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) se contemplan todos los impuestos, derechos y

aprovechamientos que deberá pagar PEMEX durante el ejercicio fiscal correspondiente.

Estas obligaciones están contenidas en el artículo 7 de dicho ordenamiento.

Las obligaciones de PEMEX, pueden clasificarse en tributarias y no tributarias, dentro de las

primeras se encuentran el IVA, el IEPS a gasolinas y diesel, los impuestos al comercio

exterior y el Impuesto a los Rendimientos Petroleros (IRP).

Dentro de las obligaciones no tributarias, se encuentran los derechos diferentes a los

contenidos en la Ley Federal de Derechos, mismos que se explicaron a detalle en el

apartado anterior y los aprovechamientos, entre los que se encuentran aquellos que gravan

los ingresos excedentes y el del rendimiento mínimo garantizado.

A continuación se detalla cada uno de estos gravámenes a cargo de la paraestatal.

1. Impuesto al Valor Agregado (IVA). Este impuesto grava las ventas internas de petroquímicos y petrolíferos que

comercializa PEMEX a una tasa del 15 por ciento y del 10 por ciento en zonas

fronterizas.

2. Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Este impuesto se aplica a la enajenación de gasolinas y diesel. Respecto del IEPS, la

Ley de Ingresos de la Federación establece que Petróleos Mexicanos y sus

organismos subsidiarios, pagarán y enterarán por conducto de PEMEX Refinación, por

la enajenación de gasolinas y diesel, los montos que correspondan por dicho

impuesto.

La tasa aplicable varía cada mes dependiendo del precio spot de referencia (Precio de

la Costa del Golfo de los Estados Unidos de América). Dichas tasas son publicadas

mes con mes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Page 14: Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional

12

Régimen Fiscal de PEMEX 2006

www.cefp.gob.mx

Para 2006, la LIF establece que cuando la determinación de la tasa aplicable resulte

negativa, PEMEX y sus organismos subsidiarios, podrán disminuir el monto que

resulte de dicha tasa negativa, del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a

su cargo o del Impuesto al Valor Agregado, si el primero no fuera suficiente o

acreditarlo contra el Derecho Ordinario sobre Hidrocarburos, cuando los dos

anteriores resulten insuficientes.

Dado que los precios a las gasolinas al público en el mercado interno son

administrados, este gravamen funciona como un mecanismo de ajuste para llegar al

precio final, es decir, a un mayor precio de las gasolinas, menor impuesto; por el

contrario, a menor precio de las gasolinas, la tasa aplicable al IEPS se incrementa.

En el esquema siguiente, se puede observar el comportamiento del IEPS a las

gasolinas y el diesel, para lo cual se tomó el precio de referencia y el Impuesto

Especial sobre Producción y Servicios; para hacer más sencilla su explicación, se

muestran diversos niveles para el precio de referencia y un solo precio al público, de

tal manera que se pueda observar el comportamiento del impuesto y como éste

aumenta o disminuye hasta llegar al precio al publico.

Precio de Referencia IEPS

Precio Total

Precio al Público

100%

40%

60%

70%

30%

20%

80%

Precio de Referencia IEPS

Precio Total

Precio al Público

100%

40%

60%

70%

30%

20%

80%

3. Impuesto a los Rendimientos Petroleros (IRP). PEMEX y sus organismos subsidiarios distintos de PEP están obligados al pago del

IRP sobre el rendimiento neto acumulado a la tasa del 30 por ciento; el rendimiento

neto se determinará restando a la totalidad de los ingresos del ejercicio, el total de las

deducciones autorizadas que se efectúen en el mismo.

Page 15: Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional

13

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

4. Impuesto al comercio exterior.

4.1 Impuesto a la exportación. Cuando el Ejecutivo Federal, establezca impuestos a la exportación de petróleo crudo,

gas natural y sus derivados, Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios

deberán determinar y pagar dichos impuestos.

4.2 Impuesto a la importación. Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios están sujetos al pago de los

impuestos a la importación y las demás contribuciones que se causen con motivo de

las importaciones que realicen.

5. Aprovechamiento sobre Rendimientos Excedentes (ARE). El ARE grava los ingresos excedentes que se obtengan por la exportación de petróleo crudo

a una tasa del 6.5 por ciento.

Los ingresos excedentes se determinan a partir del precio fiscal (36.5 dólares), multiplicando

el diferencial entre el precio antes mencionado y el precio observado, multiplicado por la

plataforma de exportación de petróleo. El monto a pagar por este aprovechamiento es

acreditable contra el derecho sobre Hidrocarburos para el Fondo de Estabilización.

La recaudación de este aprovechamiento se destina a las Entidades Federativas conforme a

la estructura del Fondo General de Participaciones reportado en la Cuenta Pública más

reciente.

Page 16: Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional

14

Régimen Fiscal de PEMEX 2006

www.cefp.gob.mx

V. ANEXOS

Ingresos petroleros y no petroleros del Sector Público Presupuestario 1980 - 2006

(Estructura porcentual)

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

c/

2006

e/

No PetrolerosPetroleros

38.5%38.5%

61.5%61.5%

Ingresos Petroleros como Porcentaje del PIB 1980-2006

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

c/

2006

e/

Ing TotalesPetroleros

Page 17: Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional

15

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Concepto 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 e/ 2006 e/

Total de Ingresos Presupuestarios 418,882.6 580,722.0 737,180.9 783,045.9 956,683.1 1,179,918.9 1,271,646.3 1,387,500.4 1,600,589.8 1,771,314.2 1,780,986.0 1,953,500.0

Petroleros 138,997.1 206,600.0 248,981.6 233,063.3 286,215.3 385,146.6 386,579.1 410,037.7 533,420.8 637,360.4 616,966.9 752,396.3Gobierno Federal 89,698.5 133,246.8 163,941.3 150,996.9 185,049.5 284,555.1 283,055.2 260,006.1 357,644.2 446,588.4 433,769.9 441,100.6

IEPS 17,329.2 20,412.4 34,383.7 61,620.9 87,461.1 66,210.9 87,188.5 112,221.4 87,579.4 53,334.5 75,860.0 18,569.7Impuestos a los Rendimientos Petroleros 4,838.5Derechos 64,474.5 106,104.4 122,237.5 88,778.0 90,465.0 196,143.2 187,606.7 140,495.7 250,744.3 354,381.8 347,933.5 417,692.4Aprovechamientos s/ Rend. Excedentes 7,894.8 6,730.0 7,320.1 598.0 7,123.4 22,201.0 8,260.0 7,289.0 19,320.5 38,872.1 9,976.4 0.0Otros no Comprendidos 50,931.7

Pemex 49,298.6 73,353.2 85,040.3 82,066.4 101,165.8 100,591.5 103,523.9 150,031.6 175,776.6 190,772.0 183,197.0 260,364.0

No Petroleros 279,885.5 374,122.0 488,199.3 549,982.6 670,467.8 794,772.3 885,067.2 977,462.7 1,067,169.0 1,133,953.8 1,164,019.1 1,201,103.7

e/ estimación Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2005 y 2006

Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la H. Cámara de Diputados, con base en datos de Cuenta de la Hacienda Pública Federal 1996 - 2004, Tomo de Resultados Generales y Ley de Ingresos 2005 y 2006.

(Millones de pesos)Ingresos Petroleros 1995 - 2006

Concepto 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 e/ 2006 e/

Total de Ingresos Presupuestarios 22.8% 23.0% 23.2% 20.3% 20.8% 21.5% 21.9% 22.1% 23.2% 23.2% 22.4% 22.2%

Petroleros 7.6% 8.2% 7.8% 6.1% 6.2% 7.0% 6.7% 6.5% 7.7% 8.3% 7.8% 8.5%Gobierno Federal 4.9% 5.3% 5.2% 3.9% 4.0% 5.2% 4.9% 4.1% 5.2% 5.8% 5.5% 5.0%

IEPS 0.9% 0.8% 1.1% 1.6% 1.9% 1.2% 1.5% 1.8% 1.3% 0.7% 1.0% 0.2%Impuestos a los Rendimientos Petroleros 0.1%Derechos 3.5% 4.2% 3.8% 2.3% 2.0% 3.6% 3.2% 2.2% 3.6% 4.6% 4.4% 4.7%Aprovechamientos s/ Rend. Excedentes 0.4% 0.3% 0.2% 0.0% 0.2% 0.4% 0.1% 0.1% 0.3% 0.5% 0.1% 0.0%Otros no Comprendidos 0.6%

Pemex 2.7% 2.9% 2.7% 2.1% 2.2% 1.8% 1.8% 2.4% 2.5% 2.5% 2.3% 3.0%

No Petroleros 15.2% 14.8% 15.4% 14.2% 14.6% 14.5% 15.2% 15.6% 15.5% 14.9% 14.6% 13.7%

Ingresos Petroleros 1995 - 2006(Porcentajes del PIB)

e/ estimación Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2005 y 2006Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la H. Cámara de Diputados, con base en datos de Cuenta de la Hacienda Pública Federal 1996 - 2004, Tomo de Resultados Generales y Ley deIngresos 2005 y 2006.

Concepto 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 e/ 2006 e/

Total de Ingresos Presupuestarios 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Petroleros 33.2% 35.6% 33.8% 29.8% 29.9% 32.6% 30.4% 29.6% 33.3% 36.0% 34.6% 38.5%Gobierno Federal 21.4% 22.9% 22.2% 19.3% 19.3% 24.1% 22.3% 18.7% 22.3% 25.2% 24.4% 22.6%

IEPS 4.1% 3.5% 4.7% 7.9% 9.1% 5.6% 6.9% 8.1% 5.5% 3.0% 4.3% 1.0%Impuestos a los Rendimientos Petroleros 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.2%Derechos 15.4% 18.3% 16.6% 11.3% 9.5% 16.6% 14.8% 10.1% 15.7% 20.0% 19.5% 21.4%Aprovechamientos s/ Rend. Excedentes 1.9% 1.2% 1.0% 0.1% 0.7% 1.9% 0.6% 0.5% 1.2% 2.2% 0.6% 0.0%Otros no Comprendidos 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 2.6%

Pemex 11.8% 12.6% 11.5% 10.5% 10.6% 8.5% 8.1% 10.8% 11.0% 10.8% 10.3% 13.3%

No Petroleros 66.8% 64.4% 66.2% 70.2% 70.1% 67.4% 69.6% 70.4% 66.7% 64.0% 65.4% 61.5%

e/ estimación Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2005 y 2006Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la H. Cámara de Diputados, con base en datos de Cuenta de la Hacienda Pública Federal 1996 - 2004, Tomo de Resultados Generales y Ley deIngresos 2005 y 2006.

Ingresos Petroleros 1995 - 2006(Estructura Porcentual)

Page 18: Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional

16

Régimen Fiscal de PEMEX 2006

www.cefp.gob.mx

Gobierno Federal

Estados y Municipios.

PEMEX

Recuperación PEMEXArt. 21 Inc. j)

Política Económica

Distribución de Ingresos Petroleros (Régimen Fiscal de PEMEX 2006)

PEMEXIngresos Totales

por petróleo

ARE

PEF Art. 25 Inciso

n)

Balance Económico

FEIP

RFP a Edos.

y Mun.

ARE a Edos. DOH

DFICT

DFP

IMP

DEEPC

DEEPC

DSHFE

DSHFE

ASF

Page 19: Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional

17

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

-

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

450,00022

.00

23.0

0

24.0

0

25.0

0

26.0

0

27.0

0

28.0

0

29.0

0

30.0

0

31.0

0

32.0

0

33.0

0

34.0

0

35.0

0

36.0

0

37.0

0

38.0

0

39.0

0

60.0%

65.0%

70.0%

75.0%

80.0%

85.0%

90.0%

RecaudaciónTasa%

Derecho Ordinario sobre Hidrocarburos

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

22.0

0

23.0

0

24.0

0

25.0

0

26.0

0

27.0

0

28.0

0

29.0

0

30.0

0

31.0

0

32.0

0

33.0

0

34.0

0

35.0

0

36.0

0

37.0

0

38.0

0

39.0

0

0%

2%

4%

6%

8%

10%RecaudaciónTasa%

Derecho sobre Hidrocarburos para el Fondo de Estabilización

Page 20: Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional

18

Régimen Fiscal de PEMEX 2006

www.cefp.gob.mx

-

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

30.0

0

31.0

0

32.0

0

33.0

0

34.0

0

35.0

0

36.0

0

37.0

0

38.0

0

39.0

0

40.0

0

41.0

0

42.0

0

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

18.0%

20.0%

RecaudaciónTasa %

Derecho Extraordinario sobre Exportación de Petróleo Crudo

-

50

100

150

200

250

300

350

400

22.0

0

23.0

0

24.0

0

25.0

0

26.0

0

27.0

0

28.0

0

29.0

0

30.0

0

31.0

0

32.0

0

33.0

0

34.0

0

35.0

0

36.0

0

37.0

0

38.0

0

39.0

0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

IMP ASF

Derechos para el Fondo de Investigación Científica y Tecnológica y para fiscalización petrolera

Page 21: Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional

19

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Derechos Base del Derecho Federación Municipios Estados

Auditoría Superior de la

Federación

Fondo de Investigación Científica y Tecnológica

Fondo para la Estabilización

de los Ingresos Petroleros

Derecho Ordinario sobre Hidrocarburos (DOH)

Petróleo crudo y gas naturalextraídos, descontando lasdeducciones autorizadas

84.64% 0.04% (1.33% del 3.17% del

DOH)

15.32 % (20% de la Recaudación

Federal Participable)

Derecho para Fiscalización Petrolera

Petróleo crudo y gas naturalextraídos

100.00%

Derecho para el Fondo de Investigación Científica y Tecnológica en Materia de Energía

Petróleo crudo y gas naturalextraídos

100.00%

Derecho sobre Hidrocarburos para el Fondo de Estabilización

Petróleo crudo extraídocuando el precio exceda de22.0 dólares por barril

Para 2006 hasta 36.50 dólares por barril de petróleo

100.00%

Derecho Extraordinario sobre Exportación de Petróleo Crudo

Petróleo crudo exportadocuando el precio sea superiora 36.5 dólares por barril

100.00% (a través del FEIEF)

Derecho Adicional. Caída en la producción depetróleo crudo respecto de laestimada, menos lasdeducciones autorizadas

0.27% 99.73%

Aprovechamiento sobre Rendimientos Excedentes (ARE)

Petróleo crudo exportadocuando el precio sea superiora 36.5 dólares por barril

100.00%

Impuesto a los Rendimientos Petroleros (IRP)

Utilidad de PEMEX y susorganismos subsidiariosdistintos de PEP.

100.00%

Destino de los Recursos por concepto de Derechos

Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la H. Cámara de Diputados, con base en datos de Ley Federal de Derechos 2006 y Presupuesto de Egresos de la Federación 2006

Page 22: Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional

20

Régimen Fiscal de PEMEX 2006

www.cefp.gob.mx

VI. GLOSARIO DE ABREVIATURAS

ADEFAS. Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores. ARE. Aprovechamiento sobre Rendimientos Excedentes. ASF. Auditoria Superior de la Federación. DEEPC. Derecho Extraordinario sobre la Exportación de Petróleo Crudo. DFECT. Derecho para el Fondo de Investigación Científica y Tecnológica en

Materia de Energía DFP. Derecho para Fiscalización Petrolera DSHFE. Derecho sobre Hidrocarburos para el Fondo de Estabilización. DOH. Derecho Ordinario sobre Hidrocarburos. FEIP. Fondo para la Estabilización de los Ingresos Petroleros. FEIEF. Fondo para la Estabilización de los Ingresos de las Entidades

Federativas. FGP. Fondo General de Participaciones. FIES. Fondo para la Infraestructura de los Estados. IEPS. Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. IMP. Instituto Mexicano del Petróleo. ISR. Impuesto Sobre la Renta. IRP. Impuesto a los Rendimientos Petroleros. IVA. Impuesto al Valor Agregado. LIF. Ley de Ingresos de la Federación. PEF. Presupuesto de Egresos de la Federación. PEMEX. Petróleos Mexicanos. PEP. PEMEX Exploración y Producción. RFP. Recaudación Federal Participable. SHCP. Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Page 23: Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional

21

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

VII. BIBLIOGRAFÍA

Ley Federal de Derechos.

Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2006, Diario Oficial de la Federación del día 14 de diciembre de 2005.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Cuenta de la Hacienda Pública Federal 1995-2004, México.

PEMEX; Reporte de resultados Financieros de PEMEX, Varios ejemplares trimestrales

Page 24: Copia de CEFP-031-2006...2 Régimen Fiscal de PEMEX 2006 I. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

H. Cámara de Diputados

LX Legislatura

Septiembre de 2006

www.cefp.gob.mx