COROLARIO DE TEMAS PARA RECUPERACIÓN FÍSICA 1

7
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS E INFORMACIÓN FÍSICA 1 CUILAPA SANTA ROSA ING. SALVADOR TUNA COROLARIO DE TEMAS PARA RECUPERACIÓN FÍSICA 1 INSTRUCCIONES: Realice lo que se pide a continuación dejando constancia de todos sus procedimientos y haciendo un uso correcto de cifras significativas. 1. Convertir: a) 2,876 in 2 a mm 2 // 1.855x10 6 mm 2 b) 5,800 litros a ft 3 R// 204.8 ft 3 2. Operar: a) L= 835.99mm+25.4cm+1.45m (en m) R// 2.5 m b) A=63.49cm 2 +3981mm 2 (en cm 2 ) R// 103.3 cm 2 3. Determinar: a) El área (en m 2 ) de un triangulo que tiene 56.78 cm de base por 87.1 cm de altura R// 0.247 m 2 o 24.7x10 -2 m 2 b) El perímetro (en m) de un círculo de 2.37m de radio R// 14.9 m c) El área (en m 2 ) de un círculo de 2.37 m de radio R// 17.6 m 2 m 4. En la siguiente expresión, si X 0 = -10.0, X f =+60.0, v 0x =+24.7 y t=8.00, determinar a x R// -3.99 X f = X o +v 0 x t+ ( 1 2 ) a x t 2 5. En la siguiente expresión, si X 0 = -10.0, X f =+60.0, v 0x =+24.7 y t=3.07, determinar v fx R// 20.9

Transcript of COROLARIO DE TEMAS PARA RECUPERACIÓN FÍSICA 1

Page 1: COROLARIO DE TEMAS PARA RECUPERACIÓN FÍSICA 1

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALAFACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS E INFORMACIÓNFÍSICA 1CUILAPA SANTA ROSAING. SALVADOR TUNA

COROLARIO DE TEMAS PARA RECUPERACIÓN FÍSICA 1

INSTRUCCIONES: Realice lo que se pide a continuación dejando constancia de todos sus procedimientos y haciendo un uso correcto de cifras significativas.

1. Convertir:

a) 2,876 in2 a mm2 // 1.855x106 mm2

b) 5,800 litros a ft3 R// 204.8 ft3

2. Operar:

a) L= 835.99mm+25.4cm+1.45m (en m) R// 2.5 m

b) A=63.49cm2 +3981mm2 (en cm2) R// 103.3 cm2

3. Determinar:

a) El área (en m2) de un triangulo que tiene 56.78 cm de base por 87.1 cm de altura R// 0.247 m2 o 24.7x10-2 m2

b) El perímetro (en m) de un círculo de 2.37m de radio R// 14.9 m

c) El área (en m2) de un círculo de 2.37 m de radio R// 17.6 m2 m

4. En la siguiente expresión, si X0= -10.0, Xf=+60.0, v0x=+24.7 y t=8.00, determinar ax R// -3.99

X f=Xo+v0x t+( 12 )ax t2

5. En la siguiente expresión, si X0= -10.0, Xf=+60.0, v0x=+24.7 y t=3.07, determinar vfx R// 20.9

X f=Xo+( 12 )(v0 x+v fx) t

Page 2: COROLARIO DE TEMAS PARA RECUPERACIÓN FÍSICA 1

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALAFACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS E INFORMACIÓNFÍSICA 1CUILAPA SANTA ROSAING. SALVADOR TUNA

VECTORES

Ejercicio No. 2Determine el vector resultante R (magnitud y dirección); si las magnitudes de los vectores A, B y C son respectivamente 72.4m, 57.3m y 17.8m, a demás, A forma 32.00 con la vertical y B 36.00 como se muestra en la figura.

Un repartidor de pizza realiza el siguiente recorrido para completar todas sus entregas; primero recorre 3.00 Km hacia el Norte, después recorre 7.00 Km en dirección 60.00 al Este del Norte y finalmente recorre 4.00 Km en dirección 22.0 0 al Oeste del Norte; completando el recorrido en 1.50 horas. Tome el eje X(+) como el Este y el eje Y(+) como el Norte. Determinea) La magnitud y dirección del desplazamiento (en Km) resultante del repartidor al completar sus entregas. R// 11.2 65.90 Km b) La magnitud de la velocidad promedio (en Km/h) del repartidor desde que inicia su recorrido hasta que completa sus entregas. R// 7.46 Km/hc) La rapidez promedio (en Km/h) del repartidor desde que inicia su recorrido hasta que completa sus entregas. R// 9.33 Km/h

CINEMÁTICA Y TIRO PARABOLICO

Una pelota arranca desde el reposo y acelera a razón de 0.500 m/s2 mientras baja por un plano inclinado de 9.00 m de largo. Cuando llega al pie del plano, la pelota rueda hacia arriba por un segundo plano inclinado, donde, después de avanzar 15.0 m, llega a un reposo instantaneo. Determine:

a) La rapidez de la pelota al pie del primer plano. R// 3.00 m/s

b) El tiempo que tarda en bajar por el primer plano. R// 6.00 s

d) La magnitud de la aceleración mientras sube por el segundo plano. R// 0.300 m/s2

e) La rapidez media desde que inicia su movimiento en el primer plano hasta que llega al reposo en el segundo plano. R// 1.50 m/s

Page 3: COROLARIO DE TEMAS PARA RECUPERACIÓN FÍSICA 1

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALAFACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS E INFORMACIÓNFÍSICA 1CUILAPA SANTA ROSAING. SALVADOR TUNA

.

Problema 1:

Una particula inicialmente se halla en la posición –10m, 5 segundos después se encuentra en la posición +10m y al pasar otros cinco segundos se halla en la posición 0m, Calcule:

A que velocidad inicial deberá el jugador de baloncesto lanzar la pelota, formando 55° con la horizontal para encestar el tiro de castigo como se muestra en la figura

4.6ft

En un juego de baseball un bateador envía la bola a una altura de 4.60 pies sobre el suelo de modo que su ángulo de proyección es de 52° con la horizontal. La bola aterriza en el graderío, a 39 pies arriba de la parte inferior; véase figura. El graderío tiene una pendiente de 28° y los asientos inferiores están a una distancia de 358 pies de la placa de home. Calcule la velocidad con la que la bola dejó el bate.

Page 4: COROLARIO DE TEMAS PARA RECUPERACIÓN FÍSICA 1

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALAFACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS E INFORMACIÓNFÍSICA 1CUILAPA SANTA ROSAING. SALVADOR TUNAa) La distancia total recorrida por la partícula.R/=30m

b) El desplazamiento total de la partícula R/=10m

c)La velocidad media de la partícula R/=1m/s

d)La rapidez media de la partícula R/=3m/s

Problema 2

Una partícula se halla inicialmente en la posición de A=-10m y tiene una velocidad de + 2m/s, durante 6 segundos acelera constantemente a 2m/s2 hasta la posición B, luego se mantiene con velocidad constante. Calcule:

a) La posición de la particula a los 6 segundos. R/=38mb) La posición de la particula a los 10 segundos R/=94mc) El desplazamiento de la particula en los primeros 10 segundos. R/=104m

Problema 3Sobre una recta en una carretera un auto de policía viaja a 60Km/H cuando lo rebasa un auto deportivo que viaja a 110km/h. Dos segundos después el policía reacciona y persigue al infractor acelerando a 2m/ss.

Determine:

a) El tiempo en que el policía alcanza al auto deportivo desde el momento en que lo rebasó. R/=17.66sb) La posición en donde el auto de la policía alcanza al auto deportivo respecto al punto donde lo rebasó.

R/=539.7m

Problema 4Un futbolista pateó horizontalmente, a ras del terreno, una pelota hacia la portería con una rapidez constante de 120km/h, según se verificó con una pistola de radar. ¿Cuánto tiempo le tomó al balón llegar a la portería que está a una distancia de 20,?

R/=0.6s

Page 5: COROLARIO DE TEMAS PARA RECUPERACIÓN FÍSICA 1

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALAFACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS E INFORMACIÓNFÍSICA 1CUILAPA SANTA ROSAING. SALVADOR TUNAProblema 5¿Qué distancia recorre un automóvil que viaja con una rapidez constante de 88Km/h durante el segundo que le toma al conductor observar un accidente en la orilla de la carretera?

R/=24.4m

Problema 6Dos autos A y B separados 150m se aproximan entre si A, A con rapidez constante de 20m/s, y B rapidez inicial de 10m/s acelerando en sentido contrario a razón de 2m/s cada segundo.(a) Graficar la posición de los autos en el mismo sistema. (b)¿Qué tiempo tardan los autos en encontrarse? (c) ¿Qué distancia ha recorrido A, hasta encontrarse con B?

R/=(b)4.36s (c)87.2m

Problema 7Una piedra se suelta desde el nivel del suelo dentro de un pozo. A los cuatro segundos se escucha el sonido de la piedra que cayó en el fondo. Determine la profundidad del pozo.

R/=70.4m

Problema 8Desde un globo que se encuentra a 30m sobre el suelo se deja caer un paquete. Desprecie la resistencia del aire. ¿Cuánto tiempo tarda el paquete en llegar al suelo, si (a)el globo asciende con una rapidez de 5m/s (b)el globo desciende con una rapidez de 5m/s? (c) el globo no se mueve? R/=a)3.04s, b)2.02s, c)2.47s

Problema 9Una pelota se lanza desde el suelo hacia arriba. Se observa que al tiempo 2.5s la pelota se halla a una altura de 60m. Calcule(a)LA velocidad inicial de la pelota. (b) la velocidad de la pelota cuando se halla a esta altura de 60m. (c) la altura máxima que alcanzará la pelota medida desde el suelo. (d) Determine la aceleración gravitacional cuando al pelota alcanza su altura máxima. R/=a)36.3m/s b)11.9m/s c)67.2m d)9.8m/s2

NEWTON

PROBLEMA No. 4: Dos bloques de masa 3.50 Kg y 8.00 Kg están conectados por una cuerda sin masa que pasa por una polea ideal sin fricción. Los planos inclinados son sin fricción. Determine:a) La magnitud de la aceleración de los bloques. R// 2.20 m/s2

b) La magnitud de la tensión en la cuerda. R// 27.4 N

NOTA: En casos como este en el cual el plano es sin fricción se puede asumir que el sistema acelera en cualquiera de las dos direcciones posibles al final si el resultado indica una aceleración negativa esto indicará que el sistema realmente acelera en la dirección opuesta a la asumida y con una magnitud igual a la calculada. Si los planos son con fricción y se obtiene aceleración negativa, será necesario replantear nuevamente los diagramas de cuerpo libre (dado que la fricción actuará en otra dirección) y resolver nuevamente el problema completo.

Page 6: COROLARIO DE TEMAS PARA RECUPERACIÓN FÍSICA 1

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALAFACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS E INFORMACIÓNFÍSICA 1CUILAPA SANTA ROSAING. SALVADOR TUNA

PROBLEMA No. 1 Tres objetos están conectados sobre la mesa como se muestra en la figura. La mesa es rugosa y tiene un coeficiente de fricción cinético de μk=0.350. Los objetos tienen masas de 4.00, 1.00 y 2.00 kg; las cuerdas son ligeras y la polea es ideal y sin fricción. Determine:a) La magnitud de la aceleración del bloque de 4.00 Kg. R// 2.31 m/s2

b) La magnitud de la tensión en la cuerda que une el bloque de 4.00Kg con el de 1.00 Kg. R// 30.0 Nc) La magnitud de la tensión en la cuerda que une el bloque de 1.00Kg con el de 2.00 Kg. R// 24.2 N

PROBLEMA No. 2 Una mujer en un aeropuerto remolca su maleta de 20.0 kg con rapidez constante al jalar de una correa a un ángulo “θ” sobre la horizontal. Ella tira de la correa con una fuerza de 35.0 N y la fuerza de fricción cinética sobre la maleta es 20.0 N. a) Trace un diagrama de cuerpo libre para la maleta.b) ¿Qué ángulo forma la correa con la horizontal? R// 55.20

c) ¿Qué magnitud de fuerza normal ejerce el suelo sobre la maleta? R// 167 N

Problema No. 3: Un bloque m1 de 4.00Kg está unido por una cuerda ideal que pasa sobre una polea ideal, a un segundo bloque m2 de 2.00 Kg que cuelga verticalmente. Sobre el bloque m1 se ejerce una fuerza horizontal como se muestra en la figura. El coeficiente de fricción cinético entre el bloque y el plano inclinado α=30.00 es µ=0.100. Si m1 parte del reposo y recorre 4.00 m hacia arriba del plano inclinado en 2 segundos. Determine:a) La magnitud de la aceleración del Bloque m1. R// 2.00 m/s2

b) La magnitud de la fuerza horizontal aplicada. R// 18.8656 Nc) La magnitud de la fuerza normal que ejerce la superficie sobre m1. R// 43.381 Nd) La magnitud de la fuerza de fricción que ejerce la superficie sobre m1. R// 4.338 N