Correr Nos Hizo Humanos

download Correr Nos Hizo Humanos

of 8

description

Ejercicios

Transcript of Correr Nos Hizo Humanos

  • Calle Princesa, 3 duplicado piso 5 - puerta 508 28008 MADRID Tfono: 91 559 09 44 e-mail: [email protected]

    LOS ARTCULOS DEL DOCTOR HERNN SILVN

    www.hernansilvan.com

    EL HOMO RUNNER Y LA CIENCIA DEL CORRER

    Revisando mi biblioteca, las pasadas Navidades, observo con sorpresa que en la zona de revistas el

    antao montoncito de Runners World va camino de ser montaa. Con curiosas ganas sostengo en

    mis manos la ltima revista y veo, sobre el cdigo de barras, el nmero treinta y cinco. Esto significa

    que el prximo ser el de los treinta y seis meses. El de los tres aos. Y lo quiero celebrar. A mi

    manera.

    Este mes pasa revisin mdica esa especie llamada homo runner al que tambin llaman el/la

    corredor/a. Viene a consulta con sus alegras, sus miserias, su pasado y su futuro; pero sobre todo

    con el veneno del correr calndole el alma, y el cuerpo tambin.

    POR QU ME LESIONO, DOCTOR?

    Sin dudarlo. Al corredor de fondo le gustan los retos.

    Doctor, yo me cuido mucho y he aprendido a escuchar mi cuerpo como el mecnico oye el motor. Al

    menor ruidito ya me chequeo. Lo que pasa es que si de por medio est la media de Fuencarral pues

    me hierve la sangre y tengo que correrla. Seguro que este soniquete de mi motor se termina de

    arreglar en alguna bajada. Que ya me ha pasado otras veces, de verdad doctor.

    El corredor de fondo es ante todo un sufridor. Su umbral del dolor es alto. Esto quiere decir que

    resiste el dolor mucho ms que, por ejemplo, su cuado y su hermana; despiadados futboleros anti-

    running que tanto le critican.

    Ha sustituido sutilmente la famosa expresin de los aos setenta a aguantar, que ms cornadas da

    el hambre por que mis endorfinas me protejan. Ms ilustrado pero el mismo genio y figura.

    Me dicen los compaeros que es muy fcil tener una diferencia en la medida de las piernas, que una

    puede ser ms corta que otra, simplemente por correr. Alega mi abatido paciente.

    No, le contesto tajante, no es en todos los corredores. Cierto es que la carrera a pie facilita una

    bscula plvica que no es sino un aumento de la diferencia mnima habitual en el humano. Lo que

    pasa es que los ejercicios de impacto pueden hacer que nuestra espalda sufra ms y se termine

    adaptando en cierto modo, pues no se debe olvidar que en una distancia de veinte kilmetros

  • Calle Princesa, 3 duplicado piso 5 - puerta 508 28008 MADRID Tfono: 91 559 09 44 e-mail: [email protected]

    www.hernansilvan.com

    caemos ms de diez mil veces sobre cada pie. Tenemos que adaptar nuestro cuerpo a esta nueva

    circunstancia y esto se consigue con tiempo y trabajo articular y muscular.

    EL ESTRS, DOCTOR, SE CURA CORRIENDO O AUMENTA Y ES PEOR?

    Durante mucho tiempo se pens que cualquier situacin de alarma o alerta era mala para nuestro

    cuerpo. Hoy en da se piensa que no es as. Que cierto grado de estrs controlado y moderado

    convenientemente nos fortalece. Nos hace ms fuertes en lo mental y en lo inmunolgico. Ms

    determinacin mental y una importante subida de las defensas, dicen los expertos, es uno de los

    primeros logros del entrenamiento deportivo en general, muy marcado en el corredor, en

    particular. Pero si entiendes correr como una carga, si los entrenamientos no te gustan o las

    competiciones te superan fsica y moralmente, hay que bajar el pistn.

    Y la delgadez?, de la que tanto me acusa la parienta (o el pariente, que tambin opina).

    Es conocido el efecto de la prdida fisiolgica de peso en el deportista aerbico. Mucho ms

    marcada en corredores que en nadadores o en ciclistas. El desplazamiento del propio peso obliga a

    ahorrar esfuerzos quemando las grasas innecesarias. Esto puede provocar ciertas discrepancias en

    el entorno familiar de nuestro homo runner. La suegra no es el mejor aliado en estos momentos.

    Siempre pensar que su yerno estaba mejor cuando no corra. Al menos la cara no estaba tan

    demacrada y los ojos le brillaban de otra forma.

    Pero no solo en la familia discrepan. El mdico de la empresa se asusta con tanta bradicardia (pocas

    pulsaciones) y manda un electrocardiograma que evidencia ventrculo izquierdo gigante (menos mal

    que se est poniendo de moda la expresin mdica corazn de atleta). Adems, en la analtica las

    noticias no son mejores. Alta creatinfosfoquinasa (CPK). Esto viene por fortuna acompaando a un

    colesterol bueno alto (fraccin HDL de las grasas). Parece que el hematocrito tambin es ms alto

    que el de sus compaeros. Algo es algo.

    Alguien muy importante tampoco se pone contenta con estos cambios de peso, segn se acerca una

    prueba fuerte, la temida y esperada prueba. Es por lo de la ropa, que ahora no ajusta bien. Hay que

    comprar alguna talla menos.

  • Calle Princesa, 3 duplicado piso 5 - puerta 508 28008 MADRID Tfono: 91 559 09 44 e-mail: [email protected]

    www.hernansilvan.com

    PORQUE, DOCTOR DE DNDE VIENE ESTO DE LAS LESIONES?

    La razn ms poderosa que conduce a las lesiones atlticas es siempre biomecnica. No hacemos un

    deporte de contacto. Hacemos un deporte donde la tcnica individual y la forma de correr son

    determinantes.

    Ya doctor, pero por qu algunos de mis colegas no calientan, no estiran, no se cuidan y nunca se

    lesionan?

    Esto es cierto y puede que la gentica tenga mucho que ver. Pero no olvidemos lo que nos dice uno

    de los mayores expertos genetistas, Sydney Brenner (Premio Nobel 2002 en Medicina, por sus

    aportaciones al descubrimiento del genoma humano): los genes son muy poco sin el ambiente, con

    ste se vuelven caprichosamente cambiantes, son saltarines e inesperados en su adaptacin al

    medio. Esto es como decir que no hay un gen atltico y el que no lo tenga no va a correr

    demasiado. Por tanto, desmiente que todo, absolutamente todo, est en los genes. Entrenar y

    hacerlo bien nos terminar ayudando a conseguir las metas. Es obvio que a unos ms que a otros.

    Pero hacer las cosas bien, finalmente, ayudar a todos. Tanto el aprendizaje como la

    enseanza ejercen efectos sobre ciertas sinapsis o conexiones nerviosas y terminan alterando la

    expresin de los mismos genes. Por tanto, ante el absurdo debate de se nace o se hace hoy

    podemos contestar que s a ambos. A quien dude de esto por creer ms en la gentica o en el

    ambiente (y no en la interrelacin de los dos) le recomiendo una bella lectura escrita por Matt

    Ridley: Qu nos hace humanos (Ed. Taurus. Madrid, 2004) posiblemente el mejor ensayo

    cientfico del pasado ao.

    Entonces, qu se sabe de las causas de las lesiones del corredor? (vuelvo a mi homo runner y

    empiezo a contestarle). Pues se sabe que te lesionas ms cuando no curas bien las lesiones,

    volviendo a correr fuerte o a competir precipitadamente. Todo necesita su tiempo de coccin.

    Tambin sabemos que no eliminar las frecuentes sobrecargas musculares nos conduce al espasmo y

    a la disfuncin. Mal funcionar el msculo y tambin la articulacin a la que va asociado. El masaje y

    los estiramientos adecuados sern de gran ayuda.

  • Calle Princesa, 3 duplicado piso 5 - puerta 508 28008 MADRID Tfono: 91 559 09 44 e-mail: [email protected]

    www.hernansilvan.com

    Igualmente huelen a lesin el terreno duro, el calzado inadecuado, elegir correr una carrera que no

    conviene, correr fuerte a destiempo y sin tener que hacerlo. Por ello vale insistir en lo de escucha a

    tu cuerpo, tarde o temprano te va a hablar y lo que te dir (sea bueno o malo) tendr que ver con tu

    manera de entrenar.

    INCOMPRENSIN Y PLACER.

    Lo peor de estar lesionado es que no puedes correr, pero los dems pueden llegar a amargarte an

    ms con sus comentarios, doctor. Tanto que a veces es mejor ocultrselo (y lloro lgrimas negras

    sin que tu sepas que el llanto es mo como Dieguito Cigala).

    Mientras recibe estoicamente los reveses familiares acerca de lo inconveniente que es correr (que

    malo es lesionarse especialmente en Navidad, cuando abundan las reuniones familiares y la crtica

    se eleva) el homo runner reflexiona mirando estupefacto lo que luce la mueca izquierda de su

    cuado. Piensa en la sencillez, en la humildad, en lo grato que es hacerse a si mismo. Cuando corres

    nadie te da nada, solo lo que t te ganes. No hay rbitros ni polticos, no hay nadie ms que t. El

    reto eres t mismo. Y valoras las cosas en su justa esencia. Un reloj de exagerado lujo, eso es lo que

    est viendo en la mueca rival. Pues s, me doy el lujazo de comprarme un buen reloj, contesta

    ufano desde su barriga el cuado (el que ms arremete contra la carrera a pie). No como t (sigue

    sacudiendo a nuestro atleta con sus golpes bajos, lo que puede y le dejan) con esa pulserita

    amarilla! Es lo que hay. En su mueca pone Rolex y en la de nuestro homo runner Livestrong.

    ES CIERTO QUE LAS ENDORFINAS EUFORIZAN, DOCTOR?

    Pues s parece haber acuerdo en los cientficos que han estudiado la carrera a pie. Son como unas

    drogas naturales de la felicidad y se segregan con la actividad fsica, y especialmente se han

    estudiado en corredores, nadadores y ciclistas.

    Pero esto tambin tiene su lado malo y es que cuando faltan se echan mucho de menos. Cuando

    ests parado, por ejemplo al lesionarte, el carcter se altera y puedes llegar a ser insoportable para

    los tuyos. Por cierto, ya me lo advirti alguno de los suyos por telfono. Crele, por favor doctor,

    que est inaguantable. Y todo ello entra dentro de la normalidad. Esa fase se pasar con la mejora

    fsica y con la vuelta a los entrenamientos o competiciones. Y se olvidar, sin problemas.

  • Calle Princesa, 3 duplicado piso 5 - puerta 508 28008 MADRID Tfono: 91 559 09 44 e-mail: [email protected]

    www.hernansilvan.com

    Por tanto, correr puede ser una estupenda fuente de placer, si esta secreccin endorfnica se da.

    De hecho nuestra rica lengua, el castellano (aplausos para Cervantes de este humilde maltratador

    de su lengua, en el ao de los cuatro siglos) a la forma verbal correr la hace reflexiva cuando

    quiere nombrar el cnit orgsmico. Eso ser por algo (yo soy de los que cree que las cosas no

    suceden porque s). No nos engaemos, cuando un atleta est fino correr fuerte es su gran fuente

    de placer. Y a la tpica pregunta que, no sin maldad, se nos atribuye a los machos: Ah, pero es que

    hay otra cosa? el homo runner contesta s. Que adems de, est correr. Si su pareja no corre

    regularmente no lo entender (va a haber bronca, esta noche va a haber bronca, mira que hoy

    tena ganas de nos advierte el maestro Krahe) aunque disimuladamente diga que s, que se hace

    cargo. Si su pareja corre regularmente no solo no habr bronca sino que este atrevido lance (la

    valiente respuesta afirmativa de nuestro homo runner) tendr el feliz final del verbo reflexivo. Mi

    recomendacin teraputica, le digo. Si la pareja no corre debe probar el veneno que a l le invade.

    Las dosis iniciales deben ser pequeas y se irn incrementando paulatinamente. Hoy trote suave,

    pasado maana tres kilmetros, hoy vas a una carrera popular fcil y suelta, maana a la montaa

    (hoy vas a conquistar el cielo/ sin mirar lo alto que queda del suelo/ hoy vas a conseguir rerte

    hasta de ti /y ver que lo has logrado/ hoy vas a ser la mujer que te de la gana ser, es que en estos

    casos Bebe ayuda lo suyo). Invtele a que eche a correr sin pensar en ms (y pafuera telaraas).

    As empez usted tambin, no lo olvide.

    CORRER NOS HIZO HUMANOS.

    Me cuenta la ltima de su cuado: correr produce artrosis de rodillas.

    Cierto es que el cartlago, condros en griego, ese barniz que permite a los huesos rozarse sin que

    se rompan, facilitando la buena mecnica de las articulaciones, se desgasta y no se regenera

    (veremos si funcionan las nuevas lneas de investigacin en condro-regeneracin, de momento lo

    que podemos hacer es condro-proteccin).

    Pero la mejora articular con ejercicios como caminar o correr han demostrado un desgaste similar al

    de otras actividades deportivas como pueden ser los deportes de equipo. Claro, cuando ests

    corriendo ms de doscientos kilmetros por semana ests daando gravemente el cartlagosalvo

    que tu entrenamiento tenga adecuados calentamientos y estiramientos. Es el caso de los

  • Calle Princesa, 3 duplicado piso 5 - puerta 508 28008 MADRID Tfono: 91 559 09 44 e-mail: [email protected]

    www.hernansilvan.com

    maratonianos profesionales. Y ojo! dosifican las competiciones largas, no entrenan por asfalto,

    cuidan su salud, etc

    Todo es bueno en su justa dosis. Es bueno el uso, pero lo es el abuso?

    Mi homo runner parece convencido con las explicaciones pero me dispongo a darle una

    extraordinaria noticia, digna de ser contada en familia.

    En el pasado noviembre, haciendo el habitual rastreo internil me topo con la prestigiosa revista

    Nature y un titular que puede traducirse por correr nos hizo humanos, al menos en un sentido

    anatmico. Es decir, que gracias a la carrera a pie el hombre poda realizar grandes

    desplazamientos de poca intensidad para asegurarse la comida. Cosa que no podan hacer otros

    animales mucho ms rpidos pero poco resistentes. Parece que todas las especies del llamado

    gnero Homo sapiens han sido especialmente aptas para las carreras de largas distancias y este

    hecho fue determinante para moldear su cuerpo hasta ser muy parecido al actual. Dennis Bramble

    de la Universidad de Utah y Daniel Lieberman de la de Harvard han demostrado que el nico

    primate capacitado para la carrera de larga distancia es Homo sapiens (nuestro viejo abuelo era

    fondista!). Se va a enterar el cazurro de mi cuado, si as pens mi homo runner lo encuentro justo.

    Se lo merece aquel villano, por tanta maldad.

    O sea, me dice aturdido, que correr larga distancia no solo no es malo sino que es lo que hemos

    hecho durante toda la historia de la humanidad. S, le respondo, y ha sido, adems,

    extraordinariamente determinante. Le cuento que las caractersticas del corredor de fondo no se

    encuentran en los restos de australopiteco y s en las de nuestro gnero, el Homo. Para conseguir

    adaptarse, para ser fondista, nuestro abuelo tuvo que hacer unas treinta variaciones de las que

    destacan: la regulacin trmica facilitada por un cuerpo estrecho y espigado, perder casi todo el

    pelo de la piel, aprender a respirar por la boca, tener glndulas del sudor o sudorparas. Es obvio

    que para resistir hay que disipar mucho calor y con estas y otras adaptaciones lo iba consiguiendo. Y

    en el mbito biomecnico, el arco del pie, la longitud de la zancada, la posicin de la cabeza y, muy

    especialmente, el gran desarrollo del msculo glteo mayor.

    Pienso en uno de mis grandes maestros y aprovecho para homenajearle en unas lneas. El profesor

    checo Vladimir Janda (Universidad Charles de Praga) me ense gran parte de los conocimientos

  • Calle Princesa, 3 duplicado piso 5 - puerta 508 28008 MADRID Tfono: 91 559 09 44 e-mail: [email protected]

    www.hernansilvan.com

    que tengo acerca del funcionamiento de los msculos. Siempre nos deca que, consultados los

    antroplogos, parece que en el futuro vamos a reducir pectoral y agrandar glteo mayor (un solo

    pectoral, ahora tenemos tres porciones del pectoral mayor y una cuarta que es el pectoral menor y

    muchos glteos, el glteo mayor tiene ya tres porciones y adems existen el mediano y el menor).

    Ya nos adverta que los glteos son la clave plvica, ya sea quietos o en deambulacin. Estos

    msculos deben cuidarse mucho en la preparacin deportiva.

    Nuestro homo runner ha descubierto que sus antepasados hacan eso que l hace y se los imagina

    corriendo largas distancias por las sabanas africanas, no muy lejos del valle del Rift, de donde

    proceden los mejores fondistas actuales. El salvaje feeling de los corredores africanos puede tener

    aqu sus orgenes. No olvidemos que los primeros venan de frica, como ahora sucede en muchas

    competiciones. Los primeros siguen viniendo de frica.

    LA PREVENCIN SIEMBRA FUTURO.

    Dice un proverbio chino (por cambiar de civilizacin), que a un nio no debes darle peces sino

    ensearle a pescar. Y esta es mi mxima en consulta. Me dispongo a tratar los msculos, tendones y

    ligamentos de nuestro homo runner. Cuando he acabado le enseo algunas de las maniobras de

    automasaje desfibrosante. Tambin le instruyo en los ejercicios aconsejados para calentar,

    fortalecer msculos, estirarlos y ensear a sus ligamentos (esos que llamamos propioceptivos), pero

    l me aade algunas preguntas a cerca de su entrenamiento que yo contesto, dentro de mis

    limitaciones, con lgica de fondista. Todo ello es prevencin.

    La prevencin es la buena siembra para el mejor futuro. Si calientas bien con ejercicios cercanos al

    gesto deportivo que luego realizars, si comienzas ste de forma muy progresiva y si, luego, al

    acabar estiras los msculos que acabas de acortar por el propio ejercicio de la carrera a pie,

    entonces haces prevencin.

    Si me limito a curar al atleta y no le aado todas estas armas no soy fiel a mi querido proverbio

    chino. Y eso no estara bien. Por una importante razn: la tica y, sobre todo, porque me identifico

    con el corredor, creo que le procuro un buen futuro con el tratamiento y los consejos.

    Al despedirse, el homo runner me habla de lo feliz que ser si funciona esta cura.

  • Calle Princesa, 3 duplicado piso 5 - puerta 508 28008 MADRID Tfono: 91 559 09 44 e-mail: [email protected]

    www.hernansilvan.com

    No se puede imaginar, doctor, lo que es este mundillo. Echo de menos el buen rollo de la

    competicin. Lo que yo le diga es poco. Para sentir esto hay que haber corrido. Hay que haberlo

    vivido. La gente, en las carreras, es extraordinaria.

    Entonces le cuento algo que me pas hace aos, por los primeros ochenta, creo que le va a ayudar.

    Era un cross llamado de Navidad, en Avils. Un grupo de muchachos de categora junior con serias

    posibilidades de ir al mundial (aquel ao era en Gateshead) se jugaban la

    prueba entre el barro y las cuestas. Estaban los ms nombrados, pero tan solo cuatro se acercaban

    juntos a meta, faltando ochocientos metros. Dos eran los hroes locales, Tessier e Hidalgo y otros

    dos procedamos de Alcal y Toledo respectivamente, Zabaleta y yo mismo. Pareca una carrera a

    resolver en la vieja pista de ceniza de la Atltica Avilesina y, de pronto, un perro dlmata se nos

    cruz y yo tropec y me fui al suelo hacindome una gran herida en la pierna. De aquellos tres, uno

    me levant y los otros dos me esperaron. Cuando me hube incorporando, retomamos el sprint.

    Gan el gijons Tessier y yo fui segundo. Esas duras pruebas eran de las que puntuaban, pero

    aquellos rivales no dudaron en ayudarme. Nuestro lema, no pactado ni firmado, era que ante todo

    estaba el fair play.

    Yendo al autobs para cambiarnos y limpiar un poco de sangre y barro las piernas, antes de volver

    al hotel, les di la mano y las gracias a los tres. No nos dijimos nada ms. Ni falta que haca. ramos

    atletas (ramos homo runners, que es lo mismo pero en latinglish).

    Mientras el homo runner, terminado mi relato, se aleja reconfortado con la idea de que pronto

    correr, le advierto sobre lo bueno que es prevenir. Ha acabado mi parte, ahora comienza la suya.

    EL HOMO RUNNER Y LA CIENCIA DEL CORRERPor qu me lesiono, doctor?El estrs, doctor, se cura corriendo o aumenta y es peor?Porque, doctor de dnde viene esto de las lesiones?Incomprensin y placer.Es cierto que las endorfinas euforizan, doctor?Correr nos hizo humanos.La prevencin siembra futuro.