Coprologia

20

Transcript of Coprologia

Page 1: Coprologia
Page 2: Coprologia

Coprológica funcional

Perdida de peso Diarreas crónicasDesnutrición -Malnutrición

Procesos inflamatorios intestinales

Conjunto de pruebas q brindan información

Page 3: Coprologia
Page 4: Coprologia

El estudio parasitológico de las materias fecales se utiliza para el diagnostico de enteroparasitosis.

Conjunto de técnicas complementarias q permiten demostrar la presencia de formas evolutivas de los enteroparasitos: esporas, trofozoitos, quiste, ooquistes, huevos, larvas y adultos.

Page 5: Coprologia

OBTENCION DE LA MUESTRA

• No requiere dieta previa.

• Muestra emitida espontáneamente.

Heces del día.

• Frasco boca ancha, tapa rosca, rotulado con nombre.

• No mezclar con orina, detergentes, o contenidos del frasco.

Se puede administrar laxantes salinos, no oleosos.

• Conservar a 4°C, lugar fresco hasta su transporte al laboratorio.

Page 6: Coprologia
Page 7: Coprologia
Page 8: Coprologia
Page 9: Coprologia
Page 10: Coprologia
Page 11: Coprologia

•Se agrega al recipiente de la muestra solución fisiológica. 1:9

•Homogenizar con un varilla.

HOMOGENIZACION

•Se filtra la suspensión a través de doble gasa colocada en un embudo.

•Suspensión se recoge en un tubo cilíndrico, un cantidad de las 3|4.

FILTRACION•Previo a este paso se

tarar lo tubos de modo que estén equilibrados.

•Centrifugar a 2500rpm por 5 minutos.

CENTRIFUGACION

Page 12: Coprologia

•Se desecha el sobrenadante.

•Al precipitado agregar 2ml de formalina.

•Homogenizar con varillas y dejar en reposo por 20 minutios.

FIJACION

•Pasados los 20 min añadir 1 ml de gasolina, tapar el tubo y agitar vigosamente.

FIJACION •Centrifugar a 1500rpm por 5minnutos.

CENTRIFUGACION

•Desechar el sobre nadante con un golpe seco.

•Con el tubo invertido y un hisopo de algodón limpiar y secar 1|3 de la superficie interna del tubo.

LIMPIEZA FINAL

Page 13: Coprologia
Page 14: Coprologia

pH

ALCALINO: en las diarreas de

putrefacción, también suele ser alcalina en

evacuaciones de enfermos con

insuficiencia gástrica descompensada

(diarrea gastrógena)

ACIDO: los azúcares reductores que no se

absorben, fermentan y generan ácido láctico, ácido acético,ácidos

grasos de cadena corta con ello el pH

baja

Page 15: Coprologia
Page 16: Coprologia

SANGRE OCULTA

Parte superior del aparato

gastrointestinal.

Indica hemorragia de vías gastrointestinales.

Várices esofágicas, úlcerapéptica,

carcinoma de colon, colitis ulcerosa,

disentería.

Page 17: Coprologia
Page 18: Coprologia
Page 19: Coprologia

García Angulo Lidia. Enfermedades infecciosas. Microbiología clínica. Vol 25. Pag 25. 2007. Fecha de consulta (23/02/2012). Disponible en: http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28/tecnica-elisa-deteccion-entamoeba-histolytica-heces-13112946-cartas-cientificas-2007

Chávez Navarro Edgar. Diagnóstico de protozoarios intestinales frecuentes en niños. Scielo. Fecha de consulta (24/02/2012). Disponible en:http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1024-06752008000300008&script=sci_arttext

Cultek. Protocolo y técnicas. Tipos de ELISAs. Fecha de consulta (24/02/2012). Disponible en: http://www.cultek.com/inf/otros/soluciones/Soluciones-ELISA-protocolos.pdf

http://books.google.com.bo/books?id=2730eXvwRBcC&pg=PA246&lpg=PA246&dq=metodo+elisa+para+amebas&source=bl&ots=syVUxU20_2&sig=aHea_DlNH1xzmuSu2R78XaKQGNw&hl=es&sa=X&ei=St1KT-GUCoudgQf8ub2nDg&ved=0CEoQ6AEwBQ#v=onepage&q=metodo%20elisa%20para%20amebas&f=false

DRG Entamoeba histolytica antígeno. Fecha de consulta (25/02/2012). Disponible en: http://translate.google.com.bo/translate?hl=es&sl=en&u=http://spt.by/images/stories/DRG/05/ENG

GastroLab. Fecha de consulta (26/02/2012). Disponible en: http://gastrolabperu.com/web/content/examen.php?examen=PA014

Page 20: Coprologia