Corazón Estructura

3
TEMA 18: ANATOMÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR El sistema circulatorio está formado por el corazón y un sistema cerrado de vasos (arterias, venas y capilares). Hace su aparición en las primeras etapas del desarrollo, en la 4ª semana ya late el corazón. 1. CORAZÓN Situación: órgano musculoso con cuatro cavidades situado en el mediastino, detrás del cuerpo del esternón, entre los puntos de unión entre la segunda a sexta costilla. Por detrás descansa entre las dorsales de la quinta a la octava. El borde inferior (ápex) descansa sobre el diafragma, el borde superior, su base, por debajo de la segunda costilla. Cubiertas del corazón Estructura de las cubiertas: el corazón tiene su propia envoltura, el pericardio, que consta de dos partes una fibrosa (saco duro, de ajuste laxo que rodea al corazón) y otra serosa (hoja parietal del pericardio seroso, que reviste el pericardio fibroso +hoja visceral del pericardio seroso, o epicardio, que se adhiere a la capa externa del corazón). El saco fibroso se fija a los grandes vasos que salen de la parte superior del corazón, pero no al corazón, dejando un pequeño espacio entre la hoja parietal y la hoja visceral, unida al interior del saco fibroso. Este espacio se denomina espacio pericárdico, que contiene líquido lubricante conocido como líquido pericárdico. Función de las cubiertas del corazón: el saco pericárdico fibroso protege frente a la fricción. Estructura del corazón Pared cardíaca Epicardio: capa más externa (hoja visceral del pericardio seroso). Miocardio: Capa media, gruesa y contráctil de células musculares, reunidas en una masa continua por los discos intercalares, con uniones de hendidura. El músculo cardíaco es autorrítmico, no se pueden sumar sus contracciones para determinar tetania, por lo que no se fatigan. Endocardio: revestimiento interno de la pared miocárdica, delicada capa de tejido endotelial. Tejido membranoso que

Transcript of Corazón Estructura

Page 1: Corazón Estructura

TEMA 18: ANATOMÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

El sistema circulatorio está formado por el corazón y un sistema cerrado de vasos (arterias, venas y capilares). Hace su aparición en las primeras etapas del desarrollo, en la 4ª semana ya late el corazón.

1. CORAZÓN

Situación: órgano musculoso con cuatro cavidades situado en el mediastino, detrás del cuerpo del esternón, entre los puntos de unión entre la segunda a sexta costilla. Por detrás descansa entre las dorsales de la quinta a la octava. El borde inferior (ápex) descansa sobre el diafragma, el borde superior, su base, por debajo de la segunda costilla.

Cubiertas del corazón

Estructura de las cubiertas: el corazón tiene su propia envoltura, el pericardio, que consta de dos partes una fibrosa (saco duro, de ajuste laxo que rodea al corazón) y otra serosa (hoja parietal del pericardio seroso, que reviste el pericardio fibroso +hoja visceral del pericardio seroso, o epicardio, que se adhiere a la capa externa del corazón). El saco fibroso se fija a los grandes vasos que salen de la parte superior del corazón, pero no al corazón, dejando un pequeño espacio entre la hoja parietal y la hoja visceral, unida al interior del saco fibroso. Este espacio se denomina espacio pericárdico, que contiene líquido lubricante conocido como líquido pericárdico.

Función de las cubiertas del corazón: el saco pericárdico fibroso protege frente a la fricción.

Estructura del corazón

Pared cardíaca

Epicardio: capa más externa (hoja visceral del pericardio seroso). Miocardio: Capa media, gruesa y contráctil de células musculares, reunidas en una

masa continua por los discos intercalares, con uniones de hendidura. El músculo cardíaco es autorrítmico, no se pueden sumar sus contracciones para determinar tetania, por lo que no se fatigan.

Endocardio: revestimiento interno de la pared miocárdica, delicada capa de tejido endotelial. Tejido membranoso que recubre el interior del corazón y de los vasos. Unos repliegues especializados de tejido endocárdico constituyen los componentes funcionales de las válvulas principales que regulan el flujo de la sangre a través de las cámaras cardíacas.

Cavidades cardíacas

El interior del corazón está dividido en cuatro cavidades: las dos superiores se denominan aurículas y las dos inferiores ventrículos. Las cavidades izquierdas están separadas de las derechas por una prolongación de la pared cardíaca llamada septo o tabique.

Aurículas: son las cavidades receptoras, ya que reciben la sangre procedente de los vasos o venas. Al no necesitar gran fuerza para mover la sangre a esa distancia tan corta, su pared miocárdica no es muy gruesa. Cada aurícula posee una aleta en forma de oreja, denominada orejuela.

Ventrículos: reciben la sangre de las aurículas y la bombean fuera del corazón a las arterias. El miocardio de los ventrículos es más grueso, debido a que requiere más fuerza para bombear la sangre tan lejos. El miocardio izquierdo tiene mayor espesor

Page 2: Corazón Estructura

que el derecho, ya que el primero empuja la sangre a la mayor parte de los vasos cuerpo, mientras que el segundo sólo lo hace a los vasos que riegan los tejidos de intercambio de gases de los pulmones.

Válvulas cardíacas

Son dispositivos mecánicos que permiten el paso de la sangre en una sola dirección.

Válvulas auriculoventriculares: custodian las aberturas entre las aurículas y los ventrículos. ORIFICIO AURICULOVENTRICULAR DERECHO: consta de tres valvas (cúspides) de endocardio, de ahí que se llame válvula tricúspide. ORIFICIO AURICULOVENTRICULAR IZQUIERDO: sólo tiene dos valvas (por lo que se denomina bicúspide o válvula mitral).

Válvulas semilunares: están formadas por valvas con forma de media luna que sobresalen del revestimiento de la arteria pulmonar y de la aorta. La que está situada a la entrada de la arteria pulmonar se denomina válvula semilunar pulmonar. La situada a la entrada de la aorta se llama válvula semilunar aórtica. El cierre simultáneo de las valvas impide que la sangre retroceda. Mientras que las válvulas auriculoventriculares impiden que la sangre retroceda desde los ventrículos a las aurículas, las semilunares le impiden volver a los ventrículos desde la aorta y la arteria pulmonar.

Esqueleto del corazón: Se trata de una estructura fibrosa, con una serie de anillos conectados entre sí que sirven como soporte semirrígido de las válvulas cardíacas (en el interior de los anillos) y de puntos de fijación para el músculo cardíaco (por fuera de los anillos). También actúa como barrera eléctrica entre el miocardio auricular y el ventricular.