corpacasa

11
CORPACASA 225 El sistema de construcción de vivienda CORPACASA es industrializado, ya que el proceso de fabricación de sus elementos componentes es realizado en planta, en línea, por la Corporación de Acero Corpacero. Los pórticos metálicos y la losa de entrepiso hacen que el sistema provea toda la estructura vertical y horizontal de la vivienda. La cimentación, las instalaciones y el cerramiento deben ser incorporados en obra al sistema. Corpacero es una empresa de más de 40 años de experiencia en el ámbito nacional e internacional en el manejo del acero, elaborando productos en acero como láminas, tuberías y otros productos de acero. Dentro de este manejo dado al acero Corpacero ha venido desarrollando, hace aproximadamente 6 años, una serie de productos enfocados a la construcción. Tradicionalmente la empresa ha fabricado productos como: lámina lisa, teja de zinc, tubería conduit y tubería galvanizada, y más recientemente ha manejado una línea de plásticos (cuñetes y canastas), y elementos para vías e infraestructura (láminas corrugadas para alcantarillas y defensas viales). Con el mismo tipo de maquinaria y procesos utilizados para fabricar estos productos, Corpacero ha incorporado un conjunto de nuevas tecnologías para elaborar elementos estructurales de alta eficiencia como: Lámina colaborante para la construcción de entrepisos. estructurales de lámina delgada. Cubierta estructural . En este orden de ideas, Corpacero ha diseñado el sistema de construcción de vivienda Corpacasa que fusiona estos tres elementos (Corpalosa + Perlines + Corpatecho), para conformar la estructura vertical y horizontal requerida para edificar casas con especificaciones sismo resistentes que cumplen con las exigencias de la Norma NSR-98. Así, la vivienda Corpacasa está conformada por una estructura liviana de vigas y columnas elaboradas en perlines, placas de entrepiso construidas con lámina colaborante y una cubierta metálica. Elementos que dan rapidez al proceso de construcción. Constructivamente el sistema implementa accesorios adosados a las columnas, de tal manera que en obra se encajan las vigas en los accesorios y luego simplemente son apernados, por lo tanto no se requiere de mano de obra especializada y no se necesitan equipos especializados para el izaje y montaje individual de los elementos. El sistema de construcción da libertad en el manejo de los materiales para los muros exteriores y divisorios. Generalmente se han manejado materiales tradicionales como el forro en ladrillo a la vista, pero puede implementarse también el sistema de paneles. Para el acabado de la estructura metálica esta puede ocultarse o ser dejada a la vista, según las consideraciones arquitectónicas. La cubierta de corpatecho también puede ocultarse o no con teja de barro. Existen diseños para edificaciones hasta de 3 pisos de altura, y actualmente se desarrollan estudios estructurales para llegar a 4 y 5 pisos.

Transcript of corpacasa

Page 1: corpacasa

CORPACASA

225

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �El sistema de construcción de vivienda CORPACASA es industrializado, ya que el proceso de fabricación de sus elementos componentes es realizado en planta, en línea, por la Corporación de Acero Corpacero. � � � � � � � � � � � � � ! � ! � � � � � � � � " � � � �Los pórticos metálicos y la losa de entrepiso hacen que el sistema provea toda la estructura vertical y horizontal de la vivienda. La cimentación, las instalaciones y el cerramiento deben ser incorporados en obra al sistema. � � � � � � � � # � � $ � � � � � � � �Corpacero es una empresa de más de 40 años de experiencia en el ámbito nacional e internacional en el manejo del acero, elaborando productos en acero como láminas, tuberías y otros productos de acero. Dentro de este manejo dado al acero Corpacero ha venido desarrollando, hace aproximadamente 6 años, una serie de productos enfocados a la construcción. Tradicionalmente la empresa ha fabricado productos como: lámina lisa, teja de zinc, tubería conduit y tubería galvanizada, y más recientemente ha manejado una línea de plásticos (cuñetes y canastas), y elementos para vías e infraestructura (láminas corrugadas para alcantarillas y defensas viales). Con el mismo tipo de maquinaria y procesos utilizados para fabricar estos productos, Corpacero ha incorporado un conjunto de nuevas tecnologías para elaborar elementos estructurales de alta eficiencia como: • Lámina colaborante % & ' ( ) * & + ) para la construcción de entrepisos. • , - ' * . / - + estructurales de lámina delgada. • Cubierta estructural % & ' ( ) 0 - 1 2 & . En este orden de ideas, Corpacero ha diseñado el sistema de construcción de vivienda Corpacasa que fusiona estos tres elementos (Corpalosa + Perlines + Corpatecho), para conformar la estructura vertical y horizontal requerida para edificar casas con especificaciones sismo resistentes que cumplen con las exigencias de la Norma NSR-98. Así, la vivienda Corpacasa está conformada por una estructura liviana de vigas y columnas elaboradas en perlines, placas de entrepiso construidas con lámina colaborante y una cubierta metálica. Elementos que dan rapidez al proceso de construcción. Constructivamente el sistema implementa accesorios adosados a las columnas, de tal manera que en obra se encajan las vigas en los accesorios y luego simplemente son apernados, por lo tanto no se requiere de mano de obra especializada y no se necesitan equipos especializados para el izaje y montaje individual de los elementos. El sistema de construcción da libertad en el manejo de los materiales para los muros exteriores y divisorios. Generalmente se han manejado materiales tradicionales como el forro en ladrillo a la vista, pero puede implementarse también el sistema de paneles. Para el acabado de la estructura metálica esta puede ocultarse o ser dejada a la vista, según las consideraciones arquitectónicas. La cubierta de corpatecho también puede ocultarse o no con teja de barro. Existen diseños para edificaciones hasta de 3 pisos de altura, y actualmente se desarrollan estudios estructurales para llegar a 4 y 5 pisos.

Page 2: corpacasa

VIVIENDA DE INTERES SOCIAL: INVENTARIO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

226

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

Vigas � � � � # � � # � � PERLINES ESTRUCTURALES Columnas

Corpalosa Conectores de cortante Malla electrosoldada

� � � � � � � �PLACA EN CONCRETO

Concreto Corpatecho Correas

� # � � � � �CUBIERTA METÁLICA

Elementos de fijació n Mampostería � # � � � CERRAMIENTO Y

DIVISIONES Paneles Tabla 19.1. Elementos Corpacasa

� � � � � � � � ! � � � � ! � �La construcció n de viviendas empleando el sistema Corpacasa requiere esencialmente de cuatro tipos de materiales: para la cimentació n, para la construcció n de pó rticos, para el entrepiso y para la cubierta, y adicionalmente el cerramiento. � � � � � � ! � � � � �

Las características de la estructura de Corpacasa hacen que no se necesite de cimentaciones especiales por su bajo peso, de acuerdo con las propiedades portantes del suelo se pueden utilizar dos m � todos de cimentació n: zapatas aisladas en concreto que utilizan vigas met � licas como elementos de amarre de las columnas en cimentació n o placas de cimentació n. � � � � � � � � �

Corpacero suministra los Perlines que componen la estructura de los pó rticos en obra, debidamente cortados y listos para su izaje e instalació n. � � � � � � � � � �

Corpacero suministra las l � minas Corpalosa que componen la estructura del entrepiso en obra, debidamente cortadas y listas para su instalació n. � � � � � � � ! �

Corpacasa admite la colocació n de cualquier tipo de cubierta para la vivienda. Si es utilizado el sistema Corpatecho, Corpacero entrega las piezas cortadas a la medida en obra según las necesidades del proyecto. � � � � ! � � � � � �

: El sistema de construcció n da libertad en el manejo de los materiales de cerramiento, por lo cual se puede utilizar cualquier m � todo de cerramiento exterior e interior. Culturalmente se manejan materiales tradicionales como el ladrillo a la vista, pero puede implementarse tambi � n el sistema de paneles livianos. � � � � � � � � � � � � � �Los Perlines estructurales que hacen parte de la vivienda Corpacasa son elementos en acero formados en frío, fabricados a partir de l� mina delgada de acero con límite de fluencia de 33 Ksi, en acabado negro y galvanizado. Estos elementos estructurales cumplen con la Norma ASTM – 653, clasific� ndose como de calidad G – 60. Los perlines son fabricados en forma de C, Z y U en diferentes dimensiones y calibres. Con las anteriores secciones tambi� n se fabrican Perlines en cajó n y en I. Los Perlines utilizados en el sistema de construcció n Corpacasa son cortados a la medida (m� ximo 12 m.); desde 2 ½” hasta 14 “ de altura en el alma, en diferentes calibres, de 10 a 26, siempre cumpliendo con las especificaciones de la Norma ASTM – 653. Los elementos estructurales (vigas y columnas), de la vivienda son formados por perlines tipo C, que al unirlos conforman secciones cajó n. Estos elementos tienen una película de anticorrosivo azul aplicada en la f� brica. El material anticorrosivo consiste en un epó xico compuesto por caucho clorado.

Page 3: corpacasa

CORPACASA

227

� � � � � � � � � � � ! � � !Corpalosa es el sistema de construcció n de losas estructurales, de entrepiso o primer piso, en edificaciones, compuesto de una l� mina colaborante de acero (steel deck), y una losa de concreto reforzada fundida sobre esta, para formar una losa de secció n compuesta de comportamiento monolítico. � � � � � � � � � ! � � !

La l � mina colaborante est � fabricada en acero tipo Cold Rolled con resistencia mínima a la fluencia de 33 ksi. Este acero cumple con la Norma NTC 3467 (ASTM A611), o su equivalente; el proceso de galvanizado se realiza bajo la Norma NTC 4011. La l� mina de acero cumple dos funciones principales: servir de formaleta permanente, soportando propio peso m� s el peso del concreto fresco, y conformar el refuerzo principal de la losa. Para garantizar el comportamiento estructural de las placas Corpacero ofrece la l� mina en 1 ½” y 3” de altura, para atender los requerimientos de carga y luces del proyecto, en calibres de 16 a 22. � � � � � � � �

El concreto que se utilice en la losa de entrepiso debe cumplir con los requerimientos del título C, concreto estructural, en los capítulos C.3, C.4, C.5, C.9, C.10 y C.11 de la Norma NSR-98. La resistencia a la compresió n debe ser mínimo de 21 MPa. � ! ! � � � � � � � � � �

La losa debe contemplar el refuerzo por retracció n de fraguado del concreto y los cambios t� rmicos del sistema, mediante la disposició n de una malla superior de acero con las cuantías especificadas en la Norma NSR-98. � � � � � � � � � � � ! � � � � �La cubierta estructural Corpatecho se elabora en l� mina de perfil trapezoidal de acero galvanizado en calibre 26 (0.45 mm), 24 (0.60 mm) y 22 (0.75 mm). El proceso de galvanizació n se realiza por inmersió n en caliente con la t� cnica de tren continuo. El sistema de cubierta facilita la instalació n en obra, ya que es posible la utilizació n de l� minas en cualquier longitud, con el corte a la medida hasta 12 m. Adem � s, se eliminan totalmente los traslapos longitudinales, y los traslapos transversales se logran gracias a una pesta � a que brinda el ajuste correcto. La fijació n de la estructura se realiza con tornillos autoperforantes o ganchos. � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � # � � # � � � �La estructura sismo resistente que utiliza el sistema de vivienda Corpacasa est� conformada por pó rticos estructurales met� licos. Los elementos que arman cada pó rtico, vigas y columnas, son construidos en perfiles laminares de acero en forma de cajó n. El dise � o estructural de la vivienda Corpacasa se rige por las disposiciones normativas de la NSR-98. Específicamente la estructura met� lica dise � ada debe cumplir con las normas contenidas en el Título F – ESTRUCTURAS METALICAS. El dise � o estructural de estructuras de acero con miembros hechos con perfiles laminados en frío est � cubierto por el capítulo F.6. La estructura obtenida por medio del sistema de construcció n de vivienda Corpacasa es liviana por lo cual no necesita estructuras de cimentació n especial, ni de altas especificaciones. El comportamiento dúctil de la estructura met� lica es manejado con el comportamiento de los materiales y elementos de cerramiento a trav� s de dilataciones que permiten que el desplazamiento del conjunto sea libre, pero a la vez, que el muro sea sostenido por la estructura. Esto se logra por medio grafiles de acero horizontales, soldados a las columnas, que anclan los muros sin recargar su peso al comportamiento ante cargas horizontales (sismo), de la estructura. La placa de entrepiso Corpalosa hace parte integral del sistema estructural de la vivienda. Su dise � o y construcció n debe cumplir con los requisitos específicos de cada una de estas actividades. El efecto diafragma del entrepiso como placa se logra por medio de conectores de cortante colocados sobre los valles de las l� minas en las vigas que conforman el pó rtico estructural. El dise � o de la placa de concreto requiere, como ya se mencionó de una malla de acero que resista los esfuerzos de la retracció n por fraguado del concreto y cambios de temperatura.

Page 4: corpacasa

VIVIENDA DE INTERES SOCIAL: INVENTARIO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

228

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � # � � � � � � � � �El sistema de construcció n Corpacasa brinda las ventajas de adaptació n a cualquier condició n topogr � fica y arquitectó nica. Aunque Corpacero posee en la actualidad varios modelos en vivienda de inter � s social, se pueden presentar dise� os propios para cada proyecto, buscando siempre la integració n del cliente con el sistema, para obtener ó ptimos resultados. El grado de flexibilidad arquitectó nica est � asociado directamente con los costos en los cuales se incurre por la aplicació n de los dise� os. Corpacasa tiene libertad en el manejo de los materiales de cerramiento, por lo cual se puede utilizar cualquier m� todo compatible que se fusione con la estructura y a la vez proporcione una apariencia est� tica acorde con los dise� os de acabados arquitectó nicos. Generalmente se han manejado materiales tradicionales como el forro en ladrillo a la vista, pero puede implementarse tambi� n el sistema de paneles. Arquitectó nicamente las edificaciones construidas por este sistema tienen apariencia pesada, lo cual est� estrechamente relacionado con la conformació n estructural de los elementos de vigas y columnas en perfiles de l� mina delgada tipo cajó n. La estructura met� lica puede ocultarse con acabados o ser dejada a la vista, según las consideraciones arquitectó nicas. La cubierta de corpatecho tambi� n puede ocultarse o no con teja del material que se desee. Este sistema de construcció n de vivienda es en esencia un sistema estructural, por lo cual no tiene requerimientos arquitectó nicos especiales que limiten el desarrollo de los espacios dentro de la edificació n. � � � � � � � � � � � � � � � � � # � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ! � � � �� � � � � � � � � � ! � � � � � � � !Debido al manejo de los elementos cortados a la medida y por su bajo peso, la construcció n de una unidad de vivienda puede ser llevada a cabo con eficiencia por tres personas que est � n bajo la asesoría t � cnica de otra que conozca el sistema de construcció n Corpacasa. � � � � � � � � � � � � � � �El equipo especial requerido en este sistema se limita a herramientas como taladros y llaves para pernos. Las dem� s herramientas utilizadas son las que se emplean comúnmente en la construcció n de vivienda. No se necesita equipo especial para el izaje de los elementos individuales dadas sus características geom� tricas y su bajo peso. Aunque si se disponen pó rticos pre-ensamblados se deben usar poleas diferenciales para el levantamiento de la estructura. � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ! � ! � � � ! � � � � � � " � ! � � � � � � � � � ! � � � � ! � �Las piezas que conforman el sistema Corpacasa (Perlines, Corpalosa y Corpatecho) deben ser almacenadas en un sitio cubierto donde se les brinde la protecció n y mantenimiento necesario para evitar la corrosió n y contaminació n del acero. Debe disponerse de una estructura de soporte que sirva de aislante entre las piezas y el suelo. Debe procurarse tener las piezas el menor tiempo posible en el almac� n, instal � ndolas una vez lleguen a la obra. � � � � � � � � � � � � � � � � � �Los rendimientos del sistema Corpacasa alcanzan su m � ximo desempe � o cuando los proyectos de construcció n manejan alrededor de 100 unidades de vivienda mensuales. Ya que Corpacasa es un sistema de construcció n de vivienda novedoso no se cuenta con el registro histó rico que proporcione los rendimientos de su utilizació n masiva en obra. La experiencia obtenida en un proyecto que utilizó el sistema Corpacasa muestra una rapidez de instalació n de una estructura de 36 m2 (Desde la cimentació n a la cubierta), en 4 horas y la construcció n de la vivienda completa, incluyendo instalaciones, en un período de tiempo de una semana, utilizando una cuadrilla de 1 operario conocedor del sistema y 2 ayudantes bajo la direcció n de un asesor de Corpacasa.

Page 5: corpacasa

CORPACASA

229

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � ! � � ! � ! � � � � � �

Replanteo de la cimentació n

Construcció n de la cimentació n

Izaje de columnas por cuadrantes

Cubierta Placa de entrepiso

Acabados

Instalació n de vigas y correas

Construcció n de muros

Instalaciones internas

Actividad con m�

ltiples predecesoras

Actividades de preparació n

Actividades consecutivas

Actividades simult � neas

Actividad final

� � � � � � � � � � �

1

2

Finalizació n estructura vertical

Continuació n del sistema en altura

1 2

Page 6: corpacasa

VIVIENDA DE INTERES SOCIAL: INVENTARIO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

230

� � � � � � � � � � � � � � � ! � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

Colocació n de las vigas met� licas de amarre de la cimentació n

Montaje de las vigas de cimentació n, entrepiso y 3ernivel

Izaje y anclaje de las columnas del primer cuadrante

Instalació n de la l� mina colaborante y vigas de cubierta

Colocació n del concreto de placa y tejas de cubierta

Page 7: corpacasa

CORPACASA

231

� � � � � � � � � � � � � � � ! � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � ! � ! � � � � � � � � � � � � �En esta fase se deben retirar los materiales no apropiados para soportar la edificació n como escombros, material vegetal, suelo suelto, etc. Igualmente se deben realizar los drenajes interiores y laterales necesarios, determinando los niveles necesarios de tuberías y del sistema de cimentació n. Se deben realizar de manera simultanea las zanjas requeridas para las instalaciones y la colocació n de los elementos de la cimentació n. � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ! � � � � � � ! � � � �Las características del sistema hacen que no se necesite de cimentaciones especiales por las bajas cargas gravitacionales provenientes de la estructura. De acuerdo con las propiedades portantes del suelo y el tipo de estructura a cimentar se pueden utilizar dos m � todos de cimentació n que usan en su solució n elementos del sistema Corpacasa, zapatas aisladas o placa de cimentació n. Como actividad preliminar a la construcció n de la cimentació n se realiza la demarcació n de los cuadrantes por medio de hilos, lo cual servir � de guía de armado de la estructura. Las zapatas en concreto utilizan vigas met� licas como elementos de amarre de las columnas en cimentació n. Las zapatas aisladas utilizadas en cada columna se unen al resto de la estructura por medio de una platina de transferencia anclada con pernos expansivos. Todos estos componentes de la cimentació n son debidamente dise� ados para resistir las cargas provenientes de la construcció n. � � � � � � � � � � � � ! � � � � � � � ! ! � � � � � � ! � � � � � � � � � ! � � � � � � !Corpacasa suministra los planos que identifican y ubican cada elemento en los pó rticos de la estructura. Adem� s proporciona la direcció n t � cnica del montaje. La colocació n de la estructura met� lica conformada por vigas y columnas sigue un procedimiento sencillo y repetitivo. El proceso se realiza siguiendo una rutina de armado por cuadrantes desde la cimentació n. Una vez construida la cimentació n se levantan las columnas y se anclan a la fundació n por medio de una platina met� lica de transferencia. (Los elementos asignados para columnas son de un solo tramo cortados a la altura total de la casa.) Posteriormente se encajan las vigas de cimentació n una a una con el ritmo de izaje de las columnas hasta terminar el cuadrante, y repetitivamente cada cuadrante hasta terminar la cimentació n. Los elementos ensamblados son de f � cil manejo ya que pueden ser transportados por una persona e izados entre dos. Las vigas de cimentació n se encajan sobre los accesorios met� licos adosados en las columnas y luego son apernados. � � � � � � � � � � � � � � � ! � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � !Cuando se encuentran instaladas las columnas de cada cuadrante debe comprobarse su verticalidad con la actividad de plomado de los elementos verticales. Ya que las columnas instaladas tienen la altura total de la edificació n, las vigas se encajan por cuadrantes en todo el segundo piso y continuando con los cuadrantes de los siguientes hasta terminar con las correas de la cubierta. � � � � � � � � � � � � � � � � ! � � � � ! � � � � ! �El montaje completo de las vigas incluye que estas sean apernadas, los orificios dispuestos cerca de la unió n con las columnas permiten que esta labor se haga manualmente utilizando llaves para la fijació n. � � � � � � � � � � � � ! � ! � � � � � � � � � � �La construcció n de la placa de entrepiso se realiza utilizando el sistema Corpalosa. El proceso constructivo de la Corpalosa inicia con la ubicació n la l� mina colaborante, debidamente cortada, sobre las vigas de acero (de sobrepiso o entrepiso). El efecto de la placa como diafragma rígido se logra por medio de conectores de cortante, que son elementos en hierro figurado en forma de L, cuya longitud mínima es 7 cm (2 ½”), y varía proporcionalmente con el espesor de la placa. Seg � n las cargas de dise � o de la placa, la luz entre apoyos y el calibre de la l� mina el espesor de la losa varía de 9 cm a 14 cm en Corpalosa 1 ½ ” y de 12.50 cm a 19.00 cm en Corpalosa 3 ”. Sobre el entramado que va a soportar la Corpalosa se colocan los conectores sobre las vigas en los valles de la l� mina. Estos elementos son soldados a la viga, uniendo la viga, el conector y la losa, para garantizar el amarre estructural cuando se haya fundido el concreto. Despu � s de colocados los conectores se testerean los lados de la

Page 8: corpacasa

VIVIENDA DE INTERES SOCIAL: INVENTARIO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

232

placa y se coloca la malla de refuerzo para la retracció n por fraguado del concreto y variació n de temperatura. Finalmente, se funde el concreto utilizando los procedimientos y normas que se establecen en la NSR-98, en el Título C, "Concreto estructural", para el manejo del concreto. � � � � � � � � � � � � � � ! � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �Para garantizar el libre desplazamiento de los pó rticos y el sistema de muros se sit� an grafiles horizontales en las columnas, espaciados de acuerdo a la zona de riesgo sísmico en que se localiza la edificació n. Estos elementos luego son incorporados al sistema de muros para obtener así el comportamiento estructural apropiado. � � � � � � � � � � � � � � � ! � � � � � �El proceso de cerramiento y divisió n interior se realiza utilizando los m � todos propios de cada sistema. El sistema de construcció n de vivienda Corpacasa no requiere de procedimientos especiales en esta actividad, salvo las consideraciones de anclaje tratadas en el parrafo anterior. � � � � � � � � � � � � � � � � � � !El sistema puede manejar cualquier tipo de cubierta incluyendo Corpatecho, sin influir directamente en la construcció n de la estructura met � lica en que se fundamenta el sistema Corpacasa. � � � � � � � � � � � � � � � ! � � � � � � � � � � � � ! � �• El comportamiento estructural de la vivienda est � definido por los pó rticos que conforman el sistema de

resistencia sísmica. La estructura Corpacasa est� compuesta � nicamente por los elementos met� licos de l� mina delgada, ninguna disposició n de muros aporta sísmicamente a la estructura.

• Perlines (estructura), Corpalosa (entrepiso), y Corpatecho (cubierta), hacen parte integral del sistema Corpacasa. La ausencia de alguno de estos componentes en la construcció n disminuye los rendimientos característicos del m� todo industrializado Corpacasa.

• Para que el sistema de construcció n Corpacasa sea competitivo econó micamente en el mercado de vivienda de inter� s social se requieren proyectos con un volumen de unidades considerable para la empresa Corpacero. Lo anterior con el fin de obtener los rendimientos de mano de obra, material y tiempo garantizados en un proyecto de edificació n en serie industrializado.

• En principio, Corpacero participar� en proyectos que se construyan con Corpacasa cuando se requieran 100 unidades de vivienda al mes (El ritmo de unidades / mes se refiere a unidades b � sicas Corpacasa). Pero cada proyecto en particular es objeto de estudio por parte de la empresa.

• Constructivamente el sistema implementa accesorios adosados a las columnas, de tal manera que en obra se encajan las vigas en los accesorios y luego simplemente son apernados, por lo tanto no se requiere de mano de obra especializada y no se necesitan equipos especializados para el izaje y montaje individual de los elementos.

• Corpacero ofrece los elementos cortados a la medida , por lo cual se garantiza el ajuste perfecto de los componentes del sistema. Lo anterior proporciona una obra limpia con un nivel de desperdicio casi nulo.

• El suministro de la estructura Corpacasa se hace mediante entrega sobre camió n en obra. • El sistema Corpacasa no requiere la capacitació n especial de personal para la construcció n. Corpacero brinda la

asesoría t� cnica al constructor y realiza la direcció n del montaje en obra. � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � $ � � � �Los costos de un proyecto de vivienda que utilice el sistema Corpacasa son los derivados de la construcció n de la estructura. El sistema no tiene costos representativos en equipos especializados que afecten la estructura econó mica del proyecto. El � nico equipo requerido son llaves para pernos y un taladro. Como consideració n especial, el sistema de vivienda Corpacasa no requiere formaleta ni andamios para la construcció n de su estructura. Los costos directos de construcció n del sistema constructivo Corpacasa son de $ 230.000 por m2. Este costo incluye el cerramiento en materiales tradicionales como la mampostería.

Page 9: corpacasa

CORPACASA

233

� � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � ! � ! � � � � � � � � � � � ! � � � � � � � ! � � �

� � � � � � !� � � � � � � � � �Alta Media Baja

� � � � � � � � ! � � � �

Ante acciones mec� nicas x Pó rticos en ambas direcciones Agua x En funció n del cerramiento Sol x L� mina Corpatecho sin traslapos

Ante acciones clim � ticas

Viento x Resistencia a fuerzas laterales INTEGRIDAD

Ante animales y plantas x Todos los materiales son inertes Acciones directas del hombre x Dise� o estructural ante cargas vivas

Contaminació n x Materiales requieren mantenimiento SEGURIDAD Acciones indirectas Fuego x Estructura met � lica incombustible Posibilidades arquitectó nicas x El dise� o se integra al sistema

Construcció n Progresiva

x Con la planeació n inicial FLEXIBILIDAD Constructiva

Autoconstrucció n x Bajo direcció n t� cnica Higrot� rmico x En funció n del cerramiento Higi � nico x Materiales competentes Ac

�stico x En funció n del cerramiento

CONFORT AMBIENTAL

Visual x Seg�

n dise� o arquitectó nico Geometría x Adecuació n de espacios

COMPOSICIÓN Color x Seg�

n dise� o arquitectó nico Tabla 19.2. Evaluació n funcional Corpacasa

� � � � � � � � � ! � ! � � � � � � � � � � !� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � # � � � � � � � � � � � � ! � � � � ! � ! � ! � # � � � � � � � �

Industrializado x Elementos precortados en f� brica Prefabricado x Fabricació n de elementos a la medida Necesita formaleta No aplica Estructura met� lica y l � mina colaborante Posibilidad de reutilizar formaleta No aplica Facilidad de Transporte x Elementos de bajo peso sin utilizar equipo Facilidad de almacenamiento x Elementos de acero con corrosió n a la intemperie Cuidados en la manipulació n x Resistencia de los elementos met� licos Cantidad de mano de obra x 1 asesor t� cnico y 3 instaladores Calidad de la mano de obra x Instaladores entrenados en obra Rendimiento en el montaje x Elementos livianos precortados a la medida Cuidados en el montaje x Resistencia de los elementos met� licos Control de calidad x Procesos repetitivos de montaje de las piezas No. de elementos que necesitan mantenimiento x Elementos con protecció n anticorrosiva Frecuencia del mantenimiento x Reparaciones fortuitas Necesidad de t � cnicas especiales x L� mina colaborante anclada y perlines apernados Control de calidad en el mantenimiento x Actividades no tradicionales Construcció n en altura x Hasta 3 pisos

Tabla 19.3. Evaluació n t� cnica del m � todo constructivo

Page 10: corpacasa

VIVIENDA DE INTERES SOCIAL: INVENTARIO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

234

� � � � � � � � � � ! � � � � ! � �� � � � � � � �� � � � � � # � � � � �

� � � � � �� � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � # � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � �

� � � � � �Alta Media Baja Alta Media Baja Altos Medios Bajos Alta Media Baja

Perlines x x x x L� minas Corpalosa x x x x Cubierta Corpatecho x x x x

Tabla 19.4. Materiales b � sicos � � � � � � � � � � ! � � � � � � � !

� � � # � � � �� � � � � � � � � � � � � # � �Alta Media Baja

� # � � � � � � � �Mano de obra calificada x La instalació n de la estructura met� lica no la requiere Necesidad de entrenamiento x Entrenamiento en obra de poca duració n Facilidades para conseguirla x Oferta en el mercado No. De personas necesarias x 3 instaladores despu� s del entrenamiento

Tabla 19.5. Mano de obra � � � � � � � � � � ! � � � � ! � � ! " � � � � � �

� � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � �

� � � � �� � # � � $ �

� � � # � � � �� � � # � �

Alta Media Baja Alta Media Baja Taladro x x Llaves para pernos x x Cortadora x x Vibrador concreto x x

Tabla 19.6. Maquinaria y equipo � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ! �

� # � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � � � � � � � � � � � �� � � � � �Cimentació n x Estructura vertical x

Estructural

Estructura horizontal x Fachadas x Cubiertas x Tabiquería x Puertas x

Cerramientos

Ventanas x Pisos x Paredes x Techos x

Acabados

Exteriores x Hidr � ulica x Sanitaria x El� ctrica x

Instalaciones

Gas Natural x Tabla 19.7. Inclusió n de subsistemas

Page 11: corpacasa

CORPACASA

235

� � � � � � � ! � � � ! � � � � ! � � � • El sistema de construcció n es industrializado con elementos realizados en f� brica en línea. Lo que favorece el

rendimiento en obra. • El sistema de construcció n de vivienda Corpacasa fusiona tres elementos (Corpalosa + Perlines + Corpatecho),

para conformar la estructura vertical y horizontal con especificaciones sismo resistentes que cumplen con las exigencias de la Norma NSR-98.

• No se requiere de mano de obra especializada y no se necesitan equipos especializados para el izaje y montaje individual de los elementos.

• El sistema de construcció n Corpacasa da libertad en el manejo de los materiales de cerramiento, por lo cual se puede utilizar cualquier m � todo compatible que se fusione con la estructura.

• La estructura obtenida por medio del sistema de construcció n de vivienda Corpacasa es liviana por lo cual no necesita estructuras de cimentació n especial, ni de altas especificaciones.

• Este sistema de construcció n de vivienda es en esencia un sistema estructural, por lo cual no tiene requerimientos arquitectó nicos especiales que limiten el desarrollo de los espacios dentro de la edificació n.

• Corpacero ofrece los elementos cortados a la medida, por lo cual se garantiza el ajuste perfecto de los componentes del sistema. Lo anterior proporciona una obra limpia con un nivel de desperdicio nulo.

• El sistema Corpacasa no requiere la capacitació n de personal para la construcció n. Corpacero brinda la asesoría t� cnica al constructor y realiza la direcció n del montaje en obra.

• Los Perlines formados en l� mina delgada fabricados por Corpacero tienen las siguientes ventajas: Se pueden fabricar estructuras sencillas de muy bajo peso con características adecuadas de resistencia, por su bajo peso se presenta una gran facilidad de manipulació n en obra, hay gran versatilidad en el uso porque pueden empalmar en varias formas y tama � os, presentando la respuesta m� s adecuada a cada solicitació n de resistencia y presentan un agradable acabado arquitectó nico.

• La l � mina colaborante Corpalosa que conforma la placa de entrepiso tiene las siguientes ventajas: alta relació n Resistencia / Peso, est � ticamente agradable cuando la l� mina es dejada a la vista, facilidad de manejo y r� pida instalació n y sirve de formaleta y refuerzo principal de la losa.

� � � � � � � � � � ! � � � ! � � � � ! � � �• El comportamiento d� ctil de la estructura met � lica debe ser manejado con los materiales y elementos de

cerramiento a trav � s de dilataciones que permitan el desplazamiento libre de la estructura. • La placa de entrepiso Corpalosa hace parte integral del sistema estructural de la vivienda.• Las edificaciones construidas por este sistema tienen apariencia pesada, debido a la conformació n estructural de

sus elementos de l � mina delgada, por lo cual las columnas pueden quedar por fuera de la superficie de los muros divisorios formando aristas que sobresalen.

• Para que el sistema de construcció n Corpacasa sea competitivo se requieren proyectos con un volumen considerable de viviendas.

• Los elementos Corpacero hacen parte integral del sistema Corpacasa. La ausencia de alguno de estos componentes en la construcció n disminuye los rendimientos característicos del m� todo industrializado Corpacasa.

• La inclusió n de componentes diferentes o de alternativas arquitectó nicas especiales ofrecidas por la flexibilidad del sistema eleva los costos finales de la vivienda.

� � � � � # � � � � � � � � � � � � � $ � Direcció n T� cnica de la Divisió n Corpacasa de Corpacero. Corporació n de Acero CORPACERO Cra. 68 No 23 – 52 PBX: 4464140 Santa Fe de Bogot� , D.C. E – mail: [email protected]