CORNELIO MILLÁN MATTA

105
NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL CALI. CORNELIO MILLÁN MATTA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL CALI FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ALTA DIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS SANTIAGO DE CALI 2011

Transcript of CORNELIO MILLÁN MATTA

Page 1: CORNELIO MILLÁN MATTA

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA DE BIENESTAR

INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL

CALI.

CORNELIO MILLÁN MATTA

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL CALI

FACULTAD DE EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN ALTA DIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

SANTIAGO DE CALI

2011

Page 2: CORNELIO MILLÁN MATTA

2

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA DE BIENESTAR

INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL

CALI.

CORNELIO MILLÁN MATTA

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

MAGISTER EN ALTA DIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS (MG.)

ASESOR

MG. HELDER SOLARTE ARCE

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL CALI

FACULTAD DE EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN ALTA DIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

SANTIAGO DE CALI

2011

Page 3: CORNELIO MILLÁN MATTA

3

CONTENIDO

Pág.

CAPITULO I 5

PRESENTACIÓN 5

CAPITULO II 15

CONTEXTO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DEL PROBLEMA DE INDAGACIÓN 15

2.1 CONTEXTO TEÓRICO 15

2.2 CONTEXTO CONCEPTUAL 25

2.3 LA PROBLEMATIZACION 27

2.4 ¿EL POR QUE DE LA INVESTIGACIÓN EN BIENESTAR

INSTITUCIONAL? 32

2.5 EL BIENESTAR INSTITUCIONAL EN LA UNIVERSIDAD DE SAN

BUENAVENTURA. 42

2.6 DESARROLLO DE UNA POLÍTICA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL EN LA

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI 44

2.6.1 PROCESOS CONSTRUCTORES DEL SABER DE LA CUARTA FUNCIÓN

SUSTANTIVA 45

CAPITULO III 51

HACIA UN ESTADO DE LA CUESTIÓN 51

CAPITULO IV 70

REFLEXIONES FINALES 70

CAPITULO V 78

BIBLIOGRAFÍA 78

CAPITULO VI 85

Page 4: CORNELIO MILLÁN MATTA

4

ANEXOS 85

Page 5: CORNELIO MILLÁN MATTA

5

CAPITULO I

PRESENTACION

Esta investigación busca propiciar reflexiones sobre las necesidades de

investigación en el área de Bienestar Institucional (BI) y/o Bienestar Universitario

(BU) de la Universidad de San Buenaventura (USB) seccional Cali, que provea

bases teóricas y conceptuales que sirvan como punto de partida comprensivo de

otras muchas formas de contextualizar y direccionar los procesos académicos y

administrativos para beneficio de nuestra comunidad universitaria. Establecer el

papel, la articulación y el enfoque para ubicar en contexto educativo y formativo la

gestión del BI/BU. La forma y las estructuras que subyacen y hacen posible la

premisa de la armonización e integración de las relaciones de los diferentes

estamentos de la institución.

Cuando se abordan temas relacionados con el interés de investigar, el temor que

asalta a los aprendices, inclusive a aquellos que se desenvuelven en ambientes

educativos, es que son espacios de trabajo para ciertos escogidos, cuyo grado de

experticia se practica en ámbitos exclusivos, y relacionarse con esas prácticas, es

por lo menos intimidante. Las exigencias por parte de los gobiernos hacia las

Instituciones de Educación Superior (IES) y particularmente a las Universidades

sobre la producción de conocimiento y acceso a la educación con calidad de la

población colombiana se han incrementado e intensificado en los tres últimos

lustros, al quedar en evidencia, de acuerdo a los estudios de muchas fuentes

fidedignas, la baja inversión en investigación y por consiguiente insuficiente

Page 6: CORNELIO MILLÁN MATTA

6

producción investigativa de calidad, además de la baja oferta de oportunidades en

educación superior a la creciente población colombiana, y más preocupante aún,

que los jóvenes que lograban ingresar al sistema colombiano de educación

superior, abandonaban sus estudios por diferentes motivos antes de la mitad de

su periodo de formación. Esta combinación de situaciones ubica a Colombia en

posiciones bajas en el panorama de naciones que buscan por medio del soporte

de la educación y la investigación dar un salto en sus procesos de desarrollo

humano y económico. Las exigencias que se direccionan, primordialmente,

desde el Ministerio de Educación Colombiano (MEN), el Instituto Colombiano para

el Fomento de la Educación Superior (ICFES), del Consejo Nacional de Educación

Superior (CESU), del Comité Nacional de Acreditación (CNA), del Instituto

Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología 'Francisco José de

Caldas (Colciencias), transformado actualmente a Departamento Administrativo de

Ciencia, Tecnología e Innovación, las de acreditación de calidad nacional, las de

acreditación académica y calidad internacional, hicieron que las IES,

incrementaran los presupuestos para investigar. Algunas pocas universidades

privadas y públicas, por tradición (Ej.: Universidades del Valle, Antioquia, Nacional,

Andes, Norte), ya tenían procesos muy adelantados en esta área, otras se

encontraron que en general había que primero capacitar a los docentes que se

interesaran en investigar e iniciar los “semilleros de investigadores” entre los

estudiantes, para garantizar unos apoyos calificados a los docentes-

investigadores, hoy es una prioridad en cualquier IES. Los investigadores de

USB Cali hace mas de 10 años eran unos personajes casi que enigmáticos, cuyos

trabajos no permeaban a la comunidad universitaria en general. Ahora, la

Page 7: CORNELIO MILLÁN MATTA

7

universidad está implementando tan aceleradamente como le es posible la

estructura investigativa -incluyendo la investigación formativa- en los planes de

estudio, porque se tiene la certeza que hay que recuperar el tiempo perdido y,

aunque ya se implementó y fortaleció el componente investigativo, ¿hay que

esperar que madure? Igual ocurre con el BI de la USB Cali, debe sintonizarse con

la investigación, pero, el antecedente de un sector mayoritario de los

representantes de bienestar en el país universitario era que esa tarea no le

corresponde: “Por tradición se había venido asumiendo que la investigación no era

de la competencia de Bienestar, porque sólo podía ser llevada a cabo desde la

propia academia, puesto que bienestar no contaba con personal capacitado para

adelantar los procesos correspondientes” (Rico Montaña, 1999, pág. 52)

De ahí, empieza la búsqueda de opciones, dando por sentado que no hay una

historia investigativa, refiriéndose al Bienestar Institucional de la USB Cali, y

conociendo la inaplazable necesidad de empezar a recorrer este camino.

Ya en los Plenos Nacionales de Bienestar convocados por la Asociación Nacional

de Universidades (ASCUN), desde hace varios años se ha venido tratando este

tema, pero la gestión del Bienestar en general ha vivido imbuida en rutinas

inmediatistas, donde la investigación no ha sido su prioridad y menos ha sido

considerada en sus planes de desarrollo. De lo que sí se tiene la certeza es que

hay una gran cantidad de temas y preguntas de investigación que le competen a

Bienestar. Es aquí, donde el preguntarse sobre las necesidades de investigación

en el BI de la USB Cali, toma una dimensión esperanzadora, porque los

parámetros de respuesta que se esperan de esta instancia misional no son los

Page 8: CORNELIO MILLÁN MATTA

8

mismos –para empezar- que la investigación de la instancia académica, no porque

deje de ser un ejercicio académico sino porque las comprensiones,

conceptualizaciones y los reconocimientos se requieren por su naturaleza y

características de los diferentes estamentos que componen la comunidad

universitaria, con rasgos muy diferentes, como los estudiantes diurnos y

nocturnos, para tomar un solo ejemplo. Además, es una gran oportunidad de

realizar un ejercicio de transversalidad, característica obligada del BI pero que en

aspectos como los investigativos, ha sido poco frecuentada.

Para definir el tema de la presente indagación se parte de las necesidades de

desarrollo del BI de la USB Cali. Ante todo, no hay una fuente consolidada de

información sobre las diferentes características, perfiles, tenencias, vivencias,

historias de vida, en fin, tanta información que surge de las personas que integran

la comunidad universitaria de la USB Cali en términos de la mirada humana de su

llegada, permanencia y vida en el claustro y menos aún de lo que sucede a sus

familias o relacionados. Por supuesto que la USB Cali cuenta con una unidad

denominada Oficina de Registro y Control Académico que registra una información

formal sobre los estudiantes que ingresan y que de esa base de datos se alimenta

el Sistema Nacional de Información de Instituciones de Educación Superior

(SNIES), pero es una información que no profundiza en aspectos fundamentales e

íntimos de la vida universitaria como sus relaciones, su cotidianidad o su rutina.

En este sentido la gestión del BI está fundamentada en muy buenas intenciones

desde su dirección y de sus jerarquías de administración, originadas de unas

prácticas que históricamente se puede considerar exitosas, pero que adolece de

Page 9: CORNELIO MILLÁN MATTA

9

un principio de construcción de sus planes y programas relacionado con el sentir y

el pensar de los integrantes de la comunidad universitaria, por eso se considera

en este documento que la investigación es la vía pertinente y válida en un

ambiente académico como lo es la Universidad para acceder a información

sensible e inadvertida de las personas que conviven en el claustro.

En términos generales, la calificación del BI de la USB Cali por parte de los pares

académicos enviados por el CNA y funcionarios del MEN con la tarea de verificar

el cumplimiento de los requisitos para la apertura de programas nuevos,

renovación de registros calificados y de alta calidad ha sido evaluada como muy

buena. Estos calificados visitantes son cada vez más cuidadosos al momento de

revisar la documentación e infraestructura física de todo lo que le corresponde al

factor o al criterio de BI, requiriendo de manera insistente sobre las fuentes de

consulta a la comunidad universitaria acerca de los programas ofertados, su

pertinencia en función de la opinión y necesidades de ella. Pero más allá de estas

importantes razones para indagar de manera rigurosa sobre las personas y su

vida en la universidad, está la consecución de información que permita dinamizar

las relaciones, fraternizar, conocer las causas de conflictos y sus posibles

soluciones, poder vivir en la diferencia, re-conocer con quien con-vivimos, su

individualidad, para que la integración sobre la que hace énfasis la formación

integral, cimiento de la educación universitaria, tenga un espacio explícito de

estudio, para que el ideal de comunidad se perciba más cerca y posible de

alcanzar.

Page 10: CORNELIO MILLÁN MATTA

10

La metodología que sustenta el presente trabajo está representada por la

necesidad de responder por una misión absolutamente comprometedora que le

asigna la legislación sobre Educación Superior en Colombia al BI-BU como lo es

propiciar ambientes humanos y físicos que hagan posible las prácticas educativas

y un compromiso superior como lo es la construcción de comunidad. Para ligar los

contornos de la investigación hay que remitirse a unos referentes constitutivos del

Bienestar como la persona, la formación integral y la comunidad universitaria.

La persona en la Universidad: eje central de todo cometido que se desarrolle,

constituye el fundamento de la acción de la institución educativa, que no nace en

ella, pero que aspira a consolidar un proceso de formación que en Colombia se

considera privilegiado.

Independiente de su condición (estudiante, profesor, empleado, ahora egresados)

llega en búsqueda de un mejoramiento disciplinar pero esencialmente humano.

Así lo señala el Proyecto Educativo de la Universidad de San Buenaventura:

“reafirma la primacía de la persona en la organización de la sociedad y el Estado”

(Universidad de San Buenaventura Colombia., 2007, pág. 42)

La formación integral: Es un hecho que la razón de ser de la existencia del

claustro universitario es el ejercicio académico, pero también es cierto que las IES

tienen plena conciencia que una educación exclusivamente profesionalizarte mas

que fortalecer la sociedad, la debilita. Por tanto, el cuidado de formar en valores

fomentando la alteridad, es también una obligación indeclinable que hay que

Page 11: CORNELIO MILLÁN MATTA

11

promover, donde el Bienestar presenta su particular relevancia como lo indica el

Padre Alberto Gutiérrez: “Tal vez este es el punto central en el enfoque del

bienestar universitario: el de la personalización del proceso educativo, es decir, la

humanización en las relaciones al interior de la educación universitaria entre sus

diversos miembros y entre éstos y la institución misma” (Gutierrez s.j. A. , 1995,

pág. 18)

En este sentido, la inclusión de la formación humanística, artística, deportiva,

cultural, social en equilibrio con la experticia profesional y técnica, propicia un

egresado con la capacidad de hacer la disyuntiva entre la riqueza del ser humano

y la simple productividad del ser humano.

Comunidad universitaria: es la estructura social depositaria de las expectativas

de vida y de formación de personas que desde sus perspectivas (como estudiante,

como profesor, como empleado, como egresado, por extensión las familias de

cada uno de los mencionados), donde se llega a continuar el mejoramiento del

imaginario de convivir preferiblemente en ambientes armoniosos. Aquí se da el

paso de institución educativa a comunidad educativa, para esta instancia, la

universitaria. La combinación de la filosofía de institución universitaria y la

heterogeneidad de sus integrantes favorece el ejercicio a escala de lo que será la

participación ciudadana en el desarrollo del país.

La interrelación del ser humano incorporado a la comunidad universitaria donde se

privilegia la educación integral es el escenario donde la persona aporta toda su

complejidad, re-creando constantemente su idea de vivir en comunidad, donde la

Page 12: CORNELIO MILLÁN MATTA

12

educación no se limita a un diseño curricular, que sin abstraerse de él, invita a

observar y registrar con más atención que lo identifica, qué permite su común-

unión, qué la repulsa, como se organizan, como se adaptan al establecimiento o

como lo rechazan, en fin, muchas variables que permitirán encauzar los recursos

de la institución educativa para la afirmación de la comunidad educativa.

Principalmente las comunidades educativas se esfuerzan por preparar para la vida

en un mundo globalizado que les exige más bien preparar para maximizar la

productividad (cuando se equipara con rentabilidad o utilidad) lo que

inevitablemente lesiona la idea de humanidad. Retomando al Padre Alberto

Gutiérrez podemos complementar esta idea: “Quizá sea ésta la única manera de

entender la Universidad como la institución que buscan seres humanos para ser

más humanos en una sociedad que de otra manera se perpetuaría en la

deshumanización de lo mejor de sus efectivos sociales” (Gutierrez s.j. A. , 1995,

pág. 54)

La confluencia de estos tres conceptos invoca el aprender a vivir juntos

atendiendo nuestro origen como especie, a saber convivir con el conflicto, a

entender los orígenes de la violencia, para evitarla fomentando una cultura de la

paz, a desarrollar el sentido de alteridad, educarse para la vida en comunidad,

concibiéndonos integralmente con la sociedad, es decir, no somos una comunidad

aislada, sí con características propias, pero no ajena al entorno.

Dado que la relación Bienestar-investigación presenta un desarrollo incipiente en

la generalidad de la Educación Superior en Colombia, y con la intención de situar

Page 13: CORNELIO MILLÁN MATTA

13

los posibles desarrollos que se adelanten en la USB Cali, en el segundo capítulo

de este documento se contextualiza teórica y conceptualmente el problema de

indagación para articular tres aspectos:

1.- El contexto teórico con los referentes que sustentan el planteamiento, los

autores, las posturas.

2.- El conceptual, donde se plantea como se aborda y apropia el problema.

3.- La problematización, la cual tiene que ver con las inquietudes y preguntas que

surgen alrededor de tema que nos ocupa.

En el tercer capítulo, se expone el análisis de caso, la ruta desarrollada a partir

de la contextualización teórica y conceptual, respecto de la problematización, así

como las referencias acerca de la información analizada, las fuentes que se

escogieron y las observaciones y reflexiones que permitieron esos acercamientos.

En el cuarto capítulo se presentan las reflexiones finales acerca del trabajo

realizado y los efectos que motivan las movilizaciones conceptuales como

administrador educativo, que se desprenden de las indagaciones realizadas en

función de la gestión y las experiencias vividas en la institución y con la

comunidad educativa.

En el quinto capítulo, se hace referencia a la bibliografía, con los autores

convocados en este proceso, que incluye aquellos a quienes se tuvo la

oportunidad de descubrir en la Maestría en Alta Dirección de Servicios Educativos

Page 14: CORNELIO MILLÁN MATTA

14

(MADSE) y los que usualmente se frecuentan, y apoyan el ejercicio cotidiano de

las labores en el Bienestar Institucional.

En el capítulo sexto, se incluyen los anexos considerados necesarios para ubicar

y sustentar al Bienestar Institucional en el marco de la educación en Colombia y

particularmente en la educación superior, puesto que siendo por lo menos

suficiente su respaldo jurídico, es poco conocido.

Page 15: CORNELIO MILLÁN MATTA

15

CAPITULO II

CONTEXTO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DEL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN

2.1 CONTEXTO TEÓRICO

El abordar un campo como el de la investigación genera una serie de

incertidumbres amplísimas. Para efectos de la estructuración de este documento,

relacionado con la investigación en BI y la necesidad de su implementación desde

su calidad como función sustantiva y misional, es preciso remitirse a conceptos de

personas que han dedicado sus derroteros académicos a la comprensión de la

vida universitaria y la deconstrucción de paradigmas, mostrando cómo la

humanidad va en una corriente de desarrollo como raza que se denota sin

opciones de cambio, y como es infalible la dirección que le damos a nuestro

destino. Estas dos miradas sobre las posibilidades reales de cambio sobre dos

temas que se relacionan como el mundo universitario y el mundo en general, dan

curso a explorar conceptos como el de bienestar universitario, comunidad,

comunidad universitaria, investigación, vida universitaria, investigación coyuntural,

ciencia hegemónica y alternativas.

El bienestar universitario fue concebido originariamente como un facilitador, podría

decirse que fue una estrategia de inclusión en favor de las personas que tenían

dificultades para su ingreso y permanencia en el sistema de educación pública

colombiana: “La historia y la prestación de los servicios de bienestar han

marchado simultáneos con el desarrollo de la misión institucional y con la

Page 16: CORNELIO MILLÁN MATTA

16

búsqueda de sus metas y objetivos” (UDEA. Universidad de Antioquia.), lo que en

un principio fue legislado para la universidad pública, se extiende a la universidad

privada. El tema de bienestar estudiantil, dado su origen asistencialista, no tiene

un escenario de debate respecto a su dimensión hasta la década de los años 60

del siglo pasado donde se acuña el término “educación integral” (González

Alvarez, Aguilar Bustamente, & Pezzano de Vengoecochea, 2002, págs. 22,23), a

partir de allí se inicia un constante trabajo sobre su conceptualización, posturas,

papel, desarrollo y futuro en la universidad colombiana y principalmente su

pertinencia como componente partícipe en la formación del estudiante y de la

construcción de comunidad universitaria.

Para retomar el concepto de comunidad universitaria exploremos primero el

concepto de comunidad que nos aporta a acercamientos posteriores. Una

comunidad puede ser conceptualizada desde múltiples ópticas como las de tipo

histórico, ideal y de utopía política, para señalar algunas de las que profusamente

aborda Max Weber de manera profunda y compleja desde la sociología

comprensiva (De Marinis, 2010, págs. 26,27), o la definición de comunidad que

busca Korsbaek desde la antropología, aceptando de acuerdo al sentido común,

que (1) un grupo de personas (2) que interactúan entre sí (3) se hallan

organizadas e integradas en una totalidad (Korsbaek, 2008, págs. 321,322).

Lo común es referirse a aquella comunidad compuesta por: estudiantes,

profesores, empleados y últimamente egresados, que tiene como cosa común el

propósito de auto educarse mutuamente (Martínez G.) Pero desde el punto de

Page 17: CORNELIO MILLÁN MATTA

17

vista de Bienestar se asume como la posibilidad de educarse para la vida en

comunidad, “el aprender a vivir juntos pensando desde la institución educativa nos

lleva a plantearnos el tema de la relación entre comunidad y educación” (González

Alvarez, Aguilar Bustamente, & Pezzano de Vengoecochea, 2002, pág. 129). La

comunidad universitaria es un crisol donde se amalgaman muchas

manifestaciones comunitarias de la sociedad y como tal cada una busca nichos

identitarios que le den validez a su existencia, en un ambiente llamado a que el

estudiante, con mayor énfasis, sea quien, a futuro, promueva el desarrollo de la

sociedad. Aquí aparece una derivación interesante y es que el bienestar

contribuye a la consolidación de una muy importante comunidad, la comunidad

universitaria, la académica, a ello se refiere Celín Navas en su libro Bienestar

Universitario: perspectivas y propuestas, “la mayor contribución del bienestar a la

construcción y consolidación de comunidad, está en la facilitación de escenarios

de socialización e integración de los estamentos y hacia el interior de los mismos.”

(Celín Navas, López Aragón, & Pino, 2005, pág. 68)

La investigación, tema tan importante en la actualidad universitaria colombiana,

que también tiene sus comunidades claramente definidas al interior de las IES,

tiene una definición particular desde el CNA. Aunque la investigación desde el

Bienestar en Colombia no es tan apegada a este enfoque, indefectiblemente es el

concepto que prima para calificar y cualificar cualquier ejercicio investigativo en el

país. En este sentido, la profesora María Elvira Rodríguez, en su conferencia

Investigación y Sociedad, señala que de acuerdo a CNA y la Ley 30 de 1992, en

las universidades, “la investigación es producción del conocimiento significativo de

Page 18: CORNELIO MILLÁN MATTA

18

un contexto y un paradigma; conocimiento cuya originalidad y legitimidad puede

ser reconocida por la correspondiente comunidad académica” (Universidad de San

Buenaventura. Bogotá D.C., 2005, pág. 33). También es importante retomar el

concepto de la misma fuente cinco años después donde considera que:

la investigación no sólo se puede asumir como un conjunto de actividades

que promuevan un nuevo conocimiento en las distintas áreas del saber,

pues hace evidente su relación con el entorno social, lleva también tener

conciencia sobre el papel trasformador del hecho investigativo, la capacidad

de incidencia sobre el conjunto y la función social del conocimiento

(Universidad de San Buenaventura Bogotá D.C., pág. 22).

El tema de mayor relevancia que concierne al Bienestar Institucional es el de vida

universitaria, por ser del que más se requiere información, para que con base en

ella, sus políticas, programas y proyectos sean pertinentes al desarrollo de la

comunidad universitaria. Sobre vida universitaria podemos tener en cuenta

acercamientos conceptuales como el de Napoleón Murcia,

-La dinámica de los imaginarios sociales muestran de forma contundente

que la universidad es una institución social que se construye y deconstruye

en el bullicio de lo cotidiano, en un movimiento siempre efervescente y

magmático en el que se funden la historia, las determinaciones

institucionales instituidas y los movimientos radicales instituyentes hasta ir

logrando acuerdos sobre las formas de actuar, decir, hacer y representar la

universidad.

-En el sentido anterior, irreductiblemente, una política seria sobre Educación

Superior, debe estar basada en un análisis cuidadoso acerca de la dinámica

Page 19: CORNELIO MILLÁN MATTA

19

que toman los imaginarios sociales en el bullicio de lo cotidiano, o bien para

aprovechar las proyecciones radicales instituyentes o bien para modificar

los imaginarios instituidos como estatismos que obstaculizan el desarrollo

de la Universidad como institución social.

-Los procesos de comprensión de la calidad de la Educación Superior, no

pueden reducirse al estudio de cuestiones funcionales de la Universidad,

pues aspectos como cobertura, repitencia, producción académica,

investigación, espacios, e incluso currículos y modelos están mediados por

significaciones imaginarias que son las que dan sentido a cualquier función

designada. Si las denominadas funciones sustantivas de la Universidad no

traspasan las fronteras de lo funcional y penetran la vida cotidiana de la

comunidad universitaria, corren el riesgo de no ser tomadas ni siquiera

como punto de referencia en la vida real de la institución superior. (Murcia

P., 2008, págs. 263,264)

Estos conceptos sobre investigación y vida universitaria, propicia invocar otro

sobre el que se apoyaría fuertemente la investigación en bienestar y es la

investigación coyuntural, entendida como aquella que no se dedica al “umbral del

conocimiento” sino la de las cotidianidades, la de las rutinas, la obvia y no tenida

en cuenta. De este tipo de investigación dan cuenta Ricardo Pérez y Alberto

Rodríguez e inclusive proponen un modelo;

Podemos hacer investigación permanente o coyuntural y en este caso, ¿se

debería hablar de investigación en bienestar o de observación?

Consideremos que para que haya una política institucional que no se cruce

con las dinámicas académicas porque existe un poco de recelo que las

Page 20: CORNELIO MILLÁN MATTA

20

instancias administrativas hagan investigación, hemos abordado un poco

más el fenómeno llamándolo observación.

Otra parte desde donde se puede enfocar es a través de las investigaciones

coyunturales, que nace por medio de una observación permanente. (Pérez

& Rodríguez, Investigación en Bienestar Universitario, propuesta de un

modelo., 2005, pág. 127)

El anterior planteamiento se hizo en un Pleno de Bienestar donde el tema central

no era la investigación sino la responsabilidad social universitaria, es decir se

asume que la investigación desde el bienestar es fundamental en la dirección de la

vida universitaria, de su academia y demás funciones que la constituyen.

En la misma línea y haciendo eco del cuestionamiento que hace Lander (Lander

E. R., 2007) al sistema universitario latinoamericano en cuanto al aletargamiento

de sus académicos como promovedores de la estrategia de la naturalización y

cientifización de su origen liberal y por ende su neutralización en beneficio de la

sociedad de mercado, no es solamente en relación a una postura reservada a la

distinción que deberíamos hacer como habitantes de esta parte del mundo en pro

del reconocimiento de la identidad como región pluricultural sino que va mas allá,

en términos de supervivencia del planeta, llamado de atención o postura crítica

que no puede tildarse de alarmista;

Si algo queda claro en este conjunto de planteamientos, es que las

separaciones de los ámbitos de la realidad y de los saberes disciplinarios

heredades del liberalismo, son una dimensión principal de las estructuras

cognitivas de las cuales es necesario liberarse. Estos ámbitos disciplinarios

Page 21: CORNELIO MILLÁN MATTA

21

fraccionados no pueden operar sino como dispositivos de naturalización de

“la realidad” del sistema-mundo colonial-imperial moderno. De los debates

actuales a los cuales se ha hecho referencia breve en este texto es posible

concluir igualmente que la descolonización del imaginario y la impugnación

de los saberes eurocéntricos hegemónicos, es un requisito no sólo para un

cambio en las condiciones de subordinación y exclusión en las cuales vive

la mayor parte de la población del planeta, sino que constituye igualmente

una condición sin la cual difícilmente pueda lucharse por otro(s) modelo(s)

civilizatorio(s) que hagan posible la continuidad de la vida en este planeta

que “todos compartimos provisionalmente”. (Lander E. , 2001)

A partir de este último concepto, alternativas, cuyo solo nombramiento evoca

posibilidad, opción, se trae como referencia en cuanto a las perspectivas de la

investigación en el BI, a dos autores sobre los que se afincará principalmente la

contextualización teórica, ellos son Alberto Gutiérrez S.J. y Boaventura de Sousa

Santos.

Alberto Gutiérrez S.J.1 avizoró de manera convencida el “desarrollo del bienestar

integral en la comunidad universitaria”, tal como lo plantea en su libro en 1995

donde se refiere a los múltiples aspectos que atañen al BI. En el ofrece una “una

señal en el camino” (Gutierrez s.j. A. , 1995, pág. 9) que de manera directa y

concreta adelanta una conceptualización que ha servido de base para muchas

1 Alberto Gutiérrez S.J., Licenciado en Filosofía y Letras (1959), Teología (1964), Universidad Javeriana.

Licenciado en Historia Eclesiástica, Universidad Gregoriana-Roma (1977). Doctor en Historia, Universidad Javeriana (1981). Rector del Colegio Berchmans (Cali) (1971-1975). Decano del Medio Universitario, Facultad de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Javeriana (1978-1981). Decano Académico Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Javeriana (1983-1986). Vicerrector del Medio Universitario, Universidad Javeriana (1986-1995). Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia y de Número de la Academia de Historia Eclesiástica.

Page 22: CORNELIO MILLÁN MATTA

22

investigaciones y diseños de los bienestares en universidades colombianas

privadas y públicas. Se evidencia como tal los pocos desarrollos teóricos que en

nuestro país se han realizado, en el hecho que la única tesis doctoral encontrada

dedicada específicamente al bienestar universitario referenciada en universidades

públicas, realizada por Luis Felipe Contecha, registra como una de sus fuentes

iniciales al Padre Gutiérrez cuando en su introducción señala que “igualmente, se

recurrió a la conferencia la universidad como comunidad universitaria de Gutiérrez

(1989) y su libro El bienestar integral de la comunidad universitaria (1995);

publicaciones que facilitaron la comprensión y el conocimiento de la historia del

bienestar universitario” (Contecha Carrillo, 2008, pág. 15).

El Padre Gutiérrez consolida una postura respecto al bienestar universitario,

recogiendo los aspectos más importantes del desarrollo de esta instancia

universitaria tanto de tratadistas de la universidad pública como privada,

apoyándose en un ejercicio investigativo desde el medio universitario -como

denominan en la Universidad Javeriana al bienestar- especialmente desde el

campo de la psicología. Aunque el tema investigativo no es tratado de manera

sustancial, puede decirse que deja el fundamento para que la integración formal

del bienestar para la vida universitaria a la par de las demás funciones, permita

fácilmente coligar la práctica investigativa al corpus del deber ser del bienestar.

Por otra parte, se atemperan los optimistas escritos de Boaventura de Sousa

Santos2 a la problemática de la investigación en el BI, anotando que es posible

2 Boaventura de Sousa Santos Es uno de los académicos e investigadores más importantes en el área de la

sociología jurídica a nivel mundial. Sus escritos se dedican al desarrollo de una Sociología de las Emergencias, que según él pretende valorizar las más variadas gamas de experiencias humanas, contraponiéndose a una "Sociología de las Ausencias", responsable del desperdicio de la experiencia. Una

Page 23: CORNELIO MILLÁN MATTA

23

refundar lo establecido, es posible encontrarle respuestas positivas a lo que puede

estar agobiando la humanidad y eventualmente llevándola a límites inesperados

de su desarrollo como raza. Encuentra respuestas o preguntas renovadoras

donde las hegemonías supondrían no dejar espacio para la novedad, para otras

dimensiones de desarrollo para el pensamiento humano, más allá de lo previsto,

de lo esquematizado, de lo esperado, de lo inevitable. Y lo más impresionante es

que lo hace desde un discurso de la no violencia, desde la oportunidad que se

mantiene latente en todo ser humano, como lo es el convencimiento de la igualdad

por encima de todo, de la historia, de las herencias, de lo que se da por hecho, de

lo que siempre ha existido. Además, se constituye en una propuesta de

refinamiento del espíritu humano desde nuestras realidades latinoamericanas,

comunes, más de lo que se podría uno imaginar, a la mayoría de la población

mundial, incluyendo aquella que por avatares del aprendizaje humano, detentan

en este momento de la historia, el poder económico, intelectual o sea poderes

hegemónicos, que después de alcanzarlos, obviamente es absolutamente

complicado desprenderse de ellos. Es más, se tiende a ampliarlos, a fortalecerlos,

a perpetuarlos a costa de lo que sea necesario. Presenta las tensiones propias

que crean las ideologías hegemónicas, cuando denuncia:

herencia contractualista bien marcada en sus obras y sus textos se entremezcla con una organización de contratos sociales que sean verdaderamente capaces de representar valores universales. También es poeta, autor del libro Escrita INKZ: antimanifesto para uma arte incapaz. Una de sus preocupaciones es acercar la ciencia de "sentido común" con vista a ampliar un acceso al conocimiento. Defensor de la idea de que unos movimientos sociales y cívicos fuertes son esenciales para el control democrático de la sociedad y el establecimiento de formas de democracia participativa, fue inspirador y miembro fundador en 1996 de la Asociación Cívica Pro Urbe (Coímbra). Su trayectoria reciente está marcada por la cercanía con los movimientos organizadores y participativos del Foro Social Mundial y por su participación coordinando la elaboración de una obra colectiva de investigación denominada "Reinventar la Emancipación Social: Para Nuevos Manifiestos".

Page 24: CORNELIO MILLÁN MATTA

24

El conocimiento científico, a pesar de su supuesta universalidad, se

produce casi enteramente en los países del Norte desarrollado y, a pesar

de su supuesta neutralidad, promueve los intereses de estos países y

constituye una de las fuerzas productivas de la globalización neoliberal. (De

Sousa Santos, 2005, pág. 26)

Los temas tratados en el Foro Social Mundial (FSM) -que siguiendo a De Sousa

Santos no puede llamársele movimiento o darle otro marbete de acuerdo a las

posturas que la historia nos ha mostrado en desacuerdo con el establecimiento-,

su fundamento teórico, y su afirmación en una “globalización contrehegemónica”

(De Sousa Santos, 2005, pág. 25) frente a los procesos de la globalización

neoliberal hegemónica, a partir de la búsqueda de un mundo que permita la

utopía donde “otro mundo es posible” y respuestas pacíficas potentes.

Se retoma la palabra que dio pié y sirve de apoyo en los escritos y ejecutorias de

De Sousa Santos, ella es la esperanza:

En cuanto a utopía, el FSM se caracteriza, como ya afirmé, por su defensa

de la existencia de una alternativa al pensamiento único, antiutópico, propio

de la utopía conservadora del neoliberalismo. El FSM es una utopía

radicalmente democrática que celebra la diversidad, la pluralidad y la

horizontalidad. Celebra otro mundo posible, en sí mismo plural en sus

posibilidades. (De Sousa Santos, 2005, pág. 111)

Pero no una esperanza de convivencia pacífica y armónica para la humanidad

basada en fenómenos por fuera del ámbito humano, es decir, que ante maniobras

de homogenización de los poderes económicos vigentes evidentemente ejercidos

Page 25: CORNELIO MILLÁN MATTA

25

por otros seres humanos con una visión demeritada del resto de congéneres, se

produce una respuesta por parte de aquellos que por la forma de plantearlo, se da

a entender –no en términos románticos- que es una forma amorosa de propiciar

acercamientos humanos. Se puede asumir el riesgo de denominarlo así pues

valiéndose de un discurso riguroso, ordenado, meticuloso y esperanzador, para

nada incendiario, convoca a asumir posiciones de visibilización de una gran parte

de la humanidad considerada simplemente como disponible y desechable ante los

que consideran que sólo hay una línea de vida, por ser legitimada y validada por

ellos, y que la diversidad no existe por no ser de su interés, salvo cuando

represente una posibilidad de conseguir un beneficio que aporte a su necesidad

acumulación.

Enfrentado con saberes rivales, el conocimiento científico hegemónico o

bien los convierte en materia prima, o bien los rechaza con base en su

falsedad o ineficiencia a la luz de los criterios hegemónicos de verdad y

eficiencia……Enfrentada con esta situación, la alternativa epistemológica

propuesta por el FSM es que no hay justicia social global sin justicia

cognitiva global. (De Sousa Santos, 2005, pág. 26)

2.2 CONTEXTO CONCEPTUAL

En la década de los 90 el bienestar universitario tiene un significativo desarrollo

que aún nos cobija. Su principal soporte lo constituye la Ley 30 de 1992, “por la

cual se organiza el servicio público de la Educación Superior”. Esta Ley presenta

Page 26: CORNELIO MILLÁN MATTA

26

elementos nuevos con respecto al bienestar universitario y tiene como referencia

la constitución política de 1991.

Con tan sólido respaldo la gestión del bienestar universitario redirecciona sus

tendencias conceptuales y su organización académico-administrativa en el

sistema de la Educación Superior en Colombia, convirtiéndose en una especie de

“garante” de las condiciones para la convivencia de las comunidades educativas.

Aunque la Ley 30 de 1992 cimenta el ejercicio investigativo del Bienestar

Universitario, y el Acuerdo 003 del CESU, sobre políticas del Bienestar

Universitario, en su artículo 12 señala específicamente que: “El estudio y la

investigación de temas propios de cada una de las áreas de bienestar señaladas,

deben tener un espacio importante en los programas de bienestar universitario”

(ICFES., 1999 - 2000, pág. 12)

Aún hay mucho camino por recorrer en términos del convencimiento de los

regentes de la Educación Superior, para que el imaginario sobre el Bienestar

trascienda los conceptos de subsidiaridad y cobertura de algunas necesidades

que se requerían ser garantizadas por esta instancia universitaria, particularmente

desde las Instituciones de Educación Superior Públicas.

La Universidad de San Buenaventura de Colombia de manera prospectiva sitúa al

Bienestar Institucional como cuarta función sustantiva o como proceso misional a

la par de la docencia, la investigación y la proyección social. Para efectos de la

Acreditación Institucional de Alta Calidad, el BI debe dar cuenta de su gestión en

cada una de las otras funciones sustantivas. Es aquí donde el componente

Page 27: CORNELIO MILLÁN MATTA

27

investigativo cobra gran importancia. Pero también asaltan preguntas como: ¿Es

la investigación un papel constitutivo del Bienestar, acaso no es exclusivo de la

instancia académica? Se puede responder que sí es constitutivo de acuerdo a la

legislación sobre educación en Colombia y que no es exclusivo de una instancia

universitaria en particular, sino más bien, que el Bienestar puede articularse

directamente al ejercicio académico de la investigación.

En el caso de la Universidad de San Buenaventura de Colombia, ese contexto

está claro en la medida que su organización sitúa al Bienestar en los ámbitos de la

Vicerrectoría Académica. Lo que permitiría generar una infraestructura de

investigación coherente con sus prácticas de formación y programas de servicios.

La investigación desde el BI es el medio por medio del cual podemos sintonizar

sistemáticamente las cambiantes características de la comunidad universitaria,

cuya constante es su heterogeneidad, y de acuerdo a la forma como se perfilen,

requieren diferentes tipos de intervenciones.

2.3 LA PROBLEMATIZACION

Es un propósito el poder avanzar en un proceso investigativo que muestre una

ruta metodológica para interpretar y comprender las apremiantes necesidades de

conceptualización e información que permita motivar ambientes propositivos y se

logre establecer como política de comunicación la apropiación del concepto

Page 28: CORNELIO MILLÁN MATTA

28

personal y comunitario de bienestar. En este sentido, se requiere generar

dinámicas de trabajo y compromiso para darle continuidad en el espacio-tiempo

fortaleciendo los contextos teórico y conceptual del Bienestar Institucional, con la

intención de superar grandes obstáculos que enfrentan las comunidades

universitarias, expresados en expectativas -que no le corresponden- acerca de

los resultados o beneficios esperados del Bienestar Institucional, entendiéndolas

como unidades operativas que en su gestión se han convertido en una especie de

maná, con ilimitada capacidad resolutoria de las urgencias institucionales. No

obstante, lo que hay que propiciar es un estado del alma individual y grupal que

permita alcanzar la utopía del estado de bienestar, más no aquel que se mide por

ingreso per cápita al que no tendremos pronto acceso, sino al que podemos

alcanzar con nuestros humanos recursos.

Durante la administración de Alfonso López Pumarejo se sitúa el origen del BI de

la USB Cali y de los bienestares de las IES colombianas “término que proviene de

una preocupación especialmente económica asociado con la fundamentación

conceptual del Estado de Bienestar” (Rodriguez & Pérez - Almonacid, 2005, pág.

23), inspirado en la teoría económica intervencionista del New Deal, donde el

Estado de Bienestar era uno de sus componentes mas promovidos. Cabe anotar

que los estados de bienestar se han desarrollado particularmente en la teoría y en

la práctica en los países industrializados, desde una perspectiva sociológica,

Guiddens afirma que,

En la actualidad, la mayoría de los países industrializados y de los que

están en vías de desarrollo son estados de bienestar, es decir, estados en

Page 29: CORNELIO MILLÁN MATTA

29

los que el gobierno tiene un papel fundamental a la hora de reducir las

desigualdades que se dan dentro de la población, mediante la provisión o

subvención de ciertos bienes o servicios. (Guiddens, 2004, pág. 426)

En la “Revolución en Marcha” como denomino su gobierno, implemento un

sistema que permitiera el mantenimiento de los estudiantes en la reorganización

que hizo en la Universidad Nacional de Colombia. De hecho, este es el imaginario

con el que aún en el siglo XXI se identifica a los Bienestares. A la fecha, la

universidad pública no ha variado mucho este esquema de subsidios. En las

universidades privadas, la tendencia es una variedad de provisión mas

relacionada con la creación de proyectos y programas, que, sobre la

fundamentación del concepto de desarrollo humano, busca propiciar ambientes de

convivencia, formación académica, salud mental, espiritual y física que preparen al

integrante de la comunidad universitaria para integrarse fácilmente a la sociedad

desde lo humano y lo técnico –en el caso de los estudiantes y egresados- y los

que se mantienen en el claustro universitario –profesores, estudiantes y

empleados-. De todas maneras, desde su aparición, el concepto de estado de

bienestar ha generado tensiones y cambios en su aplicación en diferentes

momentos de la historia, particularmente de aquellos países referentes como

Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Francia y los países nórdicos. Las

críticas que recibe el estado de bienestar como el de los costos y “que las

personas que se vuelven dependientes de los propios programas que se suponen

les permite forjarse una vida independiente. No sólo se hacen materialmente

dependientes de la llegada del subsidio, sino también psicológicamente”

Page 30: CORNELIO MILLÁN MATTA

30

(Guiddens, 2004, pág. 432) han permeado a la institución universitaria, donde es

posible encontrar cierta resistencia a la gestión del bienestar. Esta resistencia ha

menguado en la medida que la organización de bienestares colombianos de IES

públicas y privadas han fundamentado y fortalecido su conceptualización y

discurso en aras de hacer claridad sobre su función en el proceso de formación

integral que caracteriza la educación colombiana.

Edgar Morín refiriéndose a la “cuestión del bienestar”, hace unos aportes

fácilmente identificables en el mundo universitario, en el sentido que es obvio que

el bienestar está ahí per se, y por su omnipresencia “no nos dignamos analizarlo”

(Morin, 2002, pág. 247). Esta percepción es muy oportuna ante el problema que

se plantea sobre la investigación en BI en el ambiente universitario, puesto que así

como el welfare state ha sido sujeto de constantes investigaciones, estudios y

análisis desde sus inicios con el fin de ajustarlo o ampliarlo -de acuerdo a las

corrientes ideológicas o políticas que se impongan en un país con este

componente en su organización social y económica- se considera que en el

mundo académico de las IES sea pertinente y necesario hacer el mismo ejercicio.

En las IES colombianas se considera al bienestar como un escenario de

convergencia de las comunidades universitarias, el origen del concepto de

bienestar que plantea Morin ubicado en los siglos XVIII-XIX en Inglaterra, da fe de

esta percepción cuando afirma que “el bienestar se convierte, entonces, a la vez

en un valor burgués y proletario. La sociedad burguesa encuentra su ideal en el

bienestar y el movimiento obrero reivindica el bienestar” (Morin, 2002, pág. 247)

Page 31: CORNELIO MILLÁN MATTA

31

Desde el abordamiento sociológico de Morin del bienestar, se resaltan unas

acepciones que invitan a la reflexión muy cuidadosa del papel formador del

bienestar en las IES, relacionada con la acumulación y el consumo.

Desde estas perspectivas, surge entonces la pregunta central que aborda esta

investigación y las consecuentes inquietudes que la motivan, ¿Cuáles son las

necesidades de investigación en el Bienestar Institucional, cuarta función

sustantiva, de la Universidad de San Buenaventura Cali que permitan la

estructuración de grupos y líneas de investigación pertinentes a sus ámbitos de

gestión? ¿Cómo reconocer la investigación como una estrategia para el logro de la

misión institucional y del Bienestar Universitario? ¿Por qué los procesos

investigativos en torno al BU son incipientes en nuestro medio- país, siendo que

esta constituye una función sustancial dentro del BIEN-ESTAR de la comunidad

universitaria? ¿Qué lógicas de gestión subyacen que no han incentivado la

investigación? ¿Es la investigación un papel constitutivo del Bienestar, o acaso es

exclusivo de la instancia académica? Así entonces, si las denominadas funciones

sustantivas de la Universidad no traspasan las fronteras de lo funcional y penetran

la vida cotidiana de la comunidad universitaria, ¿corren el riesgo de no ser

tomadas ni siquiera como punto de referencia en la vida real de la institución

superior?

Porque si desde la responsabilidad social universitaria, se asume que la

investigación desde el bienestar es fundamental en la dirección de la vida

universitaria, de su academia y demás funciones que la constituyen, esta presenta

dudas sobre, ¿se debe constituir un proceso de investigación permanente o

Page 32: CORNELIO MILLÁN MATTA

32

coyuntural? y en cualquiera de los dos escenarios, ¿se debería hablar de

investigación en bienestar o de observación?. Lo anterior nos plantea el reto que

sustenta la presente investigación, tal como lo plantea Vanguardia sobre De

Sousa al resaltar el otorgamiento del Premio México de Ciencia y Tecnología

2010: “una de las preocupaciones es acercar la ciencia de "sentido común" con

vista a ampliar no solo el acceso, sino ampliar el conocimiento teórico y

conceptual.” (Vanguardia, 2011)

2.4 ¿EL POR QUE DE LA INVESTIGACIÓN EN BIENESTAR INSTITUCIONAL?

Principalmente como búsqueda de transformación y reflexión sobre la cotidianidad

universitaria, además mantener una dinámica teórica y conceptual en contexto

investigativo que retroalimente de manera continua el quehacer y la gestión del

BU como plataforma institucional de dicha función sustantiva.

También que esta se articule a las políticas de investigación de la Institución,

como “Cuestión de Responsabilidad e Inversión Social”, y a lo que se refiere

Martha Pinto Segura, comentando una investigación realizada por la Universidad

Nacional de Colombia sobre vida universitaria y deserción: “El reto es ahora para

la universidad y en tal sentido la investigación aquí presentada, cumple con el

paradigma de toda investigación que es la de cuestionar los cimientos de lo

establecido y dado por hecho”. (Pinto Segura, Martha, 2005, pág. 146)

Page 33: CORNELIO MILLÁN MATTA

33

En el caso de la Universidad de San Buenaventura Seccional Cali, el tema que es

de interés y preocupación en este momento es el del mantenimiento del estudiante

a partir de su ingreso, su permanencia, su potencial posibilidad de desarrollo, no

obstante los inminentes procesos de deserción debido a las múltiples

circunstancias que propician este hecho, y aún al egresar, ¿qué sucede con ese

ser humano que no se desvincula completamente de la Universidad?3. El

abordaje investigativo del tema de deserción ha sido muy frecuentado por los

investigadores adscritos al tema del BU en Colombia.

Los procesos comprensivos que aquí se desarrollen serán fuente importante para

llevar a cabo intervenciones oportunas, y lograr ejercicios comprometedores con

la vocación educativa, como lo expone Luis José González, en su momento

Director de Investigaciones del ICFES:

El Director de Bienestar Universitario, con los agentes que trabajan en

Bienestar, pueden asumir dos posturas diferentes frente al quehacer del

Bienestar. Una, limitarse a dar cumplimiento a las actividades, tal como

semestre tras semestre se ha podido venir haciendo en la institución; otra,

preguntarse cada semestre cuáles son las necesidades reales y las

expectativas de la comunidad universitaria, así como las formas más

adecuadas de poner en práctica las políticas institucionales de formación

integral (González, 2002, pág. 27)

3 Después de la experiencia del Programa de Atención Psicopedagógica y la información recopilada, otra fuente importantísima de

información para prevenir la deserción son las “prácticas pedagógicas” agenciadas por la institución. Su reconocimiento de la manera como las profesoras y profesores han construido su quehacer docente en el trayecto recorrido laboralmente en la Universidad de San Buenaventura Seccional Cali.

Page 34: CORNELIO MILLÁN MATTA

34

Teniendo en cuenta que, la educación es la forma que ha ideado el humano para

perpetuarse como raza o como especie dominante de manera que pueda con

cierto equilibrio no olvidar lo que fuimos sin dejar de indagar y buscar para mejorar

nuestro futuro. Cada sociedad, cada cultura, cada comunidad de acuerdo a su

turno en la historia, le da molde a la educación de acuerdo como percibe su

mundo y las relaciones entre sus integrantes. Muchas son las explicaciones que

da el mismo ser humano sobre su prevalecencia en la cima de las especies en el

planeta Tierra, pero es la educación la que remite a la continencia en cuanto a los

fundamentos de esa posición.

Una educación que nos enseñe a enfrentar las dificultades, a posicionarnos

frente a los retos, que nos permita aprender de los errores, que parta de la

aceptación del otro, una educación que parta de la aceptación del otro, una

educación que promueva la construcción de personalidades saludables,

que sea parte de la construcción de auto conceptos positivos, que se refleje

en seres humanos que se saben capaces, útiles y fraternos…… Entonces,

podríamos también decir que, si la educación desde la ideología dominante,

ha tenido la capacidad de promover el deterioro de la salud mental, ¿por

qué no ha de poder la misma educación desde una mirada humanizada y

humanizante (antihegemónica), preservarla y fomentarla? (Andrade, 2006,

págs. 163,164)

Una singularidad de la raza humana es que siendo una especie, en términos

generales débil, está en la cúspide de las especies dominantes del planeta.

Respuestas hay muchas, pero, por qué se siente alguna incomprensión e

insatisfacción por no avanzar en aspectos tan importantes como convivencia

Page 35: CORNELIO MILLÁN MATTA

35

pacífica para dar solo un ejemplo. Para plasmar de forma por lo menos sincera y

no necesariamente coherente las situaciones que llevan a plantear este tema de

investigación, una palabra muy potente servirá para iniciar la presentación de esta

cavilación, esa palabra es ARMONIA: “La armonía dentro de la comunidad

universitaria allanan los obstáculos que ya existen en el medio social y citadino,

permite la creatividad generadora de nuevas ideas sobre su gestión y sobre su

contexto” (Echeverri, 2005, pág. 91).

Ahora, considerando que el Bienestar Universitario se fundamenta en principios de

desarrollo humano al tenor de las políticas de emitidas por el CESU:

Histórica y conceptualmente, la Educación Superior ha tenido tres tareas

fundamentales para realizar su misión: la formación humana, la creación y

desarrollo del saber y el compromiso de servicio a la sociedad, todas ellas

como mediaciones del desarrollo humano tanto individual como colectivo

(ICFES, 1997, pág. 8).

Es consistente manifestar que la jerarquía de la administración pública educativa

en Colombia espera que al tenor de la normatización oficial, el Bienestar

Universitario se ocupe de identificar e intervenir oportunamente todas las

situaciones que permitan en su autonomía universitaria, con la intención de

fortalecer la persona y los colectivos de personas en la construcción,

mantenimiento y desarrollo de comunidad.

A su vez estas políticas son originadas en la Ley 30 de 1992 por la cual se

organiza el servicio público de la Educación Superior donde específicamente en el

Page 36: CORNELIO MILLÁN MATTA

36

artículo 117 se refiere al Bienestar Universitario cuando señala que: “Las

instituciones de Educación Superior deben adelantar programas de bienestar

entendidos como el conjunto de actividades que se orientan al desarrollo físico,

psicoafectivo, espiritual y social de los estudiantes, docentes y personal

administrativo” (Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior.

ICFES, 2002, pág. 30). En cuanto al fin último del Bienestar Institucional 4 -que es

extensión de la educación- se le reitera asignación de la tarea de combinar los

recursos institucionales en la construcción de comunidad. Pero, la construcción de

comunidad es cosa bien complicada, mas la humanidad nunca ha dejado de

esforzarse en cimentarla. Para que exista comunidad se requiere que haya

armonía, ¿existe un ambiente de este tipo en la Universidad?, ciertamente no, (no

como se idealiza) pero entonces, ¿que la mantiene unida?, ¿el simple intercambio

de dinero por servicios educativos?, tampoco. En el propósito del desarrollo de

comunidad, que verdaderamente sea universidad, enmarcada en la autonomía

universitaria, cada institución –en su organigrama- designa esta área como

considere conveniente, lo que no es siempre consecuente con una estructura

organizacional adecuada, Blas Hernán Rico Montaña se refiere así a este aspecto

tomando datos de una investigación diagnóstico de la Universidad del Valle de

1996:

4 Particularmente el Departamento de Bienestar Universitario de la Universidad de San Buenaventura Cali plantea en su

Plan de Desarrollo 2003-2008 la implementación de una estructura conceptual que trascienda esa denominación por el de

Bienestar Institucional, no por simple novedad nominal, sino por el compromiso de ampliar el alcance de la gestión que le

corresponde y que por sólo dar un ejemplo, lo reconoce el Modelo del Consejo Nacional de Acreditación. Se formalizo en el

Estatuto Orgánico de la Universidad de San Buenaventura Colombia en el año 2010.

Page 37: CORNELIO MILLÁN MATTA

37

“Los datos aportados nos indican que, sumados los porcentajes de las

dependencias en donde se halla bienestar, las ubicaciones en Vicerrectoría,

Decanatura, Departamento, División y Jefatura, nos dan que el 65.4% de

las instituciones de Bienestar está colocado en instancias que poseen algún

grado de estructura” (Rico Montaña, 1999, pág. 53)

Podríamos decir que hay una consonancia de intereses que nos mueve y por

alguna razón son armoniosos. ¿Qué puedo hacer para que los ambientes

armoniosos de la comunidad universitaria sean más tangibles y no cuasi

imperceptibles, pero tan presentes que mantenga sus integrantes allí? ¿Cómo

armonizar tantos intereses, ambiciones, propósitos, grandezas, mezquindades y

ponerlos en una rasa que la fortalezca como comunidad?

Se considera que los principios de equidad social pueden servir para visualizar

esos potenciales escenarios de armonización de las veleidades humanas sobre

las cuales, la esperanza, es que prevalezca el bien común.

Una ampliación simbólica así es actualmente una forma de imaginación

sociológica con un doble propósito: por un lado, conocer mejor las

condiciones de la posibilidad de la esperanza, por el otro, definir los

principios de acción para promover los principios de acción de estas

condiciones. (De Sousa Santos, 2005, pág. 40)

La historia dice que no es fácil, que es casi imposible, pero siempre subyace la

esperanza, que es común a esta Maestría y que se relaciona con lo que sostienen

pensadores al avizorar posibilidades: “La sociología de las emergencias es la

investigación de las alternativas que están contenidas en el horizonte de

Page 38: CORNELIO MILLÁN MATTA

38

posibilidades concretas”. (De Sousa Santos, 2005, pág. 40). También se

pronuncia en este sentido la investigación de Contecha Carrillo en su Tesis

Doctoral:

…es una experiencia humana en torno al BU en donde no se conoce la

“cosa en sí” sino que lo que se logró es una unidad de sentidos con base en

unos acuerdos entre el texto analizado y la interpretación del investigador,

es decir, no hay fenómenos sino interpretaciones a los fenómenos. Con

base en lo anterior y para dar mayor cohesión al logro de los objetivos, los

resultados se organizaron, desde cuatro sentidos. A partir de dichos

sentidos fue posible el ordenar las definiciones y las concepciones que cada

uno de los estamentos manifestó. Estos sentidos son los siguientes:

• Asistencial

• Excluyente

• Academicista

° Integrador (Contecha Carrillo, 2008, págs. 174,175)

Es decir que para el Magister en Alta Dirección de Servicios Educativos el sentido

y fondo de su gestión en ámbitos del Bienestar este es un excelente derrotero,

consecuente con la línea de investigación escogida para desarrollar el presente

trabajo: Alta dirección, humanidades y comportamiento de las organizaciones.

En términos de rigurosidad académica, ambiente en el que se desenvuelve la

investigación en las IES y particularmente en la Universidades, este planteamiento

puede leerse como soñador, evasivo, romántico, inapropiado y hasta cándido. La

Page 39: CORNELIO MILLÁN MATTA

39

pregunta que se plantea es: ¿por cuáles vías de la investigación puedo avanzar

en identificar y potenciar los impulsos latentes de las personas –por lo menos en la

Universidad- de escalar niveles de armonía que mejoren nuestra calidad de vida,

nuestra organización universitaria y porque no el resto de la sociedad?. Además,

hay Bienestares de Colombia donde, personas preocupadas y estudiosas han

imaginado nuevos espacios de acercamiento de intereses absolutamente dispares

y lo han logrado, como lo expuso Martha Lucía Flórez de Jaimes:

En la Universidad Industrial de Santander….contamos con investigaciones

desde el punto de vista humanístico, acerca de las historias de vida,

Bienestar, los perfiles del estudiante, las familias de los estudiantes; en el

área de salud, proyectos de investigación sobre promoción de la salud,

programas preventivos; en lo académico, los hábitos de estudio de nuestros

estudiantes, la condicionalidad o permanencia en la universidad….. en lo

administrativo, la reestructuración permanente de procesos, sistemas de

información, utilización de servicios (ASCUN, 2002, pág. 81)

Se considera a la USB Cali como una organización que con tiento acepta este tipo

de propuestas y aún con las contradicciones que se suscitan, las promueve.

Armonía, comunidad universitaria, comunidad en general. Otro concepto que es

imprescindible invocar, es el de integración (Instituto Colombiano para el Fomento

de la Educación Superior. ICFES, 2002, págs. 146,147,148). Hacer tangible la

integración en cuantos aspectos se nos antoje impele la equidad, la equidad

conlleva a la armonía y viceversa. Lo asombroso es que un medio tan diverso

como el microcosmos universitario –en función de nuestra sociedad- se mantenga

Page 40: CORNELIO MILLÁN MATTA

40

cohesionada, ¿por qué? ¿que motiva dicha cohesión?, ¿cuáles son sus rasgos?

De esta respuesta encontrada de manera juiciosa –desde el método- se podrá

mejorar nuestra comunicación y avanzar un trecho para elevar nuestra condición

de seres humanos. La comunidad universitaria se puede ilustrar con la siguiente

figura.

(Fuente: Tomado de, http://www.definicionabc.com/general/armonia.php)

En este cuadro variopinto que representa la inclusión de los macropoderes, los

micropoderes y las subculturas, es donde el BI funge como lo plantea Martha Pinto

Segura:

El Bienestar Universitario se constituye en el sitio de intersección del

conjunto de cultura internas y externas del mundo de la educación superior.

Page 41: CORNELIO MILLÁN MATTA

41

Las subculturas de las instituciones, que coexisten dentro del amplio

universo de la comunidad universitaria, provienen de sus alumnos

(lenguaje, códigos, formas de vivir, de hacer, de vestir, conductas, etc.), del

profesorado (estilos de investigar, de ejercer la cátedra, la docencia), de sus

directivos, de sus empleados y de sus trabajadores (estilos de vida,

prácticas, ideologías). Todas ellas son subculturas importantes, a ser

tenidas en cuenta en el ámbito de la educación superior y en particular del

Bienestar Universitario (Pinto Segura, 1999, pág. 113)

De los espacios que le permite la legislación colombiana al Bienestar Universitario

o Institucional, cuya denominación de forma y fondo al que ha evolucionado en la

Universidad de San Buenaventura en Colombia (Comunidad Franciscana

Provincia de la Santa Fe de Colombia, págs. 6,7), se considera pertinente el

ocuparse de la identificación de quienes conforman sus comunidades

universitarias, particularmente de sus estudiantes, para que la educación integral

se practique en su verdadera dimensión, como ya lo preveía el Padre Alberto

Gutiérrez, s.j..:

El futuro del Bienestar Universitario es predecible. Existen las bases

filosóficas y legales para lograrlo. Del esfuerzo original y creativo de la

Universidades y de una búsqueda mancomunidad de los derroteros que se

deben seguir, dependerá que nuestras instituciones de educación superior

se planeen y se realicen con el criterio de ser al Alma Mater de sus

comunidades donde es una realidad el bienestar universitario integral

(Gutierrez s.j. A. , 1995, pág. 36)

Page 42: CORNELIO MILLÁN MATTA

42

Con esta intención es que se propone un trabajo de indagación sobre las

necesidades de investigación en el área de Bienestar Institucional y/o Bienestar

Universitario, que provea información sobre el punto de partida mínimo para otras,

muchas, formas de contextualizar y direccionar los procesos académicos y

administrativos para beneficio de nuestra comunidad universitaria.

2.5 EL BIENESTAR INSTITUCIONAL EN LA UNIVERSIDAD DE SAN

BUENAVENTURA.

Desde hace algún tiempo, diversos actores del Sistema de Educación Superior en

Colombia, han venido manifestando la necesidad de consolidar el Bienestar

Institucional desde y hacia la promoción del Desarrollo Humano, esta inquietud no

es ajena a la Universidad de San Buenaventura Cali.

La comprensión actual del Bienestar Institucional nos permite visualizar el

desarrollo humano desde un enfoque que hace de la Educación Superior un

proceso dirigido al desarrollo integral de la persona en cada una de sus

dimensiones.

De acuerdo con los Principios, Criterios y Políticas Nacionales de Bienestar

Institucional las dimensiones humanas que se deben considerar como objeto del

Bienestar son:

“BIOLOGICA: Relativo a la corporeidad y condición física de las personas.

PSICOAFECTIVA: Referente a la vida psicológica y al conocimiento de sí

mismo y de los demás.

Page 43: CORNELIO MILLÁN MATTA

43

INTELECTUAL: Referente a la formación y el desarrollo del pensamiento, el

intelecto, la cognición, las habilidades y las aptitudes.

SOCIAL: Relativa a la formación y desarrollo de aspectos del ser humano

que le permiten vivir con otros como tales.

AXIOLOGICO: Relativo a la creación y desarrollo de valores, cualidades e

ideales para la realización individual y colectiva.

POLITICA: Referente a la organización social de los seres humanos para

buscar el bien común.

CULTURAL: Referido a los modos de vida, costumbres, conocimientos,

expresiones, estética, arte, creación.” (ASCUN, Asociación Colombiana de

Universidades.)

Todos estos aspectos dan la posibilidad de un proceso fluido y transparente que

exprese el sentir de las necesidades de la comunidad universitaria con miras a

cumplir cada uno sus propósitos misionales. También posibilita y abre espacios

de participación de los diversos estamentos de la comunidad de la USB Cali, para

proponer, promover proyectos, estrategias, acciones que redunden en un mejor

bienestar de dicha comunidad.

Y para ello, la Gestión del Bienestar Institucional debe ser humana, logística y

estratégica; lo que implica procesos de planeación, coordinación, dirección,

ejecución, supervisión y evaluación.

Page 44: CORNELIO MILLÁN MATTA

44

De esta manera es posible identificar un conjunto de áreas y/o campos de acción

que deben desarrollarse de forma transversal y permanecer armónicamente

encaminados al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria:

Cultura de la Salud, Deporte y Recreación, Acompañamiento para el

desarrollo cognitivo, Educación para la convivencia, Crecimiento y

desarrollo psicológico y afectivo, Desarrollo de las expresiones culturales y

artísticas, Formación y expresión de la espiritualidad, Educación ambiental,

Relación con la familia y Promoción socioeconómica. (ASCUN, Asociación

Colombiana de Universidades.)

2.6 DESARROLLO DE UNA POLÍTICA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL EN

LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI

Fundamentos

La Universidad de San Buenaventura, considera el Bienestar Institucional como

una de sus cuatro funciones sustantivas. El Bienestar Institucional en cuanto

generador y constructor de saberes, es a la vez objeto de estudio y de

investigación. El Bienestar Institucional responde a la ampliación y dinamización

de distintas formas del conocimiento desde las diferentes dimensiones del ser

humano.

El Bienestar Institucional como cuarta función sustantiva de la Universidad de San

Buenaventura de Cali se fundamenta en la construcción de saberes que se

derivan de sus prácticas.

Page 45: CORNELIO MILLÁN MATTA

45

La Universidad de San Buenaventura, consecuente con el pensamiento

franciscano de formar al hombre y servir a la sociedad, asume las funciones

sustanciales desde su concepción del saber que define el desarrollo integral

de las múltiples posibilidades de la persona; promueve el modelo

pedagógico que privilegia espacios facilitadores de la búsqueda, la

creatividad, el diálogo, el desarrollo individual y colectivo, haciendo uso de

códigos estéticos, poéticos, lúdicos, científicos y conceptuales que amplíen

las posibilidades de realización de las personas. (Universidad de San

Buenaventura Colombia., 2007, pág. 47)

Ese saber es entonces universal y comprende todos los campos del pensamiento

humano; responde por tanto a las inquietudes del ser humano y a las

necesidades de la sociedad. De manera que pensar, sentir y obrar son criterios

fundamentales para reconocer la universalidad del saber.

El saber en la Universidad de San Buenaventura se asume como universal,

corporativo, autónomo, investigativo y creativo.

2.6.1 Procesos Constructores del Saber de la Cuarta Función Sustantiva

Estos aspectos desarrollados pretenden ubicar al lector en la descripción que aquí

se realiza, en términos de la conceptualización, comunicación, investigación,

formación y referente institucional.

Conceptualización

El Bienestar Institucional prioriza procesos constructores del saber a través de

diferentes escenarios que fortalecen dichos procesos de reflexión y que

Page 46: CORNELIO MILLÁN MATTA

46

permiten la identificación de problemáticas conceptuales para enfocar la atención

sobre su existencia y evolución. Actualmente existe una circulación de

información recíproca sobre planes, programas y proyectos que desarrollan las

Instituciones; en 1994 se crean las redes de Bienestar implicando un proceso de

aprendizaje de acuerdo con las experiencias vividas comunes o no, el contraste de

dificultades y las estrategias implementadas para atender las situaciones

problémicas. El manejo conceptual progresivo, ha sido un factor de

fortalecimiento para la capacitación, el diagnóstico, el reconocimiento de

problemáticas y generación de soluciones promoviendo la participación intra e

interinstitucional, sumados a un mejoramiento en los niveles de reflexión y análisis

sobre las áreas del Bienestar.

Comunicación

En diversas formas se ha incentivado el intercambio de ideas y sistematización de

conceptos y nociones estructurales del Bienestar permitiendo alimentar la

discusión conceptual y revisión de teorías, publicación de memorias, diagnósticos,

evaluaciones y demás procesos de conocimiento y reconocimiento contextual.

Investigación

Fuente de conocimiento sistemático, implementación de diversas metodologías,

normalización de procesos de planeación, diseño y ejecución de programas de

Bienestar Institucional.

Formación

Page 47: CORNELIO MILLÁN MATTA

47

La dinámica de las áreas del Bienestar Institucional, el fortalecimiento de la cultura

de “bien estar”, la necesidad de articular las acciones del Bienestar, la generación

de metodologías organizadas de trabajo, y el interés por desarrollar acciones

pedagogizantes desde el Bienestar Institucional, procuran generar mayor

conciencia sobre la capacitación, planeación y evaluación de los procesos del

Bienestar.

Referente Institucional

La significación y el sentido del Bienestar Institucional radican en la valoración de

la persona en todas sus dimensiones. En el caso particular de la Universidad de

San Buenaventura el significado de Bienestar se afirma en las tres dimensiones

substanciales de la Institución:

Como Universidad, cumpliendo las funciones de docencia, investigación,

proyección social; vivenciando en ellas valores éticos, estéticos, sociales y

religiosos. Asume como fundamentos del ser universitario la universalidad y

la autonomía del saber, la corporatividad, la investigación y la creación.

Como Católica, concibiendo a la comunidad universitaria como centro de

su desarrollo integral.

Y como Franciscana, proclamando la fraternidad universal; fomentando la

sencillez en el desarrollo de las relaciones entre los miembros de la

comunidad universitaria, educando en el amor por la vida, por la justicia, por

la paz, por la libertad, por el servicio a los demás y por la protección y

preservación del medio ambiente.

Page 48: CORNELIO MILLÁN MATTA

48

La Universidad de San Buenaventura fundamentada en la experiencia cristiana de

Francisco de Asís, se basa en el realismo, el compromiso, la lucha y la solidaridad,

siendo capaz de generar una cultura de la fraternidad, el respeto, la armonía, la

simpatía y el servicio. Así mismo, asume el Bienestar Institucional como un

conjunto de escenarios para vivenciar los valores anteriormente descritos.

La Universidad concibe entonces el Bienestar como realización práctica de

nuestra cultura, lo que significa la identificación y reconocimiento de los valores

culturales, considerando las múltiples expresiones, dadas por nuestra pluralidad

cultural.

En el pensamiento franciscano se puede observar un imperativo común:

“optimismo humano, respeto y admiración por la naturaleza, reconocimiento de la

dignidad del hombre y salvaguardar su dignidad” (Merino, 1982, pág. 44).

Existe un gran compromiso de la Universidad como tal, para orientar una

formación integral, que permita el desarrollo no solo de la individualidad, sino que

promueva a través del desarrollo personal, la construcción de una sociedad mejor.

Desde la perspectiva franciscana, la vida humana así como es individualidad

personal, es comunidad de personas; sin lo uno y lo otro la persona no alcanza su

pleno desarrollo. Es desde el Bienestar Institucional que los miembros de la

comunidad universitaria satisfacen necesidades individuales y colectivas,

alcanzando un mejoramiento en su calidad de vida.

Page 49: CORNELIO MILLÁN MATTA

49

El ser humano, ser social por naturaleza, puede alcanzar su realización a través

del desarrollo personal y del desarrollo comunitario y a partir de las propuestas del

Bienestar Institucional se pueden enriquecer y fortalecer los procesos que

propenden por un desarrollo armónico del ser.

La Universidad de San Buenaventura Cali, en el año de 1998 incluye dentro del

Proyecto Educativo Bonaventuriano el Bienestar institucional como cuarta función

sustantiva y lo define:

El mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la comunidad

universitaria bonaventuriana se orienta por procesos y acciones formativas

que permiten el desarrollo de las dimensiones del ser humano en lo cultural,

lo social, lo religioso, lo moral, lo intelectual, lo psicoafectivo y lo físico; por

programas y actividades que mantienen y mejoran la comunicación efectiva

y afectiva entre las personas y los distintos estamentos; con medios de

expresión para manifestar opiniones e inquietudes, sugerencias e iniciativas

que comprometen la participación activa de los miembros de la comunidad

universitaria para buscar y mantener su propio bien estar; por actividades

que favorezcan en cada persona, la conformación de una conciencia crítica

para el ejercicio responsable de su libertad. (Universidad de San

Buenaventura Colombia., 2007, pág. 64)

Los criterios sobre los que se fundamenta el desarrollo del bienestar

institucional en la USB Cali, son de cuatro tipos: Los de ley, es decir aquellos

que están consagrados en los documentos del MEN y las leyes laborales

promulgadas a través de Ministerio de Protección Social. En segundo lugar,

Page 50: CORNELIO MILLÁN MATTA

50

aquellos que se plantean para los procesos de acreditación y que son

presentados por el CNA y el ICFES en sus documentos, en tercer lugar, los

que se desarrollan en el Proyecto Educativo Bonaventuriano (PEB) y en cuarto

lugar Las Políticas Nacionales de Bienestar Institucional de ASCUN.

Para la Universidad de San Buenaventura Cali, el Bienestar Institucional se

inscribe en las políticas del mejoramiento continuo en tanto deben

generarse los ambientes administrativos y académicos para el logro de la

construcción de hombre y de sociedad al que apunta la USB y que recoge

en su Misión- visión.

También se refiere directamente a docentes, empleados, estudiantes y sus

vínculos con la institución, haciendo evidente la propuesta de formación integral

que gestiona la Universidad; confluyendo calidades académicas, lúdicas,

deportivas, culturales y de desarrollo humano en general, en correspondencia con

la filosofía que la Universidad promueve

Page 51: CORNELIO MILLÁN MATTA

51

CAPITULO III

HACIA UN ESTADO DE LA CUESTIÓN

Para ubicar los ejercicios investigativos en BI hay que remitirse a los antecedentes

históricos del desarrollo del BU en Colombia y de manera sucinta a la aparición del

concepto de bienestar estudiantil en la legislación colombiana en el año 1935

como lo cita Carlos López Tascón:

El bienestar estudiantil incluía las residencias, los comedores estudiantiles,

los servicios médicos y el deporte organizado, servicios a través de los

cuales se pretendía conformar una verdadera comunidad universitaria en

las que estuviesen satisfechas por parte del estado, las carencias básicas

de los estudiantes, único modo para muchos de ellos de poder realizar sus

estudios (González Alvarez, Aguilar Bustamente, & Pezzano de

Vengoecochea, 2002, pág. 21)

A partir de esta denominación, se han utilizado varias más, de acuerdo al

momento de desarrollo histórico, tal como bienestar universitario, bienestar social,

medio universitario hasta el que ha definido la USB Cali, Bienestar Institucional.

Esta opción se debe llanamente a que lo que considera la USB Cali debe

ofrecerse desde esa Dirección –como lo designa su organigrama- cubriendo a

todos los estamentos de la institución. Pero inclusive esta acepción tiene algún

detractor:

El concepto de bienestar universitario, impuesto unilateralmente por el

legislador, sin que tuviera correspondencia con una teoría orientadora, ha

resultado confuso…. Tratando de superar la contradicción se ha venido

Page 52: CORNELIO MILLÁN MATTA

52

empleando, igualmente, en algunos ámbitos, el concepto de Bienestar

Institucional como salida para no avenirse a una mayor contradicción, con

lo cual se apartan de la norma y generan nuevas contradicciones (Rico

Montaña, 1999, pág. 49)

Ante la disyuntiva si en bienestar se debe investigar o no, se han realizado

encuentros a nivel nacional para pensar el tema y mostrar productos

principalmente patrocinado por ASCUN y por el ICFES, y los resultados han sido

más que halagadores desde la pertinencia conceptual desde lo investigativo hasta

los alcances de las investigaciones. Además de los referentes consignados en las

fuentes de consulta más abajo señaladas, también hay investigadores interesados

en el tema de la investigación en bienestar como Ricardo Pérez Almonacid y

Alberto Rodríguez, investigadores del área de estudios para Bienestar de la

Dirección Nacional de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de

Colombia y su libro Vida Universitaria y Bienestar, Estudios y Reflexiones.

Luis Felipe Contecha Carrillo, en su Tesis “Los sentidos del Bienestar Universitario

en RUDECOLOMBIA: más allá de un servicio asistencial” presentada para optar

por el título de Doctor en Ciencias de la Educación, Área Currículo, en la

Universidad del Cauca.

Carlos Puente Burgos en “Medio universitario y bienestar universitario en la

Pontifica Universidad Javeriana – reflexiones en torno a conceptos” del Centro de

Proyectos para el Desarrollo Cendex.

Alberto Gutiérrez S.J. “El bienestar Integral de la Comunidad Universitaria”.

Page 53: CORNELIO MILLÁN MATTA

53

De todas maneras ASCUN y por ende los rectores de la IES colombianas, han

propiciado la discusión, el debate y la apropiación del compromiso investigativo de

los Bienestares, como lo plantearon Pérez y Rodríguez en el 26° Pleno Nacional

de Bienestar Universitario:

Las tendencias investigativas de acuerdo al Modelo de investigación de

Bienestar Universitario planteado por Ricardo Pérez y Alberto Rodríguez,

apuntan a tres niveles, el primero relacionado con condiciones

estructurales, el segundo con condiciones estructurales y funcionales y el

tercero con condiciones funcionales de origen institucional (Pérez &

Rodriguez, Investigación en Bienestar Universitario. Propuesta de un

modelo., 2005, pág. 123)

Las tendencias mencionadas anteriormente, agrupan la mayoría de temas en los

que se mueve la investigación del bienestar en las universidades. También Luis

José González considera que la acción investigativa del Bienestar puede

adelantarse en estas direcciones:

Una primera, será el conocimiento de las necesidades y expectativas que

tienen los distintos usuarios. Esto resulta particularmente en las jornadas a

distancia y nocturna. Estas poblaciones se interesarán en el Bienestar

universitario, cuando perciban que pueden satisfacer en él, necesidades

concretas que mejoren su calidad de vida personal y familiar, y la calidad

del ambiente educativo institucional. Una segunda dirección, consistiría en

la identificación de programas por medio de los cuales se pueda atender a

la formación integral… Una tercera tendría que ver con las estrategias que

harían posibles las acciones conjuntas (González, 2002, págs. 29,30)

Page 54: CORNELIO MILLÁN MATTA

54

En general se espera que la investigación en bienestar ofrezca espacios de

comprensión y rutas metodológicas como aporte a la gestión que permita

conocer y realizar una gestión proactiva y no reactiva en donde la observación

permanente permita la continua evolución del bienestar en beneficio de la

comunidad universitaria.5

Las comunidades universitarias son altamente cambiantes por tanto es necesario

conocer cuáles son sus características y ajustar los programas y servicios de

bienestar a sus necesidades y por tanto se propicien condiciones de bienestar.

Además de ser altamente cambiantes son heterogéneas lo que también obliga a

estar atentos como IES a reconocer los perfiles y caracterizaciones de los

integrantes de la comunidad universitaria de modo que la gestión del bienestar sea

efectiva y eficaz. A la par, re-pensar continuamente la razón de ser del bienestar

5 Los Plenos Nacionales de Bienestar Universitario son espacios anuales que propicia la Asociación Colombiana de Universidades para tratar temas

competentes con esta área de la universidad Colombiana. En el Pleno del año 2002 dedicado a la Investigación en Bienestar (ASCUN, 2002, págs.

87,88), del cúmulo que se presentaron, se seleccionaron 30 experiencias investigativas, para permitirles a los asistentes la dimensión de la

investigación desde el Bienestar en Colombia. Universidad de Los Andes: “Consejería Universitaria, un aporte desde el Bienestar Universitario”.

“Centro de Trayectoria Profesional”. Universidad del Norte: “Diagnóstico de los servicios de Consejería Psicológica de las oficinas de Bienestar

universitario del Caribe”. “Caracterización del Estudiante Universitario de la Región Caribe Colombiana”. Universidad Católica de Manizales: “Prácticas

Institucionales en la Facultad de Estudios Profesionales en Salud”. “Sistematización de la Vicerrectoría del medio Universitario”. “Caracterización de la

Población estudiantil en el Nivel de estudios profesionales”. “Propuesta de Gestión Lúdico Deportiva para los Estudiantes”. Promoción de la Salud:

Historia de un Proyecto y Cambio de Paradigma” Universidad Nacional: “Sistema de Bienestar Universitario”. “Talento Humano y Desarrollo Laboral”.

“Caracterización de la Vida Universitaria”. “Diagnóstico y Evaluación del Bienestar Universitario”. Universidad Industrial de Santander: “Valoración

sobre indicadores de Salud Mental en jóvenes estudiantes”. “Perfil del estudiante de selección deportiva UIS y Diseño de un Programa de Atención

Integral al Deportista”. Red SER del Oriente: “Concepción sobre el Quehacer del Psicólogo de los Bienestares Universitarios”. ASCUN Cultura: “Cultura

y Academia”. Universidad Javeriana de Cali: “Conceptualización sobre investigación deportiva”. Universidad del Cauca: “Investigación sobre Cultura

Universitaria”. Universidad del Tolima: “estudio sobre las condiciones de Salud y Trabajo de los Funcionarios de la Universidad del Tolima”. EAFIT: “El

Método Analítico en el ámbito Pedagógico: Formalización de una Experiencia”. Universidad de San Buenaventura Cali: “Desarrollo del Departamento

de Bienestar Universitario”. Universidad Santiago de Cali: “Pedagogía de la Sensibilidad para Producir Nuevos sentidos en el Bienestar”. Universidad

de la Salle: “Proyecto Personal de Vida en la Universidad de La Salle, una experiencia de formación”. Universidad de Antioquia: “Medidas y Estrategias

Institucionales Derivadas de las investigaciones sobre Deserción Estudiantil”

Page 55: CORNELIO MILLÁN MATTA

55

desde una perspectiva reflexiva epistemológica conceptual nos remite a otro

campo de la investigación también pertinente al Bienestar Institucional.

En septiembre de 2010 se realizó el XXXI Pleno Nacional de Bienestar en la

ciudad de Medellín, el tema central fue, El Bienestar y su entorno: clave para

permanencia estudiantil. La agradable sorpresa es que todos los esfuerzos por

traducirlos en proyectos y programas para favorecer la permanencia de los

estudiantes en la IES colombianas son originados en investigaciones realizadas

por las unidades de bienestar –cualquiera que sea su denominación jerárquica-

cuyos integrantes, apoyados por sus directivas, ante la coyuntura de la política de

gobierno relacionada con evitar la deserción estudiantil, han adelantado

investigaciones utilizando metodologías que les permiten conseguir rápidamente

información sobre la situación, desde diferentes aspectos, de su comunidad

estudiantil. Dado el origen asistencialista del bienestar, cuyo cambio de

paradigma le ha costado ingentes esfuerzos durante por lo menos tres lustros,

puesto que allanar desde el debate, la producción escrita y las mismas

investigaciones, el camino de la consolidación del concepto de bienestar en el

mundo de la academia, no ha sido fácil, como lo indicó Torres Tovar: “la relación

academia -bienestar no ha logrado un diálogo que potencie y alimente los dos

espacios del universo institucional y lo que se ha creado son “refugios

independientes” para adelantar cada uno la tarea que le es común.” (Torres Tovar,

2001, pág. 197)

De lo anterior también surge otra pregunta, ¿por qué hacer diferencias? No las

hay, la investigación es un trabajo académico así se realice por fuera de la

Page 56: CORNELIO MILLÁN MATTA

56

institución universitaria. Como mencione anteriormente algunos avances se han

realizado a nivel nacional como lo señala John Jairo Chaparro Romero al interior

de la Universidad Pedagógica Nacional:

Con contadas excepciones, el objeto de las experiencias investigativas ha

sido la elaboración de diagnósticos descriptivos utilizando entrevistas

semiestructuradas y encuestas o cuestionarios con el propósito de

determinar qué programas y servicios requerían los distintos estamentos.

Hay un marcado interés por desarrollar estudios de caracterización

sociodemográfica o epidemiológica de la población estudiantil” (Universidad

Pedagógica Nacional de Colombia, 2003, págs. 15,16)

La situación con la investigación desde el BI de la USB Cali es que apenas se

iniciará el primer periodo académico de 2012, sistematizando la información de

uno de sus programas, el de Atención Psicológica (PAP), precisamente como

reacción a la necesidad de dar cuenta de una de las nuevas exigencias para la

acreditación de programas ante el CNA. Aunque es preciso aclarar que el

programa se instituyó en la universidad antes del mandatorio del CNA y la

información permaneció inoficiosa puesto que no existe la posibilidad de darle un

tratamiento investigativo adecuado, tanto por la carencia de un fundamento

conceptual que permita ubicar ejercicios investigativos debidamente

presupuestados y por ende la no disposición de talento humano que se dedique

por lo menos parcialmente a esta labor. La gran ventaja BI en la USB Cali es que

además de proveer los servicios clásicos por los que se conoce el bienestar,

también tiene un status de unidad académica, lo que allana el camino para la

consolidación de la investigación en esta Dirección. Esta situación (no trabajo

Page 57: CORNELIO MILLÁN MATTA

57

investigativo) no es particular de esta IES, es muy común en el panorama

nacional, por lo que se sostenía en un Pleno Nacional de Bienestar que hay que

insistir en la investigación,

Estamos proyectando y desarrollando trabajos de investigación en

diferentes temas. Es algo incipiente en algunas partes, pero pienso que el

bienestar universitario, ya la semilla se está empezando a germinar

convirtiendo en el fundamento y la base de bienestar universitario, porque si

no hay investigación en esta área como una tarea prioritaria, se verán

comprometidos los espacios de credibilidad puesto que

desafortunadamente si no mostramos resultados mediante datos y

estadísticas, se pensará que somos una nube de un sueño, algo utópico y

por eso no nos creen, así entonces, investigando y mostrando datos

cuantitativos y cualitativos nos hace dar más credibilidad” (Aguilar

Bustamante, 2001, pág. 164)

Como se mencionó anteriormente, son ingentes los esfuerzos por crear canales

que permitan identificar tareas comunes entre academia y bienestar, tal como lo

manifiestan los rectores, quienes instan a incursionar en el tema investigativo,

como lo hicieron en el último Pleno de Bienestar (2010). Además ASCUN también

ha hecho lo propio y desde hace mucho tiempo: “La labor que se hace desde

Bienestar, es un componente investigativo de gran importancia; el sólo hecho de

conocer nuestros jóvenes, nuestros profesores, nuestros trabajadores, nos va a

ayudar muchísimo a enfocar la atención en programas pertinentes”. (Forero

Robayo, 2004, pág. 130).

Page 58: CORNELIO MILLÁN MATTA

58

Aquí cabe señalar que uno de los objetivos estratégicos de ASCUN es “Colaborar

con las instituciones asociadas para el desarrollo del bienestar universitario”

(Asociación Colombiana de Universidades), donde además, en su Consejo

Directivo hay un rector a quien se le designa el componente de bienestar para ser

quien lleve desde y hacia el mismo, los temas que le correspondan.

La iniciativa de hacer investigación, es tan novedosa, que en el panorama

académico de la Educación Superior Colombiana (ESC), plasmado en un libro tan

importante como “Flexibilidad y Educación Superior en Colombia”, uno de los

documentos más relevantes en el encaje de la ESC en el contexto internacional,

no se contempla al bienestar.

Si el quehacer esencial de la educación superior se concreta en los

procesos de producción, apropiación, difusión y aplicación del saber y se

realiza en las prácticas de investigación, formación y proyección social –por

lo general segmentadas y aisladas- , la flexibilidad debiera ser el principio

que estimule una integración de todos estos elementos de la vida

académica de la educación superior. (Díaz Villa, 2002, pág. 115)

La obligada función del Bienestar Institucional de ser aglutinador, de integrar

subculturas, de propender por la cooperación, la participación, nos obliga a

proponer paradigmas investigativos flexibles que nos sitúe como referentes

documentados y académicamente “adecuados” para ser interlocutores de los

cambios en beneficio de la comunidad universitaria.

El Bienestar Institucional tiene entre sus diferentes dimensiones, una que lo

mantiene en sintonía con la base de la educación y es la académica. Este es uno

Page 59: CORNELIO MILLÁN MATTA

59

de los aspectos que más esfuerzos le exige, puesto que no suele identificarse

fácilmente su pertinencia al considerársele, en la mayoría de los casos, unidades

de apoyo o de servicio a lo académico. Mas, al trascender esta mirada

inmediatista de resanador de necesidades, y verse mas como actor fundamental

de la formación integral, del mejoramiento de calidad de vida e integrador de

comunidad universitaria, aparece un horizonte más claro para y desde el Bienestar

Institucional.

En la ruta de indagación planteada en el presente trabajo se considera

especialmente importante los conceptos de personas que están vinculadas con el

BI-BU de universidades públicas y privadas, y de personas y funcionarios de la

Universidad de San Buenaventura seccional Cali, a quienes se consideran actores

clave en el proceso de consolidación del concepto y fundamentos del BI, tanto los

emanados de la leyes y normas del país como los de la Institución misma, además

de las consideraciones que presentan sobre las necesidades de investigación

desde el BI de la USB Cali . Para registrar estas opiniones-posiciones respecto a

las necesidades de investigación desde el BI de la USB Cali, se entablaron

diálogos con personas de acuerdo al perfil enunciado anteriormente.

Estos diálogos tienen una noción común en cuanto a que sí es necesario

investigar desde el BI, situación harto satisfactoria para el cometido del presente

trabajo, pero también es preciso registrar que con diferentes enfoques de acuerdo

a sus desempeños en las IES. Al preguntar sobre la necesidad de crear líneas y

grupos de investigación desde el BI, la respuesta de la Dirección de

Investigaciones de la USB Cali, remite a la incorporación a grupos de investigación

Page 60: CORNELIO MILLÁN MATTA

60

de los programas académicos, y a lo que en este trabajo se ha documentado

sobre “lo que se espera que investigue” desde el BI, afirmando lo siguiente:

No considero necesario que se cree un grupo o líneas para atender el

proceso de indagación sobre BI, porque este tipo de formato responde a

condicionamientos y parámetros establecidos por Colciencias que les

demandaría mucho tiempo y dedicación del equipo de trabajo, para poder

mantener los estándares mínimos requeridos. Lo que sí creo que sería

valioso en términos de entregar a la comunidad científica los avances de

investigación en esta línea, es que ustedes como funcionarios de esta

unidad se vinculen a grupos y líneas ya creados en la Universidad, en

donde pueden realizar la labor como investigadores, pero sin la presión de

tener que sostener ustedes solo un grupo como tal. Las temáticas están

basadas en los mismos procesos que ustedes realizan, pero preguntándose

por el impacto, el tipo de estudiante y funcionario que habita la Universidad,

los aportes que deja en cada uno de ellos pasar por esta organización, los

logros o beneficios adicionales que se tienen en relación con sus

actividades más allá de las esperadas. (Orozco Zárate, 2011)

Por la misma vía encontramos a la Dirección de Planeación de la USB Cali,

mirando lo que es la función de Bienestar, pienso que la investigación

podría estarse orientando en términos muy macro de la calidad de vida, por

ejemplo investigar qué es lo que la gente coincide que es calidad de vida, y

de allí podrían salir algunas ideas que se podrían concretar en proyectos de

desarrollo en Bienestar, la calidad de vida es un macro, entonces calidad de

vida es lo que tiene que ver en los aspectos psicológicos de la persona, de

Page 61: CORNELIO MILLÁN MATTA

61

su identidad, laboral, de sus relaciones familiares, de sus aspectos

laborales ósea hay muchos ámbitos, muchos aspectos relacionados cada

uno los percibe de manera diferente, que hay necesidades en los individuos

de manera diferente, pero si planteamos un tema general relacionado con

calidad de vida de aquí podría salir, eso me parece que es una idea

fundamental en relación con la parte de Bienestar, si yo pienso que ese

sería un tronco del cual se podrían desprender varias ramas y podrían salir

muy buenas ideas y a partir entonces de lo que previamente han

investigado entonces estaríamos próximos a empezar a definir el plan de

desarrollo pues con base en los objetivos estratégicos de desarrollo de la

Universidad en los próximos años, he podrían definirse unas acciones

concretas, el otro tema que podría es como uno de los elementos

fundamentales en el transcurrir de la Universidad… (Vesga Rodríguez,

2011)

Es de principal interés para la Dirección de Planeación las contribuciones del BI de

la USB Cali a la consecución de la acreditación de alta calidad y la certificación de

calidad por la vía del tema del liderazgo y de la cultura organizacional como líneas

de trabajo investigativa. La Vicerrectoría Administrativa de la USB Cali, presenta

una apreciación que aporte al gestión administrativa de la universidad que impacte

principalmente en un tema que es de actualidad en la Educación Superior

Colombiana, la deserción, o mejor, la retención estudiantil, en concordancia con la

normativa vigente sobre el papel que le corresponde al BI en la educación

superior. Esta es su opinión:

Page 62: CORNELIO MILLÁN MATTA

62

El Bienestar está dado desde la misma ley de educación, como una función

de gran importancia en el proceso de formación del estudiante y, desde la

universidad San Buenaventura se ha concebido cómo función sustantiva,

para ser coherentes con el espíritu Franciscano y la oferta de valor,

fundamentada en la educación integral del ser. Para que las personas

logren sus metas profesionales, hay una serie de variables de tipo cognitivo,

psicológico, personal y familiar entre otras, que hacen parte del bienestar

del individuo y, que si son abordadas con estudios científicos, pueden

permitir que tanto el estudiante como la universidad tengan éxito en el

proceso de formación, es decir, la intervención oportuna para el

mejoramiento del bienestar del estudiante les permitirá lograr sus metas

académicas y a futuro profesionales, y a nosotros cómo institución contribuir

a la cobertura con calidad, entregando a la sociedad profesionales con

calidad académica, humana y sanos de cuerpo y espíritu. (Rodríguez

Ballesteros, 2011)

Para la gestión administrativa, el segmento de BI es sensible en la medida que la

asignación presupuestal que debe hacerse es tema ineludible de verificación para

cualquier funcionario directo o delegado de los entes de control del estado.

Cuando el diálogo se efectúa con funcionarios que desarrollan su trabajo en el

área BI-BU, se encuentran aseveraciones más puntuales, aunque referido al deber

ser, pues no necesariamente están adelantando investigaciones en sus IES. La

Vicerrectoría de Bienestar de la Universidad Nacional sede Palmira –universidad

pública-, emite este concepto:

Page 63: CORNELIO MILLÁN MATTA

63

En nuestro caso, es bien sabido y reconocido, que el B.U. es trasversal a

todos los ejes misionales de la universidad, como son la docencia, la

investigación y la extensión, y cada uno de ellos está claramente

estructurado en vicerrectorías a nivel nacional y en direcciones a nivel de

sedes (la UNAL tiene sedes por todo el territorio nacional), con áreas y

programas que propenden en desarrollo de estos ejes.

Por ser trasversal, se pueden formular líneas de investigación que estén

enfocadas al desarrollo de las áreas mencionadas inicialmente.

Por citar algunas líneas y grupos de investigación, está el desarrollo de

unidades de emprendimiento para la comunidad universitaria (estudiantes,

funcionarios, egresados, pensionados); la conformación de grupos

estudiantiles de trabajo (de pre y posgrado) con enfoques de voluntariado y

extensionistas a la población en general en temas tanto académicos,

investigativos y humanos; la creación de sistemas de indicadores para

diagnosticar a la población universitaria (estudiantes, funcionarios) y así

poder implementar planes de acción y mejoramiento como son, los comités

científicos en el área de salud y deporte, la nivelación académica a los

estudiantes de ingreso, las tutorías académicas en las asignaturas que

provocan deserción académica, la creación de perfiles integrales a

estudiantes para su seguimiento durante todo la carrera, etc. (Gómez

Peñaranda, 2011)

La Universidad Nacional de Colombia es de la IES que mas ha dedicado talento

humano, tiempo y financiación a la investigación desde el Bienestar Universitario

a la par de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, con una

Page 64: CORNELIO MILLÁN MATTA

64

característica muy importante, los enfoques de las investigaciones que hacen son

pedagógicos, sociológicos y antropológicos, saliéndose de la línea psicológica o

econométricas que son comunes en otros valiosos trabajos de diferentes IES.

La Dirección de Bienestar Institucional de la USB seccional Bogotá, tiene su

percepción muy puntual de la necesidad de líneas y grupos de investigación desde

el BI:

Teniendo como derrotero en Bienestar el generar estrategias y condiciones

para el mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la

comunidad universitaria que favorezcan la preservación de la salud integral,

dentro del marco del principio rector del desarrollo humano, una línea de

investigación pertinente es calidad de vida y estilos de vida saludables.

(Angúlo Gómez, 2011)

Desde la claridad de los temas que se deberían trabajar desde la investigación, la

Dirección de BI de la USB seccional Medellín, tiene su propia opinión:

-Que los directivos y la Comunidad bonaventuriana en general asuman a

Bienestar Institucional como función sustantiva y realmente aportante a la

razón de ser de la Universidad de San Buenaventura (Misión Institucional),

es decir, como una estrategia corporativa para el logro de su propósito

(Visión institucional).

-Dimensionar a Bienestar Institucional desde una perspectiva compleja e

integradora, que aporta al desarrollo Humano integral de los miembros de la

Comunidad bonaventuriana (PEB).

Page 65: CORNELIO MILLÁN MATTA

65

-Tener presente que las estrategias, programas, proyectos, servicios y

acciones que se realizan están sustentadas en los procesos de

investigación y son en sí mismas una inversión.

-Asignar horas de investigación a profesionales vinculados con Bienestar

y/o contratar investigador(es) que realicen procesos de investigación

pertinentes y coherentes con los propósitos institucionales. (Acevedo

Franco, 2011)

Es evidente que en la sede y seccional Medellín, como en la seccional Cali, hay

certezas sobre lo que se debe hacer en el tema investigativo, pero primero hay

que transitar con paciencia por el camino del posicionamiento en lo conceptual y

académico.

Una de las preguntas consideradas sensibles en el diálogo es la referente a la

característica de la investigación en Bienestar, si es constitutiva del mismo o es

exclusiva de la instancia académica. Se retoma la Dirección de Investigaciones

de la USB Cali, que responde así:

Considero que el Bienestar Universitario como función sustantiva tiene

relación permanente con las otras tres funciones sustantivas, desde mi

punto de vista el BI nos sirve de soporte para que quienes conformamos la

comunidad Bonaventuriana desde los diferentes roles, podamos hacerlo

atendiendo a las diferentes necesidades humanas fundamentadas en los

valores Franciscanos.

Considero que la investigación que ustedes pueden realizar es diferente a

la que se trabaja actualmente en los grupos porque tiene otro esquema,

creo que con todas sus actividades e intervenciones, pueden recoger una

Page 66: CORNELIO MILLÁN MATTA

66

serie de información para retroalimentar procesos o identificar necesidades.

Su investigación es más del tipo Investigación Acción participativa. (Orozco

Zárate, 2011)

Esta respuesta deja abierta la puerta para propuestas investigativas desde el BI de

la USB Cali, pero en condiciones formalmente direccionadas, de acuerdo a política

institucional de investigación, donde los grupos de investigación deben estar

inscritos en los programas académicos para darles peso ante Colciencias y el

CNA. Hay que destacar que desde esta Dirección el tipo indicado o sugerido de

la investigación que se haga desde BI debe ser en el marco de Investigación

Acción Participativa (IAP), en concordancia con los objetivos de impacto y

transformación de las investigaciones desde BI.

La Dirección de Planeación de la USB Cali, expone esta posición:

Pero yo no diría ni lo uno ni lo otro, o sea ni es que sea exclusivo de la

académica ni que sea constitutivo de Bienestar, me parece que en

Bienestar apoyándose en programas de investigación podría desarrollar

unos procesos mucho más eficaces, entendiendo la eficacia en términos de

los resultados que se pueden aportar a la Comunidad, yo pienso que

podrían hacerse alianzas estratégicas entre el área de investigación y el

área de Bienestar y presentar proyectos conjuntos o sea así como las

facultades presentas proyectos de investigación y sus docentes, mirar cuál

de los docentes de las diferentes facultades estarían interesados en una

temática, hoy en día hablando de la gente transdisciplinariedad…… bueno

todas estas perspectivas pero hay una línea que me parece clave y es la

investigación aplicada o sea que de la investigación resulten programas de

Page 67: CORNELIO MILLÁN MATTA

67

intervención que no se quede solamente en las disertaciones… (Vesga

Rodríguez, 2011)

Esta respuesta refuerza una disposición que se ha presentado a lo largo de este

trabajo como lo es que los resultados de la investigación que se haga desde BI

redunden en proyecto, programas y acciones de rápida implementación para

beneficio de la comunidad e la institución universitaria.

La universidad pública, referente imprescindible de cualquier proceso relacionado

con la Educación Superior, se pronuncia en este sentido desde la Vicerrectoría de

Bienestar Universitario de la Universidad del Valle, que fija su posición así:

Por la filosofía que inicialmente se le ha dado al bienestar, si dentro de la

misión del bienestar existe el consenso una de las actividades

fundamentales debería de ser la investigación en ciertos temas cruciales

que redundarían en beneficio de la calidad académica de la institución y la

investigación no es patrimonio de una sola oficina o Vicerrectoría, de pronto

la oficina que aglutina y orienta si es la VRI pero no es potestad solamente

de ella, pero no donde nacen las verdaderas preguntas y desarrollos, están

se realizan con los grupos y demás investigadores. Hay que darle el papel

científico en algunas líneas para mejorar el proceso de bienestar. (Castro

Ramírez, 2011)

La Dirección de BI de la USB Medellín hace esta consideración:

-Es constitutivo del Bienestar, pero no está formalmente establecido en la

Universidad de San Buenaventura, acorde con lo propuesto por la

Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN, quién ha contribuido al

fortalecimiento conceptual del Bienestar Universitario mediante los plenos

Page 68: CORNELIO MILLÁN MATTA

68

anuales nacionales. El Comité ASCUN – Promoción del Desarrollo

Humano, elaboró un documento sobre principios, criterios y Políticas de

Bienestar Universitario y lo propone como transversal al proyecto educativo

institucional, en la docencia (Bienestar Formativo), la investigación

(Bienestar Reflexivo) y la Extensión (Bienestar Extensivo); es decir, un

Bienestar que asuma la posición y el reconocimiento que se merece al

interior de la Universidad:

Con una conceptualización claramente definida y concertada.

Con una relación reconocida y articulada con la academia y la investigación.

Con una estructura organizativa eficiente.

Con procesos de formación y capacitación definidos y a nivel de post-grado.

Con modelos de evaluación consistentes y coherentes con los procesos de

planeación y que responden a los requerimientos de la acreditación

institucional. (Acevedo Franco, 2011)

Lo que deja entrever esta respuesta es la situación en la que se encuentra el

sistema de Bienestares Institucionales de la USB Colombia, el proceso de

consolidación de la designación como cuarta función sustantiva y como tal, la

investigación sea constitutiva de ellos.

Un concepto considerado estratégico entre este elenco de entrevistados

relacionado con esta pregunta es la de la Dirección de Proyección Social de la

USB Cali, de allí se dice lo siguiente: “La investigación se presenta como una

actividad inherente a vida académica de la Universidad y por lo tanto puede ser

Page 69: CORNELIO MILLÁN MATTA

69

una opción que fundamente el trabajo de la dependencia, susceptible de generar y

promover temas de investigación.” (Bastidas Delgado, 2011)

Teniendo en cuenta los alcances de esta función sustantiva de la universidad, se

puede decir que por lo menos en la USB Cali las necesidades de investigación

desde el BI, tienen un escenario propicio para traducirse formalmente en

propuestas de investigación para ser incorporadas, por el momento, a grupos de

investigación de programas académicos, sin dejar de lado la intención, que

cuando llegue la oportunidad –de acuerdo al desarrollo de la institución- se

vuelvan propios.

Page 70: CORNELIO MILLÁN MATTA

70

CAPITULO IV

REFLEXIONES FINALES

Las necesidades de investigación del BI de USB Cali requieren trascender el

imaginario asistencialista e instrumentalista del BI-BU, resultado de los orígenes y

de las prácticas que durante muchos años han caracterizado y visibilizado su

gestión. Sin duda que las líneas de investigación que se consideran, de acuerdo a

la información analizada, pertinentes al BU no deben obviarse, como por ejemplo

la caracterización de los estudiantes o las causas de deserción, pero no es

pertinente concentrar los análisis solamente en esos temas. Hay muchos otros

temas de trabajo en lo académico y administrativo en donde el concepto de

transversalidad del BI favorece una mirada más amplia sobre investigación como

por ejemplo la transformación de los estilos, metodologías, didácticas y prácticas

en la docencia universitaria.

La USB Colombia en el año 2010 dio un gran paso, además de novedoso al

considerar en su nuevo Estatuto Orgánico al Bienestar Institucional como cuarta

función sustantiva además de las tradicionales que constituyen la Educación

Superior en Colombia (Docencia, Investigación y Proyección). Lo anterior es uno

de los positivos efectos de la pedagogía franciscana, base del Proyecto Educativo

Bonaventuriano. Este adelanto conceptual saca del esquema habitual al BI de la

USB Colombia y obliga a mejorar constantemente ese corpus conceptual para

ponerlo a la par de las otras funciones sustantivas. Por tanto, es inevitable

Page 71: CORNELIO MILLÁN MATTA

71

ubicarse en escenarios académicos donde el trabajo de investigar es un indicador

obligado de gestión. En este sentido, desde el punto de vista administrativo, ya

está cimentada cualquier intención de trabajo académico que se plantee.

La investigación desde el BI de la USB Cali, acorde con las políticas y criterios

institucionales hará de ese ejercicio académico el sustento de los programas

destinados a intervenir a la comunidad universitaria, al diseño de políticas acordes

con los resultados que se obtengan de las observaciones proporcionadas por sus

integrantes de modo que su probabilidades de éxito sean más acertadas. Esa

observación-investigación, desarrollada desde los parámetros institucionales se

reflejará en la eficaz y eficiente gestión del BI puesto que no se basará en la

tradición “que le corresponde a BI” o “lo que siempre ha hecho” sino que tomará

una posición estratégica en la dirección de la USB Cali en la medida que

incursione en temas estructurales.

Ante la inminente reforma a la Ley de la Educación, la gestión del BI no se podrá

limitar a la complementariedad o subsidiaridad, por eso, bajo el liderazgo de

ASCUN, la estructura del BI-BU en Colombia se ha redefinido de modo que la

información y la comunicación sea más fluida, puesto que el gobierno espera que

este sistema sea de gran apoyo a las Políticas para la Educación Superior en

Colombia 2010-2014; entre ellas las de cobertura, calidad, pertinencia,

financiamiento, gestión y gobernabilidad. Por consiguiente, la gestión investigativa

Page 72: CORNELIO MILLÁN MATTA

72

desde el BI será factor o condición de constante verificación por parte de los entes

de control del estado.

Ante la necesidad de elevar los niveles educativos de la población colombiana, la

oferta con calidad de postgrados, maestrías y doctorados es cada vez más amplia

en las IES. Cuando se define al BI de la USB Cali como una instancia que

convoca a todos los estamentos de la comunidad universitaria, los estudiantes de

postgrados es uno de ellos. Esta componente de la comunidad universitaria pasa

casi desapercibido en el mundo universitario y de su vida en el claustro poco o

nada se sabe. Por ello se considera que es uno de los mayores retos

investigativos a asumir debido a que sobre los estudiantes de postgrados hay

muy poca información y se realizan planes y programas sobre supuestos como

que ya tiene su situación financiera definida, que son disciplinados

académicamente, que todos tiene seguridad social o que tienen una vida laboral y

personal “ordenada”. Así como se hacen ingentes esfuerzos por mantener la

población de pregrado, debe iniciarse un proceso ordenado de atención a los

postgrados.

Aunque las necesidades de investigación del BI de la USB Cali son inherentes al

logro de la misión institucional por ser proceso misional, no necesariamente debe

hacerse únicamente desde esta instancia, hay que aprovechar la concepción de

transversalidad que le caracteriza y materializa mediante alianzas estratégicas

Page 73: CORNELIO MILLÁN MATTA

73

con la instancia académica que permita desarrollar investigación aplicada, es

decir aquella de rápida formulación, problematización y cuyo abordaje

multidisciplinario sea muy dinámico de acuerdo a las necesidades, y que se

incorporen al desarrollo de la institución de manera permanente. Considero que

este es el inicio más adecuado a los procesos investigativos desde el BI de la

USB Cali, aquel que pueda concertar intereses de Facultades y programas

académicos desde la perspectiva de la multidisciplinaridad. Tampoco hay que

decir de manera obstinada que la investigación es constitutiva del BI, pero sí es un

ejercicio que debe abordarse sin dilación y su desarrollo se dará de acuerdo a las

ventajas estratégicas que de ella se deriven. Coyunturalmente, el BI de la USB

Cali ya tiene una política definida en cuanto a la investigación, y se realizará en

conjunto con las unidades académicas atendiendo los criterios de las

convocatorias, lo que le permitirá acceder a la financiación institucional sin afectar

presupuestos propios. En este sentido, dada la financiación específica de acuerdo

a la Ley de la Educación Superior que dispone el BI, este tipo de relación no

somete a la Dirección del BI de la USB Cali al dilema de destinación de recursos a

la investigación en posible detrimento de otros programas.

Así como se establecen relaciones novedosas con la academia debido a los

rumbos que toma el BI de la USB Cali acordes con sus pretensiones de asumir

funciones de investigación para beneficio de la comunidad universitaria, hay un

segmento de la misma que requiere un acercamiento más desde lo

organizacional, como lo es su estructura administrativa. Hasta ahora, la gestión

Page 74: CORNELIO MILLÁN MATTA

74

del BI de la USB Cali también es caracterizada por un acompañamiento

instrumental a sus unidades de Dirección (Vicerrectoría Administrativa y

Financiera, Talento Humano), es propósito de este documento señalar que

investigar, observar o indagar sobre la cultura organizacional, clima organizacional

y en general los tópicos que se relacionan con la organización, son susceptibles

de ser contemplados dentro de la potenciales temáticas de trabajo desde el BI en

términos de su estructura y funcionalidad.

La relación Dirección de Investigaciones y Dirección de BI de la USB Cali debe

enmarcarse en los resultados de un análisis estratégico de las necesidades y

conveniencias de cada unidad administrativa, teniendo en cuenta que a través de

la primera es que se direccionan y regulan los intereses investigativos de la USB

Cali, cuya prioridad es el posicionamiento institucional en el mediano plazo ante

Colciencias con fines de Acreditación de Alta Calidad. Por tanto, los conceptos

de la investigación social, la investigación coyuntural, investigación aplicada y

observación, compartidos con la instancia académica, permitirán hacer que el

ejercicio investigativo del BI se desarrolle de manera permanente, atendiendo a la

dinámica de la vida universitaria, como lo demuestran las exitosas experiencias

universidades colombianas.

Las IES tienden a conocerse poco, la USB Cali no es la excepción, la

investigación desde el BI es una oportunidad de confirmar lo que une la

Page 75: CORNELIO MILLÁN MATTA

75

comunidad universitaria para fortalecerlo y también de encontrar e identificar lo

que amenaza esa comunidad, sus conflictos, la incorporación afectiva y efectiva

de sus subculturas, de sus minorías, no por presuntas características de

inferioridad, sino por el ejercicio humano de la inclusión y por la riqueza cultural y

de conocimiento que está latente en lo que consuetudinariamente no se repara, no

se tiene en cuenta.

Las IES, desde el Bienestar Institucional, a pesar de tener generalmente algún

programa o proyecto en desarrollo para la comunidad laboral administrativa o

profesoral, siguen realizando su gestión principalmente alrededor del estamento

estudiantil, especialmente en el pregrado. Inclusive esta generalización tiene sus

críticas documentadas precisamente por investigaciones hechas desde el

Bienestar, puesto que la atención a población estudiantil nocturna y de distancia

presenta fuertes debilidades. Ahora la exigencia ha aumentado al incluir a los

estudiantes de postgrado, donde los espacios de trabajo y atención son casi que

desconocidos. Actualmente las exigencias de atención a todos los estamentos de

la comunidad universitaria de manera equitativa es tema de obligada demostración

ante los entes de calificación oficial y particular. Las preocupaciones por diseñar

satisfactores desde BI no deben estar sujetos al compromiso de “rendir cuentas”

sino al compromiso de humanidad inherente a la formación integral que se

proclama en la Educación Superior.

Page 76: CORNELIO MILLÁN MATTA

76

Teniendo en cuenta que una de las principales tareas del BI es el de construir

comunidad, el ejercicio investigativo de esta instancia caracterizada por su

transversalidad, promueve la participación y la cooperación de sus integrantes en

beneficio de un sistema que aborde de manera ordenada la constante

universitaria, el cambio. Por lo menos que le permita a la institución abordar las

vicisitudes de la cotidianidad o los macro conflictos de manera estratégica y no

con la inveterada costumbre de aplicar el ”cortoplacismo” y ponerle velos a los

problemas que usualmente son complicados y de difícil solución. Grupos y líneas

de investigación de temas propuestos por el BI o incorporados a programas

académicos en función del contexto universitario y no de las islas que tendemos a

formar en la institución académica, permitirían ofrecer respuestas concretas a las

problemáticas universitarias de acuerdo a los saberes promulgados por la

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(Unesco), el Conocer, el Hacer, el Convivir y el Ser.

La investigación es la herramienta ideal para propiciar efectivamente la

transversalidad que se le adjudica al BI pero que difícilmente se traduce en

hechos concretos en la institución universitaria. La transversalidad no es

solamente que haya amplia participación de la comunidad universitaria en los

torneos deportivos, convocatorias artísticas internas, la transversalidad es un

ejercicio institucional que se fundamenta desde el BI en tres conceptos: el

desarrollo humano, la formación integral y la calidad de vida. Conceptos que no

Page 77: CORNELIO MILLÁN MATTA

77

son exclusivos de BI y que cimentan cualquier función o gestión de una

comunidad académica.

Page 78: CORNELIO MILLÁN MATTA

78

CAPITULO V

BIBLIOGRAFÍA

Acevedo Franco, H. (26 de Abril de 2011). Bienestar e investigación. (C. Millán

Matta, Entrevistador)

Aguilar Bustamante, E. R. (2001). Programa sobre la gestión del Bienestar. In: A.

A. Universidades, Políticas sobre Bienestar. (pp. 157-170). Santiago de Cali:

ASCUN.

Andrade, X. (Junio de 2006). books.google. Acceso en 24 de Octubre de 2010,

disponible ensitio web books.google:

http://books.google.com.co/books?id=6gjtOOEKp9MC&pg=PA163&dq=ser+human

o+especie+dominante+educacion&hl=es&ei=20LHTJ_oBYa0lQeI4YnAAg&sa=X&

oi=book_result&ct=result&resnum=7&ved=0CEUQ6AEwBjge#v=onepage&q&f=fal

se

Angúlo Gómez, M. G. (5 de Mayo de 2011). Bienestar e investigación. (C. Millán

Matta, Entrevistador)

ASCUN. (2002). La Investigación sobre Bienestar. Presentación experiencias de

investigación. Armenia: Corcas.

ASCUN, Asociación Colombiana de Universidades. (s.d.). ASCUN. Acceso en 26

de 10 de 2010, disponible enhttp://www.ascun.org.co/index.php?idcategoria=1667

Page 79: CORNELIO MILLÁN MATTA

79

Asociación Colombiana de Universidades, A. (s.d.). Asociación Colombiana de

Universidades, ASCUN. Acceso en 28 de Julio de 2011, disponible

enhttp://www.ascun.org.co/?idcategoria=1184

Bastidas Delgado, R. A. (30 de Junio de 2011). Bienestar e investigación. (C.

Millán Matta, Entrevistador)

Castro Ramírez, L. F. (13 de Mayo de 2011). Bienestar e investigación. (C. Millán

Matta, Entrevistador)

Celín Navas, H., López Aragón, W., & Pino, L. (2005). Bienestar Universitario:

Perspectivas y propuestas. Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia:

Universidad Santiago de Cali.

Comunidad Franciscana Provincia de la Santa Fe de Colombia. (s.d.). Universidad

de San Buenaventura Cali. Acceso en 23 de Octubre de 2010, disponible

enhttp://www.usb.edu.co/images/stories/archivos/documentos/est-org-2010.pdf

Contecha Carrillo, L. F. (2008). Los sentidos del bienestar universitario en

rudecolombia: más allá de un servicio asistencial. Popayán, Cauca, Colombia.

De Marinis, P. (Marzo de 2010). Identidad Colectiva. Acceso en 23 de 10 de 2010,

disponible enhttp://www.identidadcolectiva.es/pdf/58.pdf

De Sousa Santos, B. (2005). FORO SOCIAL MUNDIAL, MANUAL DE USO.

Barcelona: Icaria.

Díaz Villa, M. (2002). Flexibilidad y Educación Superior en Colombia. Bogotá D.C.:

ICFES Instituto Colombiano para el fomento de la Educación superior.

Page 80: CORNELIO MILLÁN MATTA

80

Echeverri, L. (2005). Gestión en el Bienestar Universitario. Cuestión de

Responsabilidad e Inversión Social. Bogotá, Colombia: Corcas.

Forero Robayo, C. H. (2004). Clausura. In: A. A. Universidades, Las cultura

universitarias y ciudadanas (pp. 129-131). Barranquilla: Corcas.

Gómez Peñaranda, J. A. (26 de Mayo de 2011). Bienestar e investigación. (C.

Millán Matta, Entrevistador)

González Alvarez, L., Aguilar Bustamente, E. R., & Pezzano de Vengoecochea, G.

(2002). Reflexiones sobre Bienestar Universitario. Bogotá D.C.: ARFO.

González, L. J. (2002). Innovación e Investigación. La investigación sobre el

bienestar (pp. 26,30). Armenia: Corcas.

Guiddens, A. (2004). Sociología. Madrid, España: Alianza Editorial, S.A.

Gutierrez s.j., A. (1995). El Bienestar Integral de la Comunidad Universitaria. (F.

Garzón Díaz, Ed.) Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Gutierrez s.j., A. (1995). El Bienestar Integral de la Comunidad Universitaria.

(Primera edición ed.). (P. Garzón D., Ed.) Bogotá D.C., Colombia: Javegraf.

ICFES, I. C. (1997). Fondo de Bienestar Universitario. Boletín Informativo .

Colombia.

ICFES., I. C. (Agosto de 1999 - 2000). Fondo de Bienestar Universitario. Boletín

informativo. Bogotá D.C., Colombia: División de Procesos Editoriales, Secretaría

General - ICFES.

Page 81: CORNELIO MILLÁN MATTA

81

Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. ICFES. (2002).

Hacia una Concepción del Bienestar Universitario. In: L. J. González Álvarez,

Reflexiones sobre el Bienestar Universitario. Una mirada desde la Educación a

Distancia y la Jornada Nocturna. (pp. 146,147,148). Bogotá, D.C., Colombia: Arfo.

Korsbaek, L. (2008). Books.google. Acceso en 23 de 10 de 2010, disponible

enhttp://books.google.com.co/books?id=7naHcSZBV5gC&pg=PA321&dq=definici

%C3%B3n+de+comunidad+antropolog%C3%ADa&hl=es&ei=lwLOTIHHAcOqlAeG

4Zj5CA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CDQQ6AEwAg#v=one

page&q=definici%C3%B3n%20de%20comunidad%20antropolog%C3

Lander, E. (2001). Pensamiento crítico latinoamericano: la impugnación del

eurocentrismo. Acceso en 26 de 10 de 2010, disponible enCentro de Investigación

y Formación de Movimientos Sociales Latinoamericanos.:

http://www.cifmsl.org/index.php?option=com_content&task=view&id=38&Itemid=1

Lander, E. R. (7 de Noviembre de 2007). Sociologando.org. Acceso en 26 de 10

de 2010, disponible enhttp://168.96.200.17/gsdl/cgi-bin/library?e=d-000-00---

0bcvirt--00-0-0--0prompt-10---4------0-0l--1-es-50---20-help---00031-001-1-0utfZz-

8-00&cl=CL3.1.2&d=HASH25b8afdc4a30a5ed2e5f4d&x=1

López Tascón, C. (1994). Bienestar Universitario: ¿Responsabilidad del Estado o

de las Instituciones? Ponencia presentada en el II Encuentro Nacional de

Bienestar Universitario.

Page 82: CORNELIO MILLÁN MATTA

82

Martínez G., A. (s.d.). Universidad Industrial de Santander. Acceso en 23 de 10 de

2010, disponible enhttp://cededuis.uis.edu.co/revista/publicaciones/v1n2/v1n2-06-

construccion%20comunidad.htm

Merino, J. A. (1982). Humanismo franciscano: franciscanismo y mundo actual.

Madrid: Cristiandad.

Morin, E. (2002). Sociología. Madrid: Tecnos (Grupo Anaya S.A.).

Murcia P., N. (2008). redalyc. Acceso en 26 de 10 de 2010, disponible

enhttp://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=77307110

Orozco Zárate, A. R. (24 de Mayo de 2011). Bienestar e investigación. (C. Millán

Matta, Entrevistador)

Pérez, R., & Rodríguez, A. (2005). Investigación en Bienestar Universitario,

propuesta de un modelo. Cuestión de responsabilidad e inversión social (p. 127).

Bogotá D.C.: Corcas.

Pérez, R., & Rodriguez, A. (2005). Investigación en Bienestar Universitario.

Propuesta de un modelo. 26° Pleno Nacional de Bienestar Universitario. Cuestión

de Responsabilidad e Inversión Social. (pp. 117,140.). Bogotá.: Corcas.

Pinto Segura, M. (Agosto de 1999). Las relaciones entre investigación y el

Bienestar Universitario. Seminario-taller Plan Institucional de Bienestar

Universitario . Santefé de Bogotá, Colombia: División de Procesos Editoriales de la

Secretaría General del ICFES.

Page 83: CORNELIO MILLÁN MATTA

83

Pinto Segura, Martha. (2005). Investigación en Bienestar Universitario, Propuesta

de un modelo. Cuestión de responsabilidad e inversion social (pp. 144,146).

Bogotá: Corcas Editores.

Rico Montaña, B. H. (1999). Apuntes para un diagnóstico problemático del

Bienestar Universitario. Seminario-taller Plan Institucional de Bienestar

Universitario. (pp. 47,79.). Santefé de Bogotá: División de Procesos Editoriales de

la Secretaría General del ICFES.

Rodríguez Ballesteros, F. (20 de Mayo de 2011). Bienestar e investigación. (C.

Millán Matta, Entrevistador)

Rodriguez, A., & Pérez - Almonacid, R. (22 de Febrero de 2005). Sitio web del

Bienestar de la Universidad Nacional de Colombia. Acceso en 28 de Julio de 2011,

disponible

enhttp://www.bienestar.unal.edu.co/descargas/publicaciones/vidauniversitariaybien

estar/VIDAUNIVERSITARIAYBIENESTAR.pdf

Torres Tovar, C. A. (2001). Políticas sobre Bienestar. In: A. C. ASCUN, Políticas

sobre Bienestar (pp. 183-204). Santiago de Cali: ASCUN.

UDEA. Universidad de Antioquia. (s.d.). Universidad de Antioquia. Acceso en 23

de 10 de 2010, disponible

enhttp://inclusion.udea.edu.co/estrategias/permanencia/bienestar_cultura/bienesta

r/index.html

Page 84: CORNELIO MILLÁN MATTA

84

Universidad de San Buenaventura Bogotá D.C. (s.d.). Universidad de San

Buenaventura Bogotá D.C. Acceso en 26 de 10 de 2010, disponible

enhttp://www.usbbog.edu.co/Investigacion/Documentos/SIB.pdf

Universidad de San Buenaventura Colombia. (2007). Proyecto Educactivo

Bonaventuriano. PEB:. Bogotá D.C.: Bonaventuriana, Bogotá D.C.

Universidad de San Buenaventura. Bogotá D.C. (2005). Caracterización del

sistema de investigación bonaventuriano. Bogotá D.C.: Editorial Bonaventuriana,

Bogotá D.C.

Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. (Diciembre de 2003). Universidad

Pedagógica Nacional de Colombia. Acceso en 22 de Mayo de 2011, disponible

enhttp://www.pedagogica.edu.co/observatoriobienestar/docs/DOCUMENTO_ESTA

DO_PRACTICAS_CHAPARRO.pdf

Vanguardia. (11 de Enero de 2011). Vanguardia. Acceso en 27 de Julio de 2011,

disponible

enhttp://www.vanguardia.com.mx/boaventuradesousasantospremiomexicodecienci

aytecnologia2010-629162.html

Vesga Rodríguez, J. J. (18 de Mayo de 2011). Bienestar e investigación. (C. Millán

Matta, Entrevistador)

Page 85: CORNELIO MILLÁN MATTA

85

CAPITULO VI

ANEXOS

ANEXO A. ESTATUTO ORGANICO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA COLOMBIA

CAPÍTULO II

CARÁCTER, MODALIDAD EDUCATIVA Y OBJETIVOS Artículo 5.

Carácter La Universidad de San Buenaventura es una Institución de educación superior

que, de acuerdo con el artículo 19 de 30 de 1992, tiene carácter de Universidad.

Acredita su carácter en el desarrollo de las funciones sustantivas de docencia,

investigación, proyección social y bienestar institucional:

a) En desarrollo de la docencia podrá adelantar programas de formación en

disciplinas, profesiones y ocupaciones, programas de especialización, maestrías,

doctorados y post-doctorados, conducentes al cumplimiento de su fin institucional,

mediante las metodologías presencial y a distancia y las demás que autorice la

ley.

b) Para fomentar la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en la aplicación

del conocimiento, se desarrollarán la investigación formativa y la investigación

básica y aplicada. En la investigación formativa se programarán y realizarán

actividades y proyectos que desarrollen actitudes, capacidades y operaciones

intelectuales para inferir, deducir y elaborar conceptos, la indagación metódica, la

reapropiación del conocimiento y la autoformación. La investigación básica y

aplicada se orientará a producir nuevos conocimientos, a comprobar aquellos que

Page 86: CORNELIO MILLÁN MATTA

86

forman parte del saber y de las actividades del hombre, mediante proyectos

específicos para la solución de problemas y necesidades de la sociedad y del

entorno, que ayuden a fortalecer los procesos pedagógicos y a la aplicación de la

ciencia y la tecnología.

c) La proyección social o extensión le permitirá ofrecer programas de educación

permanente, cursos, seminarios y otras actividades, destinados a la difusión de los

conocimientos, al intercambio de experiencias y servicios tendientes a procurar el

bienestar general de la comunidad y la satisfacción de las necesidades de la

sociedad. Se realizará mediante la educación continuada, proyectos de

investigación, prácticas para la profesionalización, desarrollo comunitario,

convenios interinstitucionales de cooperación con otras entidades y empresas

públicas y privadas.

d) El bienestar institucional se asegurará mediante programas y actividades que

mantengan y mejoren la calidad de vida de los miembros de la comunidad

universitaria dentro y fuera de la Institución, favorezcan la formación integral y

fomenten la conciencia crítica, la comunicación efectiva y afectiva entre las

personas y el ejercicio responsable de su libertad.

La Universidad desarrolla sus programas académicos en todos los campos de

acción de la educación superior: la técnica, la ciencia, la tecnología, las

humanidades, el arte y la filosofía.

Page 87: CORNELIO MILLÁN MATTA

87

ANEXO B. POLITICAS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Acuerdo 05 de 2003 del ASCUN

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES

Red Nacional de ASCUN-BIENESTAR

El principio rector del Bienestar Universitario es el Desarrollo Humano, entendido

por un lado como formación y por otro como calidad de vida pero, incluyendo

realidades de mayor proyección como son la realización de las múltiples

capacidades de la persona humana, en todas las dimensiones de su ser, como

individuo y como miembro activo de la sociedad. Igualmente se consideran como

principios que orientan el Bienestar Universitario en las I.E.S. a:

1. FORMACIÓN INTEGRAL

Las I.E.S. deben contribuir integralmente al desarrollo de las dimensiones del ser

humano en el contexto de la vida universitaria y su proyección a la sociedad.

2. CALIDAD DE VIDA

El Bienestar Universitario propicia la satisfacción de necesidades trascendiendo al

desarrollo de la persona y a la realización de sus múltiples potencialidades. Vivir

bien equivale a tener calidad de vida, y por consiguiente a tener una vida digna y

este es un principio básico del Bienestar Universitario.

3. CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD

La promoción del bienestar de la comunidad universitaria debe estar ligada al

Proyecto Educativo Institucional y a la misión de la universidad: comunidad que

aprende, que enseña, que investiga, que aplica el conocimiento. Requiere por

Page 88: CORNELIO MILLÁN MATTA

88

tanto de condiciones que hagan esto posible, por una parte; y por la otra, que la

realización de todas estas actividades contribuye al desarrollo integral de las

personas que conforman la comunidad universitaria y su proyección en la

sociedad.

CRITERIOS

Los criterios que guían el desarrollo del bienestar en las I.E.S. son:

A. UNIVERSALIDAD Y EQUIDAD

Los programas que se desarrollan en función del Bienestar deben cubrir a la

comunidad universitaria en su totalidad, teniendo en cuenta las condiciones

particulares de cada estamento y cada persona.

B. CO-RESPONSABILIDAD

Toda I.E.S. debe definir claramente en su estructura y organización las unidades

encargadas de dinamizar la planeación, ejecución y evaluación de programas,

proyectos y procesos orientados a la promoción del Bienestar Universitario. Estas

dependencias deben contar con la participación colegiada de la comunidad en la

toma de decisiones y en especial en la ejecución y desarrollo de los programas y

procesos del Bienestar Universitario.

C. TRANSVERSALIDAD

El Bienestar Universitario es un eje transversal de la vida universitaria. Todas las

actividades de la misma deben tener en cuenta las condiciones de bienestar de las

personas y la promoción de su desarrollo. El bienestar es un derecho y un deber

de todos los miembros de la comunidad universitaria y debe estar presente en

todos los momentos e instancias de la vida universitaria.

Page 89: CORNELIO MILLÁN MATTA

89

D. SOSTENIBILIDAD Y RECIPROCIDAD

Las I.E.S. deben asignar con criterios de equidad los recursos humanos, físicos,

financieros y tecnológicos suficientes y acordes con su plan de desarrollo para la

gestión del Bienestar Universitario, con el fin de garantizar la realización y

sostenibilidad de los programas, proyectos y procesos promovidos por las

dependencias de Bienestar, y por la comunidad misma, y sus grupos o

dependencias ya sea con infraestructura propia o la que se pueda obtener

mediante convenios.

Los recursos que las I.E.S. asignan a bibliotecas, laboratorios, celebraciones,

formación docente y compra de equipos, que no están al servicio directo del

Bienestar, entre otros, no deben ser parte del presupuesto de las dependencias de

Bienestar Universitario. Para garantizar la calidad de los programas, proyectos y

procesos de Bienestar Universitario estas dependencias deberán establecer los

lineamientos de planeación a corto, mediano y largo plazo con los respectivos

indicadores de gestión que le permitan evaluarse y retroalimentarse en forma

permanente.

E. PERTINENCIA FUNDAMENTADA EN LA INVESTIGACIÓN

Los programas, proyectos y procesos que desarrollen las dependencias de

Bienestar Universitario deben estar orientados a satisfacer las necesidades,

responder a los intereses y ser sensibles a los deseos de la comunidad

universitaria, acorde con el Proyecto Educativo Institucional. La investigación de

temas de interés para el Bienestar, debe ser un componente fundamental de los

programas, proyectos y procesos que Bienestar Universitario desarrolla y sus

resultados deben revertirse en: procesos de mejoramiento; en procesos de

Page 90: CORNELIO MILLÁN MATTA

90

aprendizaje; en la formulación y transformación de políticas institucionales y en la

proyección social.

F. IDONEIDAD

Las I.E.S. deben fomentar y desarrollar procesos de autoformación y capacitación

sobre el bienestar al interior de estas unidades en particular, de la institución en

general y de la comunidad universitaria local, regional y nacional.

G. CONECTIVIDAD

Las I.E.S. podrán establecer relaciones con organismos estatales, privados o

comunitarios, regionales, nacionales e internacionales que favorezcan la

realización de programas, proyectos y procesos de bienestar.

POLÍTICAS

1. POLITICAS RELATIVAS AL DESARROLLO DE LAS DIMENSIONES DEL

SER HUMANO

DIMENSIÓN BIOLÓGICA

El autocuidado y el desarrollo de los programas, proyectos y procesos de

Bienestar Universitario encaminados a trabajar por los hábitos y estilos de vida

saludables de los estudiantes, deben procurar el mejoramiento permanente de la

calidad de vida mediante la promoción de la salud y la prevención de la

enfermedad. Para atender las situaciones de riesgo, preventivas y correctivas en

el ámbito de la salud, Bienestar Universitario debe promocionar la afiliación al

sistema general de seguridad social en salud. Las acciones relacionadas con la

salud, dirigidas a los docentes y personal administrativo, deben orientarse a

complementar los programas generales propios de la vinculación contractual.

Page 91: CORNELIO MILLÁN MATTA

91

Consideración particular debe tener la atención de situaciones de emergencia y

alto riesgo en el campus de las I.E.S.

DIMENSIÓN PSICO-AFECTIVA

Los programas, proyectos y procesos de Bienestar Universitario encaminados a

trabajar en favor de la vida psicoafectiva de los estudiantes, profesores y

funcionarios, deben facilitar en cada persona el mejor conocimiento de sí mismo y

de los demás miembros de la comunidad; fomentar su capacidad de relacionarse y

comunicarse; desarrollar el sentido de pertenencia y compromiso individual con la

institución y fortalecer el desarrollo de las capacidades que redunden en su

beneficio personal y del entorno social.

DIMENSIÓN INTELECTUAL

Los programas, proyectos y procesos de Bienestar se constituyen en un eje

transversal del proyecto educativo institucional. Por lo tanto, deben considerarse

como una dimensión sustancial del currículo, contribuir a la formación integral y al

mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades institucionales y deben

enfatizar en la prevención de condiciones adversas para el aprendizaje y para el

desarrollo de competencias intelectuales. Por lo tanto debe propiciar el aprender a

aprender, permitiendo descubrir y distinguir en cada aprendizaje qué es lo

fundamental, las bases de cada conocimiento y lo accidental; lo que se debe

profundizar, consolidar, identificar dónde se hayan las fuentes de información y lo

que debe revisarse de la sociedad del conocimiento.

Los programas, proyectos y procesos de Bienestar deben promover, más allá del

rendimiento académico, el desarrollo intelectual y el mejoramiento continuo de la

Page 92: CORNELIO MILLÁN MATTA

92

calidad de vida de los individuos y grupos en ambientes interdisciplinarios,

multidisciplinarios, interestamentarios, multiculturales y pluralistas.

DIMENSIÓN SOCIAL

Las I.E.S. deben procurar espacios que propicien el encuentro de las personas y

el aprovechamiento del tiempo y los recursos. Los programas, proyectos y

procesos de Bienestar Universitario encaminados a la promoción socio-

económica, deben promocionar y apoyar procesos que permitan a los estudiantes,

profesores y funcionarios autogestionar y mejorar sus condiciones socio

económicas y que promuevan y faciliten su permanencia dentro del sistema

educativo teniendo en cuenta criterios de equidad, el ejercicio del deber y el

sentido de lo público.

DIMENSION CULTURAL

Durante el desarrollo de los programas, procesos y proyectos de Bienestar, se

debe promover y favorecer el reconocimiento mutuo de las diversas identidades

culturales y proyectos de vida de los individuos y colectivos y sus

correspondientes formas de expresión y materialización. Con este propósito, se

debe hacer énfasis en el aprendizaje y desarrollo de actitudes y aptitudes

comunicativas y participativas que permitan la articulación de los mismos, en torno

a la construcción dinámica de proyectos sociales en los ámbitos locales,

regionales y nacionales.

Los programas y proyectos de Bienestar Universitario, encaminados al desarrollo

cultural de los miembros de la comunidad universitaria deben estimular la

valoración y el desarrollo de aptitudes y actitudes estéticas; además, facilitar su

expresión y divulgación. Igualmente debe fomentar la sensibilidad hacia la

Page 93: CORNELIO MILLÁN MATTA

93

apreciación de las manifestaciones culturales propias de las tradiciones nacionales

y universales.

DIMENSION AXIOLÓGICA

Las I.E.S. deben procurar el desarrollo de procesos en pro de un mejor

desempeño dentro de la comunidad universitaria y no universitaria, mediante la

reafirmación de estructuras de valores que favorezcan la existencia y el respeto de

las éticas y de la cultura ciudadana, tendientes a la convivencia pacífica.

Igualmente deben buscar vivencias auténticas de la trascendencia, favoreciendo el

diálogo ecuménico e inter-religioso que contribuya a la construcción de una cultura

de la tolerancia y de la convivencia.

DIMENSION POLÍTICA

Bienestar Universitario debe propiciar y participar activamente en los programas

institucionales orientados a mantener y mejorar la comunicación efectiva entre

personas o dependencias; igualmente debe establecer canales de expresión y

opinión mediante los cuales los integrantes de la comunidad puedan manifestar

sus opiniones e inquietudes, sugerencias e iniciativas acerca de cómo se vive en

la universidad. Se debe promover y fomentar la construcción en la diferencia y la

solución concertada y pacífica de los conflictos.

2. POLITICAS RELATIVAS A LA GESTION DEL BIENESTAR UNIVESITARIO

LA LOGÍSTICA DE LA GESTIÓN DEL BIENESTAR

Es responsabilidad de las I.E.S. definir claramente dentro de su estructura y

estrategia organizativa las unidades encargadas de dinamizar la planeación,

ejecución y evaluación de los programas, proyectos y procesos de Bienestar

Universitario, acorde con el concepto de Bienestar que la institución ha construido.

Page 94: CORNELIO MILLÁN MATTA

94

Deberá asegurarse la adecuada coordinación y participación colegiada entre las

distintas dependencias que tengan a su cargo dichos procesos. Las I.E.S. deben

asignar los recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos suficientes y

acordes con el plan de desarrollo del Bienestar Universitario para garantizar la

realización y la sostenibilidad de los programas, proyectos y procesos de

Bienestar, ya sea con infraestructura propia o la que se pueda obtener mediante

convenios.

En la distribución presupuestal debe tenerse presente el criterio de equidad para

atender el Bienestar Universitario. Además se debe asignar al menos el 2% del

presupuesto general de la I.E.S. al Bienestar Universitario.

Los costos de programas de formación docente, subvención en las matrículas

estudiantiles, nóminas, adecuaciones generales de la planta física, materiales para

biblioteca y laboratorios, celebraciones y compra de equipos, entre otros, no

pueden hacer parte del presupuesto de los procesos y programas de Bienestar

Universitario. Las I.E.S. podrán establecer relaciones con entidades estatales o

privadas, regionales, nacionales e internacionales que favorezcan la realización de

programas, proyectos y procesos de Bienestar.

LO HUMANO DE LA GESTIÓN DEL BIENESTAR

Las I.E.S. deben fomentar y desarrollar procesos de autoformación y capacitación

sobre el Bienestar al interior de estas unidades en particular, de la institución en

general y de la comunidad universitaria local, regional y nacional.

Page 95: CORNELIO MILLÁN MATTA

95

LO ESTRATEGICO EN LA GESTIÓN DEL BIENESTAR

Las I.E.S. deben definir estrategias para fomentar la participación proactiva en los

programas, proyectos y procesos de Bienestar Universitario. El desarrollo de éstos

debe convocar de manera pertinente, amplia, diversa y atractiva a la comunidad

institucional para obtener el mayor número posible de oportunidades y

alternativas.

Para garantizar la calidad de los programas, proyectos y procesos de Bienestar

Universitario, las dependencias encargadas de la gestión del Bienestar deberán

establecer los lineamientos de planeación a corto, mediano y largo plazo con los

respectivos indicadores de gestión que permitan evaluarlos y retroalimentarlos en

forma permanente. La investigación de temas propios del Bienestar, debe ser un

componente fundamental de los programas, proyectos y procesos que Bienestar

Universitario desarrolla y sus resultados deben revertirse en: procesos de

mejoramiento; en procesos de aprendizaje; en la formulación y transformación de

políticas institucionales y en la proyección social.

Page 96: CORNELIO MILLÁN MATTA

96

ANEXO C. ACUERDO 03 DE 1995

(Marzo21)

Por el cual se establecen las políticas de Bienestar Universitario.

EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR -CESU- en cumplimiento

de lo dispuesto en el Artículo 117 de la Ley 30 de 1992.

CONSIDERANDO

Que histórica y conceptualmente, la Educación Superior ha tenido tres tareas

fundamentales para realizar su misión: la formación humana, la creación y

desarrollo del saber y el compromiso de servicio a la sociedad, todas ellas como

mediaciones del desarrollo humano tanto individual como colectivo. Estas tareas

tradicionalmente se han identificado con las funciones de docencia, investigación y

extensión que se llevan a cabo, con mayor o menor énfasis y articulación, en las

diferentes instituciones dedicadas al servicio público de la Educación Superior;

Como consecuencia de este quehacer, dichas instituciones se constituyen en un

espacio de socialización que como tal, propicia y favorece la generación de

valores que deben estar orientados al crecimiento de la persona y de la

comunidad a la cual pertenece;

Que en el marco de una democracia participativa y el derecho al libre desarrollo de

la personalidad, la búsqueda institucional debe estar dirigida al fomento y práctica

Page 97: CORNELIO MILLÁN MATTA

97

cotidiana de la responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, la participación y la

autonomía, valores necesarios para lograr una mejor sociedad;

Que en una institución de Educación Superior cada uno de los miembros de la

comunidad (estudiantes, docentes - investigadores y el personal administrativo)

debe reconocerse como un «formador en formación» que cada día se comprometa

más con su desarrollo personal y que afirme su pertenencia a la institución; de

esta forma las interacciones que se generan van conformando una red

permanente que le da identidad a la institución;

Que en este contexto, el bienestar universitario apunta al desarrollo humano de

cada uno de los miembros de la comunidad, al mejoramiento de la calidad de vida

de cada persona, del grupo institucional como un todo y, por lo tanto, de la

Educación Superior en Colombia;

Que el bienestar universitario, además de referirse al «estar bien» de la persona,

debe ser concebido como un aporte al proceso educativo mediante acciones

intencionalmente formativas que permitan el desarrollo de las diferentes

dimensiones (cultural, social, moral, intelectual, psicoafectivo y físico) del ser

humano;

Que en un adecuado ambiente, propiciado por la institución, las acciones

desarrolladas por las dependencias de bienestar deben comprometer la

participación activa de todos los miembros de la comunidad y favorecer en cada

Page 98: CORNELIO MILLÁN MATTA

98

persona la conformación de una conciencia crítica que la conduzca al ejercicio

responsable de su libertad; sólo así se podrá superar la tradicional concepción

paternalista y asistencial del bienestar, lo cual redundará en una convivencia

pacífica y creativa para el individuo y la sociedad. Igualmente es importante, la

actitud y firme voluntad de cada uno de los miembros que integran la comunidad

universitaria para buscar y mantener su propio «bien estar».

Que en su concepción más amplia, el «bien estar» de una comunidad no se logra

únicamente con los programas de bienestar tradicionales. La primera fuente de

bienestar es la coherencia entre el discurso, la filosofía de la institución y la

realidad cotidiana de su quehacer. Las condiciones de participación, de

remuneración, el ejercicio de la autoridad, el respeto por el pensamiento

divergente, la calidad de la educación, que no son ni deben ser competencia de

las unidades de bienestar universitario, son entre otros, factores que determinan la

calidad del ambiente de trabajo'; de estudio y de investigación;

ACUERDA

ARTICULO 1°. Los programas de bienestar universitario deben cubrir la totalidad

de la comunidad que conforma la institución (estudiantes, docentes-investigadores

y personal administrativo), teniendo en cuenta la diversidad de condiciones de

cada persona en particular: sus funciones dentro de la institución, jornada,

metodología y tiempo de dedicación, su edad, situación socio-económica,

Page 99: CORNELIO MILLÁN MATTA

99

necesidades, aspiraciones individuales, así como sus intereses, aficiones y

habilidades.

ARTICULO 2°. Las Instituciones de Educación Superior deben definir estrategias

para fomentar la participación en las actividades de Bienestar Universitario. La

oferta de éstas debe ser amplia, diversa y atractiva para obtener el mayor número

posible de oportunidades y alternativas.

ARTICULO 3°. Es responsabilidad de las Instituciones de Educación Superior

definir claramente la organización encargada de planear y ejecutar programas y

actividades de bienestar (Ley 30, Artículo 117). Deberá asegurarse la adecuada

coordinación entre las distintas dependencias que tengan a su cargo acciones de

bienestar.

ARTICULO 4°. Las Instituciones de Educación Superior deben propiciar

programas y actividades orientados a mantener y mejorar la comunicación efectiva

entre personas o dependencias; igualmente deben establecer canales de

expresión y crítica a través de los cuales los integrantes de la comunidad puedan

manifestar sus opiniones e inquietudes, sugerencias e iniciativas.

ARTICULO 5°. Las acciones preventivas en bienestar universitario merecen la

mayor atención para evitar tanto situaciones que definitivamente no deben darse y

como los procesos correctivos o remediales que se harían necesarios; igualmente

Page 100: CORNELIO MILLÁN MATTA

100

se debe crear conciencia sobre los riesgos que representan determinadas

decisiones cuyos alcances no han sido evaluados previamente;

ARTICULO 6°. El bienestar universitario en las Instituciones de Educación

Superior debe atender las áreas de: salud, cultura, desarrollo humano, promoción

socioeconómica, recreación y deportes.

ARTICULO 7°. En la distribución presupuestal debe tenerse presente el criterio de

equidad para no desatender ninguna de las áreas del bienestar universitario. Los

costos de programas de formación docente y de subvención en las matrículas

estudiantiles no pueden hacer parte del presupuesto de bienestar universitario.

ARTICULO 8°. Las instituciones de educación superior deben asignar los recursos

humanos, físicos y financieros suficientes para garantizar la realización de las

actividades y programas de bienestar, ya sea con infraestructura propia o la que

se pueda obtener mediante convenios.

ARTICULO 9°. Acorde con las disposiciones legales, el ICFES y el Fondo de

Bienestar Universitario deben apoyar especialmente los programas que conlleven

la cooperación interinstitucional.

ARTICULO 10°. Las instituciones de educación superior deben buscar el

establecimiento de relaciones con entidades estatales o privadas, regionales,

Page 101: CORNELIO MILLÁN MATTA

101

nacionales e internacionales que favorezcan la realización de programas y

actividades de bienestar.

ARTICULO 11°. EI ICFES debe propiciar la realización de eventos en las

diferentes áreas de bienestar universitario en los cuales se tenga cada vez la

participación de un mayor número de instituciones de educación superior. Estos

eventos serán apoyados por el Fondo de Bienestar Universitario.

ARTICULO 12°. El estudio y la investigación de temas propios de cada una de las

áreas de bienestar señaladas, deben tener un espacio importante en los

programas de bienestar universitario.

ARTICULO 13°. Para velar por el cumplimiento de lo establecido en los artículos

anteriores, el CESU constituirá tanto a nivel nacional como regional un comité

integrado por Vicerrectores o Directores de Bienestar Universitario.

ARTICULO 14°. Las acciones de bienestar universitario dirigidas a los estudiantes

en el área de salud, deben procurar el mejoramiento permanente de las

condiciones ambientales, físicas y psíquicas mediante programas preventivos y

correctivos que contribuyan a un buen desempeño académico; es necesario

apoyar también los esfuerzos personales en este sentido. Las acciones en esta

área dirigidas a los docentes y personal administrativo, deben orientarse a

complementar los programas generales propios de Ia vinculación contractual.

Page 102: CORNELIO MILLÁN MATTA

102

Consideración particular debe tener la atención de situaciones de emergencia y

alto riesgo en el campus de las Instituciones de Educación Superior.

ARTICULO 15°. Las acciones de bienestar universitario en el área de desarrollo

humano deben: facilitar en cada persona el mejor conocimiento de sí mismo y de

los demás miembros de la comunidad; fomentar su capacidad de relacionarse y

comunicarse; desarrollar el sentido de pertenencia y compromiso individual con la

Institución y fortalecer las relaciones humanas dentro de ella para lograr una

verdadera integración que redunde en beneficio del entorno social.

En este sentido, dentro de las instituciones de educación superior se deben

procurar espacios físicos que propicien el encuentro de las personas y el

aprovechamiento del tiempo libre. Así mismo, las acciones en esta área deben

buscar la adaptación y mejor desempeño dentro de la comunidad, incentivándolos

mejores logros y las realizaciones destacadas.

ARTICULO 16°. En el área de promoción socio-económica, los programas de

bienestar universitario deben apoyar acciones que procuren mejorar las

condiciones socio-económicas, a partir de esfuerzos individuales.

ARTICULO 17°. En el área de cultura, las acciones de bienestar deben estimular

el desarrollo de aptitudes artísticas y la formación correspondiente; además,

facilitar su expresión y divulgación. Igualmente, deben fomentar la sensibilidad

hacia la apreciación artística.

Page 103: CORNELIO MILLÁN MATTA

103

ARTICULO 18°. Las acciones de bienestar en el área de recreación y deportes

deben dirigirse a: orientar el esparcimiento mediante actividades de carácter

recreativo y ecológico que permitan valorar y preservar el medio ambiente; motivar

la práctica del deporte y fomentar el espíritu de superación a través de una sana

competencia estimulando el desarrollo de aptitudes deportivas, la formación

correspondiente, y la participación de toda la comunidad.

ARTICULO 19°. El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación el

diario Oficial.

Page 104: CORNELIO MILLÁN MATTA

104

ANEXO D. Cuestionario y listado de personas (funcionarios universitarios)

que lo contestaron.

Cuestionario

1.- ¿Es la investigación un papel constitutivo del Bienestar, o acaso es exclusivo

de la instancia académica?

2.- ¿Cuáles considera Usted que son las necesidades de investigación en el

Bienestar Institucional (BI), cuarta función sustantiva, de la Universidad de San

Buenaventura Cali que permitan la estructuración de grupos y líneas de

investigación pertinentes a sus ámbitos de gestión?

3.- ¿Cómo reconocer la investigación como una estrategia para el logro de la

misión institucional desde el Bienestar Institucional?

4.- ¿Por qué los procesos investigativos en torno al BI son incipientes en nuestro

medio-país, siendo que esta constituye una función sustancial dentro del BIEN-

ESTAR de la comunidad universitaria?

5.- ¿Qué lógicas de gestión subyacen que no han incentivado la investigación?

Funcionarios universitarios

Dr. Luis Fernando Castro R. Vicerrector de Bienestar Universitario de la

Universidad del Valle.

Page 105: CORNELIO MILLÁN MATTA

105

Dr. José Ader Gómez Peñaranda. Vicerrector de Bienestar Universitario de la

Universidad Nacional Sede Palmira.

Dra. María Gabriela Angulo Gómez. Directora de Bienestar Institucional de la

Universidad de San Buenaventura Sede Bogotá D.C.

Dr. Helder Acevedo. Director de Bienestar Institucional. Universidad de San

Buenaventura Seccional Medellín.

Dr. Félix Rodríguez Ballesteros. Vicerrector Administrativo Universidad de San

Buenaventura Seccional Cali

Dr. Juan Javier Vesga. Director de Planeación de la Universidad de San

Buenaventura Seccional Cali.

Dra. Ángela Rocío Orozco Zárate, Directora de Investigaciones, Universidad de

San Buenaventura Seccional Cali

Dr. Ricardo Bastidas. Director de Proyección Social de la Universidad de San

Buenaventura Seccional Cali