Corrección de actividades. Calor y temperatura

3
ACTIVIDADESCIENCIAS NATURALES TEMA 8 CALOR Y TEMPERATURA Nombre:________________________________________________________________________________________________ __________2 º ESO _____ 1. Explica la diferencia entre calor y temperatura. El Calor es la energía que se transfiere de un cuerpo caliente a otro más frio y la temperatura indica el nivel de movilidad de las partículas. 2. Cita tres aparatos que transformen energía eléctrica en calor. Algunos aparatos como un horno, una estufa o un secador de pelo transforman la energía eléctrica en calor. 3. Explica qué ocurre cuando ponemos una bebida caliente en un vaso frío. Usa las palabras transferir, energía y contacto. Cuando ponemos una bebida caliente en un vaso frío, al entrar estos en contacto, la bebida caliente transfiere energía calorífica al vaso hasta que se alcanza el equilibrio térmico y los dos tienen la misma temperatura. 4. ¿Cuándo se dice que dos cuerpos que están en contacto alcanzan el equilibrio térmico? Dos cuerpos que están en contacto alcanzan el equilibrio térmico cuando los dos tienen la misma temperatura. 5. ¿De qué factores depende el aumento de temperatura de un cuerpo? El aumento de temperatura de un cuerpo depende de la masa del mismo, del tipo de sustancia y del tiempo que está sometido a la fuente de calor. 6. Pasa a grados kelvin 17 ºC. T(º K)= T(ºC) + 273 = 17 + 273 = 290; 17 º C = 290 º K 7. Pasa a grados centígrados 0º K; T(º C) = T(º K) - 273 = 0 – 273 = 273; 0ºK = - 273 ºC 8. ¿A qué temperatura o fenómeno físico corresponden 0ºC ? ¿ y 100ºC? 0º C corresponde a la temperatura de fusión del agua y 100º C corresponde a la temperatura de ebullición del agua. 9. ¿Qué nombre reciben las sustancias que no permiten la propagación del calor? Las sustancias que impiden o dificultan la propagación del calor se llaman aislantes térmicos.

Transcript of Corrección de actividades. Calor y temperatura

Page 1: Corrección de actividades. Calor y temperatura

ACTIVIDADESCIENCIAS NATURALES TEMA 8 CALOR Y TEMPERATURA

Nombre:__________________________________________________________________________________________________________2 º ESO _____

1. Explica la diferencia entre calor y temperatura.El Calor es la energía que se transfiere de un cuerpo caliente a otro más frio y la temperatura indica el nivel de movilidad de las partículas.

2. Cita tres aparatos que transformen energía eléctrica en calor.Algunos aparatos como un horno, una estufa o un secador de pelo transforman la energía eléctrica en calor.

3. Explica qué ocurre cuando ponemos una bebida caliente en un vaso frío. Usa las palabras transferir, energía y contacto.Cuando ponemos una bebida caliente en un vaso frío, al entrar estos en contacto, la bebida caliente transfiere energía calorífica al vaso hasta que se alcanza el equilibrio térmico y los dos tienen la misma temperatura.

4. ¿Cuándo se dice que dos cuerpos que están en contacto alcanzan el equilibrio térmico?Dos cuerpos que están en contacto alcanzan el equilibrio térmico cuando los dos tienen la misma temperatura.

5. ¿De qué factores depende el aumento de temperatura de un cuerpo?El aumento de temperatura de un cuerpo depende de la masa del mismo, del tipo de sustancia y del tiempo que está sometido a la fuente de calor.

6. Pasa a grados kelvin 17 ºC.

T(º K)= T(ºC) + 273 = 17 + 273 = 290; 17 º C = 290 º K 7. Pasa a grados centígrados 0º K; T(º C) = T(º K) - 273 = 0 – 273 = 273; 0ºK = -273 ºC

8. ¿A qué temperatura o fenómeno físico corresponden 0ºC ? ¿ y 100ºC?0º C corresponde a la temperatura de fusión del agua y 100º C corresponde a la temperatura de ebullición del agua.

9. ¿Qué nombre reciben las sustancias que no permiten la propagación del calor?Las sustancias que impiden o dificultan la propagación del calor se llaman aislantes térmicos.

10. Redacta un texto utilizando los siguientes términos: dilatación, contracción, volumen, densidad, temperatura.Cuando un objeto aumenta su temperatura las partículas se separan, el objeto se dilata y aumenta su volumen lo que hace que disminuya su densidad. Cuando disminuye su temperatura las partículas se juntan, el cuerpo se contrae y disminuye su volumen y por consiguiente aumenta su densidad.

11. Ya sabes que el agua cuando se hace hielo aumenta de volumen y por tanto disminuye su densidad. ¿Qué consecuencias se deducen de este hecho, en la naturaleza?

El hecho de que el hielo sea menos denso que el agua en estado líquido tiene varias consecuencias: El hielo flota sobre el agua y eso hace que no se congele toda el agua de los lagos, los mares y

los ríos sino solo la superficie a así los animales pueden vivir en el agua debajo del hielo. Las tuberías llenas de agua se hielan, si la temperatura baja de 0º C y se rompen a causa de la

presión que ejerce el hielo sobre las paredes.

Page 2: Corrección de actividades. Calor y temperatura

Las rocas se fragmentan porque el agua ocupa las grietas y al helarse aumenta de volumen y la presión las rompe.

Los icebersg flotan en el agua del mar porque la densidad del hielo es menor y navegan a la deriva.

12. Nombra los cambios de estado que se producen por calentamiento y cuáles se producen por enfriamiento.Los cambios de estado que se producen por calentamiento, con absorción de calor son : FUSIÓN, VAPORIZACIÓN Y SUBLIMACIÓN y los que se producen por enfriamiento, descenso de la temperatura o pérdida de calor son: CONDENSACIÓN, SOLIDIFICACIÓN Y SUBLIMACIÓN INVERSA.

13. ¿Qué relación existe entre la movilidad de las partículas y la variación de la temperatura de un cuerpo?Cuando un cuerpo aumenta la temperatura aumenta la movilidad de sus partículas, en cambio cuyabdo desciende la temperatura también desciende la movilidad o agitación de sus partículas.

14. ¿En qué principio o fenómeno físico se basa el funcionamiento de un termómetro de mercurio? El termómetro de mercurio se basa en la dilatación. Cuando el mercurio que está en la parte baja del termómetro se calienta, se dilata y como ahora ocupa más volumen no cabe en el mismo espacio y sube por el tubito. En realidad el termómetro mide la dilatación del mercurio.

15. Nombra algunas técnicas para aislar las viviendas.Para aislar las viviendas y así gastar menos energía se usan diferentes técnicas:

Instalación de ventanas con doble cristal, con una cámara de aire en el interior que es más aislante.

Colocar fibra de vidrio debajo del techo. Colocar burletes en las puertas y ventanas que no cierran bien o dejan mucho hueco. Fabricación con doble pared con cámara de aire en medio o colocación de material aislante. Dejar el suelo alzado, con hueco debajo del piso.

16. Explica porqué es importante, en verano y en invierno, que las viviendas estén bien aisladas.En verano es importante que las viviendas estén bien aisladas para que el calor de fuera no entre y caliente demasiado la casa y en invierno es importante para que el calor no salga de la casa y ésta se enfríe demasiado.

17. Los bloques o ladrillos huecos se consideran un aislante térmico en construcción de viviendas. Explica por qué.

Los ladrillos o bloques huecos se consideran como aislantes térmicos porque tienen dentro una cámara de aire y eso hace que el calor se propague con más dificultad ya que el aire es más aislante que el material del bloque o ladrillo.

18. Explica por qué el agua de una piscina está más caliente cerca de la superficie.

En una piscina el agua que está cerca de la superficie está más caliente que la que está cerca del fondo porque el agua caliente es menos densa y tiende a subir y la fría que es más densa tiende a bajar.

19. ¿Cómo se puede propagar el calor? Pon un ejemplo de cada tipo. El calor se puede propagar mediante diferentes mecanismos:

Por conducción, que se produce en objetos sólidos. Por ejemplo,. Si ponemos la punta de un hierro en el fuego el calor se propaga a lo largo de todo el hierro.

Por convección, se produce en líquidos y gases con movimiento de materia. Por ejemplo, cuando calentamos agua en un caldero las primeras moléculas que se calientan son las del fondo, como se dilatan suben a la superficie y el vacío que dejan lo ocupan las moléculas más frías que bajan de la parte de arriba, formándose las llamadas corrientes de convección.

Page 3: Corrección de actividades. Calor y temperatura

Por radiación, que no necesita ningún soporte material, ya que puede propagarse en el vacío mediante la llamada radiación infrarroja.