Coronel Rosario, Descalzos cocolos y niñas de la caridad

download Coronel Rosario, Descalzos cocolos y niñas de la caridad

of 20

Transcript of Coronel Rosario, Descalzos cocolos y niñas de la caridad

  • 7/22/2019 Coronel Rosario, Descalzos cocolos y nias de la caridad

    1/20

    PR(XESOSREvIITA ECUATORIANA DE HIITORIA23.I semestre 2006. QuitoISSN: 1390-0099

    DESCALZOS, "COCOLOS" y NIAS DE LA CARIDADEN CUENCA: CAMBIOS Y CONTINUIDADESEN EL RGIMEN ESCOLAR, 1930-1945

    Rosario Coronel Feijo----_..Universidad Andina Simn Bolvar, Ecuador

    RESUMENEl artculo muestra cmo los postulados de libertad e igualdad, propuestos porel Estado nacional, fueron asimilados por las escuelas religiosas de la ciudad deCuenca, en Ecuador. A travs del anlisis de dos fuentes: la literatura y los testimonios orales de quienes fueron alumnos de estas escuelas entre 1928 y 1946, elestudio muestra cmo en esta ciudad el liberalismo no fue percibido como obstculo para que los nios pobres opten por la educacin religiosa. En este contexto, la propuesta liberal choc con los valores del antiguo rgimen escolar. Sibien se mantenan las diversas prcticas de discrimen de una sociedad local estratificada, al mismo tiempo se observa que tambin se introdujeron cambios especialmente en la educacin de las mujeres de origen popular.PALABRAS CLAVE: Historia de la educacin, Cuenca, siglo XX, rgimen escolar, educacin confesional, educacin liberal, educacin laica, mujeres.ABSTRAerThis article examines how the principies of libeny and equality, proposed by theNational State, were assimilated by catholic schools in the city of Cuenca inEcuador. Through the analysis of two sources, fictional stories and oral testimonies, taken frorn people who studied in religious schools from 1928 and 1946, thearticle shows that in Cuenca lberalisrn was not perceived as an obstacle for poorchldren receiving cathoJic education. In this context, the liberal principies clashedwth the values of the traditional school regime. At the same time that discriminative social practices were maintained, sorne changes were introduced, especiallyin lower class women's education, in the context of a local stratfied socety.KEv WOROS: history of education, Cuenca, 20th century history, school regme, catholic schools, liberal education, lay education, women educaton.

    Agradezco a mis informantes, en especial a doa Elena Amalia, por relatarrne partede su historia. Tambin a Gabriela Ossenbach por introducirme en este tema.

  • 7/22/2019 Coronel Rosario, Descalzos cocolos y nias de la caridad

    2/20

    58En el Mensaje al Congreso de 1904, el liberal moderado Leonidas Plaza

    manifestaba: "la libertad no puede descansar sino sobre el fundamento dela igualdad, y donde sta falte, la libertad queda en tierra y suele ser pisoteada".La Revolucin Liberal, en los primeros treinta aos del siglo XX, debati

    cuatro temas respecto a la relacin Estado-regiones y localidades: a) la bsqueda de una integracin ms igualitaria de la sociedad, sobre la base de unpensamiento secular y modernizante; b) la integracin material de la Costa yde la Sierra; e) una mayor supeditacin de los municipios al Estado centralpara desarrollar este programa de modernizacin; y, d) el inicio de un proceso organizativo de algunos sectores populares, atrapados todava en los paradigmas liberal-conservadores.'Para lograr la integracin ms igualitaria de la sociedad, entonces el rgimen liberal propici la apertura del sistema escolar a todos los ciudadanos,independientemente de su origen o condicin social, segn el credo liberal.Ello oper en Cuenca, tanto en las escuelas pblicas como las confesionalescatlicas. Sin embargo, esa pretendida igualacin choc duramente con lasmentalidades de larga duracin de origen colonial: el sistema estamental, lasdiferencias tnicas, el corte rural-urbano, que se replica en las escuelas e incluso es fomentado en las prcticas escolares.El estudio de dos escuelas y un Liceo de Cuenca, en los aos 1930-1945,permite un anlisis de este proceso. Adicionalmente, este enfoque nos ofrece una visin del sistema escolar desde la sociedad y no desde los enfoquesms institucionales que han prorzado temas como poltica pblica, comoformas de transformacin del aprendizaje, o su relacin con el Estado y lasideologas.Se hace necesario buscar otras entradas que nos permitan descubrir laeducacin por dentro, cules eran las respuestas que estaban generndoseen los diferentes espacios y tiempos regionales y locales. Desde la historiaprecisamos construir preguntas, que nos acerquen a otros conocimientos para que en medio de ello empiece a fluir otro discurso sobre la historia de laeducacin.Por ello, abordaremos nuestro trabajo a partir de una micro historia educacional, que se desarrolla en un espacio local de la sierra austral del Ecuador en la primera mitad del siglo XX: Cuenca entre los aos 1930-1945. Ensu interior, dos escuelas religiosas urbanas para nios y nias, y un Liceo Mu

    1. Juan Maiguashca, "La Cuestin Regional en la Historia Ecuatoriana 0830-1972)", enEnrique Ayala, edit., Nueva Historia del Ecuador, vol. 12, Quito, Corporacin Editora Nacional/Grijalbo, 1992; Galo Ramn y Vctor H. Torres, El DesarroJ/o Local en el Ecusdor:historia, actores y muxlos, Quito, Abya-Yala/Comunidec, 2004.

  • 7/22/2019 Coronel Rosario, Descalzos cocolos y nias de la caridad

    3/20

    S9nicipal de segunda enseanza para la educacin de mujeres nos servirn como elementos comparativos.En este escenario nos interesa saber qu estaba ocurriendo dentro de estos centros de enseanza, especialmente en la relacin alumnos-profesores?Cmo se miraban los unos a los otros? Culeseran sus races sociales? As mismo, examinaremos la importancia que tena an la educacin bsica catlica yla municipal de segunda enseanza para la sociedad cuencana en los procesosde movilidad social. Trataremos de discutir ciertas categoras como sociedad estamental, sociedad segmentada, los principios de igualdad y libertad.Estas preguntas las abordaremos desde dos fuentes: la novela Los Hijos,escrita por el cuencano Alfonso Cuesta alrededor de 1940;2 y, cuatro testimonios orales de quienes fueron alumnos en escuelas y colegios cuencanos entre los aos 1928 y 1946. El uso de la literatura, en este caso de una novela,como material para la historia, es cada vez ms frecuente, particularmentepara la micro historia, adems de que para el pas, ser en la literatura hastafinales de los setenta, donde emergen las ciencias sociales nacionales, la quenos da cuenta de la realidad social. Y, si tenemos en cuenta que la obra deCuesta fue escrita en medio de la corriente indigenista de la poca, se justifica entonces su uso por su carcter testimonial, contrastada en nuestro trabajo por los relatos orales, los que adquieren protagonismo al darles la palabra a los "excluidos de la histeria": las mujeres de los grupos populares ylos habitantes de los nacientes sectores medios de la sociedad cuencana.

    LA ESCUELA EN EL ENTORNO CUENCANOCuentan los cuencanos que vivieron su adolescencia entre 1935 y 1945,

    que su natal ciudad de la primera mitad del siglo XX estuvo cargada de progresos con diferencias, de continuidades sociales con injerencia eclesistica;de arremetidas climticas hasta la misma sequa; de los campos desolados porque sus campesinos emigran desde remotos tiempos; de los hombres mineros que extraen oro y plata de las cercanas minas; de las tejedoras de paja to-quilla que han sido el soporte de una sociedad exportadora; de las empleadas pblicas que nacieron con el Estado. Ellos desde su fuerza de hombres ymujeres que hoy, envejecidos, evocan con nostalgia el tiempo pasado.3

    2. Alfonso Cuesta y Cuesta, Los Hijos, Caracas, Monte vila Editores C.A., 1969.3. En efecto, varios estudios sobre la economa regional, sus factores de clima, suelos, produccin agrcola y realidad social, que confirman Jo dicho por nuestros informantes, han sido trabajados para los siglos XIX y XX, por Leonardo Espinoza y Lucas Achg,

  • 7/22/2019 Coronel Rosario, Descalzos cocolos y nias de la caridad

    4/20

    60Recuerdan a Cuenca urbanizada y sus barrios circundantes: San Sebas-tin, San Bias, la Cruz del Vado, Todos Santos, El Chorro, Corazn de Jess,Mara Auxiliadora y El Vergel.

    ... las tejedoras de sombreros de paja toquilla estaban por todo lado, Cuencaentera teja, en e! Chorro ms, y aqu llegaban los productos agrcolas qu e traanlos rupangos [indgenas] desde Paute, Gualaceo ... En el Corazn de Jess vivanlos alfareros, en cambio los orfebres trabajaban ms en sus casas con el oro quellegaba de cerca... igual las mujeres qu e hacan unos bordados de primera, des-pus enseaban [a bordar] las monjitas en los conventos ... la gente era muy in-geniosa... 4En estos barrios que albergaban artesanos, comerciantes, empleados,hombres y mujeres, se levantaban mercados, iglesias, conventos, institucio-nes, escuelas y colegios" ...que estaban ubicados en diferentes sitios, pero la

    mayora de escuelas y colegios estaban cerca del parque Caldern... 5 en sumayora eran de curas y monjas". En cuanto a escuelas y colegios de nias yseoritas se encontraban:

    ... e! Colegio "de las Catalinas" de las Dominicanas; el "Mara Auxiliadora" delas Salesianas; la escuela Central de las Madres de La Caridad que era de niaspobres, los Sagrados Corazones en e! mismo colegio estaban nias ricas y po-bres; Corazn de Mara de las salesianas y e! de las Oblatas tambin eran de ni-as pobres ... recuerdo qu e las de pobreza pauprrima iban a la escuela laica"Tres de Noviembre" de la Srta. Dolores). Torres; tambin haba una escuelita denias en e! Vado, la "Hermano Migue!" pero no era religiosa, sino de una Srta.Vsquez, cerraron al poco tiempo porque era muy moralista... 6Con relacin a las escuelas de varones, los informantes recuerdan especial-mente: la escuela Federico Proao, "la famosa escuela laica LuisCordero", el "an-tiqusimo Colegio "Benigno Malo", la escuela de los Legos Cristianos... all ha-ban unos sucos? grandotes, creo que eran extranjeros... 8 de esas me acuerdo"?

    en Proceso de Desarrollo de las provincias de Azuay, Caar y Morona Santiago, Cuenca,Editorial Don Bosco, 1981; Lucas Achig e Ivn Gonzlez, "Estructura Social y Luchas Po-pulares en el Azuay contemporneo, en Revista IDIS, No. 15, 1981, Cuenca.4. Entrevista a Elena Amalia, Cuenca, 2000.5. Se trata del parque central de la ciudad. En sus alrededores estn la Gobernacinde la provincia, el Ilustre Municipio, la Catedral Antigua y la Nueva Catedral.6. Entrevista a Elena Amalia.7. Trmino usado en Cuenca para referirse a personas de cabello rubio.8. Se refiere a la escuela de nios de los Hermanos Cristianos y sus profesores, queal parecer, y como dice la entrevistada, eran extranjeros.9. Para estos aos existan tambin el Colegio Nacional de Seoritas "Manuela Garai-

  • 7/22/2019 Coronel Rosario, Descalzos cocolos y nias de la caridad

    5/20

    61Precisamente de la escuela de los "legos cristianos" es de quien hablare

    mos a continuacin.

    Los HERMANOS CRISTIANOSLa poltica educativa de Garca Moreno, profundamente confesional y ca

    tlica, se ejecut a partir de las rdenes religiosas especializadas; as, la edu-cacin primaria estuvo en manos de los Hermanos de las Escuelas Cristianas,que llegaron al pas en marzo de 1863. Centralizar la enseanza en el Ecuador oblig a crear metodologas de trabajo, horarios, materias, responsabilidades para maestros y alumnos y otras exigencias.Surge el reglamento de escuelas primarias compilado por el hermanoYen-jos y adoptado por el Gobierno Garciano para todas las escuelas delpas. Hasta entonces, la educacin solo conoca el sistema individual, el cualfue sustituido por el mtodo simultneo. En efecto, Newland-? dice que lallegada de congregaciones religiosas (frecuentemente Hermanos Cristianos)supuso la aplicacin de objetivos y mtodos pedaggicos; abriran escuelassofisticadas para las burguesas locales (y a veces tambin para nios pobres), ya que la existencia de las escuelas dependa de los aranceles cobrados a los alumnos.

    Hasta la Revolucin Liberal, las escuelas religiosas actuaron apoyadas indistintamente por conservadores y liberales en pacto implcito, dadas las necesidades apremiantes que en materia educativa tena el pas. Sin embargo,luego de la Revolucin Liberal, la Iglesia tambin asumi un discurso nacionalista, en un escenario en el que la Constitucin y las leyes permitan a todos los ciudadanos iguales garantas, aunque se dice que "las nuevas condiciones creadas por el liberalismo obstaculizaron la proyeccin de la ensean-za de la iglesia sobre las clases bajas". 11

    Para los Hermanos Cristianos, que tenan objetivos pedaggicos concretos, el discurso de igualdad nacionalista supona una adaptacin desde losfundamentos catlicos.

    coa de Caldern", y otros establecimientos pblicos de varones. Para investigaciones futuras sobre el mismo tema, convendra incorporar estadsticas oficiales.10. C. Newland, "La educacin elemental en Hispanoamrica: desde la independen-cia hasta la centralizacin de los sistemas educativos nacionales", en Hispenic AmericanHistoricsl Review, 1991.11. Vase Gabriela Ossenbach, "La secularizacin del sistema educativo y de la prctica pedaggica: Laicismo y Nacionalismo", en Procesos: revista ecuatoriana de historia,

    No. 8, II semestre 1995/1 semestre 1996, Quito.

  • 7/22/2019 Coronel Rosario, Descalzos cocolos y nias de la caridad

    6/20

    62LA IGUALDAD APARENTE

    La conocida "Escuela La Salle" de Cuenca, regentada por los HermanosCristianos, fue fundada a fines del siglo XIX; hasta entonces la ciudad contaba con un plantel mixto y tres semnaros.t- Es decir, que entre el perodoGarciano del s. XIXy el liberal del s. XX, se fundaron la mayora de colegiosy escuelas pblicas y privadas-religiosas en la ciudad de Cuenca.

    La escuela La Salle abri sus puertas a nios de toda condicin social; esuna especie de "pacto fiel" de cumplir con la igualdad que postulaba el Estado nacional. Empero, de entrada, el liberalismo no se constituy en obstculo para que los sectores empobrecidos pudieran optar por la educacin religiosa, es ms, nios de toda condicin asistan al mismo establecimiento:".. .iban a la escuela de los legos [Hermanos Cristianos] guaguas de todo lado, se vea no mas a las cholas corriendo con sus hijos, a seoras bien ... elegantes ... de todo haba".l3En un primer momento, la posibilidad para que todos tuvieran acceso ala educacin fue asumida por los lasallanos, ms an, el derecho de los mspobres a participar tanto de la educacin confesional como de la laica, al menos en teora, sellara el supuesto eclesial por permitir la igualdad de los hijos de los ciudadanos cuencanos.El edificio de ladrillo de la escuela de los Hermanos Cristianos, dos grandes

    pisos y patio rectangular donde mil nios juegan... arriba en los barrios, los nios bien peinados, con trajes limpios, esperan a sus madres, siempre mirando loque pasa en la escuela... Seoras de la ciudad, cholas de otros barrios, damaselegantes, indios, desfilan po r sus aceras, hacia la enorme puerta, con los hijos.14Nos preguntamos, por qu mientras en otros lugares del pas, la Iglesiapierde poder sobre la educacin hacia los ms pobres, en Cuenca se presenta un espacio en el que se entrecruzan diferentes grupos sociales que confluyen en un microespacio como es la escuela?En la larga duracin, podemos decir, que la iglesia cuencana, ya sea desde lo secular o lo regular, ha jugado desde la Colonia un papel predominante; su injerencia resulta clave para entender las tramas de poder poltico quese tejen en medio de conflictos o alianzas con las lites locales. Por ello, la

    12. Julio Tobar Donoso citado por Carlos Paladines, en Pensemiento PedaggicoEcuaroriano, Quito, Corporacin Editora Nacional, 1988. Segn Paladines, el colegio paramujeres de los Sagrados Corazones de Cuenca se fund en 1862.13. Entrevista a Elena Amalia.14. Alfonso Cuesta y Cuesta, Los Hijos.

  • 7/22/2019 Coronel Rosario, Descalzos cocolos y nias de la caridad

    7/20

    63educacin religiosa, lejos de ser parte de una polarizacin entre lo laico ofi-cial y lo confesional eclesistico, de alejarse de los pobres, sigui cumplien-do un papel aglutina dar y de importancia para la educacin cuencana de lapoca. 15EL OTRO LADO DE LA MEDALLA

    Sin embargo, dnde empieza y dnde termina la igualdad ciudadana?Qu ocurra en la escuela una vez que los alumnos atravesaban el "umbralde la libertad" propuesto por el Estado?La escuelita por dentro era fiel representante de una diversidad de gru-pos, de nios que venan tanto del campo como de la ciudad: de familias dehaciendas decadentes, de hijos de exportadores de sombreros, de nios po-bres de sectores populares o de los emergentes sectores medios urbanos, denios indios arrimados. Uno de los momentos en que la diferenciacin so-cial se senta con fuerza, era el da de las matriculas escolares, all desfilabany se juntaban: "En orden clama un Lego, primero... asegurndose las damaslas boas en los hombros, con rubios nios, asidos a las carteras o a las enjo-yadas manos... que consuelan a sus hijos: no llores, tendrs medallas de oro,dan caramelos, estampas, calla, calla... ".16A la dama de clase media que consolaba al nio rubio, le segua en or-den para matricular a su hijo y al sirviente nio indio, el exportador de som-breros, quien a la vez juntaba una doble figura: ser comerciante de paja to-quilla hacia fuera, y hacia dentro mantena una relacin comercial con los"hacendados en decadencia"; estos ltimos entregaban como obsequio al ex-portador, a pequeos nios indios, hijos a su vez de indios jornaleros endeu-dados con la hacienda, quienes saldaban sus cuentas con el patrn, regalan-do o vendiendo a sus hijos por un precio determinado:

    All est el magnate con su pequeo hijo y el pajarero [apodo dado a estenio Indio], ciertos sirvientes, indiecitos arrancados de sus chozas, que los patro-nes llevan a la escuela juntamente con sus hijos, estn cerca, temblorosos, con laangustia abrazada a sus cuellos. Le han rasurado parejamente los cabellos... Unenorme Hermano rubio con acento afrancesado le dice pase seor.. .. 7

    15. Desde luego, hay que recordar que para estos aos la Iglesia Catlica pona nue-vas bases promulgadas por el papa Po XII, teniendo la Encclica como dogma, ms quecomo prctica progresista.16.lbd.17. lbd.

  • 7/22/2019 Coronel Rosario, Descalzos cocolos y nias de la caridad

    8/20

    64Se encontraban tambin, listas para matricular a sus hijos, las tejedorasde sombreros de paja toquilla, en cuyos hombros recaa la bonanza que vi

    van los comisionistas y exportadores de sombreros. Ellas, o simplemente lascholas. is... van despejando la entrada y las cholas avanzan, ya mismo les dice el le

    go! En orden, en orden, salgan! Les llamar po r turno! Solo se quedaron dos...y acept al chico picado de viruelas... otra chola, en tanto, co n los hijos pega-dos a sus polleras, esperaba ... de repente un o de ellos tosi desgarradoramen-te...el nio avergonzado cubri con el pie desnudo una mancha en el piso... Nopuedo recibirle, dijo el Hermano, traiga certificado mdico ... 19

    Los representantes de la sociedad cuencana seguan desfilando en el es-cenario escolar lasallano. Las importantes autoridades militares, como jefesde zonas, llegaban con los pases desde otras regiones del pas: "Liega un militar muy alto con un nio de la mano vestido de marinero, y un pequeonegrito que se agarra a la larga espada del jefe. Seor Jefe de zona, pase, dice el lego abriendo en seguida la puerta ... mientras las cholas se apegaban alas rejas ... ".20

    Finalmente, escuela adentro, quedaba un grupo de nios, hijos de cuencanos empobrecidos, aquellos que por una u otra razn se convirtieron enlos pobres de la cudad.e!... yo vea a muchos nios que asistan descalzos a la escuela, pantaln alto

    hasta la rodilla, y los nios pobres no tenan vades, sino fundas de tela para llevar sus materiales, tampoco llevaban fiambre ... mi marido iba a La Salle descalzo po r la pobreza qu e el pasaba desde que se qued hurfano... deca qu e el

    18. Se percibe como cholo o chola a los mestizos y mestizas con rasgos indgenas. Siguiendo la pista a travs de testamentos, para el siglo XVIIya se designaba con este nombre a las mujeres que vivan en Cuenca y se dedicaban a las actividades artesanales. Vase jacques Poloni-Simard, "Testamentos Indgenas e indicadores de transformacin de lasociedad indgena colonial (Cuenca siglo XVII)" , en Saberes yMemorias en los Andes, urna, 1997; Hernn Ibarra, Indios y Cholos: orgenes de la clase trabajadora ecuatoriana,Quito, Editorial El Conejo, 1992. Ibarra plantea que trminos como cholo o indio, son definiciones de jerarquas tnicas, organizadas desde los sectores dominantes.19. Alfonso Cuesta y Cuesta, Los Hijos

    20. lbid.21. ]acques Polon-Simard, "Testamentos Indgenas e indicadores de transformacin dela sociedad indgena colonial (Cuenca siglo XVII)". El corpus testamentario que este autoranaliza para el siglo XVII, da cuenta de un importante fenmeno de endeudamiento en lasociedad cuencana. Endeudados estuvieron desde los caciques, pasando por los artesanos,indgenas, hombres y mujeres en general. Este planteamiento se completa con una visinde la prctica de los crditos, igual entre los diferentes grupos de esta sociedad.

  • 7/22/2019 Coronel Rosario, Descalzos cocolos y nias de la caridad

    9/20

    65aprenda mirando a su compaero de pupitre, y sin embargo, sacaba ptima ...

    z2en todo ...De hecho, es evidente que libertad para educarse la tenan todos, sin em-bargo, el microcosmos escolar interno de La Salle, evidencia que la igualdad'se quiebra all donde se junta una sociedad estratificada. Los nios represen-tan marcadamente la divisin social que atravesaba la ciudad de Cuenca en

    esos aos.ENTRE CAAMAZOS, COCOLOS y DESCALZOS23

    Las aulas en el momento de impartir materias, el patio para los recreosde los nios, los corredores de intenso trajinar, se dividan en casilleros ima-ginarios, donde cada alumno era enmarcado de acuerdo al grupo social dedonde proceda:a) "Caamazos", se les denominaba as a los hijos de los comisionistas y ex-

    portadores de sombreros de paja toquilla; era el grupo minoritario de laescuela.b) "Nios bien" eran los pequeos vstagos de la lite de la sociedad urba-na, cuyos padres posean bienes y por lo general estaban ligados a de-terminadas profesiones.e) "Cocolos'', estos eran nios indios salidos del medio rural, generalmentede cantones como Paute, Gualaceo y otros. Algunos llegaban desde lashaciendas en decadencia, en calidad de regalo o entregados a cambio dedeudas familiares. En las escuelas se diferenciaban por ser compaa desus pequeos patrones los "caamazos"; su principal caracterstica era elconvertirlos en "cabecitas rapadas",24 sin zapatos y sin otra posibilidadque ser ellos mismos.Pero los cocotos se subdividan a la vez en: cocolos con esperanza y sinesperanza. Los primeros, aquellos que esperaban que sus padres los resca-ten, luego que las sequas pasen y/o regresen de las minas. Los segundos, encambio, no solo eran indgenas, sino que su condicin de orfandad aumen-taba su desesperanza.o

    22. Entrevista a Elena Amalia.23. Esta subdivisin social ha sido elaborada teniendo en cuenta determinados extrac-tos de la novela Los Hijos, de Alfonso Cuesta, as como los testimonios orales que mantie-nen una impresionante similitud.24. Una vez dentro del medio rural, se les cortaba su trenza indgena, acusados de su-cios y piojosos.25. Aunque esta subdivisin de esperanzados versus desesperanzados no sean preci-

    samente subcategoras, las incluimos aqu para ilustrar el pensamiento de la poca.

  • 7/22/2019 Coronel Rosario, Descalzos cocolos y nias de la caridad

    10/20

    66Tambin estaban los "cocolos especiales"; eran nios negros que venanen calidad de criados y que en la escuela eran diferenciados de acuerdo alcolor de su piel: cocolos mulatos o cocolos retintos. Por qu lo de cocolos?,se preguntaban los nios escolares, porque simplemente a los negros no lescrece el pelo, respondan otros. Pero en una sociedad diferenciada, los ne-gritos, adems, eran prestados por los patrones para "espantar" a otros me-nores a fin de "moldear sus actitudes". Lenguajes y representaciones del ra-cismo republicano, liberal, clerical, pero en s mismo colonial.d) "Los descalzos" eran la gran mayora de nios lasallanos; representabana una sociedad urbana empobrecida, al parecer, "desde siempre". Para-djicamente, ellos ocupaban en la ciudad el ltimo escaln de la pirmi-de econmica: sin zapatos, sin vade26 de cuero y sin fiambre, son indi-cadores de su escala de pobreza; empero, eran quienes ms presionabanpor educacin, su nica forma de ascender social y econmicamente.Sin embargo, a cocolos y descalzos los una la pobreza, ellos eran per-manentemente motejados con diferentes apodos: pajarero, malanoche, es-pantajo, ciempis, cuy, viudo, patojo; a los cocolos en general los langas y,a los descalzos, los pobretes.Los programas de leche escolar constituan una expectativa de apoyo, es-pecialmente para las madres tejedoras y los pobres de la ciudad. Si bien losnios descalzos estaban ms relegados econmicamente, los cocolos tenanacceso a mejor alimentacin dado que vivan arrimados en casas de genteadinerada, empero socialmente estaban en el nivel ms bajo, por ser indiosy negros. Cmo se acentuaban estas diferencias en el interior de la escuela?

    PREMIOS Y CASTIGOSEl patio y el aula eran los espacios donde se controlaba el cumplimien-to del reglamento escolar. Cuesta relata que los legos cristianos, que para en-tonces eran franceses y alemanes, provean a los alumnos de un slido edi-ficio con amplas aulas y pupitres, un gran patio con letrinas al fondo y si-tios para las penitencias.Los nios eran controlados en su aseo personal, horarios de entrada y sa-lida que para la poca eran dos diarios: "... ellos entraban a las 6 de la ma-ana y sala a las 12; y en la tarde, de 1:30 hasta las 5 p.m.".27 Funcionabaun sistema de premios sobre la base de las calificaciones, para entonces las

    libretas se califican con la mxima que era: ptima.26. Segn los entrevistados, "vade" es sinnimo de bolso. Los nios descalzos lleva-

    ban sus tiles escolares en vades de tela, a diferencia de los caamazos y nios bien queutilizaban vades de cuero.27. Entrevista a Elena Amala.

  • 7/22/2019 Coronel Rosario, Descalzos cocolos y nias de la caridad

    11/20

    67Las libretas ptimas eran premiadas generalmente con medallas de oropara los mejores alumnos, al parecer esto funcionaba sin mayores diferencias: "mi marido que era nio pobre tena varias medallas... me acuerdo deuna con el Hermano Miguel".28 Cuesta tambin relata en su novela, que elnio cocolo super en notas a su patroncito caamazo, sin embargo, su orgullo "de indiecito" en lugar de ser premiado fue motivo de burlas y castigopor parte de sus patrones; fue acusado de robar la medalla, la que fue tildada de aldabn.Empero, quienes eran escogidos para ser monitores y monaguillos, nosiempre eran los nios ptimos, "por lo general eran los de mejor apellido olos cepillos't.s? El da de las matrculas, Cuesta relata que las madres de losnios de "buen apellido", aquellas damas elegantes, convencan a sus hijospara ingresar a La Salle con un "tendrs medallas de oro ... sers el monitor!"Desde el interior de las aulas, los nios, al mirar por la ventana a un monaguillo que pasaba con un incensario, se referian a l como ya pas un aduletel Es probable que para la poca ciertas normas que se impusieron los lasallanos, bajo el reglamento del Hermano Yon Jos, hayan sido ya modificadas,al parecer el trmino monitor haba sido asimilado como signo de represin.Pero, qu pasaba con el sistema de preguntas y respuestas que deba seraplicado en cada aula? Toda respuesta equivocada o silencio del alumno eranreprimidos especialmente con maltratos psicolgicos. Estos iban desde el insulto de "hijo de rayo" -haciendo alusin quizs, a quien supuestamente asesin a Garca Moreno-, pasando por el gran reglazo, denominado por lo legos "luminarias", dada la magnitud del dolor que sufra el muchacho al caerle con fuerza la regla; la piedra que deban cargar en el sitio de la penitencia, hasta el temido bonete o "cubo con dos huecos", como decan los legos.El bonete de la humillacin lo reciban todos; sin embargo, cuando losbonetudos, como se los llamaba, eran conducidos de clase en clase, sufrandoble escarnio: "primeramente, enmascarados, conjeturas hirientes en su entorno y, luego, descubiertos, cachos, o sea, ruedo de ndices acusadores junto al rostro, entre tremendas rechflas'i.w Este humillante castigo se ejercacon dedicatoria para cocolos y descalzos.

    Con bonete se castigaba al sobrino del Gobernador, pero, por ser tal, solo se quedaba junto a la pizarra. Se escogan, entonces, de preferencia, a losque se sentaban en la ltima banca: los cocolos, para que fueran llevados porsus compaeros hacia otras aulas, donde eran recibidos

    28. Ibd.29. Trmino con el que se designaba a los alumnos que se congraciaban y adulabana los profesores. Segn los informantes, era comn verlos entregar algn tipo de obsequio.30. Ibd.

  • 7/22/2019 Coronel Rosario, Descalzos cocolos y nias de la caridad

    12/20

    68... con loco entusiasmo, mientras toda la clase iniciaba la burla, colocando ala vctima sobre un cajn, quin ser? Es cholo, no le ven las patas? Y cocolo

    debe ser, solo cocolos vienen... [mientras el Hermano] pronunciaba qu ver-genza! ... de repente el cubo vol lejos, golpeado por un chico ... dejando el ros-tro al descubierto: [yen tono de insulto] COCOlo mongolo, cocolo mongolo!. ..31En el patio, los descalzos reciban dursimos castigos de los religiosos La-sallanos. Cuesta anota: "Un enorme hermano estaba entre ellos, tir de loscabellos al descalzo, dicindolo... endemoniado! de grande sers un asesi-no, y de feroz puntapi, ech a tierra al nio... son la campana y el dmi-ne se detuvo".

    LA ESCUELITA DE LAS MADRES DE LA CARIDAD

    MIRADA DE NIA CUENCANA:AUTORREGULACIN DE LA CONDICIN SOCIALPara 1930, las nias que pertenecan a sectores de escasos recursos, se-guan asistiendo de preferencia a escuelas religiosas, que desde luego eranadems numerosas: Salesianas, Dominicanas, Sagrados Corazones, para niasde mayores posibilidades; Oblatas, Corazn de Mara y La Caridad para ni-as de escasos recursos; "las nias de pobreza pauprrima iban a la laica 3de Noviembre... ir all... [no, noo ... ! nos amenazaban con mandarnos en son

    de castigo" .32Una de estas escuelas, representativa para la poca, la llamada "Central"de las Hermanas de La Caridad, conocida tambin como Inmaculada, alber-gaba a nias de diferentes estratos sociales. Dada la condicin modesta en laque viva la mayora de habitantes, las escuelas religiosas mantenan un sis-tema de pensiones muy mdicas.

    Nuestros padres hacan un esfuerzo para mandarnos a escuelas religiosas ...no recuerdo el valor que cancelaban, pero s recuerdo que mi padre pagaba conel trabajo de chofer de carro de servicio, y cuando tocaba costura mi mam au-mentaba un amasijo de pan (o sea una madrugada para elaborar pan en los hor-nos del Vado)... mis dos hermanas mayores se educaron en condiciones peores,fueron a la escuelas de monjas de los Corazones, pero no pues a la parte de lasricas sino al subterrneo... o sea donde estaban las guambritas de pollera queeran sirvientas y las pobres, o sea dentro del mismo edificio estaban pobres y r-

    31. Ibd.32. Entrevista a Elena Amalia.

  • 7/22/2019 Coronel Rosario, Descalzos cocolos y nias de la caridad

    13/20

    69cas pero divididas ... esas monjas s que eran terribles [con mucha ira la entrevistada grita] monjas de mierda! Humillaron tanto a mis hermanas que nunca entrni a or misa en su capilla.33Probablemente la comparacin qu e establece la entrevistada entre el tra

    to dado en lo s Sagrados Corazones, y la escuelta de La Caridad, hace queesta segunda para ella se constituya en un sitio accesible, de buenos recuer-dos, pese a que: "...haban nias de toda condicin, porque la enseanza eramuy buena, a pesar que las monjitas no tenan mucho dinero, se distinguanpor ser buenas educadoras, ellas hasta pelearon en los campos de bata-Ila... ",34

    Pero qu significaba nias "de toda condicin"? En el imaginario delpueblo cuencano, y dadas las condiciones socioeconmicas de la localidad,se establecen categoras de riqueza y pobreza urbana en torno a la propie-da d de un bien inmueble.s>

    Entre mis compaeras por ejemplo la N. Serrano era la que ms plata tena,porque tena dos casas muy lindas; la Laura tambin era de plata, tenan los padres una casa bonita en San Sebastin; mi amiga Estela a pesar que la mam eranegociante de granos tambin tena casa... y los que no tenamos casa andbamos de un lado a otro, parecamos nmadas y en lugar de mejorar era peor, .. otros estaban peor porque vivan en piezas arrendadas.. , y otros an peor en cuartos de tierra, en la misma ciudad .. ,36La condicin socioeconmica regulaba por s sola la mentalidad de las

    educandas. Cada quien ocupaba su espacio, poniendo barreras imaginarias.Los recreos, pero sobre todo lo s paseos escolares y las fiestas religiosas y so-ciales de la escuela:

    En los paseos nos reunamos entre las ms amigas.. , con la Estela que erade pueblo, la Leticia tambin era pobre y sin casa. ,. con las otras no, aunque nosllevbamos, para estas cosas ya no nos juntbamos, nuestra comida era diferente... En las fiestas de la escuelas se organizaban muchas comedias con la presencia de los padres de familia; eran espectculos con dramas, bailes con vestidos

    33,Ibd.34. Ibid.35. ]acques Poloni-Simard, "Testamentos Indgenas e indicadores.. .". Curiosamentetambin encuentra en el estudio de testamentos del XVII, que los habitantes de Cuencadaban mucha importancia al patrimonio urbano, estableciendo diferencias en torno a lapropiedad de una casa y sus variantes: casas ajenas para albergarse, alquiler de piezas,mujeresque declaraban tener dos casas que tenan en arriendo, indgenas propietariosdedos casas, una en la ciudad y otra en el campo.36. Entrevista a ElenaAmalia.

  • 7/22/2019 Coronel Rosario, Descalzos cocolos y nias de la caridad

    14/20

    70 largos... para estas cosas las escogidas eran las de ms plata, yo no, ni pensabaporque saba cul era mi condicin, yo participaba en otras cosas.. .37Empero, la autorregulacin psicolgica en cuanto a su condicin socioe-

    conmca, vena de hecho desde el ncleo familiar, all los padres se encar-gaban de poner las reglas y recordar con frecuencia a sus hijos "quieneseran". "Era comn que la gente se peleara de puerta a puerta creyndoseunos ms que otros".38 La escuela era entonces el espacio de reproduccin,donde los padres no solo lo trasmitan a sus hijos sino que eran portadoresdirectos de la reproduccin ideolgica de las "desigualdades sociales", unejemplo de ello son los relevantes momentos en que se entregaban las libre-tas de calificaciones luego de los exmenes finales:

    Me acuerdo que los exmenes finales eran de mucha pompa en el salnde actos nos entregaban las libretasy milibretatena sobresaliente yo tena unacompaera llamada Rebeca que era vaga y platuda porque la madre era una fa-mosa chulquera [usurera], tena muchas casas, y claro como sac malas notas, lamadre halndole del brazo y dirigindosea mi mam y a mi dijo en voz alta: Ion-gas, pobretonas, negras y con tan buenas notas, y voz guapa y rica con esas no-tas que no valen nada... 39Las posibilidades de movilidad social, de dar el salto econmico eran po-

    sibles. Cuenca, al igual que otras ciudades del pas, estaba inmersa en unnuevo proceso: desde el liberalismo, y ms an en el velasquismo, las muje-res tuvieron grandes posibilidades de acceder a la educacin. La idea de pro-greso y nacin moderna, requera de fuerza laboral para los nuevos trabajosque el Estado como tal necesitaba. Las mujeres eran requeridas para diversaslabores: educacin, contabilidad, salud, secretariado, telegrafa, telefona, es-pecializaciones artesanales, etc.En el caso cuencano, no solo el Estado se preocup por la educacin fe-menina, el Municipio sigui asumiendo, desde los primeros aos del siglo:XX, la educacin de segunda enseanza.

    37. Ibd.38. Ibd.39. Ibd.

  • 7/22/2019 Coronel Rosario, Descalzos cocolos y nias de la caridad

    15/20

    71EL LICEO MUNICIPAL DEMUJERES"HERLINDA TORAL"

    Oh fresca juventud femenina de mi tierra!oh muchachada presente del Colegio!os digo que estudiar en el Liceo

    es gloria, es garanta, es defensa ...Elena Amalia, Promocin 194640

    Fundado en 1924, la Ordenanza Municipal para su creacin lo define como Escuela Diurna de Obreras. Comprende dos secciones: un a escuela primaria a cargo del Estado; y, una especial de industrias y oficios (labores ma-nuales, corte y confeccin y oficinistas) qu e depender, en adelante, del Cabildo cuencano.

    Para 1931 se convierte en la Escuela Municipal de mujeres "Herlinda Toral", con estudios "reglados a seis aos para la formacin integral, no solodel arte, sino del arte y la ciencia". En 1940 se denomina Liceo Municipal demujeres "Herlinda Toral",41 para entonces las principales asignaturas eran:

    Se estudiaba cuatro aos para ser contador, secretaria, telegrafista. Yo recibtaquimecanografa, redaccin, ortografa, caligrafa, castellano, historia, ingls,contabilidad que era muy importante. Hasta clave Morse aprend. En horas de recreo recibamos prcticas de ping-pong. Las clases eran por la maana, hasta launa de la tarde. En la tarde funcionaba como ... escuela artesanal para manualidades, bordados, se distingui en la poca la lencera... "42Hacia 1943 este Liceo, en lugar de ser transferido al Estado, dependa ca

    da vez m s del Cabildo cuencano. El Municipio inverta en gastos generalesy controlaba el rendimiento de sus alumnas a travs de Comisionados encar-gados de receptar los exmenes, stos a su vez extendan informes que revelan el pensamiento del momento:

    En aritmtica y contabilidad, materias un tanto extraas para el carcter deuna mujer. .. por el incremento que van adquiriendo en estos aos, por los nuevos ramos del saber [como] la minera... que impulsan la inversin de capitales.Es incuestionable el porvenir econmico que le est reservado a la mujer con la

    40. Extracto del Poema "Evocacin y Gloria", en Colegio Herlinda Toral, 60 aos deblstorle, publicacindel Colegio Nacional HerlindaToral en sus Bodas de Brillante, 1924-1984. Cuenca, Editorial Publicaciones y Papeles, 1984.41. Ibid., p. 7342. Entrevista a Elena Amalia.

  • 7/22/2019 Coronel Rosario, Descalzos cocolos y nias de la caridad

    16/20

    72 enseanza de mecanografa y telegrafa por su aplicacin en las actividades p-blicas y privadas ... donde se han distinguido las alumnas po r su genial inclina-cin.43Las oportunidades dadas tanto por el Estado ecuatoriano como por el Ca-

    bildo local, para que las mujeres incursionen en "materias extraas a su ca-rcter", dado el desarrollo que empezaba a tener la industria local fue impor-tante. Sin embargo, cmo darn el salto muchas de ellas, las pertenecientesa la mayora urbana empobrecida, las hijas de artesanos y obreros, o las mis-mas tejedoras?

    Yo estuve cansada de vivir ciertas cosas ... una casa en la Gran Colombia, conla cocina bajo la grada y mi madre cocinando en cuclillas, me dio una tristeza in-finita... en ese momento me dije yo no vaya ser tejedora, vaya seguir estudian-do! La mayora de gente viva as, era muy dificil acceder al colegio, peor la uni-versidad, solo iban quienes mismo tenan dinero, lo ms se quedaban de obre-ros o cualquier cosa. Entonces empec a maquinar... 44

    MUJERES: ESTRATEGIASPARA SU SOBREVIVENCIA

    Tres elementos hicieron posible que las mujeres de origen popular die-ran el salto hasta ubicarse en un nuevo orden social y econmico: la apertu-ra del Cabildo, que abri oportunidades a travs de un sistema de becas; elan floreciente negocio del sombrero de paja toquilla, y la creatividad feme-nina puesta al servicio de la educacin.

    .. , fui al colegio por propia iniciativa, ya qu e mis padres no quisieron por laescasa situacin econmica que vivamos, pero yo me empecin ... di la pruebay pas de inmediato. En el colegio al enterarse de mi situacin me ofrecieron ma-trcula y materiales de trabajo. Pero eso no era suficiente ... 45Cuenca, a diferencia de otras ciudades, viva uno de sus mejores momen-tos econmicos: creca la produccin y exportacin de sombreros de paja to-quilla, estimndose que, entre los aos 1940 y 1946, llegaron a trabajar, tan-to en la confeccin como en la comercializacin, unas 250.000 personas en

    43. Colegio Herlinda Toral, 60 aos ... , pp. SS. 56.44. Entrevista a Elena AmaJia.45. Ibd.

  • 7/22/2019 Coronel Rosario, Descalzos cocolos y nias de la caridad

    17/20

    73las provincias de Azuay y Caar.w Dentro de las varias fases del proceso deproduccin del sombrero de paja, el tejido, que es totalmente manual, estu-vo asignado a la familia, pero en especial a la mujer, que por lo regular tejaen sus propias unidades domsticas.

    Para ayudarme en la educacin del colegio, teja sombreros de paja toquillaen las vacaciones, teja un o semanal, compraba 10 cogollos de paja, a dos sucresms o menos, de aqu sala un sombrero, me demoraba tres das en tejer y ven-damos a 15 sucres en la feria del jueves en la plaza de Mara Auxiliadora. Lue-go adquira los siguientes diez cogollos, en los tres meses teja 12 sombreros...

    47toda la ganancia iba a la alcanca, todo era mi trabajo para el colegio.. .En un momento favorable del desarrollo local con el apoyo del Estado yel Municipio para que las mujeres accedieran a nuevos cargos, ya otros quelos hombres empezaban a dejar, como la telegrafa; una situacin econmi-

    ca en la que la exportacin de sombreros taquilleros era boyante; queda en-tonces un tercer ingrediente: tomar con creatividad a la educacin, como po-sibilidad para que los subordinados sobresalgan como clase meda.v'...en la escuela nos llevbamos ms entre las qu e nos veamos pareja (igual-

    da d social], en el colegio sent menos el dscrirnen... pero ... modestia aparte, laschicas bien se apegan a m por. .. mis conocimientos ... ellas eran escogidas pa-ra los bailes y los vestidos largos, yo no ... pero en cambio, yo participaba en losconcursos de oratoria, en los concursos de redaccin y ortografa y sala bien, esdecir el discrimen para m era menos por eso... El da qu e me gradu junto a lahija del dueo de mi casa, ella farre con gran orquesta, mientras en mi casa to-mbamos caf en mi honor; pero ella se emple como vendedora despus demucho tiempo, en cambio yo, el mismo da en qu e me gradu, sal ya contrata-da, del mismo colegio, para trabajar en un a gran Ca. Importadora ... 49

    46. Vase Miguel E. Domnguez, El Sombrero de Paja Toquills: Historia y Economa,Cuenca, Banco Central del Ecuador, 1991. Cabe destacar que, segn este autor, el tejidode sombreros estuvo tambin incentivado por el Cabildo Municipal desde la primera mi-tad del siglo XIX, a travs de la creacin de escuelas artesanales.47. Entrevista a Elena Arnala,48. Si bien no contamos, por el momento, con datos cuantitativos para ver el creci-miento de la poblaci6n escolar en Cuenca, creemos que esta ciudad sera un laboratorioideal para ver un intento de apropiacin de la identidad nacional a travs de la educacin,siendo especialmente [a catlica confesional el eje principal, al menos hasta la dcada delos sesenta del siglo XX.49. Testimonio oral ...

  • 7/22/2019 Coronel Rosario, Descalzos cocolos y nias de la caridad

    18/20

    74 Este caso relatado no puede hacerse extensivo al resto de la poblacinfemenina en la Cuenca de esos aos. Dentro de la misma familia no todaslas jvenes tenan el mismo destino.

    ... de mi barrio y mi escuela fuimos tres a la Herlinda Toral, las otras a otroscolegios ... pero... de cinco hermanas que fuimos solo dos terminamos el colegio, otra termin la primaria y se cas, y las dos restantes se hicieron obreras...la suerte de cada una ha sido diferente ... a mi gracias a Dios el colegio me hadado mucho, con lo que aprend me he defendido en la vida, hasta hoy que acabo de jubilarme a mis setenta aos. So

    CONCLUSIONES

    Ciudades como Cuenca de inicios del siglo XX, viven una enorme fluidez, so n el espacio en el que interactan grupos sociales de muy diverso origen, fluidez qu e fue captada por el pensamiento liberal que propuso crearuna sociedad ms igualitaria, ms integrada, que superara esos viejos cortescoloniales de orden estamental, tnico, rural-urbano, etc. La propuesta liberal fue retomada tanto po r la escuela pblica como por la confesional catlica, pero choc con las viejas mentalidades heredadas del antiguo rgimen,que se reproducen y renuevan en la escuelas! consciente o inconscientemente, para dar paso a una serie de prcticas de discrimen del propio rgimenescolar, tanto desde los profesores como al interior de los alumnos. Sin embargo, poco a poco esas viejas mentalidades comienzan a abrirse a nuevoselementos de diferenciacin o igualacin que aparecen en escena, como elgrado de conocimiento entendido como nueva forma de movilidad social yconcepto de modernidad.

    Al comparar las dos escuelitas cuencanas: La Salle de nios y La Caridadde nias, preguntamos: cmo diferenciar en el campo de la educacin loqu e es la retrica de la realidad? Dnde empieza y dnde termina la igualdad ciudadana del liberalismo en nuestro pas?

    Una versin muy propia, local, de libertad e igualdad fueron asimiladospor las escuelas religiosas, en referencia a los universales postu lados por el Estado nacional, al abrir sus puertas a nios de toda condicin social. Con ello,en la primera mitad del siglo XX, se rompa en Cuenca la realidad de otras regiones ecuatorianas, es decir, el liberalismo no se constituy all en un obst

    50. Ibd.51. Vase Steven Lukes, Emile Durkheim: su vida y su obra, Madrid, Centro de Investigaciones Sociolgicas, SigloXXI, 1984.

  • 7/22/2019 Coronel Rosario, Descalzos cocolos y nias de la caridad

    19/20

    75culo para que los sectores empobrecidos optaran por la educacin religiosa.Sin embargo, esta libertad se converta en retrica, cuando la realidad eraotra: supuestos de libertad universal para que todos tuvieran acceso a la edu-cacin, pero en el interior de la escuela se fomentara la desigualdad entrepobres y ricos. Igualdad que se transformaba al cruzar el umbral de la escue-la, y entonces en su interior, en ese microcosmos escolar se acentuaban lasdiferencias sociales; diferencias estratificadas, alimentadas por profesores enel caso de La Salle y diferencias sociales acrecentadas por los padres de fa-milia en el caso de las nias de la Caridad, como portadores de una autorre-gulacn de las desigualdades sociales.Pero, al mismo tiempo, se produce una paradjica contradiccin: si bienlos profesores que son parte de ese microcosmos escolar, en el caso de la es-cuela La Salle, estn claramente participando en alimentar las desigualdades so-ciales, desigualdades que se aumentan con los castigos, penitencias, tratos so-ciales con los padres. Sin embargo, a la hora de calificar a un alumno no re-paran en utilizar un sentido de justicia, probablemente dado por la tica reli-giosa; entonces, no es raro encontrar a nios de la "ms baja condicin social"portando una libreta con calificaciones de ptima o sobresaliente y/o brillar ensus pechos las deseadas medallas de oro. Habr que indagar si se trataba deuna forma inconsciente, simblica, de buscar el equilibrio a la desigualdad ysu contribucin a generar un amplio sector social intelectual en Cuenca.

    La Iglesia, desde tiempos de la Colonia, mantiene una importante injeren-cia nacional, pero especialmente en la sociedad cuencana, papel que fue reto-mado con fuerza a travs de la educacin al incorporar a los ms pobres. Esdecir, direccin clerical en la educacin y formacin de grupos de la lite lo-cal, pero tambin en el "manejo" de los sectores populares y la creacin de cua-dros medios que emergan a mediados del siglo pasado. Pero se trata de otrabsqueda del tema educacin, en un espacio donde confluyen diversos acto-res sociales: Iglesia, Municipio, Estado y diversos segmentos poblacionales.Trminos como estratos y estratificaciones sociales, castas, clases, lites yotros conceptos, son motivo de discusin dentro del tratamiento del proble-ma regional o local, trminos que han sido ya debatidos, pero an no lo su-ficientemente clarificados. Si bien para el caso de nuestro estudio, por la fal-ta de suficientes datos e informaciones que nos posibiliten un anlisis teri-co ms amplio, se vuelve difcil su precisin. Sin embargo, intentamos hacerciertas entradas desde los conceptos analticos de larga duracin, que a pe-sar de los reparos para el estudio de la estructura y los cambios sociales, porel momento, nos permite ver ciertos cortes para una temporalidad de menorduracin.Sabemos que al encontrar criterios dentro de la historia, aquello nos se-r til para asumir conceptos tericos que permitan explicar los hechos y de-finir los momentos histricos; mientras tanto, queda claro que las diferencia-

  • 7/22/2019 Coronel Rosario, Descalzos cocolos y nias de la caridad

    20/20

    76ciones sociales se expresan en trminos de desigualdad. Empero, como diceMagnus M6rner,52 sigue siendo de importancia el mirar varios conceptos quepuedan vincularse a las fuentes y mtodos de la historia.Con los casos presentados, escuela de nias y colegio de seoritas, ve-mos que el Cabildo cuencano no dej de tener vigencia, ni abandon la edu-cacin escolar, luego que se implant el sistema centralizador educativo delEstado nacional. En este caso, bien vale la pena incluir en la discusin, lasdiversidades locales. Para la educacin cuencana, el Cabildo est presente,desde 1840, ligado al quehacer econmico de la ciudad, a travs del estable-cimiento de escuelas artesanales para la enseanza del tejido de paja toqui-lla. Para el siglo XX, vemos en nuestro trabajo que igualmente el Cabildo fun-da escuelas artesanales para obreras, con asignacin de ayudas tipo becas pa-ra las alumnas con buen rendimiento acadmico, as como tambin la crea-cin de escuelas para varones.La educacin, como parte del proyecto del Estado nacional, est presen-te en las mujeres cuencanas, pero en nuestro caso, el aporte del Cabildo Mu-nicipal y la Iglesia con sus escuelas y colegios religiosos, sientan bases sli-das en la educacin de las mujeres pertenecientes a sectores pobres urbanos:artesanas, tejedoras y otras, que permiten que se geste un nuevo sector fe-menino, que ms tarde pasa a engrosar las filas de un sector medio asalaria-do. Desde luego, para ello, tendramos que estudiar, comparativamente, tam-bin las escuelas y colegios laicos de la localidad.Sin embargo, ste es un estudio de casos limitados, en el sector femeni-no; se trata de una mujer que sali del discrimen a travs del conocimiento,pero este no es el caso de todas, porque existen otras mujeres que no pu-dieron redimirse, y su condicin de dscrmen ms bien se acentu en la es-cuela, porque no tuvieron la suerte de ser las mejores. Por ello, dada la im-portancia de la presencia de la mujer y su participacin en diversas activida-des, se vuelve necesario establecer una tipologa de mujeres, que vayan des-de las urbanas y rurales; populares, indgenas, campesinas y cholas, que nosacerquen a la diversidad de lo local.Con una mirada desde el presente, los diagnsticos evaluativos dan un ca-rcter satisfactorio a la educacin municipal. La discusin sobre la descentrali-zacin de la educacin con miras a fortalecerla desde el poder local, deberadar importancia a la historia de la educacin municipal para rescatar sus logros.

    52. Magnus Mrner, Ensayos sobre historia latinoamericana: enfoques, conceptos ymtodos, Quito, Corporacin Editora Nacional, 1992.