Copia de Modulo 4 Prim 09.Ppt Metodos

84
CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA MA. JOEL CRUZ CALDERÓN

Transcript of Copia de Modulo 4 Prim 09.Ppt Metodos

CAPÍTULO 3METODOLOGÍA

MA. JOEL CRUZ CALDERÓN

Este capítulo inicia con los siguientes puntos Historia de la empresa a estudiar (si aplica) Alcance de la investigación Establecimiento de hipótesis Selección de diseño apropiado de la

investigación Selección de la muestra Recolección de datos Análisis de los datos

ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN

Una vez hecha la revisión de la literatura, el siguiente paso consiste en visualizar el alcance del estudio a efectuar

Del alcance del estudio dependerá la estrategia de investigación

Hernández et al (2006, p.100)

TIPOS DE ALCANCES

Danhke (1989) maneja 4 tipos de alcance que son:

1. Exploratorio2. Descriptivo3. Correlacional4. ExplicativoHernández et al (2006, p.100)

CAUSAS POR LAS QUE DEPENDE EL INICIO DE LA INVESTIGACIÓN

De que depende el inicio de la investigación sea como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa?

El conocimiento sobre el tema de investigación

El enfoque que se pretenda dar al estudio

Hernández et al (2006, p.100)

ESTUDIOS EXPLORATORIOS Este tipo de estudios se efectúan

normalmente cuando el objetivo es examinar un tema o un problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes

Cuando la revisión de la literatura reveló que solo hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio

Hernández et al (2006, p.101)

VALOR DE LOS ESTUDIOS EXPLORATORIOS

Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos

Esta clase de estudios son comunes en la investigación, sobre todo en situaciones donde existe poca información

Hernández et al (2006, p.101)

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS Consiste en describir fenómenos,

situaciones, contextos y eventos, es decir detallan como son y como se manifiestan

Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis(Danhke, 1989)

Los estudios descriptivos pretender recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refiere en la investigación

Describen lo que se investiga y nos indica la relación entre variables

Hernández et al (2006, p.102)

VALOR DE LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS

Son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación

En esta clase de estudios el investigador debe ser capaz de definir o al menos visualizar, que se medirá y sobre todo que o quienes recolectarán los datos

Hernández et al (2006, p.103)

ESTUDIOS CORRELACIONALES

Este tipo de estudios tienen como propósito evaluar la relación que exista entre dos o mas variables

Este tipo de estudios miden el grado de relación que existe sus variables

Hernández et al (2006, p.105)

UTILIDAD DE LAS INVESTIGACIONES CORRELACIONALES

La utilidad y el propósito principal de los estudios correlacionales son saber como se puede comporta un concepto o una variable conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas

Intenta predecir el valor aproximado que tendrá un grupo de individuos o casos en una variable a partir del valor que poseen en la o las variables relacionadas

Hernández et al (2006, p.106)

ESTUDIOS EXPLICATIVOS Este tipo de estudios están dirigidos a

responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales

Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por que ocurre un fenómeno y en que condiciones se manifiesta o por que se relacionan dos o mas variables

Hernández et al (2006, p.108)

HIPÓTESIS

Nos indican lo que estamos buscando o tratando de buscar

Se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, que se formulan como proposiciones

Hernández et al (2006, p.122)

EXISTENCIA DE LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN

No todas las investigaciones cuantitativas manejan hipótesis, depende de :

1. El enfoque del estudio2. El alcance inicial del estudioHernández et al (2006, p.122)

Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, y pueden o no comprobarse.

Son explicaciones tentativas no los hechos en si

Cada que se formulan, el investigador no esta seguro de que vayan a comprobarse

Hernández et al (2006, p.123)

CARACTERÍSTICAS DE LAS HIPÓTESIS

1. Las hipótesis deben referirse a una situación social real

2. Los términos (variables) de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concreto posible

3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y lógica

4. Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos deben ser observables y medibles, así como la relación planteada entre ellos, o sea tener referentes en la realidad

5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas

Hernández et al (2006, p.126)

TIPOS DE HIPÓTESIS

Las hipótesis se clasifican en:

1. Hipótesis de investigación2. Hipótesis nulas3. Hipótesis alternativas4. Hipótesis estadísticasHernández et al (2006, p.127)

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN Son proposiciones tentativas acerca

de las posibles relaciones entre dos o más variables, y que cumplen con los cinco requisitos mencionados

También se les denomina hipótesis de trabajo

Se simbolizan como: HiHernández et al (2006, p.127)

HIPÓTESIS NULAS Son en cierto modo, el reverso de

las hipótesis de investigación, también constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables, solo que sirven para refutar o negar lo que afirman las hipótesis de investigación

Se simbolizan con HoHernández et al (2006, p.136)

HIPÓTESIS ALTERNATIVAS

Son posibilidades “alternas” ante las hipótesis de investigación y nula, ya que ofrecen otra descripción o explicación distintas de las que proporcionan estos tipos de hipótesis

Se simbolizan con Ha

Hernández et al (2006, p.137)

Las hipótesis alternativas solo pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades, además de las hipótesis de investigación y nulas

De no ser así no se pueden formular

Hernández et al (2006, p.137)

HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS Son exclusivas del enfoque

cuantitativo y representan la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos

Se pueden formular sólo cuando los datos del estudio son cuantitativos (números, porcentajes o promedios)

Se simbolizan como Hx

Hernández et al (2006, p.138)

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Una vez que se precisó el planteamiento del

problema, se definió el alcance inicial de la investigación y se formularon las hipótesis, el investigador debe concebir la manera práctica y concreta de responder a las preguntas de investigación, además de cubrir los objetivos fijados.

Esto implica seleccionar o desarrollar un diseño de investigación y aplicarlos al contexto particular de su estudio

Hernández et al (2006, p.158)

DEFINICIÓN DE DISEÑO

El diseño de la investigación se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se requiere en una investigación

Hernández et al (2006, p.158)

TIPOS DE DISEÑOS

Los tipos de diseño que se conocen son:

Diseños de investigaciones experimentales

Diseños de investigaciones no experimentales

Hernández et al (2006, p.159)

DISEÑOS EXPERIMENTALES El diseño experimental, tiene dos tipos de

conceptos, el general y el particular1. Definición general

1. Se toma una acción en la investigación y después se observan las consecuencias

2. Definición particular1. Es un estudio en el que se manipulan

intencionalmente las variables para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre la investigación en una situación de control para el investigador

Hernández et al (2006, p.160)

EXPERIMENTO

Es una situación de control en la cual se manipulan de manera intencional, una o más variables independientes (causas) para analizar las consecuencias de tal manipulación sobre una o mas variables dependientes (efectos)

Hernández et al (2006, p.161)

CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES

Los diseños experimentales se clasifican en:

1. Preexperimentos 2. Experimentos puros o verdaderos3. Cuasiexperimentos Hernández et al (2006, p.186)

PREEXPERIMENTOS

El grado de control de variables es mínimo

Consiste en administrar un estímulo o tratamiento y después aplicar la medición correspondiente en una o más variables y posteriormente observar los resultados

Generalmente es útil como un primer acercamiento al problema de investigación en la realidad

Hernández et al (2006, p.187)

EXPERIMENTOS PUROS O VERDADEROS

Son aquellos experimentos que cumplen dos requisitos fundamentalmente:

Existen grupos de comparación Los grupos de control son equivalentes y se pueden

asignar a los sujetos de estudio para realizar dicho experimento

Se pueden utilizar prepruebas y pospruebas para analizar la evolución de los grupos antes y después del tratamiento experimental

La posprueba es una condición necesaria en este tipo de investigación para determinar los efectos de la investigación

Hernández et al (2006, p.189)

CUASIEXPERIMENTOS En este tipo de investigación no se

tiene garantizada la equivalencia inicial por que no hay asignación aleatoria ni emparejamiento, sino que dichos grupos ya estaban formados antes del experimento

A este tipo de grupos que se les va a aplicar el experimento se conocen como grupos intactos

Hernández et al (2006, p.203)

DISEÑOS NO EXPERIMENTALES Es la investigación que se realiza sin

manipular deliberadamente las variables, ya que se toma la población en el contexto natural tal como es para después analizarla

En este estudio no se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas por el investigador

Hernández et al (2006, p.205)

En las investigaciones no experimentales el investigador no tiene control sobre las variables, ni puede influir sobre ellas debido a que ya ocurrieron las causas y los efectos

Lo que hace es que estudia las situaciones para llegar a una conclusión al respecto

CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS NO EXPERIMENTALES

Este tipo de diseños se clasifican en:

1. Diseños transeccionales o transversales

2. Diseños longitudinalesHernández et al (2006, p.208)

DISEÑOS TRANSECCIONALES

Son aquellos que recolectan datos en un solo momento y en un tiempo único

Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado

Es como tomar una fotografía de algo que sucede

Hernández et al (2006, p.208)

DISEÑOS LONGITUDINALES

Son aquellos diseños que recolectan datos a través del tiempo en puntos o periodos diferentes, para hacer inferencia respecto al cambio, sus determinantes y consecuencia

Tales puntos o periodos generalmente se especifican de antemano

Hernández et al (2006, p.216)

UNIDAD DE ANÁLISIS Para definir una muestra es necesario definir la

“unidad de análisis” Dentro de la unidad de análisis se puede considerar a:

Personas Organizaciones Periódicos Comunidades Situaciones Eventos Etc.

Sobre que o quienes se van a recolectar dependiendo del planteamiento del problema

Hernández et al (2006, p.236)

POBLACIÓN Es el conjunto de todos los casos que

concuerdan con una serie de especificaciones

Se deben establecer con claridad las características de la población, con la finalidad de delimitar cuales serán los parámetros muestrales

La población siempre será necesaria para determinar la recolección de datos, ya que de esto depende la eficiencia o ineficiencia de la investigación

Hernández et al (2006, p.240)

MUESTRA Es en esencia un subgrupo de la

población Se utiliza el muestreo debido a

que en la realidad pocas veces es posible medir a la población, por lo que se selecciona una muestra, pretendiendo que este subconjunto sea un reflejo fiel del conjunto

Hernández et al (2006, p.240)

MUESTRA No siempre se utiliza una muestra

dentro de las investigaciones, aunque en la mayoría de estas es necesaria por economía de tiempo y recursos

La utilización de la muestra depende del planteamiento inicial de la investigación

Solo cuando se realizan estudios de tipo motivacional se utiliza el censo

Hernández et al (2006, p.236)

MUESTRA BAJO EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

Es un subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y este debe ser representativo de dicha población

Es la unidad de análisis o conjunto de personas, contextos, eventos o sucesos sobre el cual se recolectan los datos sin que necesariamente sean representativos del universo

Hernández et al (2006, p.240)

TIPOS DE MUESTRA

1. Muestras probabilísticas1. Son aquellos subgrupos de la población en

el que todos los elementos de esta tienen la misma posibilidad de ser elegidos

2. Muestras no probabilísticas1. Son aquellos subgrupos de la población en

la que la elección de los elementos no depende de la probabilidad sino de las características de la investigación

Hernández et al (2006, p.241)

MUESTRA PROBABILÍSTICA La muestra probabilística es esencial en el

diseño de investigación transeccional cuantitativo

Para determinar este tipo de muestra es necesario

1. Determinar el tamaño de la muestra2. Seleccionar los elementos muestrales

De manera que todos los elementos tengan la misma probabilidad de ser elegidos

Hernández et al (2006, p.243)

TIPOS DE MUESTRA PROBABILÍSTICA

Las muestras probabilísticas son:

1. Estratificadas2. Por racimos3. Simples

MUESTRA PROBABILÍSTICA ESTRATIFICADA

Para este tipo de muestra lo que se hace es dividir la población en subpoblaciones o estratos y posteriormente se selecciona una muestra para cada estrato de ser necesario para la investigación

Hernández et al (2006, p.247)

MUESTRA PROBABILÍSTICA POR RACIMOS

Este tipo de muestra se utiliza cuando el investigador se ve limitado por el tiempo, la distancia geográfica o los recursos financieros

Este muestreo supone una selección en dos etapas:

1. En la primera se seleccionan los racimos2. En la segunda y dentro de este racimo se

seleccionan a los sujetos u objetos que se van a medir

Hernández et al (2006, p.249)

MUESTRA PROBABILÍSTICA SIMPLE

Se toman a los elementos de la población en forma aleatoria, es decir al azar

De tal manera que todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos

PROCEDIMIENTOS PARA ELEGIR LA MUESTRA PROBABILÍSTICA SIMPLE

Estos procedimientos pueden ser:1. Tómbola

2. Cuadro de números aleatorios

3. Selección sistemática

TÓMBOLA Método muy simple aunque no rápido

que consiste en numerar todos los elementos muestrales del 1 al n hacer fichas por cada elemento, revolverlas en una caja e ir sacando n fichas, según el tamaño de la muestra.

Los números elegidos al azar conforman la muestra

Hernández et al (2006, p.253)

CUADRO DE NÚMEROS ALEATORIOS

Conocidos también como números random utiliza un cuadro de números que implica un mecanismo de probabilidad muy bien diseñado

Existe un cuadro de 1 millón de números

Se eligen aquellos casos que dictamina el número ramdom hasta completar la muestra

Hernández et al (2006, p.253)

SELECCIÓN SISTEMÁTICA

Este tipo de selección se lleva a cabo de manera muy sencilla, ya que implica seleccionar dentro de una población N un número de n elementos a partir de un intervalo k

Este intervalo k se va a determinar: k= N/n

Hernández et al (2006, p.255)

FORMULAS PARA DETERMINAR LA MUESTRA PROBABILÍSTICA

Existen dos tipos de muestras que son:

1. Para poblaciones menores de 500,000 elementos o personas

2. Para poblaciones mayores de 500,000 elementos o personas

POBLACIONES < 500,000

Z^2 N p qN = e^2 (N – 1) + Z^2 p q

Z = Intervalo de confianzaN = Poblaciónp = Probabilidad de éxitoq = Probabilidad de fracasoe = error estimado

POBLACIONES > 500,000 Z^2 p q N = e^2

Z = Intervalo de confianzaN = Poblaciónp = Probabilidad de éxitoq = Probabilidad de fracasoe = error estimado

MUESTRA NO PROBABILÍSTICA

Este tipo de muestras son llamadas también muestras dirigidas ya que suponen un procedimiento de selección informal

La elección de sujetos u objetos de estudio depende del criterio del investigador

Hernández et al (2006, p.262)

TIPOS DE MUESTRAS NO PROBABILÍSTICAS

Muestra de sujetos voluntarios

Muestra de expertos Sujetos tipo Muestras por cuota

MUESTRA DE SUJETOS VOLUNTARIOS

Se tratan de muestras fortuitas donde el investigador elabora conclusiones sobre personas que se presentan en forma casual

La elección de los sujetos tipos depende de circunstancias fortuitas

Este tipo de muestras busca que los sujetos elegidos sean homogéneos en variables como la edad, sexo o inteligencia de manera que los resultados sean lo mas certero posibles

Hernández et al (2006, p.506)

MUESTRA DE EXPERTOS

Es cuando se obtiene la muestra de la opinión de sujetos expertos en el tema

Este tipo de muestra son frecuentes en estudios cualitativos y exploratorios para generar hipótesis más precisas o la materia prima del diseño de cuestionarios

Hernández et al (2006, p.506)

MUESTRA DE CASOS TIPOS Este tipo de muestra se utiliza cuando el

objetivo de la investigación es la riqueza, profundidad y calidad de la información, no la cantidad ni la estandarización

Otro de los objetivos de este tipo de muestra es analizar los valores, ritos y significados de un determinado grupo social que sea necesario para la investigación

Hernández et al (2006, p.506)

MUESTRAS POR CUOTAS Este tipo de muestra se utiliza mucho en

estudios de opinión y de marketing En este tipo de muestra los encuestadores

reciben instrucciones de administrar cuestionarios con sujetos en la calle y al hacerlo van conformando o llenando cuotas de acuerdo con la proporción de ciertas variables demográficas en la población

Se determina primero la muestra y posteriormente el porcentaje de información de cada sujeto que forme la misma

Hernández et al (2006, p.506)

RECOLECCIÓN DE DATOS Implica elaborar un plan detallado de

procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con un propósito específico

Esto incluye determinar Fuente de donde se obtendrá la información Localización de dichas fuentes Medio o método para recolectar los datos De que forma se van a analizar los datos para

que puedan analizarse y respondan al planteamiento del problema

Hernández et al (2006, p.274)

QUE SIGNIFICA MEDIR?

Es el proceso que vincula conceptos abstractos con indicadores empíricos

Se realiza mediante un plan explícito y organizado para clasificar y cuantificar los datos disponibles

El papel que el investigador tiene en la recolección de datos o instrumento de medición juega un papel central en la investigaciónHernández et al (2006, p.276)

QUE SIGNIFICA MEDIR? Un instrumento de medición adecuado

es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos o las variables que el investigador tiene en mente

Un instrumento de medición captura verdaderamente la “realidad” que se desea obtenerHernández et al (2006, p.276)

REQUISITOS QUE DEBE CUBRIR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

Todo instrumento de recolección de datos debe reunir tres requisitos esenciales:

1. Confiabilidad2. Validez3. Objetividad

Hernández et al (2006, p.277)

CONFIABILIDAD

La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales consistentes y coherentes

Hernández et al (2006, p.277)

VALIDEZ Se refiere al grado en que un instrumento

realmente mide la variable que pretende medir

OBJETIVIDAD Se refiere al grado en que un instrumento

es permeable a la influencia de los sesgos y tendencias de los investigadores que lo administran, califican e interpretan

Hernández et al (2006, p.287)

PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUIR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

1. Redefiniciones fundamentales sobre propósitos, definiciones operacionales y participantes

2. Revisar la literatura enfocándose en los instrumentos utilizados para medir las variables de interés

3. Identificar las variables a medir4. Decidir sobre el tipo y formato del

instrumento, tomar uno existente o crear un propio

5. Construcción del instrumentoHernández et al (2006, p.293)

PROCEDIMIENTO…

6. Elaboración de una prueba piloto considerando confiabilidad, validez y objetividad

7. Revisar el instrumento después de la prueba piloto y hacer cambios

8. Entrenamiento del personal que va a administrarlo y calificarlo

9. Obtener autorizaciones para aplicar el instrumento

10. Administración del instrumentoHernández et al (2006, p.293)

TIPOS DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN CUALITATIVOS

CUESTIONARIO Conjunto de preguntas respecto de

una o más variables a medir Preguntas cerradas

Aquellas que contiene opciones de respuesta previamente delimitadas

Preguntas abiertas Son aquellas que no delimitan con

anterioridad las opciones de respuesta

Hernández et al (2006, p.293)

PREGUNTAS OBLIGATORIAS

DEMOGRÁFICAS O DE UBICACIÓN Género, edad, nivel socioeconómico,

estado civil, escolaridad, colonia, pertenencia a agrupaciones, ocupación, años de residencia actual, etc.

EN EMPRESAS Puesto, antigüedad, área funcional

donde trabaja, planta u oficina donde labora

CARACTERÍSTICAS DE UNA PREGUNTA

a. Claras, precisas y comprensibles para el sujeto encuestadob. Debe ser breve para evitar el tedioc. Formularse con un vocabulario simple, directo y familiard. No deben incomodar, enjuiciar ni percibirse como una

amenazae. Deben referirse a un solo aspecto o una situación lógicaf. No deben inducir a las respuestasg. No deben apoyarse en evidencia o investigaciones

comprobadash. Evitar preguntas que nieguen el asunto que se interrogai. No deben hacerse preguntas racista o sexistas que ofendan

al entrevistadoj. Rotación en las preguntas con varias respuestas donde el

sujeto solo tiene que elegir unaHernández et al (2006, p.322)

PRIMERAS PREGUNTAS DE LOS CUESTIONARIOS

Es conveniente iniciar preguntas neutrales y fáciles de contestar

No es recomendable iniciar con preguntas directas o difíciles de contestar

Las preguntas demográficas de edad, sexo, ocupación, ideología, ingreso, religión, política, deberán realizarse al final

Realizar preguntas de lo general a lo particular Las preguntas importantes nunca deben ir al

finalHernández et al (2006, p.324)

ELEMENTOS QUE INTEGRAN UN CUESTIONARIO

Portada Introducción Instrucciones insertas Agradecimiento finalHernández et al (2006, p.324)

PORTADA

Carátula atractiva Nombre del cuestionario Logotipo de la institución o

propio de quien lo realizaHernández et al (2006, p.324)

INTRODUCCIÓN E INSTRUCCIONES INSERTAS

Propósito general del estudio Importancia de la participación del sujeto Agradecimiento Tiempo aproximado de respuesta (sin

presionar al sujeto) Espacio para que firme o indique su

consentimiento Identificación de que o quienes lo aplican Especificar como se procesará el cuestionario

y la cláusula de confidencialidad Instrucciones iniciales claras y sencillasHernández et al (2006, p.325)

AGRADECIMIENTO FINAL

Se maneja el agradecimiento por parte de la persona o institución que aplica el instrumento

Hernández et al (2006, p.328)

TAMAÑO DEL CUESTIONARIO

No existe una regla al respecto Si es muy corto se pierde información Si es muy largo se vuelve tedioso El tamaño depende del número de variables

y dimensiones a medir, el interés de los respondientes y la manera de administrarlo

Es recomendables NO HACER PREGUNTAS INNECESARIAS O INJUSTIFICADAS

Hernández et al (2006, p.329)

ADMINISTRACIÓN DEL CUESTIONARIO DEPENDIENDO DEL CONTEXTO

1. Con una población analfabeta, con bajos niveles educativos o niños

1. Cuestionarios gráficos

2. Con trabajadores de nivel de lectura básicos

1. Entrevista

3. Con ejecutivos de poco tiempo1. Cuestionarios autoadministrados

Hernández et al (2006, p.439)

ANÁLISIS DE DATOS La elección del tipo de análisis

depende de los datos que se hayan recolectado

Existen dos vertientes para analizar los datos

1. El análisis cuantitativo2. El análisis cualitativo Hernández et al (2003, p.494)

ANÁLISIS CUANTITATIVO Seleccionar un programa estadístico para analizar los

datos Ejecutar el programa SPSS, Minitab u otro equivalente Analizar descriptivamente los datos de la variable y

visualizar los datos de la variable Evaluar la confiabilidad y validez logradas por el

instrumento de medición Realizar mediante pruebas estadísticas las hipótesis

planteadas (análisis estadístico inferencial) Realizar análisis adicionales Preparar los resultados para presentarlos a través de

tablas, gráficas, etcHernández et al (2006, p.408)

ANÁLISIS CUALITATIVO

1. Recolección de datos2. Organización de los datos e información3. Preparar los datos para análisis4. Revisión de los datos5. Descubrir las unidades de análisis6. Codificación de las unidades7. Generar teoría hipótesis y explicacionesHernández et al (2006, p.408)

REPORTE DE RESULTADOS UN RECEPTOR DE CONTEXTO ACADÉMICO

1. Portada2. Índice, tabla de contenido3. Cuerpo del documento

1. Introducción2. Marco teórico3. Método4. Resultados5. discusión

4. Bibliografía 5. ApéndiceHernández et al (2006, p.501)

REPORTE DE RESULTADOS PARA UN CONTEXTO NO ACADÉMICO

1. Portada2. Índice3. Resumen ejecutivo4. Método (abreviado)5. Resultados6. Conclusiones7. Apéndice Hernández et al (2006, p.015)