Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Fotografía · 2017. 6. 16. · Icoa Manejo...

5
IC01 Tratamiento de la Diabetes Mellitus en Costa Rica Desirée Sáenz C,' Zahira Tinaco M,2 Laura M Rojas M. 3 'Departa- mento de Farmacoterapía, CCSS; 2Departamento de Farmacología y Toxicología, Escuela de Medicina, UCR; 3Grupo E.U.M. CCSS-UCR. Objetivo: Analizar el tratamiento de la Diabetes Mellitus (DM) al evaluar el comportamiento del consumo nacional de fármacos para DM y el perfil de su atención institucional. asi como estimar la distribución de pacientes según el tratamien- to recibido, en el entorno de la CCSS. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo. Del reporte con- table de consumo nacional (2° semestre, 2000) se obtuvo las cantidades prescritas de medicamentos, se calculó la dosis diaria definida CDDO) y se corrigió por población para esti- mar el número de pacientes que recibieron tratamiento far- macológico. Los datos de consulta distribuida por sexo, gru- pos de edad y medicamentos prescritos se obtuvo del reporte institucional de consulta médica, Resultados: Se prescribió 19.016.206 tabletas de glibencla- mida 5 mg para 51.957 pacientes (59%), 2.282.649 tabletas de metfonnina 850 mg para 5.301 pacientes (6%), y 25.082 frascos de Insulina slmple y 204.073 frascos de Insulina in- termedia para 31.306 pacientes (35%); se estimó unos 88.564 pacientes tratados, equivalente a un 2.5% de la población del país. La DM ocupó el 0.96% de la atención de Urgencias y el 1.51 % de los egresos hospitalarios; a nivel ambulatorio, ocupó el 3.6% de la consulta, y un 49% fue atendido por Medicina General. Un 7.9% de Jos mayores de 45 años con- sultaron por DM, pero la atenci6n aumentó para los pacien- tes de 60 años y más (13.2% mujeres y 9.7% varones); la de- manda fue marginal antes de 44 años. Un 13.9% de los pa- cientes con DM reciben 6 medicamentos; y a igual fracción se le prescribe 7, 8 o 9 fármacos distintos. Conclusiones: En el contexto de la CCSS, el perfil relativo del consumo de los antidiabéticos es concordante con lo re- portado en [a literatura. Los datos sugieren un uso racional de los fám1acos para DM (con uso predominante de glibencla- mida). Así mismo, se confirmó la mayor demanda de los ser- vicios por parte de los adultos medio y mayor de ambos se- xos para DM, como consecuencia de una mayor prevalencia de la enfermedad: así como la persistente tendencia a la poli- medicación. 12 AMC, noviembre 2001, vol 43 (Sup. 1) IC02 Detección precoz de lesiones mamarias en Primer Nivel de Atención Carolina Murillo G,' Johanna Salís 8. 2 'Afea de Salud Alajuela Norte; 2E.S.A.J.S. Desamparados. Justificación y Objetivos: La mortalidad por cáncer de ma- ma en mujeres costarricenses ha aumentado en las últimas tres décadas, llegando a ocupar hoy el segundo lugar después del cáncer gástrico. En países desarrollados, la tasa de letali- dad es inferior a la nuestra, atribuible probablemente a una detección precoz y a un tratamiento más oportuno. El objeti- vo del presente estudio fue determinar la importancia del autoexamen y el ex.amen clínico de rnama realizados en el Primer Nivel de Atención (PNA), con el fin de disminuir la creciente mortalidad. Métodos: Como parte del Programa Nacional para Detec- ción Temprana de Cáncer de Mama (PNDT/CaM), fueron in- cluidas en este estudio 471 mujeres, con edades de 30 a 75 años, que acudieron a la consulta en el Centro de Salud de Desamparados de Alajuela, del 11 de Diciembre del 2000 al 30 de abril de 2001. Siguiendo las Normas Nacionales dc Atención de Cáncer de Mama, a cada paciente se le realizó historia clínica completa, examen clínico de mallla (con su consentimiento) y se brindó educación para un adecuado autoexamen. Resultados: De 471 mujeres, en el 78.98% el diagnóstico fue nulo, en el 8.07% dudoso y anormal en el J 2.95%, las pa- cientes portadoras de estos últimos 2 diagnósticos se refirie- ron al Segundo Nivel de Atención (SNA). El 34% de las pa- cientes referidas oscilaban entre los 30 y 39 años siendo el grupo mayoritario. Fueron captadas pasivamente (diferente motivo de consulta) un 71 %. El principal motivo de referen- cia fue masa palpable (43.4%). La localización más frecuen- te fue en cuadrante superior externo de mama izquierda. Los principales factores de riesgo fueron edad mayor a 40 y ante- cedente familiar de cáncer de mama. Conclusión: Este estudio es el primero de esta clase en el país, por no existír antes un programa nacional de detección, por lo que es difícil apreciar todo el valor del mismo. Ante- rionuente se captaban sólo aquellas pacientes que referían síntomas o signos mamarios, no detectándose las asintomáti- caso Una quinta parte de las pacientes examinadas en el PNA fueron referidas a SNA, y de ellas el 72% fueron captadas pa- sivamente, siguiendo las indicaciones del PNDT. Para obte- ner el beneficio real del estudio habrá que esperar los resulta- dos del SNA y del Tercer Nivel de Atención.

Transcript of Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Fotografía · 2017. 6. 16. · Icoa Manejo...

Page 1: Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Fotografía · 2017. 6. 16. · Icoa Manejo yresultados de infección por citomegalovirus en receptores de trasplante hepático

IC01 Tratamiento de la Diabetes Mellitus enCosta Rica

Desirée Sáenz C,' Zahira Tinaco M,2 Laura M Rojas M. 3 'Departa­mento de Farmacoterapía, CCSS; 2Departamento de Farmacología yToxicología, Escuela de Medicina, UCR; 3Grupo E.U.M. CCSS-UCR.

Objetivo: Analizar el tratamiento de la Diabetes Mellitus(DM) al evaluar el comportamiento del consumo nacional defármacos para DM y el perfil de su atención institucional. asicomo estimar la distribución de pacientes según el tratamien­to recibido, en el entorno de la CCSS.

Materiales y Métodos: Estudio descriptivo. Del reporte con­table de consumo nacional (2° semestre, 2000) se obtuvo lascantidades prescritas de medicamentos, se calculó la dosisdiaria definida CDDO) y se corrigió por población para esti­mar el número de pacientes que recibieron tratamiento far­macológico. Los datos de consulta distribuida por sexo, gru­pos de edad y medicamentos prescritos se obtuvo del reporteinstitucional de consulta médica,

Resultados: Se prescribió 19.016.206 tabletas de glibencla­mida 5 mg para 51.957 pacientes (59%), 2.282.649 tabletasde metfonnina 850 mg para 5.301 pacientes (6%), y 25.082frascos de Insulina slmple y 204.073 frascos de Insulina in­termedia para 31.306 pacientes (35%); se estimó unos 88.564pacientes tratados, equivalente a un 2.5% de la población delpaís. La DM ocupó el 0.96% de la atención de Urgencias yel 1.51 % de los egresos hospitalarios; a nivel ambulatorio,ocupó el 3.6% de la consulta, y un 49% fue atendido porMedicina General. Un 7.9% de Jos mayores de 45 años con­sultaron por DM, pero la atenci6n aumentó para los pacien­tes de 60 años y más (13.2% mujeres y 9.7% varones); la de­manda fue marginal antes de 44 años. Un 13.9% de los pa­cientes con DM reciben 6 medicamentos; y a igual fracciónse le prescribe 7, 8 o 9 fármacos distintos.

Conclusiones: En el contexto de la CCSS, el perfil relativodel consumo de los antidiabéticos es concordante con lo re­portado en [a literatura. Los datos sugieren un uso racional delos fám1acos para DM (con uso predominante de glibencla­mida). Así mismo, se confirmó la mayor demanda de los ser­vicios por parte de los adultos medio y mayor de ambos se­xos para DM, como consecuencia de una mayor prevalenciade la enfermedad: así como la persistente tendencia a la poli­medicación.

12 AMC, noviembre 2001, vol 43 (Sup. 1)

IC02 Detección precoz de lesiones mamariasen Primer Nivel de Atención

Carolina Murillo G,' Johanna Salís 8.2 'Afea de Salud Alajuela Norte;2E.S.A.J.S. Desamparados.

Justificación y Objetivos: La mortalidad por cáncer de ma­ma en mujeres costarricenses ha aumentado en las últimastres décadas, llegando a ocupar hoy el segundo lugar despuésdel cáncer gástrico. En países desarrollados, la tasa de letali­dad es inferior a la nuestra, atribuible probablemente a unadetección precoz y a un tratamiento más oportuno. El objeti­vo del presente estudio fue determinar la importancia delautoexamen y el ex.amen clínico de rnama realizados en elPrimer Nivel de Atención (PNA), con el fin de disminuir lacreciente mortalidad.

Métodos: Como parte del Programa Nacional para Detec­ción Temprana de Cáncer de Mama (PNDT/CaM), fueron in­cluidas en este estudio 471 mujeres, con edades de 30 a 75años, que acudieron a la consulta en el Centro de Salud deDesamparados de Alajuela, del 11 de Diciembre del 2000 al30 de abril de 2001. Siguiendo las Normas Nacionales dcAtención de Cáncer de Mama, a cada paciente se le realizóhistoria clínica completa, examen clínico de mallla (con suconsentimiento) y se brindó educación para un adecuadoautoexamen.

Resultados: De 471 mujeres, en el 78.98% el diagnósticofue nulo, en el 8.07% dudoso y anormal en el J2.95%, las pa­cientes portadoras de estos últimos 2 diagnósticos se refirie­ron al Segundo Nivel de Atención (SNA). El 34% de las pa­cientes referidas oscilaban entre los 30 y 39 años siendo elgrupo mayoritario. Fueron captadas pasivamente (diferentemotivo de consulta) un 71 %. El principal motivo de referen­cia fue masa palpable (43.4%). La localización más frecuen­te fue en cuadrante superior externo de mama izquierda. Losprincipales factores de riesgo fueron edad mayor a 40 y ante­cedente familiar de cáncer de mama.

Conclusión: Este estudio es el primero de esta clase en elpaís, por no existír antes un programa nacional de detección,por lo que es difícil apreciar todo el valor del mismo. Ante­rionuente se captaban sólo aquellas pacientes que referíansíntomas o signos mamarios, no detectándose las asintomáti­caso Una quinta parte de las pacientes examinadas en el PNAfueron referidas a SNA, y de ellas el 72% fueron captadas pa­sivamente, siguiendo las indicaciones del PNDT. Para obte­ner el beneficio real del estudio habrá que esperar los resulta­dos del SNA y del Tercer Nivel de Atención.

Page 2: Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Fotografía · 2017. 6. 16. · Icoa Manejo yresultados de infección por citomegalovirus en receptores de trasplante hepático

Icoa Manejo y resultados de infección porcitomegalovirus en receptores de trasplante

hepático

M~ Amalia Matamoros R, Randall Quesada A, Gerardo A Mora B.Unidad de Trasplante, Hospital Nacional de Niños.

El cllomegalovirus (CMV) es la infección más frecuente entrasplante de visceras sólidas. El CMV favorece el rechazocr6nico, neumonía, hepatitis, y trombosis de la arteria hepáti­co. En el programa de tra,plante hepático del Hospital a­cional de iños hemos tenido una incidencia de infecci6n porCMV del 50% de los pacientes trasplantados. El objetivo deésta revisión es analizar los resultados con terapia antiviralsus resuhados y complicaciones.

De noviembre de 1999 a setiembre de 2001, se realizaron 12trasplantes de hígado, 3 con donante cadavérico y 9 con do­nante vivo. Edad 1 a 12 años (media 4), peso 5 a 31 kg (me­

dia 12.8 :!: 6.4kg) talla 53 a 127 cm (media 88.5 :!: 22cm). Laserología de los receplOres es como sigue: a) 2R(-) conD(lgG+), b) IR(lgM+) con 1 D(lgM+), e) 9R(lgG+) con9D(IgG+). Criterios de infección: elevación enzimática, lle­bre, disnea, estado de septicemia, retinitis, rechazo histológi­co, pancitopenia,leucocitosis; con corroboración de infecciónactiva por CMV por antigenemia O peRo Se trató con gan­ciclovir oral o IV a dosis de 5 mg/kg/d. Seguimiento de lospacientes con antigenemias.

4 pacientes de 12 (28%) tuvieron antigenemias (+) o PCR (+)por CMV con manifestaciones clínicas de infección: I disnea,2 elevación de enzimas hepáticas, I hepatitis por CMV 2 de12(17%) presentaban infección previa al trasplante (Tx): I te­nía enfermedad por CMV previa al Tx (hepatitis por CélulasGigantcsl) y J IgM CMV(+) asintomático preTx. Tratamien­to: 2 (6), Ganciclovir 5mglkgld IV, 4(6) Ganciclovir 5mglkgld. Negativización de la antigenemia de 7 a 10 pías(media S.3d). I pacieme falleció por neumonía por CMV enpostoperatorio (PO) 90. I paciente falleció por causa no re­lacionada con infección por CMV en PO 7, 2 pacientes se en­cuentran asintomáticos, 2 (12) con infección previa al Tx hanpermanecido asintomáticos. Complicaciones del tratamiento:1 in~uficiencia renal. El uso del Ganciclovir oral prof¡)ácticopostx ha mantenido 2 pacientes asintomáticos 148 día..; postx.El Ganciclovir en tratamiento en infección activa postx hanegativil-3do las amigenemias y los pacientes se encuenlranasinLomáticos. El uso del Ganciclovir oral ha sido ran efi­ciente como el tratamiento IV, pero con menos efectos secun­darios. Permite además que la formulación sea manejada am­bulaloriamentc por el pacienre disminuyendo costos y facili­tando la administración del medicamento en el paciente pe­diátrico.

IC06 Desnutrición hospitalaria

Horacio Massotto Ch, Mario Sánchez A, Marco Tulio Sánchez R, En­rique López J, Roberto Esquivel M, Kathia Pinzón B. Tania MoralesM, Ma Luisa Fallas, Cecilia Valverde

Objetivos: Definir la prevalencia de desnutrición hospitala­ria en diferentes hospitales de la CCSS. así como los factoresde riesgo para dicho problema.

Material y Métodos: Mediante cuestionario que incluye unavaloración global subjetiva y datos re1ac~onados con factoresrelacionados a desnutrición, se hace encuesta en cinco dife­rentes hospitales, con pacientes seleccionados al azar.

Resultados: t8% de los encuestados presenta desnUlrÍción y32% está en riesgo de desnutrición. Entre los pacientesmayores de 65 años (27% del 101al) la desnutrición se encon­tró en 13% y 53% presentaban riesgo de sufrirla, en compa­ración con pacientes más jóvenes, que presentaron 20% y24% respectivamente. 26% de los pacientes presentabancáncer, de éstos el 34% estaba en riesgo de desnutrición y34% estaba desnutrido, comparado con el 31 % Y 11 % que nopresentaban trastorno maligno. 47% de los pacientes eranquirúrgicos de los cuales 13% presentaban desnutrición y28% estaban en riesgo de sufrirla; mientras que el 26% de lospacientes no quirúrgicos estaban desnutridos y el 35% teníanriesgo de desnutrición. El 56% de los pacientes no teníanpeso al ingreso.

Conclusión: La desnutrición hospitalaria es un problemaimportante en nuestro medio y se deben tomar medidas paratratar de resolver dicha situación, ya que esto contribuye aaumentar la morbi-mortalidad y los costos de atención alpaciente.

13

Page 3: Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Fotografía · 2017. 6. 16. · Icoa Manejo yresultados de infección por citomegalovirus en receptores de trasplante hepático

IC07 Frecuencia y etiología de onicomicosisen pacientes VIH (+) y en diabéticos

internados en el Servicio de Medicina Internadel Hospital México

Anabelle Sheinfeld F, María paz León a, Julio Rodríguez V. Clínicade Atención Integral al Portador de VIH/Sida del Hospital México;Laboratorio de Micología, UCR.

Justificación y Objetivo: Las onicomicosis son muy fre­cuentes tanto en portadores del virus de inrnunodeficienciahumana (VIH) como en los pacientes diabéticos. La patolo­gía no es sólo problemática para el paciente desde el punto devista estético. sino que puede dar origen a otros problemasserios al producir puertas de entrada para otros gérmenes pa­tógenos. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la pre­sencia de onicomicosis desde el punto de vista clínico yctilológico en los pacientes VIH + y en los diabéticos inter­nados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Méxi­co.

Métodos: Estudio prospectivo de cohortes. realizado enpacientes internados en el Servicio de Medicina Interna delHospital México del 7-05-0 I al 14-06-0 l. Se incluyeron en elestudio todos los pacientes diabéticos o VIH + que estuvie­ron internados durante el período analizado que consintieronen participar en el mismo. Para la obtención de la informa­ción se llevó a cabo un censo diario de todos los pacientesque se internaban al Servicio de Medicina Interna, de ambossexos. A todos los pacientes diabético o VlH + se les invitóa participar en el estudio, SI deseaban hacerlo lo hacían luegode firmar el consentimiento informado. Los pacientes fueronexplorados en busca de onicomicosis en manos o pies; a ca­da caso se le llenó un cuestionario especialmente diseñadopara el estudio y Se tomaron las muestras correspondientespara examen directo y cultivo en medio Mycocel. El estudiofue aprobado por el Comité Ético-científico del Hospital.

Resultados: La población evaluada fue de 81 pacientes (62diabético y 19 VIH+), de estos 62 consintieron en participaren el estudio, 47 diabéticos (75.8%, 3 l mujeres, 16 hombres,edad promedio 62 años); 17 VlH+ (24.2%, 3 mujeres, 14hombres, edad promedio 34 años). Un 78.7% de los pacien­tes diabéticos presentaron onicomicosis (25 mujeres y 12hombres); la incidencia de onicornlcosis fue mayor en muje­res (80.6%) que en hombres (75%). De los pacientes VIH+64,7% presentaron onicomicosis. De los pacientes diabéti­cos, 97% preseotó la forma distal y lateral sub-ungueal deonicomicosis. Por el contrario de los pacientes VIH+ un 63%presenr6 la forma proximal sub-ungueal. En ambos grupos elprincipal agente etiológico fue T rubru11l.

Conclusión: Un alto porcentaje de pacientes diabéticos yVIH+ internados presentaron onicomicosis. Los pacientesdiabéticos presentaron en su gran mayoría una onicomicosisdistal sub-ungueal, mientras que los pacientes VIH + presen­taron principalemtne la forma proximal sub~ungueal.

14 AMC, noviembre 2001, vol 43 (Sup, 1)

Icoa Estudio de los Iinfomas en pacientesportadores del virus de inmunodeficiencia

humana (VIH) en el Hospital México

Rodrigo Cartín, María Paz León S, Victoria Monterraso A, Osear Sa­nabria. Servicio de Medicina Interna y Servicio de Anatomía Pa­tológica, Hospital México.

Justificación y Objetivo: Se encuentra claramente estableci­da una relación entre la infección por VIH y el desarrollo delinfomas no Hodgkin (LNH) de aHo grado (difuso de célolasgrandes y Burkiu) sistémicos o de sistema nervioso central(SNC). El objetivo del presente trabajo fue describir los prin­cipales tipos de linfomas que afectan a los pacientes coninfección por VIH y describir los aspectos clínicos másimportantes de los caSos en los que se ha presentado esta aso­ciación en el Hospital México.

Métodos: Estudio retrospectivo basado en la revisión de ex­pedientes y de los archivos de Anatomía Patol6gica de los ca­sos de linfomas en pacientes VIH posilivos en los que existíaun diagn6stico histo-patoI6gico, en el Hospital México, deenero de 1988 a diciembre de 2000.

Resultados: Se encontraron 6 casos en los que se había do­cumentado histopatológicamente un ¡infama en un pacienteconfirmado portador del VIH. Todos los pacientes presenta­ron LNH, siendo el tipo difuso de células grandes el más fre~

cuentemente reportado. Ninguno de los casos fue del SNC nide la variedad de cavidades corporales. Todos los linfomasfueron de inmunofenotpo B. Todos los pacientes se encontra­ban en un estadía C3 de su infección por VIH, pero en ningu­no se habían reportado infecciones oportunistas previas aldiagnóstico dellinfoma ni sarcoma de Kaposi. Aunque la ma­yoría de los pacientes recibió triple terapia antirretroviral pa­ra el tratamiento del VIH así como tratamiento para ellifomacon quimio o radioterapia (o ambos), la respuesta al trata­miento fue muy pobre.

Conclusión: En un período de 12 años, sólo se enconrraron 6casos de pacientes con infecci6n por VIH y linfoma confir­mado histopatológicamente en el Hospital México. El tipo delinfoma encontrado con mayor frecuencia fue el LNH difusode células grandes, ganglionar y extraganglionar de inmuno­fenotipo B. Los linfomas afectaban a pacientes en estadíaavanzado de su infección por VIH, pero sin asociación coninfección oportunista ni sarcoma de Kaposi.

Page 4: Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Fotografía · 2017. 6. 16. · Icoa Manejo yresultados de infección por citomegalovirus en receptores de trasplante hepático

IC10 Niveles de glicemia y de hemoglobinaglicosilada en un grupo de diabéticos

nicoyanos

Manuel Feo. Jiménez N, Leonor Ruiz P. Programa de PacientesCrónicos, Hospital de La Anexión.

Objetivo: Detenninar los niveles de glicemia y de hemoglo­bina glicosilada en un grupo de diabéticos previamentedefinidos.

Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo documentan­do los dos parámetros mencionados en los diabéticos contro­lados en el Programa de Pacientes Crónicos durante el año2000. Se analiza cantidad de diabéticos atendidos, niveles degliccmia (en mg/dl) y de hemoglobina glicosilada (fracciónHbA le. en %), sexo, tipo de tratamiento e índice de masa cor­poral ([Me).

Resultados: Se atendieron 443 diabéticos (73,8% mujeres),encontrándose un promedio general de glicemia en 158mgldl. el 24,4% entre límites normales, eI21,7% entre 140 a180 mgldl y el 23,4% mayorligual a 20 I mg/dL Los pacien­tes con sólo dietoterapia y los dieLolerapia más hipoglice­miantes orales poseen relación directamente proporcional conmenor nivel de glicemia, mientras que los tratados con insu­linoterapias con mayor nivel de glicemia. Pacientes con [Menormal la proporción con niveles de glicemia entre 60 a 110mg/dl es mayoritaria, en IMe I es similar para los grupos ma­nejando glicemias extremas mayores y menores. Al 60,9%de estos pacientes se les practicó determinación de HbA le,resultando en proporciones similares pacientes con buen con­trol (4 a 7%), control a mejorar (7,1 a 9,9%) y mal control(mayor/igual al 10%), con 31,9%, 33,8% y 34.3% respectiva­mente. El promedio general de HbA lc fue del 8,89%. Alcomparar niveles de glicemia y determinaciones HbA le seencontró que muchos pacientes con HbA le muy elevad.as enel transcurso del año presentaron niveles de glicemia meno­res a los que se esperaría por esas hemoglobinas.

Conclusiones: El análisis de los niveles de glicemia y de he­moglobina glicosilada permite evaluar el estado del controlmetabólico de los pacientes diabéticos, comparar estos resul­tados con otros grupos en el nivel nacional y efectuar ajustesen las esu·ategias de control con la finalidad de mejorar la ca­lidad de vida en estos pacientes.

IC13 Nutrición enteral temprana en elpaciente críticamente enfermo

Manuel Argüello Montero. Unidad de Cuidado Intensivo, HospitalDr. Enrique Battodano Bríceño.

Objetivos: Están descritas las múltiples alteraciones intesti­nales, metabólica<;¡, nutricionalcs e inmunológicas de los pa­cientes en estado crítico a los que no se les logra dar un apor­te nutricional oportuno y adecuado. El objetivo es implemen­tar un protocolo de nutrición enleral temprana que permita al­canzar de manera más eficiente y rápida un porcentaje mayoral esperado del volumen administrado (real) con respecto alprescrito (ideal).

Material y Métodos: Estudio prospectivo de setiembre-no­viembre de 2000 de 30 pacientes consecutivos críticamenteenfermos admitidos a la Unidad de Cuidado Intensivo delHospital San Juan de Dios. Se aplicó un protocolo estandari­zado de nutrición enteral temprana de avance rápido. con me­dición del volumen total administrado y prescrito y el residuogástrico cada 6 horas, así como detenninación del balancenitrogenado y de un índice de efectividad.

Resultados: Se logró en el 93.3% de los casos alcanzar la ve­locidad meta ideal a las 48 horas de inicio del prOTOcolo, conla administración de >75% del volumen total ideal en el100% de los casos. El porcentaje promedio del tiempo totalde nutrición enteral suspendido transitoriamente fue del5.39%. El índice de efectividad fue superior al 80% en el90.5% de los casos. El promedio de residuo gástrico total nosuperó IOOmL

Conclusiones: Se puede concluir que el protocolo implemen­tado de nutrición enteral temprana fue efectivo y bien tolera­do de acuerdo a los hallazgos de volumen total meta alcanza­do, índice de efectividad diario y volumen meta alcanzado altercer día.

15

Page 5: Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Fotografía · 2017. 6. 16. · Icoa Manejo yresultados de infección por citomegalovirus en receptores de trasplante hepático

IC15 Perfusión renal vrs no perfusión enriñón de donador vivo

Mario Sánchez A. Hospital Dr. Rafael Angel Calderón Guardia.

En nuestro país se viene trabajando en trasplante renal desde el año¡963 en que se efectuó el primer implante por un grupo de médicosen ]a Clínica Católica. Desde esa época a los días actuales el tras­plante renal ha pasado de ser un tratamiento experimental para la in­suficiencia renal crónica para convertirse en la mejor opción tera­péutIca y de mayor costo beneficio. Hay hospitales en los que lamayor parte de sus trasplantes son de donador vivo y otros en losque predomina el donador cadavérico, En nuestro centro contamoscon dos grupos que realizan esta larea: Servicio de Vascular Perifé­rico-Urología y el otro el Servicio de Cirugía General. En el prime­ro se usa no perfundir el riñón donado y coordinar muy bien la ex­tracción con el implante para disminuir el tiempo de isquemia fría.Con el presente estudio retrospectivo, he querido discernir cuál es lamejor técnica en este sentido para valorar 'as complicaciones, estan­cia y costo de cada una de las conductas.

Se estudiaron 25 ptes a los que no se les perfundió el riñón y 15 alos que se les perfundió una solución preparada en nuestro hospital.Tuvimos un 47% de mujeres y un 53'/0 de hombres en el grupo deperfusión y un 40% de mujeres y 60% de hombres en el grupo sinperfusión. La edad promedio fue de 28.5 años en el grupo con per~

fusión y 3I años en el otro. Las causas de fallo renal muy similares.

Preoperatoriamente los ptes con perfusión tenían una Hb de lOA ylos del otro grupo de 9.7. La creatinina en el grupo con perfusiónfue en promedio de 15.9 y en los sin perfusión de 11.6.

Ambos grupos recibieron la misma inmunosupresión a base deSandimun, Azatrioprina y Esteroicles. Después del trasplante ladiuresis fue muy similar de 4263 ee por día en el grupo de perfusióny de 4595 ce en el grupo sin perfusión. Las complicaciones en am~

bos grupos no significativamente cliferentes. Tal vez lo más impor­tante es que los pacientes con perfusión tuvieron un promedio de re~

chaza agudo de 20% y el grupo con perfusión de 37.5%. Sin em­bargo el grupo con pelfusión hizo un 20% de necrosis tubular agu­da y en el grupo sin perfusión solo 8.3%. Consecuentemente estegrupo tuvo una estancia mayor de 17.8 días en relación con 13 díasde los pacientes en los que no se perfundió, ya que ellos requirieronestar en diálisis por algún tiempo y a algunos se les dio salida aúncon valores de creatinina altos pero en descenso. De mayor interésfue el hecho de que Jos pacientes con perfusión tuvieron una so~

brevida del injcrto de un 100% a un año, en comparación de los noperfundidos.

Todo lo anterior nos revela que: debemos analizar nuestros resu¡ta~

dos toda vez que hacemos algo diferente a [o establecido, como esel hecho de no perfundir los órganos de donador vivo como en elpresente caso, quc el no perfundir tiene beneficios en cuanto a me­llar rechazo y necrosis tubular pero no en cuanto a sobrevida del in­jerto a un año. Probablemente la conclusión final sería que si se per­funde el riñón con una solución apropiada (de composición conoci~

da y probada), podríamos tener ambos beneficios, a saber tener me­nor posibilidad de rechazo y necrosis tubular y mayor sobrevida delinjerto lo cuál sería más beneficioso que no perfundirlos. Sobretodo en aquellos pacientes en los que se prolonga el tiempo deisquemia fría por causas ajenas a la coordinación de extracción eimplantación.

16 AMe, noviembre 2001, vol 43 (Sup. 1)

IC17 Principales indicaciones y práctica de laprescripción de los antibióticos de uso

restringido en la Sección de Medicina delHospital México

Rodrigo Cartin,' Oeltilia Calderón? 'Residente de Medicina Interna;2Farmacéutica Jefe de la Farmacia Satélite de la Sección de Medici­na, Hospital México.

Objetivos: Describir las principales indicaciones de los anti­

bióticos de uso restringido: ciprofloxacina, cefotaxime,

ceftazidime, vancomicina e imipenem , en la Sección de

Medicina del Hospital México y valorar la práctica de la pres­

cripción de dichos antibióticos por el personal médico, de

acuerdo a la realización de cultivos y pruebas de sensibilidad

que justifiquen su uso.

Material y Métodos: Durante el mes de Noviembre del

2000 se recolectaron diariamente todas las recetas autoriza­

das con la indicación de alguno de los antibióticos en estudio,

y se revisaron los expedientes clínicos de los pacientes hasta

que el antibiótico en estudio se suspendiera o bien que el pa­

ciente fuese trasladado a otra sección del hospital. De los ex­

pedientes se tomaron todos los datos necesarios incluyendo

e.dad, sexo, diagnóstico de la infección, realización de culti­

vos y resultados, enfermedades concomitantes, antibióticos

concomitantes, tiempo de duración del tratamiento, servicio

al que pertenece el paciente y asistente que firmó la receta.

Se realizó una base de datos con la que se obtuvieron los da­

tos estadísticos descriptivos.

Resultados: Un total de \ 15 prescripciones fueron analiza­

das. Se encontró que el antibiótico más utilizado fue el cefo­

tax¡me (43%), seguido por la c¡protloxacina (33%), Las prin­cipales indicaciones fueron las infecciones de piel y tejidos

blandos (21 %) Y las neumonías nosocomiales (19%). Casi en

el 50% de los casos no se tomó ningún tipo de cultivo por

bacterias, mientras que de los cultivos que se tomaron, sólo

en la mitad de los casos se logró aislar la bacteria causante del

proceso infeccioso siendo los bacilos gram negativos los más

frecuentemente aislados.

Conclusiones: Las principales indicaciones de los antibióti­

cos de uso restringido fueron las infecciones de piel y tejidos

blandos así como las neumonías nosocomiales. El antibiótico

más frecuentemente prescrito fue el cefotaxime. En la mitad

de las prescripciones no se tomaron cultivos para tratar de

aislar el germen causante del proceso infeccioso y una cuarta

parte de las recetas se encontraron mal confeccionadas.