Copia de Propiedades y características de los aceites esenciales

5
1. Propiedades y características de los aceites esenciales Los aceites naturales son mezclas de varias sustancias químicas (hidrocarburos, terpenos, alcoholes, alcoholes, compuestos carbonílicos, aldehídos aromáticos y fenoles) biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma característico a algunas flores, arboles, frutos, hierbas, especias y semillas. En los vegetales, los aceites esenciales están almacenados en glándulas, conductos, sacos, o simplemente reservorios dentro del vegetal, por lo que es conveniente desmenuzar el material para exponer esos reservorios a la acción del vapor de agua. Los aceites esenciales son productos naturales aplicados en diferentes industrias, como son: Industria cosmética y farmacéutica: perfumes, principios activos, etc. Industria de alimentos y derivadas: potenciadores del sabor para todo tipo de bebidas, helados, dulces, etc. Industria de productos de limpieza: fragancias para jabones, detergentes, desinfectantes, etc. La obtención de los aceites esenciales es realizada comúnmente por la técnica de destilación por arrastre de vapor, en sus diferentes modalidades. 2. Ley de las presiones parciales de Dalton y su aplicación en la destilación por arrastre con vapor. Los vapores saturados de los líquidos inmiscibles siguen la le Ley de Dalton sobre las presiones parciales, que dice que: cuando dos o más gases o vapores, que no reaccionan entre si, se mezclan a temperatura constante, cada gas ejerce la misma presión que si estuviera solo y la suma de las presiones de cada uno, es igual a la presión total del sistema. Su expresión matemática es la siguiente: P T =P 1 +P 2 +…P n

Transcript of Copia de Propiedades y características de los aceites esenciales

Page 1: Copia de Propiedades y características de los aceites esenciales

1. Propiedades y características de los aceites esencialesLos aceites naturales son mezclas de varias sustancias químicas (hidrocarburos, terpenos, alcoholes, alcoholes, compuestos carbonílicos, aldehídos aromáticos y fenoles) biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma característico a algunas flores, arboles, frutos, hierbas, especias y semillas. En los vegetales, los aceites esenciales están almacenados en glándulas, conductos, sacos, o simplemente reservorios dentro del vegetal, por lo que es conveniente desmenuzar el material para exponer esos reservorios a la acción del vapor de agua.Los aceites esenciales son productos naturales aplicados en diferentes industrias, como son:Industria cosmética y farmacéutica: perfumes, principios activos, etc.Industria de alimentos y derivadas: potenciadores del sabor para todo tipo de bebidas, helados, dulces, etc.Industria de productos de limpieza: fragancias para jabones, detergentes, desinfectantes, etc.La obtención de los aceites esenciales es realizada comúnmente por la técnica de destilación por arrastre de vapor, en sus diferentes modalidades.

2. Ley de las presiones parciales de Dalton y su aplicación en la destilación por arrastre con vapor.Los vapores saturados de los líquidos inmiscibles siguen la le Ley de Dalton sobre las presiones parciales, que dice que: cuando dos o más gases o vapores, que no reaccionan entre si, se mezclan a temperatura constante, cada gas ejerce la misma presión que si estuviera solo y la suma de las presiones de cada uno, es igual a la presión total del sistema. Su expresión matemática es la siguiente:

PT=P1+P2+…Pn

Al destilar una mezcla de dos líquidos inmiscibles, su punto de ebullición será la temperatura a la cual la suma de las presiones de vapor es igual a la atmosférica. Esta temperatura será inferior al punto de ebullición del componente más volátil.Si uno de los líquidos es agua y si se trabaja a la presión atmosférica, se podrá separar un componente de mayor punto de ebullición que el agua a una temperatura inferior a 100 ºC. Esto es muy importante cuando el compuesto se descompone a su temperatura de ebullición o cerca de ella.

3. Destilación por arrastre de vapor, sus características y aplicaciones.La destilación por arrastre de vapor es una técnica usada para separar sustancias orgánicas insolubles en agua y ligeramente volátiles, de otras no volátiles que se encuentran en la mezcla, como resinas o sales inorgánicas, u otros compuestos orgánicos no arrastrables.La de destilación se realiza a temperaturas bajas. El comportamiento de la destilación de un sistema de dos fases miscibles, donde cada líquido ejerce su

Page 2: Copia de Propiedades y características de los aceites esenciales

propia presión de vapor y la suma de ambas es de la presión de operación, y son independientes de las cantidades relativas de la mezcla. Estos hechos constituyen la base para la purificación de sustancias por arrastre de una corriente de vapor.

4. Represente el sistema de destilación arrastre con vapor, identifique cada uno de sus componentes.

5. Consulte las fórmulas y propiedades físicas (específicamente solubilidad y punto de ebullición) de los aceites esenciales producto de la destilación, de acuerdo al material que se decida trabajar en esta práctica.

¿Qué significa el proceso de codestilación? ¿Por qué sucede tal efecto?La co-destilacion se utiliza cuando un compuesto no puede ser destilado por si solo sino que requiere que este sea acompañado de otro. Ejemplo: Los aceites de algas, ortiga, ulmaria entre otros no pueden ser destilados por si mismos, estos se destilan acompañados con otra planta

Refrigerante

Fuente de calor

Cabeza generadora

Cabeza de arrastre

Cabeza de arrastre

Generador de vapor

Matraz de destilación

Page 3: Copia de Propiedades y características de los aceites esenciales

¿Qué cuidados se debe tener para el almacenamiento de los aceites esenciales? ¿Qué riesgos se tiene?

Los aceites esenciales no deben ser ingeridos, ni aplicados sobre las mucosas y los ojos debido a que son muy concentrados, algunos aceites pueden ser irritantes para las pieles sensitivas, es recomendable diluirlos en aceite vegetal.Algunos aceites son fotosensibilizantes (cítricos: naranja, petitgrain). Después de la aplicación de estos aceites, no exponerse al sol.Se debe de tener cuidado con almacenamiento de estas sustancias debido a que son inflamables y/o actúan como disolventes fuertes.

Relacione la Ley de Dalton con el principio fundamental de la destilación arrastre con vapor.

La destilación por arrastre de vapor se basa en la separación de mezclas inmiscibles, estas mezclas siguen la ley de Dalton ya que el punto de ebullición de las sustancias será la temperatura a la cual la suma de las presiones de vapor es igual a la atmosférica.

Bibliografíahttp://organica1.org/1345/1345pdf10.pdf