CORES · miento de existencias mínimas de seguridad a partir del 1 de junio de 2012 desde los 89,7...

10
CORES CORPORACIÓN DE RESERVAS ESTRATÉGICAS DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Resumen anual de actividades

Transcript of CORES · miento de existencias mínimas de seguridad a partir del 1 de junio de 2012 desde los 89,7...

Page 1: CORES · miento de existencias mínimas de seguridad a partir del 1 de junio de 2012 desde los 89,7 días a los niveles previos al Acuerdo de Consejo de Ministros, 92 días. Productos

CO

RE

SC

OR

PO

RA

CIÓ

N D

E R

ES

ER

VA

S E

ST

RA

GIC

AS

DE

PR

OD

UC

TO

S P

ET

RO

LÍF

ER

OS

Resumen anualde actividades

201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011201120112011

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Page 2: CORES · miento de existencias mínimas de seguridad a partir del 1 de junio de 2012 desde los 89,7 días a los niveles previos al Acuerdo de Consejo de Ministros, 92 días. Productos

www.cores.es

2

4Presidente: Sr. D. Pedro Miras Salamanca

4Vocal:Sr. D. Sergio López PérezSubdirector General de HidrocarburosMinisterio de Industria, Energía y Turismo

4Vocal:Sr. D. David Pérez Méndez-CastrillónSubdirector General Relaciones Energéticas Internacionales Ministerio de Industria, Energía y Turismo

4Vocal:Sr. D. Ignacio Grangel VicenteDirector del Gabinete de la Secretaría de Estado de EnergíaMinisterio de Industria, Energía y Turismo

4Vocal:Sr. D. Raúl Yunta HueteDirector de Hidrocarburos Comisión Nacional de Energía

4Vocal Vicepresidente:Repsol Petróleo, S.A.Representada por:Sr. D. Josu Jon Imaz San Miguel

4Vocal:Compañía Española de Petróleos, S.A.Representada por:Sr. D. Carlos Navarro Navarro

4Vocal:BP Oil España, S.A.Representada por:Sra. Dª. Olvido Moraleda Linares

4Vocal:Saras Energía, S.A.Representada por:Sr. D. Giampiero Spanedda

4Vocal:Disa Red de Servicios Petrolíferos, S.A.Representada por:Sr. D. Raimundo Baroja Rieu

4Vocal:Repsol Butano, S.A.Representada por:Sr. D. José Manuel Gallego López

4Vocal:Gas Natural Comercializadora, S.A.Representada por:Sr. D. José Luis Gil Sánchez

MieMbros de la corporación a 31 de julio de 2012SECTOR PETRÓLEO

ABENGOA BIOENERGÍA SAN ROQUE, S.A. ACEITES DEL SUR-COOSUR, S.A. ADM HAMBURG AKTIENGESELLSCHAFTALBABIO ANDALUCÍA, S.L. ARGENT ENERGY, LTDBECCO FUELS, S.L. BIOCARBURANTES ALMADÉN S.L. BIOCARBURANTES CASTILLA-LA

MANCHA, S.L. BIOCARBURANTES DE CASTILLA Y LEÓN S.A. BIOCARBURANTES DE CASTILLA, S.A. BIOCARBURANTES DE GALICIA, S.L. BIOCARBUROS DEL ALMANZORA, S.A. BIOCOM ENERGÍA, S.L. BIOCOM PISUERGA, S.A. BIOCOMBUSTIBLES DE CASTILLA Y

LEÓN, S.A. BIOCOMBUSTIBLES DE CUENCA, S.A. BIOCOMBUSTIBLES DE ZIÉRBANA, S.A. BIOCOMBUSTIBLES Y ENERGÍAS

RENOVABLES DE CASTILLA LA MANCHA, S.L.

BIODIESEL ARAGON, S.L. BIODIESEL BILBAO, S.L. BIODIESEL CAPARROSO S.L. BIODIESEL CASTILLA LA MANCHA, S.L. BIODIESEL DE ANDALUCÍA 2004, S.A. BIOENERGÉTICA EXTREMEÑA 2020, S.L. BIOETANOL DE LA MANCHA, S.L. BIOETANOL GALICIA, S.A. BIOGAL CENTRO ENERGÉTICO, S.A. BIOMAR OIL, S.L. BIONOR BERANTEVILLA, S.L.U. BIONORTE, S.A. BIO-OILS HUELVA, S.L. BIOPETROL PERNIS, BVBIOPETROL ROSTOCK, GMBHBIOPETROL ROTTERDAM, BVBIORO, NVBIOSUR TRANSFORMACIÓN, S.L.U. BIOTERUEL, S.L.BIOVEGETAL COMBUSTEVEIS E

VEGETAIS S.A.BOMINFLOT, S.A. BONAREA ENERGÍA, S.L.U. CAMPA IBERIA, S.A. CARBURANTS AXOIL, S.L. CARDILES COMPANY, S.L.CARGILL, S.L.U.CEPSA CARBURANTES Y

LUBRICANTES, S.L.U.COMBUNET, S.L.U.COMBUSTIBLES ECOLÓGICOS

BIOTEL, S.L. DIESTER INDUSTRIE, SASDISA PENÍNSULA S.L.U. DISA RED DE SERVICIOS

PETROLIFEROS S.A. DISA RETAIL ATLÁNTICO S.L.U. DISA SUMINISTROS Y TRADING, S.L.U DISTRIBUCIÓN INDUSTRIAL DERIVADOS

DEL GASÓLEO S.L. DISTRIBUCIONES PETROLÍFERAS

BERÁSTEGUI MURUZÁBAL HERMANOS S.L.

DYNEFF ESPAÑA, S.L. ECOCARBURANTES ESPAÑOLES S.A. ECOFOX, SRLECOMOTION, GMBHEMINENT ENERGY LIMITED

ENERGES, S.L. ENERGÍA GALLEGA ALTERNATIVA, S.L.U. ENTABAN BIOCOMBUSTIBLES DE

GALICIA, S.A. ENTABAN BIOCOMBUSTIBLES DEL

GUADALQUIVIR, S.A. ESERGUI S.A. F.J. SÁNCHEZ SUCESORES, S.A. FAST PETROL COMPANY, S.L.U. FLORENS TRADER, S.L. FORESTAL DEL ATLÁNTICO, S.A. GASSOL CENTER, S.L. GESTIÓN DE RECURSOS Y SOLUCIONES

EMPRESARIALES, S.L. (SOLARTIA)GF ENERGY, S.A. – BIOFUELS-

RENEWABLE ENERGY SOURCESGLENCORE ESPAÑA, S.A.GLOBAL FUEL ESPAÑA, S.L. GM FUEL SERVICE, S.L. GREEN FUEL EXTREMADURA, S.A. GREENERGY FUELS LIMITEDGRIMDER TREDE, S.L.GRUPO BP GRUPO CEPSA GRUPO ECOLÓGICO NATURAL, GEN, S.L. GRUPO GALP GRUPO INSULAR OCÉANO, S.L.U.GRUPO REPSOL GUNVOR INTERNATIONAL B.V.HARVEST ENERGY, LTDHISPAENERGY DEL CERRATO, S.A. HISPAENERGY PUERTOLLANO, S.L. HISPANIA PETROL, S.L. IBEROL, S.A.-SOCIEDAD IBERICA

DE BIOCOMBUSTIVEISE OLEAGINOSAS, S.A.

IMPORTADORA DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS DE CANARIAS, S.L. (IMPECAN)

INANE SYSTEM, S.L.INEOS CHAMPLOR, SASINFINITA RENOVABLES, S.A. INICIATIVAS BIOENERGÉTICAS, S.L. INNOVACIONES CETEX, S.L. ITAL BI OIL, S.R.L.ITAL GREEN OIL, S.R.L.KUWAIT PETROLEUM ESPAÑA, S.A. LAMARO ENERGY, S.A. LEXIN CORPORACIÓN 21, S.L. LINARES BIODIESEL TECHNOLOGY, S.L. LOUIS DREYFUS COMMODITIES

ESPAÑA, S.A. LOUIS DREYFUS COMMODITIES

WITTEMBERG GMBH.LUKOIL BENELUX B.V.MERCURIA ENERGÍA, S.L. MEROIL, S.A. MITSUI & CO. DEUTSCHLAND GMBHMYTHEN S.p.A.NIDERA AGROCOMERCIAL, S.A.NOVAOL, S.R.LOCEAN BLUE SANC, S.L.OIL B ESTRELLA, S.L. OIL B., S.R.L. OLEON BIODIESEL, NVOLIVIA PETROLEUM, S.A.OPE &EUROPETROL-OIL, S.L. OPERADORA PETROLÍFERA DINOIL, S.A. OPERADORA PETROLÍFERA

PREMIUM, S.L. OPERADORES DE CASTILLA

Y LEON A.I.E.

OXEM, SPAPENTAGAS HIDROCARBUROS, S.L.U. PETROALACANT, S.L.PETROLAB, S.L. PETROLÍFERA CANARIA, S.A. PETROLÍFERA DUCAR, S.L. PETROLIFERA MARE NOSTRUM, A.I.E. PETROLOGIS CANARIAS, S.L. PETROMIRALLES 3, S.L. PETROMIRALLES 9, S.L. PETROSIGMA, S.A. PRIO BIOCOMBUSTIVEIS, S.A.RECUPERALIA NUEVAS ENERGÍAS S.L. RECYOIL ZONA CENTRO, S.L. RODRIGUEZ ESTEPA 2000, S.L.RONDA OESTE, S.L. SARAS ENERGIA S.A. SAS NORD-ESTERSCOUT ENERGY PETROL

COMPANY, S.L.U. SERVICIOS PETROLÍFEROS

GIRALDA, S.L.U.SERVICIOS PETROLÍFEROS

AVANZADOS, S.L.U.SHELL ESPAÑA, S.A. SHELL AVIATION ESPAÑA, S.A.SIA BIO-VENTA, LTDSIERRA CAMEROS S.A. SIMON GROUP TRADE, S.A. SOCIEDAD COOPERATIVA GENERAL

AGROPECUARIA ACOR SOCIETAT CATALANA DE PETROLIS, S.A.,

PETROCAT SOVENA OIL SHEEDS PORTUGAL, S.A.STOCKS DEL VALLÉS S.A. SUNOIL BIO FUELS BVTAMOIL, S.A. TENERIFE DE GASOLINERAS, S.A. TINERFEÑA DE LUBRICANTES, S.L. TOTAL ESPAÑA S.A. TRAFIGURA BEHEER BV TRANSPORTES Y SERVICIOS DE

MINERÍA, S.A. (TRASEMISA) TRANSCOR ENERGY, S.A.TRANSPORTES CEFERINO

MARTÍNEZ, S.A.VALCARCE ATLÁNTICA, S.A. VALLIRANA LOGÍSTICA DE

HIDROCARBUROS, S.L. VECTOR DE HIDROCARBUROS, S.A. VERBIO, VEREINIGTE BIOENERGIE AGVESTA BIOFUELS BRUNSBÜTEN

Gmbh&Co. KgVIA OPERADOR PETROLÍFERO S.A. VITAL FETTRECYCLIN, GMBH.VITOL AVIATION, BVWILMAR IBERIA, S.L.

SECTOR GASES LICUADOS DEL PETRÓLEO

GRUPO BPCOMPAÑÍA DE GAS LICUADO DE

ZARAGOZA S.A. DISA GAS, S.A. GRUPO GALP GRUPO CEPSA (ATLAS S.A., COMB Y

LUBR., CEPSA GAS LICUADO S.A.) PRIMAGAS ENERGÍA, S.A.U. REPSOL BUTANO, S.A. VITOGAS ESPAÑA, S.A.

SECTOR GAS NATURAL

ALPIQ ENERGÍA ESPAÑA, S.A.U. ALPIQ TRADING AGASPRO IBERIA, S.L.BAHIA DE BIZCAIA ELECTRIDAD S.L. BP GAS EUROPE, S.A.U. CAPITAL ENERGY REAL, S.L.CARBOEX S.A. CENTROGAS GMBH CEPSA GAS COMERCIALIZADORA S.A. CEPSA GAS LICUADO S.A. CLIDOM ENERGY, S.L.COMERCIALIZADORA IBÉRICA DE GAS Y

ENERGÍA ELÉCTRICA S.A.U. E.ON ENERGY TRADING SE EDF TRADING LIMITED ENERGYA VM GESTIÓN DE

ENERGÍA, S.L.U. ENI GAS &POWER ESPAÑA, S.A.U.ENI S.p.AENOI S.p.A. FACTOR ENERGÍA, S.A.FERTIBERIA, S.A. FORTIA ENERGÍA, S.L. GASINDUR, S.L.GDF SUEZ COMERCIALIZADORA, S.A. GDF SUEZ ENERGÍA ESPAÑA, S. A. U. GRUPO E.ON GRUPO ENDESA GRUPO GALP GRUPO GAS NATURAL GRUPO HC-NATURGAS GRUPO IBERDROLA GUNVOR INTERNATIONAL B.V. INGENIERIA Y COMERCIALIZACIÓN

DEL GAS, S.A. INVESTIGACIÓN CRIOGÉNIA Y GAS, S.A. LIQUID NATURAL GAZ, S.L. METHANE LOGISTICS, S.L.MOLGAS ENERGÍA, S.A.U. MERRYL LINCH COMMODITIES (EUROPE)

LIMITEDMORGAN STANLEY CAPITAL GROUP

ESPAÑA, S.LMORGAN STANLEY CAPITAL GROUP INC. MORGAN STANLEY &CO

INTERNATIONAL PLCMULTISERVICIOS TECNOLÓGICOS S.A. NEXUS ENERGÍA, S.A. NOBLE CLEAN FUELS LIMITEDON DEMAND FACILITIES, S.L.ORUS ENERGÍA, S.L. PETRONAVARRA, S.A.PRIMAGAS ENERGÍA, S.A.UREPSOL COMERCIALIZADORA

DE GAS, S.A. RWE SUPPLY AND TRADING GMBH RWE SUPPLY AND TRADING IBERIA, S.L.U.SAMPOL INGENIERÍA Y OBRAS, S.A. SERVIGAS S.XXI, S.A. SHELL ESPAÑA S.A. SOLVAY ENERGY SERVICESSONATRACH GAS COMERCIALIZADORA,

S.A. Sociedad Unipersonal STATOIL ASASWICH ENERGY, S.L.TOTAL GAZ& POWER LIMITEDUNIÓN FENOSA GAS

COMERCIALIZADORA, S.A.VILLARMIR ENERGÍA, S.L. VITOGAS ESPAÑA, S.A.

4Presidente:D. Pedro Miras Salamanca

4Directora GeneralDª Mamen Gómez de Barreda Tous de Monsalve

4Director TécnicoD. Ismael Martín Barroso

4Directora Económico-Financiera y de AdministraciónDña. Almudena Corrochano Vives

4Directora de Desarrollo y Relaciones InstitucionalesDña. Tana García Lastra

4Jefe de Departamento JurídicoD. Pablo Blanco Aróstegui

Junta directiva a noviembre 2012 coMité de direccióna noviembre 2012

Page 3: CORES · miento de existencias mínimas de seguridad a partir del 1 de junio de 2012 desde los 89,7 días a los niveles previos al Acuerdo de Consejo de Ministros, 92 días. Productos

3

www.cores.esobligaciones de ManteniMiento de existencias MíniMas de seguridad

Gasolinas 7%

Querosenos y Gasóleos

42%Fuelóleos 7%

Materias Primas 44%

Existencias mínimas de los sujetos obligados y reservas estratégicas de CORES.Distribución por productos 2011

16,3 Mt

Esquema de la obligación de mantenimiento de existencias mínimas de seguridad de hidrocarburos en España (situación a 31 de diciembre de 2011)

Evolución de las existencias mínimas de seguridad y reservas estratégicas

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Mt

Reservas estratégicas Existencias mínimas

La legislación española establece unas existencias mínimas de seguridad equivalentes a 92 días de consumo o ventas de productos petro-líferos, para cada uno de los tres grupos siguientes: gasolinas, destilados medios (querosenos y gasóleos) y fuelóleos.

Están obligados a mantener existencias mínimas de seguridad: los operadores autorizados a distribuir al por mayor productos petrolíferos en territorio nacional; toda empresa que desarrolle una actividad de distribución al por menor de carburantes y combustibles no adquiridos a operadores; y los consumidores de carburantes y combustibles, en la parte no suministrada por los operadores al por mayor o por los distribuidores.

Cuando se trata de gases licuados del petróleo estarán obligados a mantener existencias mínimas de seguridad (20 días de sus ventas o consumos), los operadores autorizados a distribuir al por mayor, los distribuidores al por menor de gases licuados del petróleo a granel y comercializadores de GLP´s envasados, ambos en la parte no suministrada por los operadores al por mayor, y los consumidores en la parte de su consumo no suministrada por los anteriores.

En cuanto a las existencias mínimas de seguridad de gas natural, están obligados a su mantenimiento los comercializadores y los consu-midores directos en mercado que hagan uso del derecho de acceso y no se suministren de un comercializador autorizado. Las obligaciones corresponden a 20 días de sus ventas en firme.

En situaciones de escasez de suministro de crudo y/o productos petrolíferos y, mediante acuerdo del Consejo de Ministros publicado en el Boletín Oficial del Estado, se puede ordenar el sometimiento de las existencias mínimas de seguridad, incluidas las reservas estratégicas, a un régimen de intervención, como ocurrió el 24 de junio de 2011 al iniciarse la acción colectiva de la Agencia Internacional de la Energía, consistente en la puesta a consumo de 2 millones de barriles diarios durante 30 días, para compensar la falta de suministro de petróleo de Libia, (75.800 barriles diarios en el caso de España). La Orden ITC/3190/2011, de 18 de noviembre, restableció la obligación de manteni-miento de existencias mínimas de seguridad a partir del 1 de junio de 2012 desde los 89,7 días a los niveles previos al Acuerdo de Consejo de Ministros, 92 días.

Productos petrolíferos (Exc. GLP) Gases licuados del petróleo (GLP´s) Gas natural

Productos petrolíferos (Exc. GLP)

89,7 días de consumos o ventas*

Gases licuados del petróleo (GLP´s)

20 días de consumos o ventas

Gas natural

20 días de consumos o ventas

CORES50 días

Sujetos obligados(operadores, distribuidores y grandes consumidores)20 días CORES

0 días

Sujetos obligados(comercializadores y grandes consumidores)

20 días CORES0 días

ExistEncias mínimas dE sEguridad dE Hidrocarburos

Quién dEbE mantEnEr las ExistEncias mínimas dE sEguridad dE Hidrocarburos

Sujetos obligados(Operadores y grandesconsumidores) 39,7 días

(*) Desde el 29 de junio de 2011 se redujo la obligación establecida en 92 días, transitoriamente, en 2,3 días, hasta los 89,7 días.

Page 4: CORES · miento de existencias mínimas de seguridad a partir del 1 de junio de 2012 desde los 89,7 días a los niveles previos al Acuerdo de Consejo de Ministros, 92 días. Productos

www.cores.es

4

CATEGORÍA SUJETOS OBLIGADOS

A PARTIR DE LAS 00:00 DEL 1 DE JUNIO DE 2012*Días

mantenidos por CORES por cuenta

de todos los sujetos

obligados

Días adicionales mantenidos por

CORES por cuenta de determinados sujetos obligados

según contrato

Total días mantenidos por CORES por cuenta

de los sujetos

obligados

Días de obligación a

mantener por el sujeto

obligado

TOTAL OBLIGACIÓN

Categoría 0

Sujetos no operadores , en la parte sus ventas o consumos anuales en el mercado nacional no suministrada por los operadores al por mayor, con ventas o consumos inferiores al 0,5% del volumen total de cada grupo de productos petrolíferos, vendidos o consumidos en territorio nacional y a los cuales se les haya asignado días adicionales de existencias estratégicas.

42 50 92 0 92

Categoría 1

Sujetos pertenecientes a grupos empresariales sin capaci-dad de refino en territorio español ni en cualquier otro Estado miembro de la UE con que se haya suscrito acuerdo intergubernamental en materia de almacenamiento de existencias mínimas de seguridad y a los cuales se les haya asignado días adicionales de existencias estratégicas.

42 35 77 15 92

Categoría 2

Sujetos pertenecientes a grupos empresariales sin capaci-dad de refino en territorio español pero con capacidad de refino en cualquier otro Estado miembro de la UE con el que se ha suscrito acuerdo intergubernamental en materia de almacenamiento de existencias mínimas de seguridad (Francia, Italia y Portugal) y a los cuales se les haya asigna-do días adicionales de existencias estratégicas.

42 35 77 15 92

Categoría 3 Sujetos pertenecientes a grupos empresariales con capa-cidad de refino en territorio español. 42 0 42 50 92

No solicitantes

Sujetos que aún perteneciendo a las categorías anteriores no han solicitado a CORES dias adicionales de existencias estratégicas.

42 0 42 50 92

(*) Desde el 29 de junio de 2011 se redujo la obligación establecida en 92 días, transitoriamente, en 2,3 días, hasta los 89,7 días.

Asignación de reservas estratégicas de CORES a operadores

En base al Real Decreto 1716/2004, modificado posteriormente por el Real Decreto 1766/2007, a disposiciones oficiales al respecto, y acuerdos de la Junta Directiva de la Corporación, la asignación de las reservas estratégicas fue la siguiente:

Constitución, mantenimiento y gestión de las reservas estratégicas

Con relación a la situación en 2010, se produce un aumento global de las reservas estratégicas de 33.777 m3 (165.000 m3 menos de destilados medios, 258 toneladas menos de fuelóleos y 199.033 m3 más de crudos de petróleo). Esta variación de reservas estratégicas ha sido debida a: 1. Permuta de 165.000 m3 gasóleo B (producto almacenado en Meroil y

CLH) por aproximadamente 200.000 m3 de crudo de petróleo (Refinería de Cartagena).

2. La no reposición de las mermas de fuelóleo en las refinerías (258 tone-ladas).

3. Pequeños ajustes con el fin de adecuar las calidades de los crudos y productos almacenados a las capacidades contractualmente estableci-das.

Volumen de reservas estratégicas propiedad de CORES (a 31 de Diciembre de 2011)

Localización de las reservas estratégicas

ZONA NORTEProductos (m3) 623.368Crudos (tm) 188.390

ZONA CENTROProductos (m3) 1.229.290Crudos (tm) 133.725

ZONA CANARIASProductos (m3) 302.538Crudos (tm) 40.472

ZONA LEVANTEProductos (m3) 2.399.439Crudos (tm) 1.430.756

ZONA SURProductos (m3) 909.427Crudos (tm) 644.092

TOTAL NACIONALProductos (m3) 5.464.062Crudos (tm) 2.437.436

TipoAlmacenamiento

Gasolinas (m3)

Querosenos y Gasóleos (m3)

Fuelóleos (tm)

Crudos (m3)

Compañías de Logística y Almacenamiento

399.558 3.358.148 0 0

CORES 0 198.992 0 0

Refinerías 299.978 949.832 257.554 2.803.908

Total General 699.536 4.506.972 257.554 2.803.908

PrinciPales actividades de la corPoración durante 2011

Page 5: CORES · miento de existencias mínimas de seguridad a partir del 1 de junio de 2012 desde los 89,7 días a los niveles previos al Acuerdo de Consejo de Ministros, 92 días. Productos

5

www.cores.es

Valor de las reservas estratégicas

La valoración contable de las existencias de la Corporación a 31 de diciembre de 2011 fue de 2.025 millones de euros. La totalidad de éstas corresponden a las reservas estratégicas mantenidas por la Corporación.

A la misma fecha el valor de mercado de nuestras existencias es superior al registrado contablemente y asciende a 4.798 millones de euros.

Líneas estratégicas de la Corporación 2012-2013

En los próximos años CORES deberá adaptarse a un entorno cambiante y novedoso en lo referente al desarrollo de sus actividades, donde destaca un mercado de consumo de productos petrolíferos de-creciente y una mayor dificultad de acceso a los mercados financieros, todo ello derivado de la situación económica. Este nuevo entorno de-terminará la estrategia y evolución de la Corporación en los próximos años.

En primer lugar, la evolución decreciente de ventas de productos petrolíferos en España implicará necesariamente un cambio en el mo-delo de tratamiento de la reservas propiedad de la Corporación, que pasará a basarse en la optimización de los excedentes existentes. En este sentido, CORES está reorientando esta actividad hacia la coloca-ción de dichos excedentes, tanto entre sus propios miembros, apor-tándoles una mayor flexibilidad en el mantenimiento de sus reservas, como entre otras entidades extranjeras interesadas en mantener una parte de sus reservas en nuestro país. Así, hay que tener en cuenta que diversos países de nuestro entorno están planificando las posibles localizaciones de sus reservas mínimas de seguridad de cara a 2013, máxime teniendo en cuenta la entrada en vigor de la nueva Directiva 119/2009 el 31 de diciembre de 2012, por lo que una parte de las mismas podrían localizarse en España, caracterizada por una situación geoestratégica inigualable y amplia capacidad de almacenamiento dis-ponible.

En segundo lugar, en un entorno de complejidad financiera cre-ciente, la Corporación esta trabajando en ampliar las fórmulas y oríge-nes de financiación a su disposición mas allá de las tradicionalmente utilizadas, con el objetivo de diversificar y racionalizar el perfil de venci-mientos de la deuda en los próximos años. Por otro lado, en cuanto a política de comunicación con entidades financieras, se está realizando un esfuerzo para que éstas tengan un conocimiento adecuado sobre la naturaleza de CORES y sus garantías reales que finalmente se refleje en las condiciones de acceso de la Corporación a los mercados.

En tercer lugar, se está impulsando la función estadística y de elaboración de informes. CORES es el referente estadístico oficial del sector hidrocarburos en España, por lo que es necesario la adaptación continua de su metodología, con objeto de maximizar la calidad de la información estadística pública y mejorar los servicios a sus miembros. Durante 2012 se han iniciado relevantes proyectos de captura y tra-tamiento de datos, actualización de los formatos de salida y difusión de los mismos, que permitirán asimismo una mejora de los tiempos de puesta a disposición de la información. Por último, CORES está re-forzando su actividad institucional, intensificando su presencia en or-ganismos internacionales, lo que proporcionará una mayor proyección internacional no solo a Corporación, sino al conjunto de sus miembros y en consecuencia al sector de hidrocarburos de nuestro país.

Con el objetivo de hacer frente a los nuevos retos ha sido necesa-ria la adaptación de la organización de la Corporación, que se inició en febrero de 2012 con un cambio en la Presidencia y ha continuado con una profunda revisión de la estructura, equipo directivo y modos de gestión interna, siendo necesario asimismo afrontar el cambio gene-racional de parte del equipo directivo, asegurando que la organización retiene su experiencia y conocimiento.

Control de las existencias mínimas de seguridad de gas natural y de crudo y/o productos petrolíferos

El control de las reservas estratégicas de CORES y de las existencias mínimas propiedad de las compañías gasistas y petroleras se realizó mediante el análisis de la información recibida y a través de comprobaciones documentales y físicas. Los sujetos obligados a mantener exis-tencias mínimas de seguridad deben enviar mensualmente una serie de formularios cumplimentados y, aquéllos que desarrollan su actividad en los dominios de hidrocarburos líquidos y gases licuados del petróleo, anualmente, una auditoría de ventas.

El segundo procedimiento de control se efectuó con arreglo a los Planes Sistemáticos elaborados para 2011. Fueron revisiones docu-mentales y en su caso físicas para el sector petrolero, y solamente de carácter documental para el sector gasista. A nivel agregado, el grado de cumplimiento ha sido aceptable, si bien se detectaron incumplimientos que dieron origen a las correspondientes actas remitidas a la Comisión Nacional de Energía.

Plantilla de la Corporación

El número de empleados de la Corporación a 31 de diciembre de 2011, ascendió a 38.

Financiación de las actividades

=Financiación ajenaA 31 de diciembre de 2011, la deuda de la Corporación con entida-

des de crédito asciende a 1.881,6 millones de euros, cuya estructura es la siguiente:1. Deuda a largo plazo que asciende a 1.608,2 millones de euros, de

los cuales 850 millones corresponden a dos empréstitos de obliga-ciones simples, y el resto está integrado por varios préstamos forma-lizados con diversas instituciones financieras.

Las obligaciones cotizan en el mercado AIAF de renta fija de Madrid, y en la Bolsa de Luxemburgo.

2. La deuda a corto plazo con entidades de crédito asciende a 273,4 millones de euros.

=CuotasEl Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, aprobó mediante

Orden Ministerial ITC/3365/2010 de 30 de diciembre, (B.O.E. núm. 317), y Orden ITC/3486/2011 de 14 de diciembre, (B.O.E. núm. 309), las cuotas para mantenimiento de reservas estratégicas vi-gentes durante 2011 y 2012, respectivamente, que fueron las si-guientes:

2011 2012Gasolinas (€/m3/día*) 0,0835 0,0876Destilados medios (€/m3/día*) 0,0847 0,0888Fuelóleos (€/t/día*) 0,0758 0,08Gas Natural (€/GWh) 3,22 3,10G.L.P. (€/t) 0,07 0,07G.L.P.(**) (€/t/día) 0,3381 0,3637

(*) Días mantenidos por CORES.

(**) Cuota establecida para los sujetos obligados a mantener existencias mínimas de seguridad de gases licuados del petróleo, a los que se refiere el artículo 14.6 del R.D. 1716/2004.

Estructura de costes de la Corporación 2011

Coste Mantenimiento

80,1%

Coste Financiero 16,8%

Coste Estructura 3,0%

Dotación a la Reserva

Financiera 0,1%

Page 6: CORES · miento de existencias mínimas de seguridad a partir del 1 de junio de 2012 desde los 89,7 días a los niveles previos al Acuerdo de Consejo de Ministros, 92 días. Productos

www.cores.esLegislación 2011 - julio 2012

Las principales disposiciones aprobadas durante el año 2011 y hasta julio 2012 con relación a las actividades y fines de la Corporación son las siguientes:

Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible (B.O.E de 5 de marzo de 2011).

Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas. (B.O.E de 29 de abril de 2011).

Real Decreto 459/2011, de 1 de abril, por el que se fijan los objetivos obligatorios de biocarburantes para los años 2011, 2012 y 2013. (B.O.E de 2 de abril de 2011) .

Real Decreto 1361/2011, de 7 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 61/2006, de 31 de enero, por el que se fijan las especificaciones de gasolinas, gasóleos, fuelóleos y gases licuados del petróleo, se regula el uso de determinados biocarburantes y el contenido de azufre de los combustibles para uso marítimo, en lo relativo a las especificaciones técnicas del gasóleo denominado clase B. (B.O.E de 20 de octubre de 2011).

Real Decreto 1597/2011, de 4 de noviembre, por el que se regulan los criterios de sostenibilidad de los biocarburantes y biolíquidos, el Sistema Nacional de Verificación de la Sostenibilidad y el doble valor de algunos biocarburantes a efectos de su cómputo. (B.O.E de 5 de noviembre de 2011).

Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, y por el que se adoptan medidas para la corrección de las desviaciones por desajustes entre los costes e ingresos de los sectores eléctrico y gasista (B.O.E. de 31 de marzo de 2012).

Orden ITC/3190/2011, de 18 de noviembre, por la que se restablece la obligación de los sujetos obligados al mantenimiento de exis-tencias mínimas de seguridad de productos petrolíferos una vez finalizada la "acción colectiva Libia" de la Agencia Internacional de la Energía. (B.O.E de 23 de noviembre de 2011).

Orden ITC/3486/2011, de 14 de diciembre, por la que se aprueban las cuotas de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos correspondientes al ejercicio 2012. (BOE 309-24/12/11).

Orden IET/631/2012, de 29 de marzo, por la que se introduce una excepción de carácter territorial en el mecanismo de fomento del uso de biocarburantes, para los años 2011, 2012 y 2013 (B.O.E.-A-2012-4371).

Orden/IET/822/2012, de 20 de abril, por la que se regula la asignación de cantidades de producción de biodiésel para el cómputo del cumplimiento de los objetivos obligatorios de biocarburantes (B.O.E. de 21 de abril de 2012).

Resolución de 10 de febrero de 2011, de la Comisión Nacional de Energía, por la que se establecen y publican, a los efectos de lo dispuesto en el artículo 34 del Real Decreto-ley 6/2000, de 23 de junio, las relaciones de operadores principales en los sectores ener-géticos. (B.O.E de 27 de abril de 2011).

Resolución de 14 de junio de 2011, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se incluye el hidrobiodiesel en el anexo de la Orden ITC/2877/2008, de 9 de octubre, por la que se establece un mecanismo de fomento del uso de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte. (B.O.E de 24 de junio de 2011).

Resolución de 24 de junio de 2011, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros, de 24 de junio de 2011, por el que se liberan existencias mínimas de seguridad de productos petrolíferos en el marco de una acción coor-dinada de la Agencia Internacional de la Energía. (B.O.E de 29 de junio de 2011).

6

Page 7: CORES · miento de existencias mínimas de seguridad a partir del 1 de junio de 2012 desde los 89,7 días a los niveles previos al Acuerdo de Consejo de Ministros, 92 días. Productos

7

www.cores.escuentas anuales

Balance correspondiente a los ejercicios anuales 2011 y 2010 (a 31 de Diciembre)

Cuentas de pérdidas y ganancias correspondientes a los ejercicios anuales 2011 y 2010 (a 31 de Diciembre)

Activo (miles de euros) 2011 2010

A) ACTIVO NO CORRIENTE 127.894 103.933

I. Inmovilizado intangible 49 31

II. Inmovilizado material 40.907 43.693

V. Inversiones financieras a largo plazo 86.938 60.209

B) ACTIVO CORRIENTE 2.030.711 2.015.937

II. Existencias 2.025.222 2.014.527

III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 777 1.326

VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 4.712 84

TOTAL ACTIVO 2.158.605 2.119.870

(miles de euros) 2011 2010

A) OPERACIONES CONTINUADAS

1. Importe de la cifra de negocios 184.765 276.290

2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación 10.695 -31.016

3. Aprovisionamientos -13.125 -29.627

4. Otros ingresos de explotación — 5

5. Gastos personal -2.656 -2.489

6. Otros gastos explotación -145.707 -141.141

7. Amortización del inmovilizado -2.816 -2.813

8. Excesos de provisiones — —

9. Otros resultados 22 -6

A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 31.178 69.203

10. Ingresos financieros 112 244

11. Gastos financieros -31.103 -19.664

12. Diferencias de cambio -2 —

A.2) RESULTADO FINANCIERO -30.993 -19.420

A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 185 49.783

A.4) RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS 185 49.783

B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS — — A.5) RESULTADO DEL EJERCICIO 185 49.783

PAsivo (miles de euros) 2011 2010

A) PATRIMONIO NETO 205.407 186.511

A-1) Fondos propios 144.588 144.403

III. Reservas 144.403 94.620

VII. Resultado del ejercicio 185 49.783

A-2) Ajustes por cambios de valor: 60.819 42.108

II. Operaciones de cobertura 60.819 42.108

B) PASIVO NO CORRIENTE 1.634.247 1.644.258

II. Deudas a largo plazo 1.608.182 1.626.212

IV. Pasivos por impuesto diferido 26.065 18.046

C) PASIVO CORRIENTE 318.951 289.101

III. Deudas a corto plazo 273.404 248.403

IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo 15.644 24.420

V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 29.903 16.278

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 2.158.605 2.119.870

Page 8: CORES · miento de existencias mínimas de seguridad a partir del 1 de junio de 2012 desde los 89,7 días a los niveles previos al Acuerdo de Consejo de Ministros, 92 días. Productos

www.cores.es

8

inforMación estadística

Durante el ejercicio 2011 la Corporación ha seguido publicando el Boletín Estadístico de Hidrocarburos (BEH) correspondiente a todos los meses del año, así como el Resumen Anual de los mismos, ambos disponibles en la página web.

En cuanto a la información de la Corporación en la red, se ha iniciado un proyecto de reestructuración de acceso a información estadís-tica de CORES y rediseño de la página web, www.cores.es, desde el punto de vista gráfico y de contenidos, ofreciendo información adelan-tada sobre consumos (BEH- Avance provisional) y otras estadísticas sobre consumo, comercio exterior, balance, producción, existencias de productos petrolíferos y gas natural en España.

Balance de producción y consumo de productos petrolíferos (kt)

Consumo de productos petrolíferos

Consumos y balance 2011En el año 2011 las importaciones

de crudos y productos intermedios ascendieron a 57,6 millones de tone-ladas, cifra ligeramente inferior a las importaciones en 2010 que fueron de 58,0 millones de toneladas.

La industria española de refino pro-cesó a lo largo de 2011 un total de 57,15 millones de toneladas, un 1,7% menos que el pasado año. El grado de utilización media de la capacidad de refino en España fue del 81,0%, 1,4 puntos porcentuales menos que en 2010.

El consumo total de productos pe-trolíferos en España se elevó a 64.291 kt, con una caída del 4,2% respecto al año anterior. Todos los consumos de los principales productos petrolíferos experimentaron tasas de variación in-teranual negativas, excepto los consu-mos de querosenos y fuelóleos. Como factores básicos que determinaron esta contracción pueden apuntarse: la debilidad de la demanda interna, la elevada temperatura media del año y la competencia de otras energías.

Los productos petrolíferos represen-taron el 45,1% del consumo total de energía primaria y el 54,1% del con-sumo total de energía final, frente al 46,9% y al 54,3% respectivamente del año anterior.

Producción interiorde crudo

100

Prod. intermedios y mat. aux.

5.453

Importaciones de crudo

52.147

Consumos propios -3.842

Importaciones productos 22.926

Traspasos/dif. estadíst. 1.057

Materia prima

recibida57.700

Exportaciones productos -13.054

Año 2011

Variación de existencias -548

Materia prima procesada

57.152

Pérdidas de refino -503

Producción de refinerías

56.649

2011 2010 2009 Tv (%)2011/2010kt Estructura

(%) kt Estructura(%) kt Estructura

(%)

Gases licuados del petróleo (G.L.P´s) 1.654 2,6 1.852 2,8 1.840 2,7 -10,7

Gasolinas 5.299 8,2 5.677 8,5 6.013 8,8 -6,6

Querosenos 5.596 8,7 5.246 7,8 5.133 7,5 6,7

Gasóleos 31.108 48,4 33.218 49,5 33.345 48,7 -6,4

Fuelóleos 10.475 16,3 10.408 15,5 11.147 16,3 0,6

Otros productos (*) 10.158 15,8 10.696 15,9 10.967 16,0 -5,0

TOTAL (**) 64.291 100,0 67.096 100,0 68.445 100,0 -4,2

(*) Incluye bases y aceites lubricantes, productos asfálticos, coque y otros.(**) Para obtener el consumo total nacional deben sumarse las mermas y autoconsumos que figuran en el balance de producción y consumo.

Consumo interior

64.291

Variación de existencias 555

Las variaciones positivas de los con-sumos de querosenos y fuelóleos en el año se reflejaron en incrementos de sus pesos relativos en la estructura del consumo total.

Page 9: CORES · miento de existencias mínimas de seguridad a partir del 1 de junio de 2012 desde los 89,7 días a los niveles previos al Acuerdo de Consejo de Ministros, 92 días. Productos

9

www.cores.esBalance de gas natural 2011 (GWh)

Evolución mensual del total de stocks de crudo y materias primas y productos petrolíferos en 2011 (kt)

Pérdidas y diferencias estadísticas

-3.718

Exportaciones

19.116

Tránsitos salida

21.745

ImportacionesGNL

265.430

ImportacionesGN

133.670

Variación de existencias

-6.580

Tránsitos entrada

21.827

Producción interior

588

Entradas de gas

414.935

Consumo de gas natural

E F M A My J Jl Ag S O N D Diferencia Anual Dic 11-Dic 10

Materias primas 6.736 7.040 6.536 6.597 6.844 6.644 6.738 6.589 6.767 6.764 7.373 7.035 548

Productos petrolíferos 11.880 11.605 11.614 11.551 11.452 11.128 11.047 11.178 11.164 11.169 11.398 11.122 -555

TOTAL 18.616 18.645 18.150 18.148 18.296 17.772 17.785 17.767 17.931 17.933 18.771 18.157 -7

Nota: Datos a fin de mes. Incluye Existencias mínimas de seguridad y stocks comerciales.

M t i i

Productos petrolíferos

6.000

9.000

12.000

15.000

18.000

21.000

kt

Materias primas

0

3.000

E F M A My J Jl Ag S O N D

Media 2010

Productos petrolíferos

16 500

17.000

17.500

18.000

18.500

19.000

kt

Materias primas

16.000

16.500

E F M A My J Jl Ag S O N D

Media 2010

2011 2010 2009 Tv (%)2011/2010GWh Estructura

(%) GWh Estructura(%) GWh Estructura

(%)

Consumo convencional (*) 268.771 71,1 269.519 66,7 246.625 61,0 -0,3

Generación eléctrica 109.021 28,9 134.797 33,3 157.930 39,0 -19,1

GNL de consumo directo 12.887 3,4 10.934 2,7 10.004 2,5 17,9

TOTAL 377.792 100,0 404.315 100,0 404.555 100,0 -6,6

(*) GNL de consumo directo incluido en consumo convencional.

Salidas de gas

40.861

Generación eléctrica

109.02129%

Consumo convencional

255.88468%

GNL Consumo directo

12.8873%

Distribución y consumo

377.792

Consumos y balance 2011En el ejercicio 2011, la demanda de gas natural del mercado es-

pañol ascendió a 377.792 GWh, un 6,6% inferior a la del año 2010, año en el que disminuyó un 0,1%. La fuerte contracción de la de-manda se debió principalmente a la cálida temperatura media del año, la menor producción industrial y la creciente competencia de las energías renovables.

El consumo de gas natural para generación eléctrica disminuyó un 19,1% respecto al año anterior y el consumo del mercado con-vencional también descendió un 0,3%. En la estructura de la de-manda de gas natural, el consumo para generación eléctrica repre-sentó el 28,9% del total.

Page 10: CORES · miento de existencias mínimas de seguridad a partir del 1 de junio de 2012 desde los 89,7 días a los niveles previos al Acuerdo de Consejo de Ministros, 92 días. Productos

www.cores.es

10

Indicadores del sector de hidrocarburos

Red de oleoductos Red de gasoductos e instalaciones

Distribución del consumo de energía primaria en España 2011

Distribución del consumo de energía final en España 2011

Consumo de energía primaria en España y grado de autoabastecimiento (ktep)

C/ Agastia, 80 - 28043 Madrid - EspañaTeléfono: +34 91 360 09 10 - Fax: +34 91 420 39 45e-mail: [email protected] - http://www.cores.es/

Carbón 9,6%

Petróleo 45,1%Gas Natural 22,4%

Nuclear 11,6%

Energías Renovables 11,6%

Residuos no renovables 0,1%

Carbón 1,7%

Productos petrolíferos

47,2%Gas 13,7%

Electricidad 23,3%

Renovables 6,6%Usos no

energéticos 7,5%

Año 2011

Estructura(%)

Año 2010

Estructura(%)

Autoabastecimiento2011 2010

Carbón 12.456 9,6 7.156 5,5 18,4 42,4Petróleo 58.317 45,1 60.993 46,9 0,2 0,2Gas Natural 28.930 22,4 31.182 24,0 0,2 0,2Nuclear 15.024 11,6 16.155 12,4 100,0 100,0E. Renovables 14.962 11,6 15.149 11,6 100,0 100,0Residuos no renovables 174 0,1 215 0,2 77,1 94,1Saldo Eléctrico -524 -0,4 -717 -0,6Total 129.340 100,0 130.133 100,0 23,9 26,4

Año 2011

Estructura(%)

Año 2010

Estructura(%)

Tv (%)2011/2010

Carbón 1.557 1,7 1.654 1,7 -5,8Productos petrolíferos 43.962 47,2 46.454 47,6 -5,4Gas 12.789 13,7 14.304 14,7 -10,6Electricidad 21.744 23,3 22.410 23,0 -3,0Renovables 6.173 6,6 5.666 5,8 9,0Total consumo final energético 86.226 92,5 90.488 92,7 -4,7

Usos no energéticos:Carbón 56 0,1 36 0,0 56,5Productos petrolíferos 6.417 6,9 6.582 6,7 -2,5Gas 538 0,6 470 0,5 14,5Total Consumo Final 93.238 100,0 97.576 100,0 -4,4

Resu

men

an

ua

l d

e a

cti

vid

ad

es

Indicadores Fuente Unidades 2009 2010 2011

Consumo y demandaTotal productos petrolíferosG.L.P.´sGasolinasQuerosenosGasóleos de automociónGas natural

CORESCORESCORESCORESCORESCORES

ktktktktkt

GWh

68.4451.8406.0135.133

23.785404.555

67.0961.8525.6775.246

23.588404.315

64.2911.6545.2995.596

22.601377.792

Comercio exteriorImportación de crudoImportación de gas naturalCoste CIF del crudo importadoSaldo productos petrolíferosSaldo balanza energéticaPetróleo/S. balanza comercial

CORESCORESCORES CORES

DGADGA

ktGWh€/Bbl

ktM€%

52.297410.556

42,9915.277

-26.67932,20

52.461412.928

58,6012.758-34.490

43,49

52.147399.100

78,009.872

-39.93463,14

Refino y stocks de petróleoMateria prima procesadaUtilización de la capacidad de refinoStocks de crudo y productos (a 31 diciembre)

CORES CORES CORES

kt%kt

57.73885,16

18.143

58.15482,45

18.164

57.15281,03

18.157

Producción interiorCrudo de petróleoGas naturalGrado de autoabastecimiento (petróleo)Grado de autoabastecimiento (gas)

CORES CORESCORESCORES

ktGWh

%%

107158

0,16%0,04%

122664

0,18%0,16%

100588

0,16%0,16%

Precios crudos y productosPrecio Brent (cotización media anual)Cotización media anualPVP gasolina 95 I.O. (media anual)PVP gasóleo auto (media anual)PVP botella de butano 12,5 kg (a 31 diciembre)Tarifa GN 3.1 doméstico y comercial (a 31 diciembre)

PLATT’SBCE

MINETURMINETURMINETURMINETUR

$/Bbl$/€

c€/litroc€/litro

€/bombonac€/kWh

61,841,3948100,39

91,2010,69

6,7845

79,521,3257116,33107,5712,79

7,3808

111,171,3920131,82126,71

15,098,4214

Indicadores de actividadÍndice producción industrialConsumo energía eléctricaConsumo aparente de cementoMatriculación de automóviles

INEREE

OFICEMENDGT

(%) Var.(%) Var.(%) Var.(%) Var.

-15,8-4,8

-32,6-18,1

0,82,5

-15,43,0

-1,4-1,1

-16,2-19,2

Indicadores energéticosConsumo de productos petrolíferos por habitanteIntensidad energética (energía primaria/PIB)Intensidad energética (energía final/PIB)Consumo de energía primaria por habitanteConsumo de energía final por habitanteGrado de autoabastecimiento energía primaria

CORESMINETURMINETUR

CORESCORES

MINETUR

tep/hktep/M€ktep/M€

tep/htep/h

%

1,48168,70126,20

2,792,1022,8

1,43168,40126,20

2,772,0826,4

1,36166,20119,80

2,741,9823,9

PIB p.m.Censo de población

INEINE

M€Miles

1.047.83146.158

1.051.34247.021

1.073.38347.190

20

11

Consumo de energía final en España (ktep)

CORPORACIÓN DE RESERVAS ESTRATÉGICAS DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS