Correlato del mito del anillo de Giges..................

102
1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido del mito del anillo de Giges en la República de Platón María Marcela Higuera Linares 10 de octubre de 2014

Transcript of Correlato del mito del anillo de Giges..................

1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

El sentido del mito del anillo de Giges en la Repblica de Platn

Mara Marcela Higuera Linares

10 de octubre de 2014

2

Mara Marcela Higuera Linares

El sentido del mito del anillo de Giges en la Repblica de Platn

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al ttulo de Magster en Filosofa bajo la direccin del profesor Sylvain Roux de

la Universit de Poitiers

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Facultad de Filosofa

Bogot, 10 de octubre de 2014

3

Agradecimientos

Me siento feliz de estar viva, agradezco infinitamente al universo este hermoso regalo.

El trabajo que desarroll es el resultado de un esfuerzo personal que no habra

comenzado ni llegado a buen trmino si no hubiera sido por todas las personas que me

acompaaron durante este proceso.

En primer lugar, agradezco el apoyo incondicional de mis padres, el nimo de mis

hermanos y la presencia de mi familia y amigos. Tambin, agradezco muy especialmente la

generosidad de mi maestro Alfonso Flrez, que me abri las puertas al magnfico mundo de

Platn y con sus comentarios valiossimos apoy la realizacin de este trabajo en su versin

en espaol.

En segundo lugar, reconozco con gran cario que parte de este trabajo es el resultado del

desarrollo del curso sobre la Repblica en el primer semestre de 2013, a cargo del maestro

Flrez y mis compaeros de seminario en la Universidad Javeriana.

En tercer lugar, debo aceptar que jams encontrar palabras suficientes para agradecer la

generosidad con la que Sandra Bentez se aprest a la correccin de mi texto francs,

versin original de este trabajo. El francs es un idioma que estoy lejos de dominar, por lo

que el apoyo sincero de Sandra para hacer comprensibles mis ideas, sumado a su

dedicacin y esfuerzo, es mucho ms grande de lo que puedo testificar en esta pgina.

Tambin agradezco la ayuda de mis amigos Marisela Castillo y Juan Pablo Yez, que sin

dudar tomaron de su tiempo para colaborarme con la correccin de numerosas pginas del

texto francs.

Finalmente, agradezco la confianza del profesor Sylvain Roux para el desarrollo de esta

investigacin en su versin original en francs.

Tengan todos la certeza de que volv a mi pas con un gran aprendizaje.

4

Tabla de contenido

Agradecimientos ................................................................................................................................... 3

Introduccin .......................................................................................................................................... 6

Primer captulo: Correlato del mito del anillo de Giges............................................................. 8

I. Anotaciones sobre la Repblica

orientadas a la comprensin del mito del anillo de Giges ............................................................................8

A. Narracin y comienzo ..................................................................................................... 9

B. Encuentro inesperado en casa de Polemarco.................................................................. 10

C. Encuentro con la tradicin ............................................................................................ 13

II. Tema de discusin: la justicia ........................................................................................................................ 18

A. La discusin sobre la justicia con Cfalo ....................................................................... 19

B. La discusin sobre la justicia con Polemarco................................................................. 21

C. La discusin sobre la justicia con Trasmaco ................................................................. 22

D. Conclusin ................................................................................................................... 28

III. La presencia de Glaucn .................................................................................................................................. 29

A. Glaucn ........................................................................................................................ 29

B. Scrates y Glaucn ....................................................................................................... 31

Captulo segundo: El mito del anillo de Giges ............................................................................. 35

I. El mito del anillo de Giges relatado por Glaucn ................................................................................. 35

A. Introduccin ................................................................................................................. 35

1. El mito del anillo de Giges ........................................................................................................................ 35

2. El sentido de mito en Platn ................................................................................................................ 38

a. El sentido universal .............................................................................................................................. 39

b. El sentido particular............................................................................................................................. 40

c. Las palabras aladas .............................................................................................................................. 41

B. Desarrollo..................................................................................................................... 45

1. Introduccin de Glaucn al mito del anillo de Giges: Invitacin a la accin, experimento

mental, alusin histrica ..................................................................................................................................... 46

a. El prembulo .......................................................................................................................................... 46

b. La invitacin a la accin ...................................................................................................................... 50

c. La faceta histrica ................................................................................................................................. 52

2. Desarrollo del mito del anillo de Giges................................................................................................ 55

5

a. La revolucin .......................................................................................................................................... 55

b. Las maravillas bajo tierra ................................................................................................................... 58

c. Tomar el anillo de oro ......................................................................................................................... 59

d. El poder del anillo de oro ................................................................................................................... 62

e. La relacin entre la conciencia y el anillo de oro ....................................................................... 65

f. La eleccin del pastor .......................................................................................................................... 66

C. La enseanza del mito segn Glaucn ........................................................................... 69

II. Otras menciones del mito del anillo de Giges ......................................................................................... 73

A. Mencin del mito en el libro dcimo de la Repblica .................................................... 74

B. Otras menciones del relato de Giges el Lidio ................................................................ 78

1. El fragmento de Arquloco ....................................................................................................................... 79

2. La historia de la llegada al poder de Giges el Lidio segn el relato de Herdoto .................. 81

a. La historia de Herdoto ...................................................................................................................... 81

b. El papel de la reina ............................................................................................................................... 83

c. Visibilidad e invisibilidad con el lugar y la palabra ................................................................... 83

d. Visibilidad e invisibilidad con el anillo de oro............................................................................. 85

e. Giges el Lidio........................................................................................................................................... 88

f. Conclusin ............................................................................................................................................... 89

Conclusin: La cuestin filosfica del mito ................................................................................. 91

Fuentes consultadas .......................................................................................................................... 95

6

Introduccin

Este trabajo expresa el recorrido a travs de un mito de uno de los dilogos ms

importantes de Platn; el dilogo de la Repblica y el mito del anillo de Giges. Este mito,

imagen del poder y responsabilidad del individuo, se encuentra al comienzo de la obra, en

el libro segundo, cuando los interlocutores ya estn dispuestos a discutir acerca de la

justicia.

En medio de una escena particular, donde Scrates relata los eventos de ayer, su

compaero Glaucn junto con otros presentes lo alientan a defender la superioridad de la

justicia y la preferencia por la eleccin de la vida justa. ste no es un desafo simple, pues

ya se percibe en el ambiente la preferencia por la injusticia y el juicio de que la justicia

encarna un objeto de ligereza de espritu. En este sentido, el camino de la justicia aparenta

ser una eleccin de los dbiles, un obstculo para la verdadera satisfaccin de los deseos

personales y una expresin de incomprensin respecto de sus supuestas ventajas para la

vida en comunidad y el uso de las riquezas materiales. En este contexto, Scrates se

enfrentar a una visin corrupta de la justicia, supuestamente sostenida por diversos

argumentos.

Aqu, Glaucn narra el mito del anillo de Giges, llevando al lmite la nocin degradada

de la eleccin de la justicia. La escritura excepcional de Platn teje numerosas imgenes,

smbolos y reflexiones en el mito; ellas hacen de una escena concreta una perfecta alusin a

la inquietud universal por la capacidad de eleccin del ser humano y su responsabilidad

personal y social consigo, con los dems y con la justicia. Adems de esta inquietud

primera, cuestiones de historia, cultura, poltica y economa hacen igualmente parte de esta

construccin. El mito presenta una invitacin explcita a aceptar la responsabilidad de

elegir, teniendo en cuenta que los seres humanos viven en el seno de una comunidad y que,

adems, tienen la posibilidad de servirse de distintos medios para modificar la apariencia de

esta presencia.

As, el objetivo de este trabajo es comprender de manera particular y de manera conjunta

con el contexto del relato los poderosos smbolos presentes en la narracin, pues es claro

para este trabajo que el mensaje de Platn ser ms tangible si se toma en cuenta el

entramado de la narracin. Esto quiere decir que, adems de los smbolos particulares del

7

mito que constituyen su mensaje, ste tambin responde a la Repblica como un todo. Por

este motivo, el desarrollo de este trabajo se inicia con la presentacin general del dilogo,

contina con la interpretacin del mito y termina con la locacin del mito frente a ciertos

aspectos culturales, polticos y econmicos de la poca.

En cuanto al procedimiento, en el captulo primero se indica cmo se llega al problema

de la justicia en el dilogo para as comprender el modo como el relato del mito se ajusta a

los deseos e inquietudes de los interlocutores, especialmente a los intereses de Glaucn,

narrador del mito. En el captulo segundo se trabaja de modo particular sobre los detalles

del mito, comenzando por la justificacin del carcter mtico y finalizando con la

interpretacin que el mismo narrador propone para su relato. Se concluye la comprehensin

del mito y sus smbolos a travs de la comparacin del mismo con otras alusiones a su

historia, personajes e imgenes de la poca; particularmente, se examina la segunda

mencin del anillo de Giges en la Repblica y los referentes histricos y culturales de la

figura de Giges el Lidio, provenientes de relatos de Arquloco y Herdoto.

Slo resta afirmar que es primordial sealar el alcance personal y universal del mensaje

de Platn. Incluso tratndose de una obra antigua, que surge en un contexto tan distinto del

mundo actual, es fcil encontrar en sus pginas la invitacin recurrente y amplia a evaluar

el alma propia y su disposicin en la vida social; esto, por el contrario, es un mensaje

universal.

Comnmente se observa que este mito se relega como un simple experimento mental, al

cual pocos han dedicado el esfuerzo necesario para develar el sentido mtico, personal,

social, poltico y econmico que ofrece. Por el contrario, aqu se da cuenta de su llamado a

la conciencia, enmarcado en los smbolos y las relaciones del mundo filosfico y cultural

de Platn que, por lo dems, tambin se vincula a las preguntas esenciales de la

comprensin de la Repblica y de la existencia humana en general.

No deber olvidarse que la lectura de la obra de Platn representa siempre un

compromiso incesante con la interpretacin de sus respuestas a los enigmas de la vida.

Aqu se observa con claridad que el enigma de la conciencia humana y de su poder de

eleccin son razones ms que suficientes para examinar con Platn el relato del mito del

anillo de Giges.

8

Primer captulo: Correlato del mito del

anillo de Giges

I. Anotaciones sobre la Repblica orientadas a la comprensin del mito del

anillo de Giges

Platn lleva a su lector por el camino de una filosofa que cuestiona constantemente la

vida humana. Su obra sirve como gua de la vida intelectual de su personaje protagonista,

Scrates1, del cual se tiene noticia por medio de los dilogos.

La Repblica, en calidad de una de las obras principales de Platn, ofrece ms de una

razn para recogerse, pensar y lanzarse una vez ms al mundo, pero, sobre todo, surgir

transformado para vivir el cambio que producen las palabras del filsofo. Bajo esta

perspectiva se comprender el desafo propuesto por Glaucn a Scrates, y aquel desafo

simultneo que presenta Platn a sus lectores, con el mito del anillo de Giges; todo ello, en

virtud de la comprensin del carcter humano y de su inters por apropiarse de la justicia.

En el marco de este desafo, la intervencin de Glaucn de 359d hasta 360b conocida

como el mito del anillo de Giges constituye un pasaje fundamental en la Repblica. La

intervencin se ubica poco despus del final de la exposicin del preludio del dilogo2,

donde Glaucn interviene para llevar al lmite3 la nocin de la injusticia humana, y luego

obtener el resurgimiento enrgico de la justicia4. El transcurso del dilogo probar que

Scrates s se sirve de la intervencin de Glaucn para desarrollar el tema y sostener que la

vida justa corresponde al tipo de vida humana ms feliz5.

1 Cf. Press, G.A., Plato: A Guide for the Perplexed, London, New York, Continuum International

Publishing Group, 2007, 2010, p. 4, 60, 69. Segal, C., The Myth was Saved: Reflections on Homer

and the Mythology of Platos Republic, Hermes, 106, Bd., H. 2, 1978, p. 321. Zuckert, C. H.,

Platos Philosophers. The Coherence of the Dialagues, Chicago and London, The University of

Chicago Press, 2009, p. 815 y ss. 2 Pabn, J. M. y Fernndez-Galiano, M., trad., Platon. La Repblica, Madrid, Alianza Editorial,

2006, 357a. 3 dem, 359c. El texto griego dice .

4 dem, 358d.

5 En guisa de conclusin ver dem, 621c.

9

Antes de iniciar el trabajo de exgesis del mito en s mismo, es primordial ratificar la

perspectiva interpretativa que se toma con respecto al trabajo del filsofo y, en

consecuencia, establecer los lmites inmediatos de esta la interpretacin. Por un lado, se

confa en Platn, considerndolo maestro de su obra; por otro, dado que este trabajo busca

comprender el mito, ello implica asimilar el contexto en el que surge, sin que esto

comprenda un estudio detallado de la Repblica. En definitiva, la primera parte de este

escrito tiene como propsito elucidar las ideas principales de los libros primero y segundo

de la obra, en virtud de la contextualizacin del mito y no del estudio total del dilogo.

Gracias a los distintos niveles de lectura que ofrece la escritura de Platn,

especficamente a causa de la forma de dilogo de la obra, en este primer captulo se

encontrar la presentacin de tres aspectos fundamentales del comienzo de la Repblica,

que corresponden al correlato filosfico que introduce el mito del anillo de Giges. El primer

aspecto corresponde al estilo de narracin del dilogo y el ambiente inicial de su desarrollo;

estos sitan el horizonte del encuentro donde Glaucn relata el mito. El segundo trata el

tema del encuentro en la casa de Polemarco, al responde directamente el relato del mito. El

tercero seala el rol de Glaucn en la obra, en vista de que l relata el mito.

A. Narracin y comienzo

La Repblica es uno de los pocos dilogos donde Scrates se posiciona como el narrador

del encuentro6

. Por este motivo, es fcil suponer que hay suficientes razones para

considerar el carcter especial de esta obra. No obstante las numerosas intervenciones de

otros personajes en el texto, Platn da a entender desde el comienzo que es Scrates el que

relata el dilogo: baj ayer al Pireo7 es la primera clara indicacin del hecho de que este

recito proviene de la boca del filsofo. En consecuencia, siempre que alguien se pronuncia

en el dilogo es porque Scrates, como narrador, le da la palabra. Adems, el uso del

tiempo pretrito para mencionar, introducir o explicar una intervencin constituye

6 Cf. Zuckert, C. H., Platos Philosophers. The Coherence of the Dialagues, Chicago and London,

The University of Chicago Press, 2009, p. 19 y ss. 7 Pabn, J. M. y Fernndez-Galiano, M., trad., Platon. La Repblica, Madrid, Alianza Editorial,

2006, 327a.

10

asimismo una nota viva del control que tiene Scrates sobre la narracin, como un relato

que se ofrece a travs de su perspectiva.

Es as como Platn delimita una visin especfica en el relato de la Repblica. Esta

consideracin muestra que el punto de vista de Scrates es capital para juzgar lo que sucede

en la discusin, pues lo que l narra constituye, segn su perspectiva, los hechos de ayer8,

lo que va acorde con lo que pretenda omitir, matizar o resaltar. En este sentido, la

Repblica es sobre todo un punto de vista, un posible dilogo sobre la justicia entre esos

muchos que pueden darse9.

Adems de la particularidad del narrador, la puesta en escena del dilogo expone una

discusin sobre la justicia que va ms all de la interaccin entre los personajes, pues hay

numerosas referencias y relaciones de distinta ndole que sobrepasan la conversacin entre

los personajes y exigen la intervencin del lector. Se observa la distancia que existe entre el

autor y sus personajes, el autor y el lector, y los personajes y el lector, adems de mltiples

referencias culturales e histricas. De este modo, y como es habitual en la obra de Platn10

,

el dilogo ejecuta aquello de lo que trata, a saber, se pone en acto la invitacin a regocijarse

dialogando sobre la justicia11

, pues cada una de estas relaciones propone un acercamiento

distinto al tema central.

Por cuenta de estos distintos niveles de lectura, producidos por las herramientas

narrativas de Platn, es necesario detenerse a evaluar por lo menos tres aspectos

fundamentales que constituyen el contexto del mito del anillo de Giges. Estas temticas

consisten en el encuentro en casa de Polemarco; el tema del encuentro, esto es, la justicia y,

finalmente, el personaje que relata el mito, Glaucn.

B. Encuentro inesperado en casa de Polemarco

A causa del encuentro fortuito con Polemarco, Scrates y Glaucn se dirigirn a su casa,

donde entablarn un dilogo sobre la justicia. En el marco de esta situacin, el encuentro

8 Ibdem.

9 dem, 358d, e.

10 Press, G. A., Plato: A Guide for the Perplexed, London, New York, Continuum International

Publishing Group, 2007, 2010, p. 14. 11

dem, 358d, e.

11

fortuito se mostrar como resultado de la interaccin de los seres humanos que viven su

vida ordinaria.

La reunin inesperada deviene actual, pues Scrates habla de los acontecimientos de

ayer el da de hoy. En este sentido, los lectores del dilogo comparten con el auditorio del

Scrates de Platn el tiempo presente donde se retoma el dilogo sobre la justicia. Los

interlocutores estn reunidos, hoy, para hablar de la justicia y ello tambin incluye al

lector12

.

Segn relata Scrates, descendi al Pireo con Glaucn para orar y asistir a una fiesta

religiosa13

, dos actividades normales para los atenienses de la poca14

. As, sin previo aviso

y en medio de una situacin cotidiana, se descubrir que la justicia hace el llamado a su

defensa15

; esto le sucedi a los dos compaeros, que cuando se encontraban de vuelta

hacia la ciudad [] a casa16

Polemarco interrumpi su camino17

, muy posiblemente sin

saber que esta coincidencia los conducira a la discusin sobre la justicia y, como se ver

ms adelante respecto de Scrates, a la defensa de la misma.

Se suma a este acercamiento sorpresivo cierta violencia de la que se sirve Polemarco

para interpelar a Scrates. Este episodio es destacable puesto que comporta el contexto

donde Glaucn toma la palabra por primera vez en la Repblica y comienza a mostrar su

poder en el dilogo.

En efecto, cuando los dos compaeros se dirigan a la ciudad, un joven servidor de

Polemarco se aprest a llamar la atencin de Scrates cogindo[lo] del manto por detrs18

para pedirle que esperara a su seor. Se trata, de un primer contacto fsico inesperado,

aunque inofensivo, que parece incomodar al filsofo, pues en vez de responder

12

La idea de la actualidad de la actualidad de la discusin sobre la justicia proviene del profesor

Alfonso Flrez, en el marco del seminario de La Repblica en la Pontificia Universidad Javeriana,

primer semestre de 2013. 13

Pabn, J. M. y Fernndez-Galiano, M., trad., Platon. La Repblica, Madrid, Alianza Editorial,

2006, 327a. 14

Garland, R., Daily Life of the Ancient Greeks, Westport, Connecticut, London, Greenwood Press,

2009, p. 88, p. 197 y ss. 15

Pabn, J. M. y Fernndez-Galiano, M., trad., Platon. La Repblica, Madrid, Alianza Editorial,

2006, 368b, c. 16

dem, 327b. 17

Ibdem. 18

Ibdem.

12

directamente a la peticin del nio, le responde inquiriendo dnde estaba [Polemarco]19

.

Aqu aparece Glaucn, que directamente contesta a la interpelacin del nio declarando que

esperaremos20

; de este modo, se muestra un primer testimonio, igualmente inesperado, de

la voluntad de Glaucn de participar en el dilogo y de la autoridad que tiene sobre ste.

Al encuentro sbito y el deseo de retener a Scrates, se suma la amenaza en juego21

de

Polemarco cuando se entera de que el filsofo desea volver a la ciudad. Polemarco se dirige

a Scrates en los siguientes trminos:

Ves -repuso- cuntos somos nosotros?

Cmo no?

Pues o habes de poder con nosotros -dijo- u os quedis aqu.

Y no hay -dije yo- otra salida, el que os convenzamos de que tenis que dejarnos

marchar?

De ningn modo respondi Glaucn.

Pues haceos cuenta que no hemos de querer.22

Ser Adimanto, acompaante de Polemarco y hermano de Glaucn, el que convenza a

Scrates con palabras ms cordiales de permanecer con ellos23

. Esta dificultad para que

Scrates permanezca abajo, en el Pireo, puede compararse tambin con la dificultad de

lograr que el filsofo descienda una vez ms a la caverna, como se expresa en el libro

sptimo del dilogo24

. Esta presin refuerza el hecho de que la discusin acerca de la

justicia que vendr a continuacin es verdaderamente inesperada, inclusive forzada; por

ende, este carcter forzado de la reunin resulta por consolidar la importancia de Glaucn

en el dilogo, que s est dispuesto al encuentro y la discusin.

En ltimas, Glaucn permite la futura discusin sobre la justicia, que incluir su propia

gran intervencin con el mito del anillo de Giges. En pocas palabras, mientras Scrates

rechazaba de algn modo la peticin del joven servidor de aguardar a Polemarco, Glaucn

se comprometa directamente a esperarlo. Ahora, cuando Adimanto interviene para

19

Ibdem. 20

Ibdem. 21

The threat of compulsion used in the Republic is only playful en Bloom, A., The Republic of Plato, New York, Basic Books, 1968, p. 310. 22

Pabn, J. M. y Fernndez-Galiano, M., trad., Platon. La Repblica, Madrid, Alianza Editorial,

2006, 327c. 23

dem, 328a. 24

dem, 517c y ss.

13

convencer a Scrates de quedarse y acompaarlos, Glaucn es una vez ms el responsable

de responder afirmativamente a las peticiones, obligando a que el filsofo los acompae25

.

De alguna manera, Platn muestra que Glaucn estaba dispuesto de antemano a defender y

promover el dilogo sobre la justicia.

C. Encuentro con la tradicin

El mito del anillo de Giges se relaciona de mltiples maneras con la tradicin griega,

presente desde el comienzo del dilogo. El libro primero de la Repblica da testimonio del

enfrentamiento de Scrates con estas importantes costumbres, que influirn directamente en

la construccin de la temtica y la intervencin de Glaucn. Adems, el mito en s mismo

tambin se vincula con una tradicin histrica y potica de pocas anteriores, como la

alusin a la historia de Giges y su ascenso al poder de Herdoto y la del poeta Arquloco.

Por el momento, se tratarn las alusiones a tres tradiciones importantes de la poca, a saber,

la reliogosa, la potica y la retrica y sofstica. En general, los personajes obtendrn un

aprendizaje de la confrontacin de estos puntos de vista, y a partir de ello avanzar el

dilogo. Hacia el final de este trabajo se estudiar la relacin del mito del anillo de Giges

con los relatos de Arquloco y Herdoto, que tambin aportan luces al respecto.

Para comenzar, cuando al fin Polemarco recibe en su casa a Scrates y Glaucn, se

conoce la noticia de que all tambin se encuentra su padre Cfalo y algunos otros

personajes26

. Scrates, narrador del encuentro, menciona a los presentes en la casa de

Polemarco, y se detiene a describir su percepcin de Cfalo, aseverando que le pareci

muy avanzado en aos 27

y describindolo como una persona de gran ancianidad28

. Con

esta alusin el filsofo pone en escena un reenvo al tiempo pasado al acentuar la figura de

Cfalo como un hombre ya muy anciano e incluso cercano a la muerte29

. El mito del anillo

de Giges se localizar en este mismo plano antiguo y ancestral desde su comienzo, con el

25

dem, 328b. 26

dem, 328b. 27

Ibdem. 28

dem, 328d. 29

dem, 328e.

14

30

con el que Glaucn iniciar el relato; recordar as este mismo momento originario

de la Repblica, donde la situacin que antecede la exploracin de la justicia es un tiempo

antiguo, tambin cercano a la muerte.

El filsofo relata que Cfalo tena puesta una corona, ya que acababa de hacer un

sacrificio en el patio31

, por lo que el anciano explcitamente encarna la puesta en escena de

la tradicin religiosa griega y, ms adelante con sus palabras, tambin traer consigo la

fuerte tradicin potica. As, Cfalo simboliza una referencia constante a un modo de vida

fundado sobre prcticas ancestrales, donde se comprenden incluso los actos ms simples.

Por ejemplo, cuando Cfalo compara su percepcin de la tranquilidad en la vejez con la

visin de sus amigos, lo hace acudiendo al mandato de la tradicin, aseverando que se

renen confirmando el antiguo proverbio32

e incluso aade una referencia a la presencia

de Sfocles en una de estas reuniones33

.

La discusin sobre la edad avanzada de Cfalo y su cercana con la muerte constituir el

motivo para que Scrates trate el tema de la justicia. El filsofo desea saber qu sucede

cuando uno se encuentra en el umbral de la vejez34

; una vez Cfalo explica que este

momento de su vida representa tranquilidad, el filsofo introduce el tema de la justicia.

Scrates cuestiona la relacin entre el sentimiento de Cfalo y su posesin de grandes

riquezas materiales35

, donde finalmente la presencia de la justicia mediar esta

percepcin36

.

El intercambio entre Cfalo y Scrates genera la impresin de que no se trata

simplemente de discutir con alguien de avanzada edad, sino de enfrentarse a un hombre que

30

dem, 359d. La tradiccin El que cuentan tuvo en tiempos tal vez no seala con la suficiente

claridad el sentido del . La traduccin francesa de Leroux habla de autrefois y la de Shorey

habla de once. 31

Pabn, J. M. y Fernndez-Galiano, M., trad., Platon. La Repblica, Madrid, Alianza Editorial,

2006, 328c.

Respecto de la profunda piedad de Cfalo ver Bloom, A., The Republic of Plato, New York, Basic Books, 1968, nota 21 del libro I. 32

dem, 329a. 33

Pabn, J. M. y Fernndez-Galiano, M., trad., Platon. La Repblica, Madrid, Alianza Editorial,

2006, 329b. Cf. Leroux, G., Platon. La Rpublique, trad. indite, introd. y notas, Pars, GF-Flammarion, 2004, nota 21 del libro I. 34

Pabn, J. M. y Fernndez-Galiano, M., trad., Platon. La Repblica, Madrid, Alianza Editorial,

2006, 328e. 35

dem, 329e. 36

dem, 330d y ss.

15

ejemplifica la fuerza de las autoridades antiguas, aqu convocadas para sostener una

posicin moral sobre la justicia, en general aceptada en la poca37

. Una vez inmersos en la

conversacin sobre el tipo de vida de Cfalo, este ltimo acepta que, ahora en su vejez,

tiene miedo de las fbulas que se cuentan acerca del Hades38

y de la vida que ha vivido39

.

Asimismo, aunque su temor se arraigue en la posibilidad de transgredir una tradicin, en

ella encontrar su alivio: Cfalo justifica su estado de tranquilidad aludiendo que al que ni

tiene conciencia de ninguna injusticia lo asiste constantemente una grata y perpetua

esperanza [] segn frase de Pndaro40

[] no ya respecto de cualquiera, sino del

discreto41

.

En efecto, Cfalo abandona la discusin rpidamente para atender al sacrificio42

,

probando una vez ms de la fuerte presencia de la tradicin religiosa y potica, encarnada

en su rol y apego a las costumbres griegas. Para l es mucho ms importante apartarse para

cumplir con los rituales religiosos en lugar de tomar parte en la discusin sobre la justicia.

Sin embargo, el temor fundado en el mbito sobrenatural, que proviene de los mandatos de

la religin y la poesa, prolongar su presencia otro tanto en la discusin entre Scrates y

Polemarco.

Polemarco, hijo de Cfalo, hereda la definicin de justicia que su padre no quiso

discutir. Inicialmente, Polemarco tambin se mostrar bajo el poder de las autoridades

griegas, no todava del argumento43

. La definicin de justicia que est en juego la haba

resumido Scrates como decir la verdad y devolver de cada uno lo que de l se haya

37

Sobre las expresiones de una nocin corriente de justicia en la Repblica Cf. 363d, e; 366d. En

general: Leroux, G., Platon. La Rpublique, trad. indite, introd. y notas, Pars, GF-Flammarion, 2004, notas 26 y 31 del libro II y Bloom, A., The Republic of Plato, New York, Basic Books, 1968,

p. 318. 38

dem, 330d. 39

dem, 330d, e. 40

dem, 331a.

Lo acompaa una dulce esperanza animadora del corazn, nodriza de la vejez,

que rige, soberana,

la mente tornadiza de los mortales

Ver tambin Leroux, G., Platon. La Rpublique, trad. indite, introd. y notas, Pars, GF-Flammarion, 2004, nota 35 del libro I. 41

dem, 331a, b. 42

dem, 331d. 43

Cf. Leroux, G., Platon. La Rpublique, trad. indite, introd. y notas, Pars, GF-Flammarion, 2004,

nota 8 y 41 del libro I.

16

recibido44

y de inmediato la discute. Polemarco no se rendir fcilmente e intentar

rescatar esa definicin aludiendo a la poesa de Simnides45

; slo despus del gran esfuerzo

demostrativo de Scrates Polemarco ceder a la posibilidad de seguir un argumento para

resolver la cuestin, en vez de seguir una tradicin potica o una sabidura heredada.

Un ejemplo de este importante proceso se encuentra cerca de la mitad de la discusin

entre Scrates y Polemarco. Es provechoso transcribir el pasaje al que se alude, puesto que

pone de relieve una de las crticas del filsofo a las creencias de Polemarco y a los poetas

griegos en general; adems, la respuesta de Polemarco ilustra una confusin sincera que lo

acercar al argumento. Esta confusin es muestra de su ignorancia sobre el tema, a pesar de

la seguridad en la discusin que la tradicin le ofreca. El dilogo dice:

Parece, pues, que el justo se revela como un ladrn, y acaso tal cosa la has aprendido de Homero [] Es, por tanto, evidente que, segn t y segn Homero y segn Simnides, la justicia es un arte de robar para provecho de los amigos y dao de los

enemigos. No era esto lo que queras decir?

No, por Zeus -respondi-, pero ya no s yo mismo lo que deca; con todo, me sigue

pareciendo que la justicia es servir a los amigos y hacer dao a los enemigos.46

De este modo se observa que, ms all del esfuerzo de argumentacin y refutacin por

parte del filsofo, hay una profunda fidelidad religiosa y una estrecha relacin con la

tradicin potica griega que gua a los interlocutores, en este caso Cfalo y Polemarco.

Este primer encuentro con las creencias griegas finaliza con el enfrentamiento de

Scrates con la tradicin de la sofstica y la retrica, representadas por el autoritario

Trasmaco47

. Aunque en esta poca ninguna de estas dos actividades representa

44

dem, 331c. 45

dem, 331d. Cf. Leroux, G., Platon. La Rpublique, trad. indite, introd. et notes, Pars, GF-

Flammarion, 2004, nota 39 del libro I. 46

Pabn, J. M. y Fernndez-Galiano, M., trad., Platon. La Repblica, Madrid, Alianza Editorial,

2006, 334a, b. 47

Incluso cuando algunos hablan de Trasmaco slo como un retrico, existen mltiples razones para considerarlo tambin un sofista. Primero, en el dilogo Trasmaco ilustra una de las

caractersticas propias de los sofistas, cual es pedir dinero a cambio de conocimiento, cf. 337d. Al

respecto, cf. Flrez, A., Moneda y esencia. Una reflexin sobre economa y metafsica en La

Repblica de Platn, Ideas y Valores, Vol. LXI, No. 149, 2012, p. 145. Leroux, G., Platon. La Rpublique, trad. indite, introd. et notes, Pars, GF-Flammarion, 2004, nota 14 del libro I.

Por lo dems, el estudio de Debra Nails aporta una descripcin de Trasmaco donde se resaltan sus

cualidades de retrico y se transmite la afirmacin de un epitafio que indica que la profesin de Trasmaco de Calcedonia era la sabidura. Nails, D., The People of Plato: a posography of Plato

and other Socratics, Indianapolis, Cambridge, Hackett Publishing Company, 2002, p. 288.

17

tradiciones muy antiguas, es posible clasificarlas aqu por el gran valor que adquieren en la

poca48

y por el manejo que les da Trasmaco. l pretende hacerlas pasar por fuentes de

conocimiento indiscutible, como si la fuerza con la que transmite estas ideas les otorgara el

estatus de verdades ltimas, fuera de toda discusin, como aparentaban serlo la religin y la

poesa.

En este momento del dilogo las palabras de Trasmaco se caracterizan por estar

especialmente dirigidas contra Scrates; incluso abre su intervencin criticando la

conversacin entre el filsofo y Polemarco con palabras fuertes y agresivas49

. El sofista

intenta validar su punto con slo expresarlo, sin interesarse por su justificacin a travs del

dilogo, donde pueda evaluarse el desarrollo del argumento. Un ejemplo de esta actitud se

constata en un pasaje como ste: Escucha, pues -dijo-: sostengo que lo justo no es otra

cosa que lo conveniente al ms fuerte. Por qu no lo celebras? No querrs, de seguro50

.

Esta disposicin agresiva es an ms clara en su larga intervencin en 343b; aqu, parece

tener la intencin de presentar un discurso final, lleno de comparaciones y deducciones

estrictamente referenciadas a sus propias definiciones de los trminos. Scrates fortalece

esta imagen con la siguiente descripcin de los acontecimientos:

Dicho esto, Trasmaco pensaba marcharse despus de habernos vertido por los odos, como un baero, el torrente de su largo discurso; pero los presentes no lo dejaron, antse

bien, lo obligaron a quedarse y a dar explicacin de lo que haba dicho.51

Parece, entonces, que esta tradicin desea imponerse ante el trabajo propio de

descubrimiento de la viturd. No obstante, Scrates tendr el apoyo de sus compaeros para

proponer un examen de los argumentos y no simplemente aceptar una posicin

preestablecida. Se observar que Polemarco se pone de lado de Scrates durante la

discusin con Trasmaco52

e incluso Glaucn afirmar ms adelante estar listo para

convencer al sofista de que es ms provechosa [] la vida del justo53

.

48

Garland, R., Daily Life of the Ancient Greeks, Westport, Connecticut, London, Greenwood Press,

2009, p. 111, 181. 49

Cf. Pabn, J. M. y Fernndez-Galiano, M., trad., Platon. La Repblica, Madrid, Alianza Editorial, 2006, 336b y ss. 50

dem, 338c. 51

dem, 344d. 52

dem, 340a. 53

dem, 347d.

18

En definitiva, la impresin que dejan los primeros intercambios en el dilogo es la de un

encuentro inesperado con posiciones rgidas, nutridas de autoridades y convicciones que

remiten a la potestad de un tiempo pasado an vigente. Se ver a lo largo del dilogo y en la

narracin del mito de Glaucn que gracias a estos primeros momentos hay aprendizajes

significativos, que implican apropiarse de la tradicin y de los argumentos al captarlos

ambos por medio del dilogo. Todo esto sita a Glaucn en una situacin compleja, pues a

pesar del peso de las costumbres, l desea aprehender la justicia a travs de su comprensin

del tema.

Por ltimo, este encuentro con algunas posturas tradicionales de Grecia antigua abre un

horizonte de comprensin para la Repblica, que anticipa tambin el significativo y

controvertido tiempo pasado y las creencias que Glaucn confronta con el mito del anillo

de Giges.

II. Tema de discusin: la justicia

Ya antes se hizo una breve alusin al tema principal de la Repblica, cual es la justicia.

Primero, se vio que el asunto surge espontneamente, en medio de un encuentro inesperado

e incluso no deseado; luego, se dirigi la mirada hacia las tradiciones religiosas, poticas y

sofsticas de Grecia antigua que se enfrentan con la propuesta de Scrates, de modo que se

establecen elementos de base para ahondar en la comprensin del dilogo. Paulatinamente

se acerca la narracin del mito del anillo de Giges.

Se reporta un subttulo de la Repblica, Sobre la justicia, que procura una alusin

directa a la justicia como cuestin del dilogo54

. Se observ que su discusin surge durante

el intercambio entre Cfalo y Scrates55

y luego pasa a ser el centro de atencin de Scrates

y Polemarco56

; ms adelante de Trasmaco57

y, por supuesto, Glaucn lo asumir tambin

54

R. G. Hoerber ofrece buenas razones para pensar que Platn tiene una relacin directa con los

subttulos de sus obras. Cf. Hoerber, R.G., Thrasylus Platonic Canon and the Double Titles, Phronesis, Vol. 2, No. 1, 1957, pp. 10-20. Ver tambin Leroux, G., Platon. La Rpublique, trad.

indite, introd. et notes, Pars, GF-Flammarion, 2004, nota 1 del libro I. 55

Pabn, J. M. y Fernndez-Galiano, M., trad., Platon. La Repblica, Madrid, Alianza Editorial, 2006, 328e. 56

dem, 331d.

19

cuando intervenga con el mito. Llama la atencin la progresin de la discusin, pues los

interlocutores asumen posturas y resultados que se alimentan de las propuestas de sus

acompaantes, no slo de sus creencias personales. Esta observacin deber mantenerse

presente al momento de interpretar el mito de Glaucn, pues ya habr alimentado su

postura con el desarrollo de estas intervenciones.

Un anlisis completo de las discusiones de Scrates con Cfalo, Polemarco y Trasmaco

supera los objetivos de este trabajo. De todos modos, es evidente que se necesita por lo

menos una pequea recapitulacin de las mismas, en vista de una comprensin ms

apropiada de lo que sucede con la justicia y su relacin con el mito del anillo de Giges.

A. La discusin sobre la justicia con Cfalo

De vuelta al comienzo debe recordarse que, en principio, a Scrates le interesa la

presencia de Cfalo y su vejez58

. Una vez en casa de Polemarco, el filsofo pregunta a

Cfalo sobre la etapa de la vida en la que se encuentra, examinando si acaso se trata de un

camino penoso o si tiene otra opinin al respecto59

. La primera intencin de Scrates no

parece ser un dilogo sobre la justicia, sino el inters general por la vida humana.

Como se vio, esta primera discusin se desarrolla en torno a la relacin de la tradicin

griega religiosa y potica frente al desarrollo de la vida del individuo. Por un lado, los

poetas son los responsables de dar el nombre de umbral de la vejez60

a esta ltima etapa

de la vida en la que Cfalo se encuentra. Por otro, Scrates no se satisface con las alusiones

a la autoridad y prefiere interrogar especficamente a la persona que se encuentra en este

estado. Este ser el comportamiento recurrente de Scrates en el dilogo: preferir enfrentar

a los interlocutores para transitar con ellos las problemticas propuestas, ms all del

dictamen de la tradicin.

El filsofo afirma estar asombrado por las palabras con las que Cfalo describe su

situacin actual, al decir que para los cuerdos y bien humorados, la vejez no es de gran

57

dem, 336c. 58

dem, 328b. 59

dem, 328e. 60

dem, 328e.

20

pesadumbre61

. Estas palabras evidencian la seguridad de Cfalo sobre la rectitud de su

modo de vida; est convencido de que su bienestar en la vejez se debe al buen carcter y no

precisamente a sus riquezas materiales. Sin embargo, Scrates desea insistir en el lugar que

ocupa la fortuna de Cfalo en su vida y le pide explicar especficamente cul es la mayor

ventaja que [] se saca de tener gran fortuna62

. As es como se hace presente la

preocupacin del filsofo por la vida humana en s; no como objeto de descripcin, sino

como objeto de una inquietud ms profunda, a saber, aquella de la consolidacin tica del

ser humano, que da sentido a su vida cuando acta bien. El punto de la discusin no es

reportar un estilo de vida, sino descubrir si es bueno63

.

Ya se sabe que Cfalo no est particularmente preocupado por sostener una discusin

detallada al respecto, sin embargo, responde a la pregunta del filsofo explicando que un

buen carcter y amplias riquezas materiales son la fuente de tranquilidad para los ms

viejos. Estas dos cualidades les permitirn no engaar ni mentir, ni aun involuntariamente,

y para no estar en deuda de sacrificios con ningn dios64

.

Por cuenta de estas palabras, Scrates inaugurar la investigacin de la justicia

profiriendo su primera mencin de esta virtud en la Repblica65

; el filsofo mantendr la

atencin en este asunto anunciando una posible definicin de esta virtud, acorde con la

intervencin de Cfalo. Scrates sugiere describirla como decir la verdad y devolver de

cada uno lo que de l se haya recibido66

. La importancia de este movimiento radica no

slo en hacer evidente la cuestin de la justicia para el dilogo, sino tambin en otorgar un

nuevo alcance a la investigacin. En efecto, el esfuerzo de Scrates se encamina hacia la

apropiacin de la definicin de la justicia; por esto, los interlocutores pueden ir ms all de

su estricta relacin con la tradicin, aquella que Cfalo desea conservar. En el dilogo la

justicia y la injusticia se muestran vinculadas a las expectativas de la vida cotidiana,

61

dem, 329d. La vejez no representa una carga para Cfalo. Esto lo constata la lectura del pasaje

329a hasta 330a, donde advierte que, mientras unos se quejan de la condicin de la vejez, otros como l ignoran ese tal malestar. 62

dem, 330d. 63

En la Repblica se observa la constante preocupacin de Scrates en torno a la excelencia

humana y su accin buena. Por ejemplo, en la discusin con Polemarco: 334d, 335c, d. 64

dem, 331b. 65

dem, 331c. Ver tambin Leroux, G., Platon. La Rpublique, trad. indite, introd. et notes, Pars,

GF-Flammarion, 2004, nota 36 del libro I. 66

Pabn, J. M. y Fernndez-Galiano, M., trad., Platon. La Repblica, Madrid, Alianza Editorial,

2006, 331c.

21

apoyada por una tradicin griega fuerte que Scrates y Glaucn estn dispuestos a

cuestionar.

B. La discusin sobre la justicia con Polemarco

Un ejemplo de la particular preocupacin socrtica por asumir la investigacin de la

justicia se encuentra ms adelante en el texto, cuando Scrates y Polemarco intentan

descifrar las palabras de Simnides sobre la justicia67

. El filsofo le plantea a Polemarco la

siguiente pregunta: Y qu diremos del justo? En qu asunto y para qu efecto est su

especial capacidad de favorecer a lo amigos y daar a los enemigos?68

. De este modo se

observa cmo Scrates permite que la inquietud en torno a la justicia se transforme en una

pregunta delimitada, al alcance de los interlocutores. En el relato del mito del anillo de

Giges, la preocupacin de Glaucn por la justicia se habr establecido en esa misma va69

,

pues ser parte de su ejemplificacin, comportando la intencin de llevar la pregunta por la

justicia a una claridad innegable y a una aplicacin tangible70

.

Ahora bien, la discusin entre Scrates y Polemarco, difiere de la discusin con Cfalo y

adems es mucho ms prolongada. Esta conversacin se desarrolla en diversas etapas71

, que

buscan aclarar la definicin de justicia heredada por el hijo Cfalo. En contraste con la

actitud de Cfalo, Polemarco tiene la voluntad necesaria para hacer progresar el dilogo,

incluso cuando al comienzo se apegaba a la defensa de la tradicin. Con Polemarco se

observa una nueva disposicin para avanzar, donde se construyen oportunidades para que

los interlocutores sean testigos de que es posible apropiarse del argumento. Polemarco ser

capaz de superar la autoridad de los poetas y de construir una visin de la justicia ms

propia y argumentada por medio de la discusin con Scrates, como se observa en el

67

dem, 332b. 68

dem, 332e. 69

dem, 358b y ss. 70

Ibdem. 71

Ver por ejemplo el esquema de Leroux en Leroux, G., Platon. La Rpublique, trad. indite,

introd. et notes, Pars, GF-Flammarion, 2004, p. 36.

22

siguiente pasaje arriba citado donde, a pesar de la confusin de Polemarco, l contina con

la investigacin72

.

Se plasma este ejemplo en virtud de que el simple gesto de reconocerse a s mismo un

poco perdido en la conversacin provoca una diferencia notable en el ambiente, que en

ltimas anima el progreso de la misma. Ms abajo se evidencia la apropiacin del

argumento por parte de Polemarco: Scrates refuta su defensa del significado de la justica

segn las palabras de los poetas, de modo que, finalmente, Polemarco se da cuenta que le

corresponde a l mismo llevar la discusin a un nivel superior. El filsofo le muestra que su

defensa de las palabras de Simnides lo lleva a concebir la justicia como el arte de robar

para provecho de los amigos y dao de los enemigos73

, por supuesto, una nocin que

Polemarco no estara dispuesto a sostener. Empero, este obstculo no hace que l se incline

por las ideas de otra autoridad, sino que replica firmemente: As ocurre, en efecto -dijo-;

pero cambiemos el supuesto, porque parece que no hemos establecido bien lo que es el

amigo y el enemigo74

. As, Polemarco pasa a representar una nueva generacin y una

nueva lnea en el dilogo que es capaz de alcanzar una comprensin ms amplia de su

responsabilidad en la discusin, aunque est instruida bajo una firme tradicin.

En efecto, Scrates a la cabeza del dilogo tiene la habilidad de conducir a Polemarco

ms all de la autoridad para continuar la investigacin sobre la justicia, acercndose a los

argumentos y las consecuencias que ello implica. La intervencin de Glaucn tambin se

dirigir en este sentido, donda la justicia deviene un asunto que est a la mano de los

interlocutores, a medida que ellos descubren que son capaces de construir y ofrecer un

punto de vista, sin que sea necesario repetir las convicciones heredadas.

C. La discusin sobre la justicia con Trasmaco

La intervencin de Glaucn donde relata el mito del anillo de Giges se presenta justo

despus de la terrible interrupcin del dilogo promovida por Trasmaco, cuando Scrates y

72

Pabn, J. M. y Fernndez-Galiano, M., trad., Platon. La Repblica, Madrid, Alianza Editorial,

2006, 334b y ss. 73

dem, 334b. 74

dem, 334e. Cursivas mas.

23

Polemarco discutan. Esta irrupcin portar elementos claves para la construccin de la

postura de Glaucn, pues el punto de partida de su pregunta lo constituir la incredulidad en

la justicia y el intento de ensalzar la injusticia, siguiendo los pasos de Trasmaco.

La irrupcin del sofista se suma a los factores inesperados de estos primeros momentos

del dilogo, donde igual se encuentran oportunidades para aprender y progresar. Este caso

no es la excepcin, ya que los puntos que Trasmaco discute procurarn nociones decisivas

para que Glaucn confronte a Scrates de modo ms completo y avance la investigacin.

Trasmaco interviene en un momento fundamental, a saber, cuando Scrates concluye

que la mxima de que es justo favorerecer a los amigos y hacer dao a los enemigos75

es

relativa a los tiranos y dems hombres que parecen ostentar un gran poder poltico76

. En

otras palabras, este deformado postulado no refiere nicamente a una tradicin potica que

discutible, sino tambin a la tradicin poltica, donde el poder puede caer en manos de los

tiranos, a pesar de la democracia77

. Las palabras de Scrates son fuertes e implican

consecuencias polticas severas respecto de las costumbres democrticas de los atenienses,

de modo que el malestar que provocan se intensificar an ms con la bestial intervencin

de Trasmaco.

Scrates introduce el pensamiento del sofista en el dilogo, recordando que su punto de

vista es privilegiado en la narracin de la Repblica. El filsofo es tambin duro con el

sofista, incluso tal vez en la misma medida en la que Trasmaco es duro con l, y lo

describe como un animal salvaje78

. Segn el relato, se observa que en un primer momento

el sofista desea desacreditar el procedimiento y las respuestas de las intervenciones que

acaba de or, sin embargo, ms adelante ser evidente que la fuente de su malestar es la

concepcin de la justicia.

A pesar del ambiente tenso que generan las declaraciones de Trasmaco, ellas permiten

que Scrates recorra una vez ms las dificultades de la investigacin en curso y de su

significado, dos puntos de los cuales Glaucn sacar provecho para construir y presentar

75

dem, 336a. 76

Cf. ibdem y Leroux, G., Platon. La Rpublique, trad. indite, introd. et notes, Pars, GF-Flammarion, 2004, nota 60 del libro I. 77

Garland, R., Daily Life of the Ancient Greeks, Westport, Connecticut, London, Greenwood Press,

2009, p. 20. 78

Pabn, J. M. y Fernndez-Galiano, M., trad., Platon. La Repblica, Madrid, Alianza Editorial,

2006, 336b, 338a.

24

sus propias inquietudes. Paralelo al smbolo principal del mito del anillo de Giges, hay algo

ms valioso que el oro cuando uno se acerca a la justicia79

; su gran valor garantiza que ella

misma no sea un asunto sujeto a la negligencia humana, de modo que las dificultades

propias a su estudio advienen por limitaciones en la visin de los seres humanos y no por

una mala voluntad que impida el trato correcto del tema. Por lo menos as lo asegura

Scrates80

.

De una parte, Trasmaco demerita la investigacin dirigida por el filsofo; de otra,

seala que esta empresa es irnica81

. Para el sofista, esta irona no corresponde a la

posibilidad de una laboriosa apertura de sentido o a la presencia de una herramienta por

medio de la cual se le exige al interlocutor completar la bsqueda por sus propios medios82

.

Trasmaco considera esta irona en sentido estrecho, donde Scrates pretende simplemente

entretenerse con un intercambio de argumentos superficial, sin inters alguno por tratar el

sujeto mismo.

Finalmente, a pesar de las dificultades que suscita tal desconfianza hacia el filsofo por

parte del sofista, esta conversacin permitir reflexionar una vez ms sobre las conflictos

respecto del procedimiento del dilogo presentes desde el comienzo de la obra. As, con

Cfalo y Polemarco se descubrieron las arraigadas tradiciones que modelaban el

pensamiento griego, pero con la ayuda de Polemarco Scrates mostr que es posible

apropiarse del argumento por medio del dilogo e ir ms all de los hitos de la tradicin.

Luego, la posicin de Trasmaco permiti debatir sobre las bases que sostienen estos

primeros pasos. l discute el mtodo socrtico y sus alcances, pero con su exaltada

participacin empuja el debate sobre la justicia hacia la relacin directa de ste con la

poltica, comprometiendo mucho ms las opiniones al respecto de quienes intervienen.

Ambos temas, la justicia y la poltica, desempean un papel principal en la construccin

de la intervencin de Glaucn, puesto que permiten una formulacin radical del problema

de la justicia. Por lo dems, Glaucn est atento a las creencias de la tradicin griega pero a

la vez avanza un punto de vista propio; asimismo, ratifica su confianza en el mtodo y en el

79

dem, 336e. 80

dem, 336e. 81

dem, 337a. 82

Cf. Press, G.A., Plato: A Guide for the Perplexed, London, New York, Continuum International

Publishing Group, 2007, 2010, 106 y ss.

25

asunto a tratar dispuesto por Scrates por lo que, en ltimas, permite construir un dilogo

enriquecedor.

Al adentrarse en los detalles, se observa cmo Trasmaco, dudoso del valor del dilogo

precedente, desafa a Scrates para que ste acepte que la discusin no fue bien conducida y

que debe elogiar su propia respuesta al problema83

. Sin embargo, el filsofo se circunscribe

a la defensa del camino ya recorrido y al rescate del valor de la justicia84

, ms all de lo

propuesto por Trasmaco en su intervencin. A pesar de tan grandes diferencias, Scrates le

da la oportunidad a Trasmaco para que exprese con mayor detalle su punto de vista, por lo

que termina incorporndolo en el dilogo.

El sofista afirma que la justicia corresponde a lo que conviene al ms fuerte85

; tambin

desea de inmediato la aprobacin de Scrates de esta definicin. Empero, y en coherencia

con el mtodo para proceder hasta ahora establecido, el filsofo le pide explicarse antes de

juzgar su postura. En esta exposicin, Trasmaco explicita el vnculo entre la justicia y la

poltica, fundamental tambin en el mito del anillo de Giges. Esta alusin poltica enlaza

igualmente la conclusin que comparta Scrates con Polemarco a propsito de la difcil

nocin de justicia que sostena este ltimo; Scrates afirmaba que las palabras de los poetas

citadas por Polemarco podan comprenderse mejor si se asuman como afirmaciones de

tiranos, aristcratas, o de algn otro hombre opulento muy convencido de su gran

poder86

. En este mismo sentido, la postura de Trasmaco considera que si la justicia

corresponde a aquel que cree poseer gran poder, la justicia representara la conveniencia del

ms fuerte87

.

La conversacin con Trasmaco es muy dura. Esto no es difcil de creer, proviniendo de

un personaje de su talla88

; sin embargo, ste no es el espacio para explicar el detalle del

desarrollo de las intervenciones, slo se pretende llamar la atencin sobre el movimiento

notable con el que el filsofo obtiene la conclusin contraria a la propuesta de Trasmaco89

,

83

Pabn, J. M. y Fernndez-Galiano, M., trad., Platon. La Repblica, Madrid, Alianza Editorial,

2006, 337a y 337d. 84

dem, 336e. 85

dem, 338c. 86

dem, 336a. 87

dem, 338c y ss. 88

Ver nota 47 de este trabajo. 89

Llegados a este punto de la discusin, y hecho claro para todos que lo dicho por l sobre lo justo

se haba convertido en su contrario, dem, 343a.

26

cuando ambos evalan la posicin ofrecida. Esta situacin implica tal tensin para el sofista

que ste emprende una vez ms un fuerte ataque personal contra Scrates90

, a pesar de ello,

se mantendr el inters en el tema de la investigacin y la fuerza de la intervencin de

Trasmaco servir de apoyo a las palabras de Glaucn.

Con respecto a los aprendizajes ms notables de la interaccin entre Scrates y

Trasmaco, el ms importante puede ser el desarrollo explcito de la relacin entre la

justicia y la poltica. Esta relacin haba sido anunciada por Scrates al final de su

intervencin91

, antes de que Trasmaco lo interrumpiera, sin embargo, el sofista lo hizo

totalmente evidente en dos momentos: primero, cuando afirm que la justicia representa la

ventaja del ms fuerte, es decir, la ventaja de quien posee el poder92

; segundo, enmarcado

en el intenso ataque personal a Scrates, cuando mostr que la injusticia total propia del

tirano es la justicia plena, expresin de un poder ilimitado, donde la justicia simple es

una completa ingenuidad93

.

Como ya se haba anticipado, el sofista pretende que la simple expresin de sus ideas las

valide e inmunize frente a la discusin; l desea apartarse del dilogo con la ltima

palabra y, por ello, en algn sentido como el victorioso. Sin embargo, responde a la presin

de los compaeros all presentes que desean que permanezca y discuta su intervencin94

,

por lo que se queda en casa de Polemarco; de esta manera, Scrates podr avanzar su

opinin respecto de las palabras de Trasmaco y, a continuacin, Glaucn intervendr

teniendo en mente ambas posturas.

Scrates anuncia sin rodeos: Por mi parte, he de decirte que no reconozco ni creo que la

injusticia sea ms ventajosa que la justicia, ni aun cuando se le d a aqulla rienda suelta y

no se le impida hacer cuanto quiera95

. En este momento, el dilogo sobre la justicia deja

totalmente de lado su carcter inesperado y deviene con plena claridad la defensa de una

postura relativa a los aspectos ms importantes de la vida humana: la norma de conducta a

la que atenindonos cada uno podamos vivir ms provechosamente nuestra vida96

. El

90

dem, 343a y ss. 91

dem, 336a. 92

dem, 338c y ss. 93

dem, 343d. 94

dem, 344d, e. 95

dem, 345a. 96

dem, 344e.

27

mensaje del filsofo va todava ms lejos cuando asegura que no es el nico que desconfa

de la postura expresada por Trasmaco97

; como ejemplo de ello, y a pesar de las dudas

propias, Glaucn expresa estar de acuerdo con Scrates, haciendo ver que confa en el

dilogo y en la gua de Scrates para responder a stas y otras inquietudes98

.

Al final de la discusin entre Scrates y Trasmaco se descubre la progresiva y

sorprendente inclusin del sofista en la construccin del argumento. Una vez el filsofo

expresa su opinin y solicita la participacin sincera de Trasmaco en el dilogo, los dos se

involucran en el cuestionamiento de la postura del sofista y progresivamente alcanzan

puntos comunes, juntos. Esto no quiere decir, por supuesto, que el dilogo sea simple, pero

muestra que s es posible el trabajo conjunto y que incluso ambos personajes pueden ser

amigos99

. Esta disponibilidad de los interlocutores para el progreso del argumento prepara

la intervencin de Glaucn, pues ya se ha superado la disputa entre el filsofo y el sofista.

En este momento es posible retornar a la pregunta por el valor de la vida justa, incluso si se

la juzga desde las condiciones deplorables que se le impondrn.

Ahora bien, el nuevo camino de la discusin (el argumento y no el ataque) es de tal

envergadura que Scrates tratar una temtica an ms importante con respecto a lo ya

avanzado; a saber, el filsofo encuentra que hace falta asumir de modo satisfactorio la

slida base sobre la cual debe comprenderse el alcance de la justicia y su relacin con la

felicidad humana, esto es, hace falta comprender qu cosa es lo justo100

.

Como es fcil de advertir, el encuentro entre Scrates y Trasmaco es largo y

complicado. Hay al comienzo una distancia notable entre ambos interlocutores, sobre todo

porque el sofista da la impresin de estar totalmente encerrado en su propio discurso, sin

herramientas de discusin ms all del ataque personal a Scrates. De todos modos, al final,

uno es testigo de la cooperacin entre ambos personajes y de los aprendizajes para

Glaucn. Estos son, en primer lugar, confianza en el talante de Scrates para emprender la

investigacin y progresar en la misma; en segundo lugar, confianza en s mismo para

formular la pregunta radical sobre la justicia y tomar postura para apropiarse del tema; en

tercer lugar, la evidencia an ms clara del vnculo que se teje entre el campo moral y el

97

dem, 345a, b. 98

dem, 357b y ss. 99

dem, 498d. 100

dem, 354a.

28

poltico, segn la cual la analoga entre el tipo gobierno y el alma y su virtud es cada vez

ms explcita y determinante para el debate.

D. Conclusin

El recorrido de sucesos inesperados que llev a la pregunta por la justicia se inici con la

ayuda de diferentes interlocutores. Sin embargo, al final del libro primero de la Repblica

y a pesar de la colaboracin de Trasmaco con el argumento101

el filsofo acepta

encontrarse en medio de la inconformidad de no haber obtenido saber alguno de esta

discusin102

. De todos modos, esta nueva situacin lmite justo antes de la intervencin de

Glaucn en el libro segundo traer consigo un progreso importante, pues permitir que

tenga el espacio para formular sus inquietudes ms profundas a propsito del tema en

cuestin.

Scrates indica que la discusin del libro primero representa slo el preludio103

, por lo

que a continuacin se encontrar el lanzamiento al verdadero comienzo del dilogo. De

forma muy significativa, se ver una vez ms que Glaucn guiar este comienzo gracias a

su deseo de ser convencido de que es en todo caso mejor ser justo que injusto104

. La

Repblica deja de ser la narracin de un encuentro fortuito, ahora avanza hacia el

conocimiento de la justicia y la garanta de su superioridad frente a la injusticia. Esta

preocupacin, expresada enfticamente por Glaucn105

lo conducir a la narracin del mito

del anillo de Giges.

101

dem, 354a. 102

dem, 354c. 103

dem, 357a. 104

dem, 357b. 105

dem, 357c.

29

III. La presencia de Glaucn

A. Glaucn

Luego de haber estudiado ciertos elementos que constituyen el comienzo de la obra, es

posible continuar con la construccin de otras condiciones determinantes para la

comprehensin del mito del anillo de Giges. Por supuesto, no basta con tratar el momento

especfico que provoca la intervencin de Glaucn; hace falta prestar atencin a la

contribucin que l aporta como personaje del dilogo. Este hombre no slo est presente

desde el inicio del dilogo, sino que tambin desempea un rol activo desde el comienzo

hasta el final; por ello, hay motivos suficientes por los cuales pensar que su presencia e

intervenciones portan un peso notable en la narracin.

En cuanto al personaje Glaucn, existen principalmente dos fuentes a las cuales

acercarse para comprenderlo mejor: primero, la imagen que resulta de su actuar en los

dilogos de Platn, en este caso concreto, en la Repblica; segundo, los datos histricos que

versan sobre l. No hay mejor momento, entonces, para recordar que el Glaucn que se

encuentra en la Repblica es un personaje del cual se tiene noticia por Scrates y que, en

ltimas, procede tambin de la pluma de Platn. Este Glaucn transmite reacciones y

expresa palabras que Scrates decidi plasmar en el relato platnico; por ello, el carcter de

Glaucn all ilustrado ejemplifica asimismo la faceta de Scrates como narrador y, por

supuesto, tambin una faceta de Platn como escritor. En esta medida, con respecto a la

informacin de Glaucn como personaje de la Repblica, es importante destacar ciertos

elementos de su actitud y aporte al comienzo del dilogo que permiten crear una imagen

suya ms clara, que a su vez es introductoria del carcter del mito que relata.

Por esta razn, es fundamental recordar que se ha escogido interpretar los dilogos de

Platn como obras con un propsito ms profundo que el de la narracin de relatos

histricos, cual es el filosfico. De este modo, la construccin del personaje Glaucn que

surge de la lectura de las pginas de la Repblica se impregna completamente de la

comprensin que se construya del sentido del texto. Por ello, los datos histricos que se

encuentren sobre el hombre Glaucn, hijo de Aristn, tendrn el sentido complementario

que aqu se les quiera otorgar, en coherencia con la exgesis del dilogo platnico.

30

Esto tambin quiere decir que en este trabajo los dilogos son los portadores principales

de su propio sentido, no los datos histricos externos a los mismos. Por supuesto es posible

enriquecer la comprensin con informacin de otros recursos, pero el trabajo aqu

presentado no se dedica a mezclar ambas fuentes para crear una interpretacin histrica

sometida a un contexto filosfico. Al contrario, se trata de examinar la riqueza del dilogo

filosfico y su alcance; al fin de cuentas, corresponde al lector interpretar la aparicin y rol

de un personaje en el dilogo y los datos histricos pueden ser complemento de esta

apropiacin106

.

Dicho esto, se inicia la presentacin del personaje. A partir del relato en la Repblica,

Glaucn es hijo de Aristn y hermano de Adimanto107

(por lo dems, Glaucn y Adimanto

son hermanos de Platn). Acorde con el texto, puede afirmarse que Glaucn es un hombre

joven, independiente108

, con una vida amorosa consolidada109

, poseedor de buenos recursos

econmicos110

y ciertamente de un verdadero inters poltico111

. Por estos motivos, es fcil

concebir que Glaucn es un personaje autnomo, que avanza al lado de Scrates; es una

figura libre, incluso a pesar de que carezca de la visin madura del filsofo. As, este

representa un papel que se sostiene por s mismo, de manera que incluso el progreso del

dilogo se dispone a su voluntad.

Como ejemplo del carcter remarcable de Glaucn, Scrates informa sobre el coraje que

lo distingui en la Batalla de Megara112

, valenta necesaria tambin para emprender la

discusin sobre la justicia. De manera significativa, este mismo ejemplo permite sealar

con claridad la dificultad antes mencionada alrededor de la interpretacin de los dilogos y

los datos histricos que los rodean. En el pasaje citado se observa una referencia histrica

106

Cf. Nails, D., The People of Plato: a posography of Plato and other Socratics, Indianapolis,

Cambridge, Hackett Publishing Company, 2002, p. xxxvii y ss. 107

Pabn, J. M. y Fernndez-Galiano, M., trad., Platon. La Repblica, Madrid, Alianza Editorial,

2006, 327a y 362d. 108

Por ejemplo, sale de Atenas al Pireo y se desplaza solo con Scrates. 109

Pabn, J. M. y Fernndez-Galiano, M., trad., Platon. La Repblica, Madrid, Alianza Editorial,

2006, 368a. Nails, D., The People of Plato: a posography of Plato and other Socratics,

Indianapolis, Cambridge, Hackett Publishing Company, 2002, p. 155. 110

Se ofrece a pagar la intervencin de Trasmaco. Pabn, J. M. y Fernndez-Galiano, M., trad., Platon. La Repblica, Madrid, Alianza Editorial, 2006, 337d. 111

Esto se nota a lo largo del dilogo; uno de los ejemplos corresponde al momento cuando

interrumpe a Scrates para preguntarle por las retribuciones de los gobernantes en 346e. 112

dem, 368a. Cf. Leroux, G., Platon. La Rpublique, trad. indite, introd. et notes, Pars, GF-

Flammarion, 2004, nota 52 del libro II.

31

concreta relacionada con dos personajes del dilogo, Glaucn y Adimanto; sin embargo, en

ellas no se habla explcitamente de la participacin de estos hombres como un referente

histrico independientemente confirmado, a pesar de la cantidad de Batallas de Megara que

se llevaron a cabo en la poca y que mltiples fuentes corroboran113

. As las cosas, se

confirma la maestra de Platn, que, por un lado, hace converger un hecho histrico

verdadero con un motivo de discusin filosfica y de encuentro entre sus personajes y, por

otro, genera puntos controvertidos para la consideracin del lector.

En cuanto a lo que puede decirse sobre Glaucn como personaje histrico, se puede

confirmar que fue hermano de Platn y, por ende, proveniente de una familia aristcrata;

empero, no hay ms informacin independiente de los dilogos platnicos114

.

En consecuencia, la edad y el carcter autnomo de Glaucn, sumados a su coraje, son

cualidades que perfilan el talante del mito del anillo de Giges que est prximo a narrar.

Esto es, el relato posar como una produccin en cierto nivel madura, concebida por un

hombre igualmente formal que tiene verdadero deseo de penetrar en su propia comprensin

de la justicia, pero que tampoco teme el planteamiento radical de su postura.

Glaucn es independiente, puede caminar libremente al lado de Scrates, ofrecer su

opinin en la discusin, modificar el desarrollo de la situacin e incluso ofrecer ayuda

monetaria, si lo considera necesario. Al respecto, no debe desconocerse que su actuar se

vincula estrechamente con el de Scrates, de lo cual se hablar a continuacin.

B. Scrates y Glaucn

Desde el comienzo del dilogo, Glaucn se desplaza junto a Scrates, lo acompaa115

.

Esta disposicin apunta al vnculo existente entre los dos personajes, pues parece que gozan

de una relacin cercana, donde seguramente Glaucn es seguidor o partidario del proceder

113

Cf. Nails, D., The People of Plato: a posography of Plato and other Socratics, Indianapolis,

Cambridge, Hackett Publishing Company, 2002, p. 155. 114

Las referencias histricas de Glaucn provienen de: Nails, D., The People of Plato: a

posography of Plato and other Socratics, Indianapolis, Cambridge, Hackett Publishing Company,

2002, Glaucon IV of Collytus, p. 154 y Plato p. 243. 115

Pabn, J. M. y Fernndez-Galiano, M., trad., Platon. La Repblica, Madrid, Alianza Editorial,

2006, 327a.

32

de Scrates. Adems de esto, ambos comparten como amigos; prueba de ello es que al

comienzo de la Repblica se observa que Glaucn no acompaa a Scrates por razones

acadmicas, sino para ir juntos a rezar y asistir a la fiesta116

. Sobre esta cercana, es

importante notar tambin que, aunque el propsito del encuentro inicialmente no era el

tema de la justicia, el deseo de Glaucn por escuchar la opinin de Scrates en este

respecto ser patente117

. En este sentido, entre ambos personajes y sus palabras se crear

una tensin an mayor que aquella existente entre Scrates y Trasmaco, pues Glaucn s

desea conocer el punto de vista del filsofo y, adems, desea que ste responda

directamente a sus inquietudes.

En el marco de esta preocupacin se instala su relato del mito del anillo de Giges, tal vez

su aporte ms importante en la Repblica. Por supuesto, los detalles del relato se tratarn

ms adelante, pero por el momento debe notarse que Glaucn tiene un inters y confianza

especial en la intervencin de Scrates sobre el tema118

. En otras palabras, puede

considerarse que el contexto donde surge el mito del anillo de Giges es uno de gran

familiaridad, donde Glaucn pretende llevar el tema a una concepcin lmite ilustrada por

la fuerza y consecuencias del mito, que profundice en los argumentos del tema en

discusin y que involucre a Scrates de manera total.

Ahora bien, Scrates no slo menciona a Glaucn desde el inicio del dilogo, sino que

tambin muestra cmo l es un personaje activo en ste, uno que toma decisiones

fundamentales para el desarrollo del encuentro. As, se constatan las mencionadas

cualidades de independencia y madurez del personaje, en especial en sus intervenciones del

libro primero de la Repblica, donde tom la palabra para decidir sobre el futuro del

dilogo. De manera precisa, se habla de tres momentos que se despliegan a continuacin:

El primero corresponde a la intervencin de Glaucn cuando el joven sirviente tomaba el

manto de Scrates para llamar su atencin y pedirle que esperara a Polemarco. Scrates no

responde directamente la peticin del joven, sino que desva el tema y le pregunta en dnde

se encuentra Polemarco. Glaucn es quien toma la palabra para asegurar que esperarn a

Polemarco119

.

116

Ibdem. 117

dem, 357a, b. 118

Ibdem. 119

dem, 327b.

33

El segundo representa la respuesta de Glaucn a la amenaza en juego que profiri

Polemarco a Scrates para hacerlo permanecer en el Pireo e ir a su casa. Polemarco no

acepta que Scrates intente convencerlo para actuar de modo distinto; es aqu cuando

Glaucn toma la palabra y reconoce que debern quedarse con ellos, si Polemarco y su

grupo no desean ser convencidos de lo contrario120

.

El tercer y ltimo momento es la aceptacin a la invitacin de Polemarco a dirigirse a su

casa en el Pireo. Glaucn, no Scrates, es el responsable de acceder a ella e incluso

Scrates manifiesta que, al provenir la afirmacin de Glaucn, acepta su voluntad como

una orden121

.

Todo esto demuestra que las decisiones de Glaucn aportan a la postura de Scrates en

la Repblica, pues el caminar de Glaucn a su lado no es una mera accin corporal, sino

tambin intelectual. Una vez Glaucn toma la palabra y decide sobre temas que en

principio eran potestad de Scrates, el lector deviene testigo de una senda construida por

los dos. As las cosas, no es difcil advertir la importancia de la intervencin de Glaucn en

el dilogo, pues ambos trabajan para que surja el tema de la justicia. Acorde con este punto

de vista, es posible concluir que el mito del anillo de Giges se introduce con el remarcable

prembulo que construyen los dos personajes, mostrando que no es una narracin

accidental o decorativa, sino acomodada en un contexto y orientada por un propsito.

Todas stas son conjeturas decisivas, no slo para el dilogo en general, sino tambin

para la comprensin del carcter de Glaucn y de su relato. Con respecto a la Repblica, se

enfatiza el hecho de que el dilogo de la justicia sucede gracias a una serie de

acontecimientos, algunos previstos, otros no, de los que Scrates no tiene control pleno.

Esto es, aunque Scrates sea el narrador del dilogo, no es el nico que lo pone en marcha;

se evidenci que Glaucn toma la palabra en los tres momentos decisivos sealados,

cuando el destino de la conversacin peligraba. Estos tres momentos correspondan a

oportunidades concretas de salir de la escena cuando el filsofo se mostraba vacilante o

silencioso y Glaucn interceda por permanecer y continuar.

A la luz de este desarrollo, Glaucn personifica una figura slida tanto por sus

cualidades como individuo, como por sus acciones en el dilogo. Adems, entre los

120

dem, 327c. 121

dem, 328b.

34

momentos discutidos sobresale la aprobacin de Scrates a la accin de su compaero, pues

cuando a Glaucn le corresponde apoyar el desarrollo del dilogo122

Scrates replica: Pues

si as parece -dije yo-, habr que hacerlo123

.

Por estos motivos, el vnculo entre Scrates y Glaucn se revela significativo y digno de

atencin. Adems de las ya mentadas intervenciones de Glaucn, con las que logra situar

con claridad su carcter y peso en la obra, en el libro segundo se encuentra una importante

descripcin por parte de Scrates sobre el papel que desempea Glaucn en este momento

del dilogo. Al comienzo del libro segundo, Scrates retoma el final del libro primero y

explica cmo esta discusin es en realidad insuficiente, de modo que ella slo corresponde

a un prlogo. Empero, Scrates narrar cmo la intervencin de Glaucn en este momento

fue fundamental para que el dilogo continuara, de modo que ahora es prcticamente

imposible negar el enorme valor de este personaje para el desarrollo de la Repblica.

Scrates dice:

Con estas palabras cre haber dado ya fin a la discusin; mas al parecer no habamos pasado todava del preludio, porque Glaucn, que siempre y en todo se muestra

sumamente esforzado [], tampoco entonces sigui a Trasmaco en su

retirada.124

Es evidente que Scrates reconoce la importancia del carcter y la intervencin de

Glaucn. El filsofo admite que, para l, la discusin haba terminado, sin embargo, el

coraje de Glaucn presiona los lmites del dilogo para que este final no llegue,

especialmente respecto del alcance de la pregunta por la justicia.

Para finalizar con las consideraciones acerca de este primer captulo, puede concluirse

resumiendo los logros respecto del acercamiento a la Repblica como correlato del mito del

anillo de Giges. As, se evalu la gnesis del encuentro que se narra en el dilogo tratando

asuntos como su origen, su tema y la situacin particular del personaje Glaucn. l muestra

que la verdadera valenta consiste en la persecucin plena de la justicia.

Con este paisaje a la vista, es posible aproximarse a la comprehensin del mito en s

mismo en el siguiente captulo.

122

dem, 328b. 123

Ibdem. 124

dem, 357a.

35

Captulo segundo: El mito del anillo de Giges

I. El mito del anillo de Giges relatado por Glaucn

A. Introduccin

A lo largo del texto se ha utilizado la palabra mito para hacer referencia al relato que

narra Glaucn desde 359d hasta 360b. Esta eleccin, cargada de consecuencias para la

interpretacin y comprehensin del relato, no es fortuita y encuentra su justificacin en el

texto de Platn. Se suma a esta importante caracterizacin el hecho de que el pasaje no se

reduce a este significado mtico, sino que tambin ampla su sentido gracias a la invitacin

a la accin que implica el relato (representada en la construccin cooperativa del mito) y al

llamado a la reflexin sobre el punto de vista histrico que tambin comporta. Estos tres

elementos, cuales son la invitacin a la accin, la faceta histrica y la misma narracin del

mito, consolidan el horizonte de comprensin de aquello que se denomina el mito del

anillo de Giges.

No obstante estas tres cualidades, la interpretacin aqu ofrecida del pasaje se orienta de

manera especial por la fuerza de su sentido mtico. Por supuesto, hay razones para sostener

este juicio; stas se ofrecern a medida que progrese el presente captulo. Ser tambin en

medio de esta tarea que uno mismo devendr el sujeto de la exhortacin de Platn al poner

en cuestin la disposicin personal frente a la virtud y as reconocer y responder al llamado,

siempre presente en el alma, de buscar y encontrar la justicia.

1. El mito del anillo de Giges

La expresin que profiere Glaucn gracias a la cual se ratifica el carcter mtico del

relato es aquella que se encuentra en la lnea 359d6. Una vez se ha iniciado la narracin, en

la lnea citada Glaucn describe la situacin del ancestro de Giges el Lidio bajo tierra

anunciando que vio all, entre otras muchas maravilla que la fbula relata, un caballo de

36

bronce125

. La palabra que corresponde en el texto griego a la fbula relata es

, donde salta a la vista la unin del sujeto y el verbo .

Por este motivo, puede afirmarse que el pasaje en juego no implica una narracin

cualquiera, sino la de un relato mtico. As, es clara la autorizacin del texto platnico a

concebir la interpretacin del texto bajo la luz de la riqueza del mundo del mito.

De manera especial, los comentarios de Luc Brisson126

sobre la presencia y composicin

de la palabra ayudan a comprender el alcance de esta expresin, adems de

fortalecer la justificacin del nombre del relato de Glaucn como mito del anillo de

Giges. Sin entrar en detalles sobre la tarea de Brisson, se gana una mayor comprensin del

alcance del aspecto mtico en el pasaje gracias a su explicacin del trmino griego.

Primero, Brisson informa que la palabra compuesta y las palabras que se

derivan de ella aparecen varias veces en el corpus platnico127

; as, no se trata de una

alusin atpica o corrompida, sino plenamente significativa a pesar de no ser muy frecuente.

Segundo, con vista a profundizar la comprensin del trmino, Brisson sugiere estudiarlo

bajo la gua de la expresin . Esta palabra hace referencia al fabricante de

discurso128

, que se caracteriza por narrar relatos cuyo tema es la expresin de una historia

colectiva, no de una comunicacin individual129

. Ahora bien, la capacidad de expresar un

relato colectivo corresponde asimismo a una cualidad del mito o del relato de carcter

mtico130

; por ello, como resultado de esta relacin, se perfila por lo menos un camino

donde la consideracin de y no resulta contradictoria, vaca u opuesta131

.

Si se parte de estas reflexiones, pueden extraerse consecuencias sobre el significado de

la palabra y, por consiguiente, de la forma . En pocas palabras,

el es aquel que cuenta un (o unos) mito(s)132

; l slo se encarga de expresar el

125

Pabn, J. M. y Fernndez-Galiano, M., trad., Platon. La Repblica, Madrid, Alianza Editorial,

2006, 359d. nfasis mo. 126

Brisson, L., Platon, les mots y les mythes, Pars, La Dcouverte, 1982, 1994. 127

dem, p. 185. 128

dem, p. 186. Traduccin ma. 129

Ibdem. 130

dem, Appendice II. 131

Jean-Pierre Vernant alude tambin a la unin de y . Cf. Vernant, J. P., Mythe et

socit en Grce ancienne, ditions La Dcouverte, 1988; trad. angl. de J. Lloyd, Myth and Society

in Ancient Greece, New York, Zone Books, 1990, 1996, p. 203, 204. 132

[R]aconte un (ou des) mythe(s). Brisson, L., Platon, les mots y les mythes, Pars, La

Dcouverte, 1982, 1994, p. 187. Traduccin ma.

http://www.perseus.tufts.edu/hopper/morph?l=muqologou%3Dsin