CORREO ELECTRÓNICO

6
CORREO ELECTRÓNICO Edison Nova - Drigerth Chaparro DERECHO - II Seminario Nuclear TIC - María Angélica Mendoza Agosto 08 de 2013

description

CORREO ELECTRÓNICO. Edison Nova - Drigerth Chaparro DERECHO - II Seminario Nuclear TIC - María Angélica Mendoza Agosto 08 de 2013. CORREO ELECTRÓNICO. Reseña Histórica. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CORREO ELECTRÓNICO

Page 1: CORREO ELECTRÓNICO

CORREO ELECTRÓNICOEdison Nova - Drigerth ChaparroDERECHO - II Seminario Nuclear

TIC - María Angélica Mendoza

Agosto 08 de 2013

Page 2: CORREO ELECTRÓNICO

Reseña HistóricaCORREO ELECTRÓNICO

(1971) Promover servicios para chequear una cuenta POP desde cualquier navegador

SNDMSGQWERTYUIOP

Bolt Beranek y Newman

(EE.UU.)

Crea un sistema para enviar y

recibir mensajes por la red.

(1972) Tomilinson Desafía a la estudiante Shiva Ayyadurai, de la

Universidad de Medicina y Odontología

de Nueva Jersey (UMDNJ), para crear un

sistema de correo dentro de las oficinas del establecimiento.

(1979) Los memos se

transformaron a correos

electrónicos manteniendo el formato original.

(1980) La UMDNJ diseñó y desarrolló la 1° versión de un

sistema electrónico.

(1981) Galardón de Baby Nobels.

Categoría Westinghouse

por ser un sistema

innovador.

(1982) Ayyadurai

recibe derechos de autoría

por su creación.

(1985) 250

personas contaban con una

cuenta de mail.

(1991) aparece

Lotus Notes, un sistema

cliente/servidor de

colaboración y correo

electrónico. 3 millones de

personas con cuenta de

mail.

(1996) Nace

Hotmail. 25

millones a escala mundial.

(1997) Nace

Yahoo. 55

millones a escala mundial.

(2007) Nace

Gmail. 1000

millones a escala mundial.

(1996 - 2006) Modificaciones y

configuraciones en el correo electrónico como seguridades,

correo basura, verificación de datos,

entre otros

(2009) Tomlinson gana el Premio

Príncipes de Asturias por

su labor científica, técnica, cultural, social y

humana.

Actualmente, los usuarios de mail han superado los tres mil millones

Tomlinson eligió la arroba, que en inglés se lee “at (en tal lugar)”, para especificar el destinatario del

mensaje: Fulano en tal lugar. Acto seguido, se envió un mensaje a sí mismo y dio inicio a la era del e-mail.

(EE.UU.)

Page 3: CORREO ELECTRÓNICO

¿En qué consiste?• Es un recurso tecnológico que nos permite comunicarnos

desde cualquier parte del mundo a través de Internet.

• Actualmente el e-mail es un estándar de comunicación, y las cuentas POP (que permiten pasar mensajes de un servidor a una computadora) su lenguaje común.

CORREO ELECTRÓNICO

Page 4: CORREO ELECTRÓNICO

Usos y Aplicaciones

• El uso de cuentas pop requiere de un software para conectarse a un servidor, subir y descargar mensajes. Los principales programas en el mercado son Edurora, Outlook o Thunderbird.• Webmail: no requiere ningún software especial, únicamente

un navegador de Internet.

CORREO ELECTRÓNICO

USUARIO

Correo Institucio

nal

Correo Personal

Page 5: CORREO ELECTRÓNICO

CORREO ELECTRÓNICO

VENTAJAS DESVENTAJAS

• Bajo costo• Velocidad• Comodidad• Ayuda al medio ambiente con el

ahorro de papel• Se evita la manipulación física del

contenido del mensaje• Permite enviar todo tipo de archivos• Se pueden revisar desde cualquier

lugar del mundo• Facilita la comunicación entre las

personas y empresas• Se puede enviar a varias persona a

la vez

• Se debe tener acceso a internet• Tener conocimiento en el manejo de

las herramientas informáticas• No se pueden enviar objetos físicos• Permite el ingreso de correos  no

deseados (Spam)• Es muy fácil recibir virus• Facilita el robo de información

Page 6: CORREO ELECTRÓNICO

Cibergrafía• Las Herramientas asincrónicas 2.0 y el aprendizaje. Correo

electrónico, ventajas y desventajas. http://herramientastelematicasy aprendizaje.blogspot.com/2012/04/correo-electronico-ventajas-y.html

• Maestros del Web. Historia del Correo Electrónico. http://www.maestrosdelweb.com/editorial/emailhis/

• Diario El Comercio. Esta es la historia del correo electrónico. http://www.elcomercio.com/sociedad/historia-correo-electronico_0_74752 5325.html

CORREO ELECTRÓNICO