Coro Ciudad Colonial

10
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARINO” EXTENSION BARINAS CORO CIUDAD COLONIAL VENEZOLANA

description

Ciudad Colonial

Transcript of Coro Ciudad Colonial

Page 1: Coro Ciudad Colonial

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

“SANTIAGO MARINO”

EXTENSION BARINAS

CORO

CIUDAD COLONIAL VENEZOLANA

NOMBRE: Nohelia Galarraga

C.I.: 16.001.262

SECCION: “A”

MATERIA: Urbanismo

Page 2: Coro Ciudad Colonial

INTRODUCCION

La ciudad y el pueblo de Coro han sabido conservar la autenticidad de su

configuración colonial. En estos los centros históricos de relieve plano, las calles se cruzan

en ángulo recto, al igual que en la mayoría de las construcciones coloniales españolas de

América en el siglo XVI y en muchos casos las calles están adoquinadas.

Los azulejos, el ladrillo crudo y la decoración de algunas fachadas dan armonía

al conjunto histórico. Las influencias española y neerlandesa recuerdan a la vez a Andalucía

y la presencia antillana. Más allá de sus grandes edificios religiosos y civiles, el pueblo

portuario, con sus construcciones de tierra, prolonga el estilo de la ciudad Colonial.

Page 3: Coro Ciudad Colonial

CORO

Ubicado en el noreste de Venezuela, limitando al norte con el Golfo de Venezuela

y el Mar Caribe, al sur con los estados Zulia, Lara y Yaracuy, al este con el Mar Caribe y al

oeste con el Golfo de Venezuela y parte de Zulia, este estado venezolano posee una

variada gama de lugares históricos y de bellezas naturales, Falcón que cuenta además de

toda su belleza paisajística con una importante zona franca que lo hace uno de los estados

más concurridos por turistas de todo el mundo, además con su capital Coro, que es un

patrimonio de la humanidad y fue la primera capital de Venezuela.

En su casco histórico al cetro de la ciudad, se aprecian innumerables

construcciones de la época, que están muy bien conservadas para esta fecha, pintadas

muchos colores agradables a la vista, sobre calles empedradas.

Entre los muchos lugares históricos con que cuenta esta ciudad colonial destacan:

La Casa De Las Ventanas De

Hierro realizada en 1765 con sus

ventanas inusuales para su época y su

puerta de yeso, considerada una de las

más hermosas del Caribe, que muestran

la influencia de Aruba y Curazao en su

arquitectura, porque fueron muchos los

inmigrantes de estas islas que llegaron a

Falcón buscando el comercio y otra

forma de vida. Es así como se convierte

en uno de los monumentos

arquitectónicos más importantes de la

Poligonal Patrimonial de la ciudad de

Coro.

Page 4: Coro Ciudad Colonial

La sede del Museo de

Cerámica Histórica y Loza Popular

ubicado en el mítico Balcón De Los

Arcaya, en la que fue la vivienda de

una familia del siglo XIX y que

precisamente este balcón fue uno de

los primeros diseñados de aquella

época en la ciudad por lo que causó

sensación en su momento, por la

innovación y que en la actualidad es

el edificio mejor conservado de ese estilo.

Otra casa importante, hoy

funciona como registro principal del

estado Falcón, es “La Casa Del Sol”

una de las edificaciones más antiguas

de Coro, construida en el siglo 17,

que debe su nombre al sol ubicado

arriba de su puerta, que simboliza a

Dios.

“La Cruz De San Clemente” hecha de madera de

cují, uno de los árboles propios de la región, es la primera

cruz con la que celebró una misa en Coro, luego de su

fundación y hoy forma parte de un monumento

conmemorativo.

Page 5: Coro Ciudad Colonial

La Iglesia De San Clemente que gracias

a una reconstrucción de la obra continúa siendo

una de las tres iglesias de planta cruciforme que

existen en Venezuela y que fue saqueada muchas

veces entre los siglos XVI y XVII por los piratas

ingleses y franceses arremetieron contra ella,

robando numerosos de sus objetos.

La Catedral de Coro, ubicada

frente a la Plaza Bolívar, es otra

construcción histórica, ya que según los

registros, fue la primera Diócesis que se

hizo en el país y en Suramérica, además

sirvió de inspiración para las próximas

construcciones en el país y el continente.

También hay que agregar a este paseo por

la ciudad, el Museo Diocesano, Museo

Arte Coro y el Museo de Arte

Contemporáneo.

En el año 1993 la Unesco declaró a la ciudad de Coro y su Puerto Real de La Vela,

Patrimonio Cultural de la Humanidad, porque ofrece “un ejemplo eminente de un tipo de

construcción o de un conjunto arquitectural que ilustra un período histórico significativo” y

un ejemplo eminente de “lugar tradicional de habitación humana, representativo de una

cultura y vulnerable ante el efecto de mutaciones irreversibles”.

Page 6: Coro Ciudad Colonial

Los dos criterios vienen a reafirmar el mérito de la ciudad de Coro y su Puerto

Real de La Vela, como el conjunto arquitectónico de barro más importante de Venezuela y

el más valioso de la cuenca del Caribe.

Page 7: Coro Ciudad Colonial

CONCLUSIONES

Coro, tiene una historia interesante, que se deja entrever al recorrer sus calles y

admirar sus edificios Coro se ubica al sur de la península de Paraguaná y es la ciudad más

antigua de Venezuela debido a que fue la primera en ser fundada el 26 de julio de 1527, por

Juan de Ampíes

Cuando se recorre la ciudad, en especial su casco histórico, se puede apreciar una

arquitectura colonial, propia de Andalucía, el sur de España, con influencia holandesa, que

a su vez, se mezclan con lo autóctono, esto porque en muchas edificaciones se utilizó el

barro y el adobe, características que le dan al entorno un toque especial que le permite al

visitante remontarse a épocas pasada.

Este legado de los indígenas americanos habría convertido a Coro en el único

ejemplo de la rica fusión de las tradiciones locales con las técnicas arquitectónicas de

España y Holanda.