Correo electronico secundaria

48

description

Manual

Transcript of Correo electronico secundaria

Page 1: Correo electronico secundaria
Page 2: Correo electronico secundaria

El cuaderno de trabajo número 2 Correo electrónico para educación secundaria fue elaborado en la Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública.

RevisiónBeatriz Virginia Osorio GonzálezR. Arelí Santillán Bonilla

Diseño de portada, interiores y formaciónConstantine Editores, S.A. de C.V.

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por par-tido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fi nes políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso inde-bido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

D.R. Secretaría de Educación Pública, 2007Argentina 28, Colonia Centro, 06020, México, D.F.

ISBN: 968-9254-06-5

Page 3: Correo electronico secundaria

Presentación 5Propósitos, contenidos y modalidad de trabajo 7Propósitos generales 7Contenidos 7Metodología de trabajo 7Distribución del tiempo 8Materiales 8Primera sesión: Algunas nociones acerca del correo electrónico 9Primer acercamiento al correo electrónico 9Ventajas del correo electrónico 12Segunda sesión: Estructura del correo electrónico 15Iniciemos el viaje 15Tercera sesión: Mensajes 23Cuarta sesión: Organización de carpetas 33Fichas de trabajo 39Ficha 1. Conozcamos el correo electrónico 39Ficha 2. Establezcamos comunicación 40Ficha 3. Expresemos nuestras emociones 41Ficha 4. Exploremos las posibilidades didácticas del correo electrónico 42Glosario de términos utilizados en internet 45Bibliografía 47

Índice

Page 4: Correo electronico secundaria
Page 5: Correo electronico secundaria

5

Ingresar al mundo de las tecnologías enfrenta al maestro y la maestra de educación secundaria con nuevas herramientas, medios y recursos, con los cuales tiene que familiarizarse paulatinamente y, tal como ocurre con otras innovaciones al plan y programa de estudios, los profesores requieren de diferentes apoyos para apropiarse de estos nuevos recursos y lograr su uso pertinente en los salones de clase.

Dentro de las líneas de formación continua que impulsa la Secretaría de Educación Pública se encuentra el conocimiento y manejo de las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas para mejorar el trabajo con los contenidos de enseñanza y favorecer aprendizaje de los jóvenes. Más que un conocimiento instrumental del hardware y software, para el maestro o la maestra el uso de las TIC implica una refl exión a fondo sobre sus posibilidades didácticas, de acuerdo a los propósitos educativos de la educación secundaria en general y de su asignatura en particular.

Además de promover el uso de las tecnologías de la información como medios para fortalecer las habilidades intelectuales de los estudiantes, es necesario reconocer el papel que juegan dentro del desarrollo profesional del propio maestro, ya que para los profesores y profesoras que en su aula o en su plantel tienen acceso a un equipo de cómputo con conexión a Internet se abre un amplio espectro de posibilidades para “saber más” sobre la disciplina que imparten y su didáctica, a través de la búsqueda de información en las páginas electrónicas y mediante el intercambio de experiencias con docentes de otras regiones o países, al participar en actividades en línea, como chats, foros de discusión y comunidades virtuales, entre otras.

Esta serie de Cuadernos de trabajo ha sido diseñada con la idea de poner al alcance de los directivos, asesores y maestros de grupo, una serie de consejos y orientaciones que les permitan irse adentrando en el mundo de Internet y sus diferentes herramientas, sin perder de vista que lo fundamental es poder aprovecharlas como instrumentos que ayudan, tanto al profesor como a los jóvenes, a construir aprendizajes más signifi cativos.

Presentación

Page 6: Correo electronico secundaria
Page 7: Correo electronico secundaria

7

Propósitos generales

Al fi nalizar este cuaderno de trabajo, los profesores y las profesoras de edu-cación secundaria:

• Reconocerán las ventajas que ofrece el correo electrónico para el envío y recepción de información.

• Emplearán el correo electrónico como un medio de comunicación con los docentes de otras escuelas, regiones y países, así como para manifestar sus opiniones a diferentes instituciones, personas y sitios de internet.

Contenidos

• Algunas nociones acerca del correo electrónico.• Estructura del correo electrónico.• Mensajes.• Organización de carpetas.

Metodología de trabajo

El cuaderno propone actividades prácticas y la lectura de textos teóricos de apoyo. Cada sesión está conformada por secuencias didácticas, en las cuales se pretende que el profesor y la profesora recuperen sus conocimientos previos. También se incluyen elementos teóricos para fundamentar el tema que se esté tratando y que sirven de apoyo para realizar actividades. Por otro lado,

Propósitos, contenidos y modalidad de trabajo

Page 8: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

8

se ofrece un conjunto de fi chas de trabajo para profundizar en la práctica de los aspectos tratados durante cada sesión.

Distribución del tiempo

El trabajo con el cuaderno tiene una duración aproximada de 20 horas, dis-tribuidas en cuatro sesiones; sin embargo, cada docente podrá determinar las fechas y ajustar el tiempo de acuerdo con sus necesidades.

Distribución de los temas por sesión

Materiales

Para realizar las actividades de este cuaderno es necesario contar con un equi-po de cómputo con conexión a internet, con alguno de los sistemas operativos de reciente edición (por ejemplo: Windows 2000 o XP Professional) y los programas que integran el paquete Offi ce o similares. Para ello, pueden acudir al aula de capacitación a distancia de las Instancias Estatales de Formación Continua, al Centro de Maestros o a la plaza comunitaria más cercana.

Sesión Contenido Tiempo

Primera Algunas nociones acerca del correo electrónico 4 horas

Segunda Estructura del correo electrónico 4 horas

Tercera Mensajes 6 horas

Cuarta Organización de carpetas 6 horas

Page 9: Correo electronico secundaria

9

Primera sesión: Algunas nociones acerca

del correo electrónico

El correo electrónico ha cobrado día a día mayor importancia como canal de comunicación entre los seres humanos porque permite una interacción inmediata sin importar el horario o la distancia entre los interlocutores, a tal grado que ha contribuido a transformar las relaciones sociales, laborales y familiares.

Para un profesor o profesora de educación secundaria, carecer de una di-rección de correo electrónico representa estar al margen de un conjunto de posibilidades y oportunidades para interactuar, establecer diálogos e intercam-biar experiencias con otros maestros, más allá de su escuela, zona escolar o región. Por ello, empece-mos de una vez por conocer esta herramienta importante.

Primer acercamiento al correo electrónico

1. Al iniciar el trabajo recuperemos los conocimientos previos respecto al uso del correo. Quienes trabajan en grupo, organícense por equipos o contesten las preguntas siguientes en parejas y después en plenaria co-menten sus respuestas:

• ¿Ha utilizado en alguna ocasión el correo electrónico?• ¿Qué diferencias existen entre el correo tradicional del servicio postal

y el correo electrónico?

2. Lea, de manera individual, la información siguiente; para el trabajo en grupo, organicen una lectura comentada del texto que aparece a continuación.

Page 10: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

10

Nociones acerca del correo electrónico

El correo electrónico es el uso más popular de internet. Consiste en intercam-

biar mensajes electrónicos entre los usuarios de la red; cualquier usuario puede

comunicar sus ideas y exteriorizar sus inquietudes o dudas como puede hacerlo

en una carta y tan rápidamente como lo haría con una llamada telefónica.

El correo electrónico sirve, al igual que el correo tradicional, para enviar y

recibir datos, como mensajes, saludos, cartas, avisos o noticias, con la salvedad de

que son enviados electrónicamente. Una ventaja del correo electrónico sobre el

correo ordinario es que los mensajes se envían y reciben casi instantáneamente,

sin importar a qué parte del mundo los enviemos.

Las principales características del correo electrónico son las siguientes:

a) Precio: comparado con el correo normal, es más barato. Sin importar si el

destinatario de nuestro mensaje se encuentra lejos o en nuestra ciudad,

el costo de conectarse a internet es el de una llamada local, lo cual hace

que esta forma de comunicación sea económica.

b) Versatilidad: en el texto del mensaje pueden anexarse cualquier tipo de

documentos digitales, como fotos, sonidos, hojas de cálculo, etcétera, en

forma electrónica (digital). El correo codifi ca estos archivos de manera

automática, por lo que llegan al destinatario de manera digital, permitién-

dole trabajar en ellos.

c) Velocidad: la transmisión de los mensajes es casi instantánea, pues tarda

pocos minutos en llegar a su destino. Las demoras se deben a la manera

como el servidor distribuye los mensajes.

d) Comodidad: cuando recibimos un mensaje, podemos responderlo de in-

mediato si así lo deseamos o hasta que tengamos la información que se

nos solicitó, ya que no tendríamos la presión de responder al momento,

como en una llamada telefónica.

El correo electrónico nos permite comunicarnos con otras personas sin

importar su ubicación.

CGAyCMS. Nociones de internet y Correo electrónico, SEP, México, 2000. [Documento de trabajo] p. 8.

3. Redacte una defi nición referente a lo que es el correo electrónico, re-fl exione y argumente qué benefi cios obtendría con el uso de éste en su práctica docente y en su vida personal, y complemente con el texto que acaba de leer.

Page 11: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

11

4. Entreviste a alguna persona que por su trabajo tendría que usar el correo electrónico pero no lo hace y pregún-tele lo siguiente:

• Motivos por los cuales no lo utiliza.• ¿De qué manera sustituye su uso?, ¿qué otras alterna-

tivas tiene para establecer contacto con los demás?

Para quienes trabajan en grupo, realicen en parejas la en-trevista anterior y después en plenaria expongan al grupo las respuestas que obtuvieron.

5. Ahora entreviste a tres personas que utilicen constantemente el correo electrónico y pregúnteles lo siguiente:

• ¿Qué usos le dan al correo electrónico?• ¿Cuáles son las características del correo electrónico como canal de

comunicación? • ¿Cuáles son las ventajas de utilizar el correo electrónico? y ¿en qué

casos o situaciones es conveniente emplearlo?

6. Con base en las respuestas de los entrevistados, escriba en su cuaderno de notas cuáles son los usos más frecuentes del correo electrónico.

7. Contraste las respuestas que obtuvo respecto a las características del correo electrónico, con el texto que aparece a continuación:

• El correo electrónico es asincrónico. Cuando comunicamos por e-mail no

necesitamos quedar con anterioridad con la persona que esté en el lugar

de recepción, como sería en el caso del teléfono.

• El tiempo transcurrido entre la emisión y la recepción del mensaje es prác-

ticamente instantáneo.

• Los participantes o interlocutores se encuentran en un ciberespacio edu-

cativo, con pocos límites para la participación por el estatus o problemas

personales.

Page 12: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

12

8. A partir de las respuestas de los entrevistados, complete el texto siguien-te relacionado con las ventajas del correo electrónico.

El correo electrónico es una herramienta de comunicación muy efectiva y, en

muchos casos, puede ser preferible a los mensajes telefónicos y escritos; por

ejemplo, cuando: .

El correo electrónico no interrumpe su trabajo

Una llamada telefónica interrumpe su trabajo, mientras que los mensajes de

correo electrónico esperan pacientemente hasta que usted esté listo para leer-

los; además, usted puede responder parcialmente un mensaje y volver sobre él

más adelante. En el caso de las y los profesores de secundaria, el correo elec-

trónico les puede servir para .

Con la ayuda del correo electrónico, el remitente y el destinatario pueden

trabajar de manera colaborativa, independientemente del horario que tengan

uno y otro. Por ello, al utilizar el correo electrónico como apoyo a su clase, los

maestros y maestras de secundaria tienen la posibilidad de

.

Los mensajes intercambiados por medio de correo electrónico pueden ser

almacenados para su consulta o ser incorporados en otros documentos. Una

regla básica de la información es no duplicar el trabajo que ha sido hecho. Esta

posibilidad del e-mail resulta útil para los profesores de secundaria para poder

realizar actividades como: .

9. Pregunte a alguien con experiencia en los servicios de internet acerca de los requerimientos mínimos para obtener y utilizar el correo electrónico, anote la respuesta y después complemente su listado con la información del cuadro que se presenta enseguida.

• El correo electrónico no requiere un espacio y tiempo concreto, por lo que las

comunicaciones frecuentemente se hacen entre otras actividades.

• La comunicación puede ser entre individualidades o entre grupos. Ante las posibi-

lidades comunicativas que presenta este medio, nos planteamos llevar a cabo un

debate a través del correo electrónico que nos permitiera experimentar sobre

nuevas relaciones de enseñanza–aprendizaje.

Reparaz, Charo, Ángel Sobrino y José Ignacio Mir.

Integración curricular de las nuevas tecnologías, España: Ariel, 2000.

Ventajas del correo electrónico (e-mail)

Page 13: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

13

Requisitos mínimos para obtener un correo electrónico

El uso del correo electrónico requiere una computadora que cuente con un

módem y conexión a una línea telefónica, aunque en la actualidad también exis-

ten conexiones remotas o en red que evitan el empleo del teléfono. También

necesita estar inscrito a una compañía que brinde la interconexión, ya sea un

servidor del gobierno o uno privado.

Si no cuenta con el equipo en casa, puede acudir al Aula de Capacitación a

Distancia de su entidad, al Centro de Maestros más cercano, o existen muchos

“cafés-internet” que ofrecen la renta del servicio.

10. Pregunte entre sus familiares o amigos quiénes cuentan con correo electrónico, solicíteles su dirección electrónica para trabajar posterior-mente con ellas y anótelas en su cuaderno.

Para tener presente

El correo electrónico (también conocido como e-mail) es un medio para transmitir in-

formación entre dos computadoras; es decir, mediante este servicio de internet creamos

un mensaje en nuestra computadora y podemos enviarlo a cualquier usuario de internet,

ya sea nacional o internacional, llegando el mensaje a su destino en un breve tiempo.

Normalmente esta información estará en forma de mensajes o notas personales de

un usuario a otro; sin embargo, el sistema de correo es un servicio general que puede

transportar cualquier tipo de información: documentos y programas de computadora, e

incluso es posible enviar imágenes o sonido.

El correo electrónico es uno de los servicios más importantes en las páginas elec-

trónicas de internet.

Page 14: Correo electronico secundaria
Page 15: Correo electronico secundaria

15

Segunda sesión:Estructura del correo

electrónico

En la primera sesión aprendimos que el correo electrónico (e-mail) es un medio para transmitir información entre dos computadoras y que su utilidad más importante es el envío de mensajes. En esta sesión, el lector conocerá las principales operaciones para emplear dicha herramienta.

Iniciemos el viaje

Para empezar, es necesario conocer las características que hacen distintivo al correo electrónico de otros servicios que ofrece internet. Para ello, haga lo siguiente:

1. En su cuaderno de notas elabore un texto breve en el que explique cómo funciona el correo postal, describa el proceso de envío y recepción de los mensajes y después contraste su texto con la información que aparece en el recuadro.

El correo electrónico se diferencia de otros servicios de internet en un rasgo importante:

La computadora que recibe el mensaje y la que lo transmite no necesitan en-

trar en contacto al mismo tiempo uno con el otro. Es más, la computadora a la

que se dirige el mensaje puede estar desconectada o temporalmente fuera de

servicio y la recepción se efectuaría de igual forma. En este sistema, lo más ha-

bitual es que la computadora local envíe el mensaje escrito por el usuario a una

computadora confi gurada especialmente para ser lo que se denomina servidor de

correo electrónico saliente (SMTP server), el cual se encarga de elegir la ruta más

apropiada para que el mensaje llegue a su destino: el servidor de correo entrante

del destinatario.

Page 16: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

16

El proceso descrito es similar al que sigue una carta que se deposita en el

buzón de correos: su primer destino es la ofi cina local de correos, allí se clasifi ca y

se redirige a la ofi cina provincial, donde se clasifi ca de nuevo y se envía a la ofi cina

de la provincia destino... así sucesivamente hasta que llegue al destinatario.

El tiempo que tarda en llegar un mensaje a su destino suele ser de unos

pocos segundos o minutos, y rara vez es más de un día. Sin embargo, tenga pre-

sente que puede ocurrir que el receptor no abra periódicamente su correo y no

se haya enterado, por tanto, de la existencia del mensaje en la computadora, por

lo que su respuesta no se producirá inmediatamente.

En página electrónica: http://www.gva.es/disemina/manual_internet_12.htm

2. A partir de la lectura del texto, elabore un cuadro comparativo acerca de las características del correo electrónico y las del correo postal.

3. Acuda con alguna persona que conozca y sea usuario del correo elec-trónico y pregúntele respecto a los elementos que conforman ese tipo de correo; con esta información elabore un listado de lo que necesita para enviar y recibir mensajes de correo electrónico. Contraste la información obtenida con el texto siguiente:

Correo electrónico Correo postal

Dirección de correo electrónico o dirección e-mail

Para utilizar el servicio de correo electrónico, cada usuario debe contar con

una dirección de correo electrónico, con la cual podrá enviar y recibir mensajes.

Sin ella sería imposible utilizar este servicio, pues equivale a nuestra dirección

postal, que permite a la ofi cina de correo postal entregar la(s) carta(s) a su

destinatario.

Pero ¿qué es una dirección de correo electrónico? De forma análoga a lo

que ocurre con la correspondencia postal, el envío de un mensaje se realiza a

Page 17: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

17

una dirección determinada. En internet, las direcciones de correo se escriben

separando el nombre de usuario o buzón del nombre de dominio por el signo

de arroba (@), por ejemplo:

Una dirección de correo electrónico se conforma de la manera siguiente:

USUARIO DOMINIO

s f l o r e s @ s e p . g o b . m x

nombre

del usuario

signifi ca “en” e

indica que es

una dirección

de correo

electrónico

Nombre del

servidor que

da la conexión

al correo

electrónico

es la categoría.

Remite al tipo

de institución

que brinda

el servicio.

Aquí el “gob”

implica que

“sep” es el

nombre de una

institución de

gobierno

País de origen,

en este caso

México

Las direcciones pueden tener otros dominios, como los que se listan a con-

tinuación:

m l o p e z @ i l c e . e d u . m x

Organización

gov/gob implica dependencia de gobierno

edu universidad o instituto educativo

org organización no gubernamental

net servicio de internet

int organismo internacional

mil organismo militar

com comercial

País

Br Brasil

Mx México

Pr Perú

Au Australia

Cl Chile

Py Paraguay

Uy Uruguay

CGAyCMS. Nociones de internet y Correo electrónico, SEP, México, 2000. [Documento de trabajo] p. 11.

Page 18: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

18

Para tener presente

La dirección de correo electrónico debe contener todos los elementos necesarios para

que el mensaje llegue a su destino, lo cual depende casi exclusivamente de que la dirección

esté bien escrita.

Puede enviar un mensaje a cualquier persona, siempre y cuando conozca su dirección

de correo electrónico.

4. Ya sabemos que para enviar y recibir mensajes electrónicos necesitamos una cuenta de correo electrónico, pero ¿cómo obtenemos una? Lea con atención lo siguiente:

¿Cómo abrir una cuenta en correo electrónico?

En las siguientes direcciones electrónicas existen servicios gratuitos en español

para tener una cuenta en internet:

www.yahoo.com.mx

www.todito.com

www.terra.com

www.hotmail.com

Una vez que el lector se encuentre ubicado en el sitio, busque la opción

que le permita abrir el correo electrónico y haga “clic”. La página desplegará las

instrucciones paso a paso para suscribirlo al servicio.

5. ¡Es momento de tener una cuenta de correo electrónico!, para lo cual realice individualmente lo que sigue:

a) En su computadora, verifi que que el equipo cumpla con los requisi-tos mínimos señalados en la primera sesión de este cuaderno y que tenga conexión a internet.

Page 19: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

19

b) Entre a internet y realice los pasos siguientes para abrir una dirección de correo electrónico.

c) Escriba en el cuadro de direcciones del navegador la dirección siguiente: www.yahoo.com.mx

d) Entre al icono de “correo”.

e) Seleccione la frase ¡inscríbanme!

Page 20: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

20

f) Lea los términos del servicio expresados en el contrato y presione el botón de aceptar.

g) Llene el formato de registro, seleccione o diseñe su nombre de usuario y elija su contraseña. En general, la contraseña debe tener por lo menos cinco caracteres, que pueden ser letras o números, o una combinación de letras y números. Respecto al usuario, los expertos recomiendan que se conforme por ocho caracteres y que tenga una combinación de letras minúsculas, mayúsculas y números, por ejemplo: fres5477.

Para tener presente

No olvide anotar su identifi cación y contraseña en algún cuaderno o agenda para recor-

darlo y así acceder a su correo electrónico posteriormente.

6. Ahora que tiene una cuenta de correo electrónico, repita la operación desde el inicio: localice la página de su proveedor de servicio, identifi que el icono correspondiente al correo, púlselo para entrar a él y teclee su número de usuario y su contraseña. Explore el espacio donde acaba de ingresar, localice el icono que corresponde a “cerrar” o sign out y púlselo para salir.

7. Pida a otros profesores su dirección electrónica y anótelas en su cuaderno.

8. Usar de modo efi ciente el correo electrónico implica tener en cuenta un conjunto de responsabilidades y reglas; he aquí algunas de ellas:

Responsabilidad y reglas de cortesía

Es importante que cada usuario de la red reconozca la responsabilidad que

asumirá al tener acceso por medio de internet a varios tipos de servicios. El

usuario es fi nalmente quien responderá por sus acciones al acceder a servicios

de la red.

Page 21: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

21

En ocasiones el volumen del buzón electrónico excede su capacidad; por lo

tanto, es responsabilidad del usuario revisar su buzón para darle mantenimiento,

tomando en cuenta lo siguiente:

• Verifi car el correo electrónico diariamente y permanecer dentro del límite

de su espacio en disco.

• Borrar los mensajes no deseados inmediatamente, debido a que ocupan

espacio de almacenamiento del disco.

• Mantener lo mínimo de mensajes guardados en su buzón electrónico.

• Contestar todos los correos nuevos que lleguen a su cuenta, confi rmando

así que le ha llegado la información.

9. Investigue qué instituciones o empresas ofrecen a sus agremiados la po-sibilidad de contar con un correo electrónico. Anote sobre la línea de cuáles de ellas provienen las direcciones siguientes:

[email protected][email protected][email protected][email protected]

Page 22: Correo electronico secundaria
Page 23: Correo electronico secundaria

23

Tercera sesión:Mensajes

En esta sesión vamos a conocer las partes que comprenden el formato para el envío de mensajes; también identifi caremos y realizaremos el procedimiento para enviar, recibir y responder mensajes electrónicos.

1. Antes de enviar un mensaje, es necesario que usted conozca la estructura de un e-mail; para ello, lea la siguiente información y observe el ejemplo:

Formato para envío de mensajes

Cuando desde el administrador de correos se selecciona el botón de mensaje

nuevo, se abre automáticamente una ventana, donde aparece un formato que

nos solicita: la dirección electrónica del destinatario “A” y el tema del mensaje

“Asunto”, entre otros datos. Generalmente, un correo tiene un formato conven-

cional, aunque cabe aclarar que los administradores de correo pueden presentar

ligeras variables.

Un mensaje de correo electrónico está constituido como mínimo por los

datos siguientes:

La dirección electrónica del destinatario: es fundamental conocerla para poder

escribirle el mensaje. Se completa en el campo A (To).

El tema o asunto (subject) o tema del que trata el mensaje: en esta línea es po-

sible completar el motivo o título del mensaje.

El cuerpo del mensaje: aquí se escribe el texto con el contenido del mensaje.

La fi rma del autor (el nombre y dirección de su estudio o consultorio, su teléfono,

etcétera): esta sección es opcional y permite adjuntar un texto fi nal de pocas

líneas para despedirse.

Page 24: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

24

2. Pregunte a algún compañe-ro o investigue con algún conocido cómo se envía un mensaje a través del correo electrónico y tome nota.

3. Lea la información siguiente y en grupo organicen una lectura comentada del re-cuadro que sigue:

Cómo escribir un nuevo mensaje de e-mail

Escribir un nuevo e-mail es muy simple. A continuación describimos los pasos:

a) Ingrese a su programa de correo electrónico. Haga clic en el icono redac-

tar de la barra de herramientas.

b) A diferencia de una carta postal, al preparar un mensaje lo primero que

se escribe es el “sobre”. El encabezado de un mensaje contiene la direc-

ción electrónica del destinatario (no el nombre) y una breve descripción

del contenido del mensaje. En el campo Para/A: se coloca la dirección de

correo electrónico del destinatario. No es posible enviar mensajes si

no conoce su dirección. Si desea que el mismo mensaje llegue a varias

personas, coloque todas las direcciones de e-mail de los destinatarios en

el mismo Para/A: separadas por comas (,).

c) La opción CC: (con copia) le permite enviar un mismo mensaje a varios

destinatarios, ingresando aquí la dirección electrónica de cada uno de

ellos, separadas por comas.

d) Luego seguirá una breve descripción, en pocas palabras, del contenido o

tema del mensaje en el campo

e) Asunto. El contenido de este campo es muy importante, ya que muchas

personas reciben gran cantidad de mensajes diariamente y esta línea

ayuda a seleccionar cuáles son pertinentes, importantes o urgentes.

f) A continuación y por debajo de la línea divisoria se incluye el texto a

enviar, en lo que se llama el cuerpo del mensaje. Puede escribir todo el

texto que desee, ya que los mensajes no tienen límite de longitud.

Page 25: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

25

g) Para terminar, puede agregar una fi rma personalizada (una serie de líneas

de texto fi jas) al fi nal del mensaje.

h) Una vez completado el mensaje y este satisfecho con su redacción, pre-

sione el botón Enviar.

No sólo se envían textos de este modo; también es posible incluir en un

e-mail cualquier archivo de su PC, por ejemplo: una foto, un archivo de sonido o

una presentación electrónica.

¡Atención! Una vez enviado un mensaje, no es posible detenerlo.

Roxana Bassi http://www.links.org.ar

Después de llenar todos los campos del formato, deberá dar clic en el icono Enviar y de forma automática su correo será entregado casi instantánea-mente.

Page 26: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

26

¡Ahora sí, a enviar y recibir mensajes!

4. Frente a su monitor realice las actividades siguientes:

a. Ingrese a la página de su proveedor de correo.b. Teclee su dirección electrónica y su contraseña.c. Una vez ubicado en la página de correo electrónico, busque en la

pantalla el icono correspondiente a la elaboración de un mensaje, el cual puede decir: “Nuevo”, “Redactar”, “Escribir” o “Compose”.

d. Aparecerá una pantalla semejante a las que observó en la actividad anterior. Anote cuidadosamente la dirección de correo de un familiar o amigo y recuerde que en la primera sesión investigó algunas.

e. Escriba el asunto que puede ser: Saludos, Hola, Mi dirección de correo u otros.

f. Redacte el mensaje. g. Localice el icono correspondiente a enviar y púlselo. En algunos casos

el sistema le informa que su mensaje ha sido enviado.

5. Para seguir practicando, de manera individual o por parejas, envíe los mensajes siguientes:

Page 27: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

27

a) Escriba a un amigo o amiga, saludándolo y avisándole que usted ya cuenta con e-mail. También pídales que le respondan por el mismo medio.

b) Retome alguna de las direcciones de profesores que recabó en la sesión 2 y redacte un mensaje a algún profesor, comentándole algu-na novedad acerca de lo que ha trabajado con su grupo o de lo que ha estudiado.

c) Envíe un correo a la página de la Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio, mediante el cual exprese sus im-presiones acerca de las actividades que ha desarrollado en este cuader-no hasta el momento. La dirección es: [email protected]

6. Hasta este momento, ya sabemos enviar mensajes; sin embargo, nos falta revisar cómo vamos a leer los correos que nos envíen; para ello, lea la información que aparece enseguida.

Recepción de mensajes

Cuando abramos el administrador de correos, en ocasiones encontraremos una

nota que dice “Mensajes no leídos (3) y bandeja de entrada (1)” o “Mensajes no

leídos (0), No hay mensajes sin leer”. Para revisarlos y leerlos podemos ir a la

“bandeja de entrada” o de “revisar correo “ y oprimir el botón izquierdo del

ratón para ello:

• Entre a su dirección de correo electrónico y revise si tiene mensajes que

le hayan enviado, ya sea amigos, familiares o de las diferentes direcciones

con las que trabajó previamente.

Ejemplo:

Page 28: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

28

Para leer los mensajes oprima el botón izquierdo del ratón donde está men-cionado el asunto del mensaje.

7. Ahora contestaremos los mensajes que nos enviaron, para lo cual lea atentamente la información siguiente:

Responder a un mensaje

Si deseamos responder un mensaje a la persona que nos lo envió, sólo debemos

seleccionar la opción “responder”. Si el mensaje fue no sólo para nosotros, sino

también para un grupo de personas y queremos que éstas se hallen enteradas

de nuestra respuesta, debemos seleccionar el botón “Responder a todos” y el

mensaje llegará a cada una de las personas que recibieron el correo original.

8. Responda los mensajes que le han llegado, lo cual le servirá de práctica.

Ejemplo para contestar un mensaje:

Page 29: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

29

9. Regrese a la bandeja de entrada de su correo, localice el botón Borrar o Eliminar en la parte superior, seleccione alguno de los mensajes que ya haya contestado y bórrelo, para lo cual use dicho botón.

Para tener presente

Es importante que periódicamente elimine algunos mensajes de su correo, ya que al paso

del tiempo puede “saturar” o “llenar” su bandeja de entrada. Esto signifi ca que rebasa los

límites de la capacidad de su correo y que en consecuencia, será imposible que entren

nuevos mensajes.

10. Uno de los servicios más útiles que ofrece el correo electrónico consiste en poder adjuntar archivos de texto, imagen o sonido. Para conocer el procedimiento que nos permite enviar, además de mensajes escritos, otro tipo de archivos, lea el texto siguiente:

Mensajes con anexos

El espacio destinado al contenido de los mensajes se utiliza para el intercambio

de información a manera de diálogo o conversación. Es preferible escribir textos

cortos, pues el correo no es el espacio adecuado para redactar trabajos, sino un

lugar para informar y comentar; así como para preguntar y responder, siempre

de manera breve.

Como ya se comentó anteriormente, el correo sirve para transmitir a los

demás todo tipo de mensajes, que pueden ser texto, imágenes y sonidos elec-

trónicos, entre otros. Cuando se tiene información de cualquier tipo y se requie-

re enviarla a otra persona a través del correo electrónico, es conveniente utilizar

la opción de “archivos adjuntos” (attachment) que ofrece Yahoo, o cualquier otro

administrador de correo electrónico.

Pero ¿cómo adjuntar archivos en un e-mail?

Como lo hemos mencionado, el correo electrónico, además de que nos permite

enviar un mensaje normal de texto, (por ejemplo: una carta), también facilita

Page 30: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

30

incluir (adjuntar) a un e-mail cualquier archivo generado con otro programa, por

ejemplo: una foto o una hoja de cálculo. De este modo podrá compartir con

otras personas sus documentos de textos, imágenes gráfi cas, sonidos, videos o

presentaciones. Cualquier documento almacenado en su computadora puede

ser enviado de este modo.

a) Escriba el mensaje de correo electrónico como lo hace habitualmente.

Al fi nalizar, en vez de presionar la opción Enviar, seleccione la opción del

menú Insertar. Archivo Adjunto o haga clic en el icono del Clip de la

barra de herramientas.

b) El programa de correo le permitirá recorrer las carpetas de su computa-

dora y elegir el archivo que desea enviar desde el disco duro. Recuerde

verifi car el tamaño del archivo a anexar, antes de enviar el mensaje. La

velocidad de transferencia de los mensajes electrónicos varía según si

éstos contienen archivos adjuntos. Algunos archivos de datos (como las

presentaciones gráfi cas) pueden ser muy grandes o “pesadas” en térmi-

nos de kilobytes (Kb), insumiendo algunos minutos de conexión en ser

enviados. Como guía, si intentáramos transferir un archivo de 100 Kb con

un módem de 33 600 baudios, insumiríamos 26 segundos de conexión y 13

segundos si utilizáramos un módem de 56 K.

11. Vamos a enviar un archivo adjunto, para lo cual le recomendamos que frente a su monitor realice las actividades siguientes:

a) Redacte el texto del mensaje.b) Oprima el botón izquierdo del ratón en “Modifi car archivos adjun-

tos” y aparecerá la pantalla de “archivos adjuntos”.c) Seguir paso a paso las indicaciones para adjuntar un archivo al mensaje.d) Oprimir el botón de “Enviar” y el mensaje será enviado con el ar-

chivo adjunto.

Page 31: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

31

Ejemplo:

12. Ejercite el envío de archivos adjuntos y mande a amigos y/o familiares mensajes con algún archivo que usted considere que puede ser de su interés. Pídales que le confi rmen cuando lo reciban.

Reenviar mensajes

Para enviar a otro usuario un mensaje que nos haya llegado se utiliza el botón de

“reenviar”. Cabe señalar que si dicho mensaje contiene un archivo adjunto, éste

automáticamente será enviado junto con el mensaje.

Ejemplo:

Page 32: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

32

Para tener presente

a) Cuando escribamos un correo electrónico debemos tener en cuenta las reglas

siguientes: cada línea del mensaje no debe exceder de 60 caracteres de longitud,

para que cualquier tipo de administrador pueda leer los mensajes con facilidad.

b) Siempre debe escribirse con letras minúsculas, ya que un texto escrito única-

mente con mayúsculas resulta molesto de leer. Sólo se debe escribir una frase

entera con mayúsculas si se pretende destacar del resto.

c) El texto no debe contener características como palabras en negritas o letras

itálicas o acentos. Aun en el caso de que nuestra computadora permita hacerlo,

lo más probable es que en la computadora de destino solamente aparezcan

algunos caracteres raros en pantalla.

d) Antes de enviar cualquier mensaje que acabamos de escribir, es conveniente

releerlo, pues, una vez enviado, no hay posibilidad de corregirlo.

Page 33: Correo electronico secundaria

33

Cuarta sesión:Organización de

carpetas

En esta última sesión reconoceremos la importancia que tiene organizar los mensajes de correo electrónico en carpetas que faciliten su rápida locali-zación.

1. Con lo que ha aprendido hasta aquí, tal vez pueda darse una idea de cómo organizar la correspondencia que le ha llegado. Una de las formas es or-ganizarla por carpetas; por tanto, revise con atención la información que sigue:

Directorios o carpetas del administrador de correos y personales

Los mensajes enviados y recibidos en cualquier programa que administra correos elec-

trónicos son almacenados en diferentes directorios, como se muestra enseguida:

Entrada: carpeta donde se reciben todos los correos.

Salida: carpeta donde se colocan todos los mensajes que están por enviarse.

Enviados: carpeta donde se colocan los mensajes que ya fueron enviados.

Borrador: carpeta donde se colocan los mensajes que han sido elabora-

dos pero que todavía no se quiere enviar.

Eliminados: carpeta donde se colocan todos los mensajes que han sido

borrados de las bandejas anteriores. Cuando se quiere eliminar un men-

saje de esta carpeta, por lo general se pide la confi rmación y en ese

momento se pierden defi nitivamente. ¿Hubo coincidencias en sus apre-

ciaciones y el texto anterior?, ¿cuáles fueron?

Page 34: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

34

2. Ingrese a su cuenta de correo electrónico y localice en la pantalla el icono o letrero referente a las Carpetas. Puede aparecer con este nombre o como Folders. Observe las que están disponibles y abra cada una de ellas para explorar su contenido.

• ¿Cuántos mensajes ha recibido? Éstos aparecen en Inbox o Bandeja de entrada.

• ¿Cuántos mensajes ha enviado? Verifi que la carpeta de Mensajes envia-dos.

3. Continúe con la lectura del texto.

Dentro de este directorio se pueden crear carpetas personales (por ejemplo,

por proyecto), a donde se envían los mensajes de acuerdo con una adminis-

tración personal.

Suele ocurrir que los usuarios del correo electrónico conservan todo lo que

les llega y todo lo que envían. Cuando la lista de mensajes sea demasiado larga,

será imposible dedicar el tiempo necesario a organizarla y sistematizarla. Por

tanto, es recomendable que cada correo que se recibe o se envíe sea eliminado

o almacenado en una de las carpetas creadas por el administrador de correos o

por el usuario.

El administrador tiene una capacidad de almacenaje específi ca. Es importante

conocer el límite de nuestro administrador de correos para no perder infor-

Page 35: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

35

mación, pues, pasado determinado tiempo, el programa borrará los mensajes

anteriores para tener el espacio necesario y almacenar los mensajes que van

llegando. En el caso de Yahoo, el usuario borra los mensajes para liberar espacio

y dar entrada a nuevos mensajes.

Ejemplo:

4. Individualmente entre a su cuenta de correo electrónico y cree diversas carpetas con el fi n de que vaya administrando los mensajes que reciba.Algunos ejemplos son los siguientes:

• Amigos.• Otros profesores.• Familia.• Escuela secundaria.• Trabajos alumnos.

Page 36: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

36

5. ¿Recuerda que tiene en su cuaderno de notas las direcciones de fami-liares, amigos y otros profesores? Para facilitar el envío de mensajes es necesario integrar con ellas un directorio. Su cuenta de correo tiene un dispositivo específi co para este fi n. De manera que, localice en la pantalla la carpeta correspondiente a la libreta de direcciones (generalmente se encuentra en la parte superior), identifi cada como Direcciones, Contac-tos o Directorio. Mediante la opción “Nuevo contacto” anote los nom-bres y direcciones de correo que ha recabado. Si por el momento no cuenta con todos los datos (como domicilios, teléfonos, etcétera), podrá ingresarlos más tarde; lo fundamental es registrar el nombre y la dirección electrónica.

Page 37: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

37

6. Contar con una dirección de correo electrónico le permite interactuar con otros profesores o especialistas en torno a temas o asuntos especí-fi cos por medio de las llamadas Listas de interés o Listas de distribución. Lea la siguiente información al respecto:

Una Lista de distribución es un sistema que nos permite el envío/la recepción

(distribución) de mensajes a/de un conjunto de personas interesadas en un tema

concreto. Cada asociado (hay que “apuntarse-suscribirse” antes) tiene derecho

a enviar mensajes a una dirección específi ca de la lista de correo y, desde allí,

su mensaje se redirige (se distribuye) a todos los miembros de la lista, que, a

su vez, pueden expresar sus opiniones de la misma forma, originándose así un

enriquecedor intercambio de ideas.

Ríos Ariza, José Manuel y Manuel Cebrián de la Serna. Nuevas Tecnologías de la Infor-mación y la Comunicación aplicadas a la educación, Madrid: Ediciones Aljibe, 2000.

Ejemplo

Estimado usuario:

En atención a las tareas asignadas a la Coordinación de Radio y Televisión, nos

complace poner a su disposición la parrilla de programación del Canal 16 de la

Red Edusat, cuyas emisiones también pueden ser sintonizadas por el CANAL

22 del Valle de México y sistemas de TV de paga que incluyen esta señal en su

programación.

Este es un servicio de comunicación automatica del ILCE, por lo que no

deberá responder a esta lista ([email protected]).

Para mayores informes, puede consultar la referencia citada al fi nal de este

mensaje.

Lista de Distribucion ILCE

[email protected]

http://correo.ilce.edu.mx/mailman/listinfo/ilce

Page 38: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

38

7. Nos gustaría conocer su opinión y comentarios acerca del desarrollo de las actividades de este material, lo cual será de gran ayuda para mejorar los trabajos realizados por la Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio, de la Subsecretaría de Educación Básica. Por ello, le solicitamos que envíe dicha información a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]

Page 39: Correo electronico secundaria

39

Fichas de trabajo

Ficha 1. Conozcamos el correo electrónico

1. Busque información general acerca del correo electrónico en una o varias de las fuentes que siguen:

Fuente Sugerencias

Internethttp://www.gva.es/disemina/manual_internet_12.htm

http://www.links.org.ar

Bbiliotecas de los Centros

de Maestros

Carles Monereo (coord). Internet y competencias básicas.

Aprender a colaborar, a comunicarse, a participar, a aprender.

Edición SEP-Graó, 2005. Colección: Formación Continua y uso

educativo de las tecnologías.

Antonio Bartolomé R. Nuevas tecnologías en el aula. Guía de

supervivencia. Edición SEP-Graó, 2005. Colección: Formación

Continua y uso educativo de las tecnologías.

2. Localice información específi ca acerca de lo siguiente:

• Qué es el correo electrónico.• Sus características.• Posibilidades de uso para los maestros y para los alumnos.• Ventajas y desventajas.

3. Con la información obtenida, elabore un registro gráfi co para compartirlo con otros maestros o para colocarlo en su salón de clases (puede ser un diagrama, un cuadro sinóptico, un mapa de ideas, etcétera).

Page 40: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

40

Ficha 2. Establezcamos comunicación

1. Realice las actividades que le planteamos a continuación, de acuerdo con el nivel o modalidad en que trabaja:

• Explore la página electrónica relacionada con alguno de los proyectos o programas de su nivel o modalidad.

• Revise la información vinculada con el proyecto en general, las prin-cipales acciones, los materiales y las propuestas para los docentes, y tome notas.

• Busque la dirección de correo electrónico de contacto y envíe un mensaje en el que exprese una opinión o una duda respecto a la infor-mación revisada.

Nivel o modalidad Sitio de referencia

Preescolar http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/

Primaria regular

http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/escuelasdecalidad/

http://www.enciclomedia.edu.mx/

http://lectura.dgme.sep.gob.mx/

http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/innovacion/especial/presentacion.htm

Primaria multigrado http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/innovacion/multigrado/presentacion.htm

Secundaria y telesecundaria

http://www.reforma secundaria.dgdc.sep.gob.mx/

http://www.efi t-emat.dgme.sep.gob.mx/

Page 41: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

41

Ficha 3. Expresemos nuestras emociones

1. Lea el texto que le presentamos a continuación.

• Los mensajes en el correo electrónico son una conversación, un diálogo.

Lo que importa en el correo electrónico es el contenido de los men-

sajes y, aunque para muchos de nosotros es importante el buen uso del

lenguaje y una correcta ortografía, muchos otros suelen escribir como si

estuvieran platicando, salvando reglas y aprovechando expresiones colo-

quiales que en otras circunstancias pueden ser mal vistas.

• Los mensajes se escriben utilizando mayúsculas y minúsculas. Como uno

de los códigos de comunicación entre los usuarios del correo electrónico

está el usar “altas y bajas”, pues cuando se utilizan solamente mayúsculas

se entiende que está gritando. Lo recomendable es usar las mayúscu-

las para resaltar algo.

• Algunos mensajes pueden ir acompañados de emociones a través de

emoticones. Ante la sensación de frialdad que representa el medio para

muchas personas y con el fi n de acompañar los mensajes con expre-

siones que no siempre podemos darle al mensaje, es común el uso de

emoticones o iconos que expresan emociones. Los emoticones son cari-

tas representadas en forma horizontal por medio de letras y signos de

puntuación.

Internet para la actualización. Manual, Pronap-SEP, 2000

2. ¿Qué opina usted acerca de las dos primeras aseveraciones?, ¿está a favor o en contra de cuidar la ortografía y redacción en los mensajes de correo electrónico? Escriba su opinión en el cuaderno de notas y, de ser posible, comente con otro compañero.

3. Envíe tres mensajes a amigos o familiares utilizando algunos de los siguien-tes smileys o emoticones:

Sonriendo Triste Enfadado Serio Dubitativo Complicidad

Con lentes Tuerto Pirata Diablura Lo han callado Con los pelos de punta

Sacando la lengua Codicioso Inocente Borracho Sorprendido Riendo

:-):-(

:-/:-

:-?;-)

8-).-)

P-)}:-):-X_:-)

:-P:-$

O:-):*):-o

:-D

Page 42: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

42

Ficha 4. Exploremos las posibilidades didácticas del correo electrónico

1. Investigue entre sus hijos, sobrinos, alumnos o conocidos que se encuen-tren estudiando si utilizan el correo electrónico en sus actividades esco-lares. ¿En qué situaciones lo hacen? y ¿con qué fi nalidad? Tome notas en su cuaderno.

2. Pregunte a algunos profesores si emplean el correo electrónico para in-teractuar con sus alumnos y en qué casos es una herramienta útil. Tome notas.

3. Refl exione y posteriormente anote en su cuaderno cómo podría usar el correo electrónico para apoyar las actividades que realiza en su clase.

4. Lea atentamente la propuesta que presentamos a continuación:

Ejemplo de utilización del correo electrónico en la escuela

Unidad de programación : << Conocemos la escuela >> .

Etapa: educación infantil P-5.

Duración: un trimestre.

Tiempo: una hora a la semana.

Objetivos:

• Interesarse por lo que dicen los demás.

• Ampliar el vocabulario relativo a la escuela y su entorno.

• Identifi car a las personas adultas, y a los compañeros y compañeras que

conviven en la escuela y en otras escuelas, las funciones que realizan.

• Participar de forma activa en las actividades que se proponen.

Contenidos:

• Área: descubrimiento del entorno natural y social.

Procedimientos:

• Identifi car a las personas que componen el entorno escolar.

Page 43: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

43

• Diferenciar las partes de uso más habituales de la escuela y su función.

Conceptos:

• Elementos que confi guran el medio escolar.

Actitudes:

• Iniciativa e interés por las actividades.

• Participación en las actividades colectivas.

• Intercomunicación y lenguaje.

Procedimiento:

• Ampliación del vocabulario relacionado con los campos de experiencia.

Actitudes:

• Participación comunicativa.

Actividades de enseñanza–aprendizaje:

La unidad de programación consta de cuatro sesiones. Están secuenciadas de

manera que se parte de realidades concretas y conocidas por los alumnos: la

propia escuela.

• Sesión 1: Conocemos nuestra escuela.

• Sesión 2: Recogemos información de la escuela para continuar con reali-

dades más lejanas.

• Sesión 3: Conocemos otras escuelas.

• Sesión 4: Analizamos la información que hemos recogido en la sesión

anterior.

Orientaciones didácticas:

Para llevar a término la tercera sesión, utilizaremos el correo electrónico como

vehículo de comunicación y de búsqueda de información.

Page 44: Correo electronico secundaria

Correo electrónico

44

Los alumnos(as) utilizarán el ordenador para obtener información de la es-

cuela vecina. Iremos al aula de ordenadores y la maestra recordará cómo se ha

de hacer para enviar mensajes. Hay que recordar que es necesaria la dirección.

Primero tenemos que hacer un mensaje entre todos, que la maestra corregirá y

escribirá en la pizarra.

Enseguida recibimos respuesta porque la maestra, previamente, ha estable-

cido contacto con la maestra de la otra escuela —la receptora del mensaje—.

Después de este primer contacto, se harán grupos de 4 alumnos para enviar

las preguntas que quieren hacer a la escuela vecina (estas preguntas ya las hemos

preparado en las sesiones 1 y 2).

Los alumnos reciben las respuestas y las comunican al resto de la clase,

produciéndose un intercambio de información que, más tarde, podemos siste-

matizar.

Esta actividad podría servir de evaluación si, previamente, hemos fi jado pau-

tas de observación y si la comparamos con los objetivos que nos habíamos

propuesto.

Otras posibles actividades:

• Completar / confeccionar un cuento entre varias escuelas.

• Intercambiar información en inglés, con escuelas de otros países fuera de

Gran Bretaña.

• Debates entre alumnos, entre profesionales...

Charo Reparaz, Ángel Sobrino e Ignacio José Mir. Integración curricular de las nuevas tecnologías. Barcelona: Ariel Practicum, 2000.

• ¿Considera que estas actividades son viables en la escuela donde usted trabaja? Argumente, al respecto.

• ¿Cuáles de las actividades anteriores podría realizar con sus alumnos?, ¿por qué?

5. Diseñe una secuencia de actividades en las que promueva el uso del correo electrónico entre sus alumnos, en relación con alguno de los con-tenidos programáticos.

Page 45: Correo electronico secundaria

45

Glosario de términos utilizados en internet

Address book Ver libreta de direcciones

Anexar (Attachment) Adjuntar (attachment): documento que se inserta en un correo electrónico

CCCopia al carbón: en el correo electrónico indica la posibilidad de enviar una copia de

mensaje a otros usuarios, adicional a su destinatario principal

Contraseña

Password: palabra o cadena de caracteres, usualmente secreta, utilizada como herramien-

ta de seguridad que sirve para identifi car usuarios de una aplicación, archivo o red. Se usa

para impedir el acceso a información personal o confi dencial

Correo electrónicoE-mail: mensaje, normalmente en forma de texto, enviado electrónicamente de una per-

sona a otra o a varias

Dirección Ubicación de una página Web en internet o forma de localizar a un usuario del correo

Internet Red de redes, o conexión de redes interconectadas en el ámbito mundial

Internet Explorer Nombre comercial de un navegador

Libreta de direccionesAddress book: espacio útil para almacenar direcciones de correo electrónico de las per-

sonas con quienes se tiene contacto

MódemDispositivo que adapta las señales digitales para su transmisión a través de una línea

telefónica

NavegadorPrograma para recorrer la World Wide Web. Algunos de los más conocidos son Netscape

Navigator y Microsoft Explorer

Netscape Nombre comercial de un navegador

Password Ver contraseña

Proveedor de servi-

cios de InternetCompañía que proporciona acceso a Internet mediante un servicio de suscripción

Sitio Web Site: una o varias páginas que conforman la información de una institución o negocio

Web Red

WWW

World Wide Web (red de alcance mundial) o telaraña mundial formada por miles de

páginas gráfi cas de información ubicadas en computadoras, distribuidas por todo el pla-

neta.

Page 46: Correo electronico secundaria
Page 47: Correo electronico secundaria

47

Bibliografía

CARBALLAR Falcón, José Antonio. Internet, el mundo en sus manos. España:Editorial RA-MA, 1994.

CZARNY, Marcela. La escuela en Internet. Internet en la escuela. Propuestas didác-ticas para docentes no informatizados. Argentina: HomoSapiens Edicio-nes, 2000.

GONZÁLEZ, Margarita, Isela Herrera y cols. Introducción al Internet, guías y tex-tos de cómputo. México: Dirección General de Servicio de Cómputo Académico, (reimpresión), 1999.

MARAN, Ruth. Internet y la World Wide Web. Costa Rica: Editorial Maran Graphics, 2ª ed., 1997.

RANDALL, Neil. Aprendiendo Internet en 21 días. México: Editorial Prentice Hall, 1995.

Page 48: Correo electronico secundaria