Corrientes filosóficas

7
1 UNIVERSIDAD LA SALLE NEZAHUALCÓYOTL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ÁREA : GESTIÓN EDUCATIVA Aportaciones de la Filosofía a la Educación Mtro. Martín Barajas Alvarado Lic. En Psic. Ma. Mirian Cázares Cázares 21 de Mayo de 2011

Transcript of Corrientes filosóficas

Page 1: Corrientes filosóficas

5/7/2018 Corrientes filosóficas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/corrientes-filosoficas-559abba55037f 1/7

 

1

UNIVERSIDAD LA SALLE NEZAHUALCÓYOTL

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

ÁREA: GESTIÓN EDUCATIVA

Aportaciones de la Filosofía a la EducaciónMtro. Martín Barajas Alvarado

Lic. En Psic. Ma. Mirian Cázares Cázares

21 de Mayo de 2011

Page 2: Corrientes filosóficas

5/7/2018 Corrientes filosóficas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/corrientes-filosoficas-559abba55037f 2/7

 

Ideas generales para contextualizar a los filósofos y sus

corrientes filosóficas

FILOSOFÍA GRIEGA

LOS PRESOCRÁTICOS (finales del s. VII a principios del V a. C.) 

Se conocen como presocráticos a todos aquellos filósofos anteriores a Sócrates.Los presocráticos le dieron sentido al Caos, ordenaron el Universo pero noincluyeron al hombre.

CARACTERÍSTICAS GENERALES 

y Casi todos provenían de la periferia del mundo helénico (costas de AsiaMenor y colonias de Sicilia y la <magna Grecia).

y Se conoce, en la mayor parte de los casos, cuál es su localidad de origen,pero existe imprecisión en las fechas de nacimiento y muerte.

y Casi no se cuenta con la totalidad de su obra escrita, se conocen a travésde fuentes indirectas citadas a partir del s. IV a. C.

PROBLEMAS PRINCIPALES 

El problema principal fue el del arjé (realidad primera) que trataba del investigar elprincipio fundamental de la realidad (aquello de lo que todo brota y a lo que todovuelve).los filósofos presocráticos entendieron por arjé: a) lo primero en el ordendel ser o primera realidad; b) el sustrato y fundamento que se encuentra presentey permanece invariable en el curso de todos los cambios; c) la fuerza rectora onaturaleza ( phýsis) que gobierna y explica cualquier otro género de realidad.

PENSADORES MÁS DESTACADOS Los milesios

y Tales de Miletoes el primer filósofo conocido y decía que la realidad primerao arjé era el agua porque de ella todo procede y a ella todo vuelve.

y Anaximandro, para él el arjé es el ápeiron(lo indeterminado, lo ilimitado).y Mientras que para Anaxímenes es el aire.

Los eléatasSurgen en Elea a finales del siglo VI a. C.

Page 3: Corrientes filosóficas

5/7/2018 Corrientes filosóficas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/corrientes-filosoficas-559abba55037f 3/7

 

y Parménides distingue dos vías de conocimiento: la vía de la opinión (dóxa)y la vía de la verdad (epistéme).

Heráclito de Éfeso es conocido como el filósofo del movimiento, del devenir , deacuerdo con él, todo se encuentra perpetuamente en cambio ( pántarei ): ³nadie

puede bañarse dos veces en el mismo río´.Los pitagóricos

Constituyeron una amplia escuela fundada por Pitágoras de Samos haciamediados del siglo VI a. C. sus preocupaciones principales se referían a losnúmeros (Matemáticas), la Astronomía y la Música.

En general, los presocráticos a través de sus reflexiones trataron de ordenar elcaos del universo, sin embargo no incluyeron al hombre.

LOS SOFISTAS Los sofistas también surgieron en la periferia del mundo griego pero adquirieron suverdadero sentido cuando se establecieron en Atenas. Originalmente el términosofista, sophistés, tenía un valor positivo pues significaba sabio, experto oentendido en asuntos de la vida, de la sociedad o en alguna actividad artística opragmática. Sin embargo a finales del siglo V, la palabra se desvirtuóenormemente convirtiéndose en ³sabiondo´ o ³falso sabio´, ³embaucador´,³constructor de sofismas´.

Eran excelentes oradores, diplomáticos, profesores e itinerantes. A ellos se les

debe el planificar en la educación; una característica importante es que, adiferencia de los presocráticos quienes estaban más interesados en ordenar elcaos del universo sin darle espacio a todo lo referente con el hombre, los sofistasse preocupaban principalmente por éste. Su problema es que creían saberlo todoy cobraban por enseñar. Hacían aparecer la falsedad como verdad, eran hábilespara convencer por las palabras (retórica) y su trabajo se dirigía exclusivamentehacia las clases altas.

Los sofistas buscaban al ciudadano perfecto y al ciudadano político preocupadopor la ciudad y las leyes.

IDEAS PRINCIPALES 

Los sofistas no formaron una escuela pero sí constituyeron un grupo relativamentegrande de ³humanistas´ griegos con ciertos rasgos comunes.

Page 4: Corrientes filosóficas

5/7/2018 Corrientes filosóficas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/corrientes-filosoficas-559abba55037f 4/7

 

CONTEXTO HISTÓRICO 

En el año 338 a. C. termina el intervencionismo de Filipo II de Macedonia, con esteacontecimiento desaparece para siempre la autonomía de las  pólis-Estados griegos y surge el imperio Macedonio. Posteriormente Alejandro Magno extiende

el imperio por Egipto y gran parte de Asia introduciendo en la cultura griega,aportaciones bárbaras.

Para el año 323 a. C. Grecia trata de recobrarse pero los reyes macedonioscontinuaron imponiéndose hasta el s. III a. C. Esta situación afectósignificativamente la vida de Atenas y de otras ciudades griegas quienes, hastaentonces, estaban integradas a la  pólysy que, tras el establecimiento de lasnuevas autoridades e instituciones comenzaron a percibir su insignificancia. Deesta forma surge una ética pesimista, resignada e individualista que predicaba laindiferencia con respecto a los asuntos sociales y la autosuficiencia (la autarquía)individual en relación a las normas morales.

Lo anterior comenzó en el s. IV a. C. con los filósofos cirenaicos y cínicos yencontraran su máximo exponente en los epicúreos y estoicos en siglosposteriores.

ANTECEDENTES 

Se considera a la Academia de Platón y al Liceo de Aristóteles como las escuelassocráticas mayores. Las corrientes seguidas por otros discípulos de Sócrates seconsideran menores, entre ellas se encuentra la cínica, fundada por Antístines de

 Atenas y la escuela cirenaica de Aristipo de Cirene. Ambas de carácter resignado

y con una visión negativa del mundo y de la sociedad y antecesoras de la filosofíaepicúrea y estoica.

CARACTERÍSTICAS 

1. Desde el punto de vista epistemológico, adoptaron una posturafenomenista, relativista y escéptica (influencia sofista), con lo querechazaban el valor objetivo de los conocimientos científicos negando a losseres humanos la capacidad de conocer la realidad.

2. Desde la perspectiva moral, perseguían la consecusión de la autarquía(autosuficiencia, conformarse con poco y no dejarse arrastrar por los bienesmateriales).

3. En Política predicaban el cosmopolitismo y el rechazo de todas las normasy convenciones sociales; propendieron a rechazar la esclavitud y otrasmuchas discriminaciones y segregaciones sociales.

Los filósofos cirenaicos adoptaron una postura predominantemente hedonista,mientras los cirenaicos una ascética.

HEDONISMO²CIRENAICOS 

Page 5: Corrientes filosóficas

5/7/2018 Corrientes filosóficas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/corrientes-filosoficas-559abba55037f 5/7

 

Hedonismo=placer El bien humano consiste en el placer, el cual se origina por una experiencia osentimiento positivo producido por las sensaciones. El objetivo de la vida es huir del dolor y buscar el placer. Sin embargo, debemos saber dominar el placer sinpermitir que él nos domine a nosotros. En el primer caso seremos autárquicos y

felices y en el segundo, esclavos y desgraciados.CÍNICOS²ASCETISMO Cínico=perroHace alusión a que los seguidores de esta corriente amaban la fidelidad y lanaturalidad como el perro. Para los cínicos, la auténtica virtud humana consistíaen permanecer fiel a uno mismo, fieles guardianes de la imperturbabilidad oeliminación de toda preocupación. Es necesario adaptarse a la naturaleza yconformarse con sus restricciones y sus inclemencias, por ejemplo: conformarsecon escasos alimentos, beber únicamente agua, soportar impasibles el calor y elfrío, dormir en cualquier lugar y aceptar el sufrimiento y la muerte.

Los cínicos arremetieron contra las convenciones y el sentido de la estéticaateniense (comían, dormían y realizaban sus necesidades en cualquier parte,vestían pobremente con andrajos y ropa sucia y provocaban a sus enemigosmediante sarcasmos, burlas, insultos).

EPICUREISMO 

Epicuro nació en Samos (342-270 a. C.), en 306 se estableció en Atenas. Suescuela se llamaba el Jardín (comunidad de filósofos) cultivaban la amistad casitotalmente apartados del mundo exterior.

SU FILOSOFÍA 

Para Epicuro, la Filosofía sirve para liberarnos de las pasiones y de los doloresque turban nuestra alma para conseguir la felicidad. En el pensamiento de Epicurose encuentran tres partes: la Lógica (Epistemología), la Física y la Ética.

De acuerdo con Epicuro, disponemos de tres modos o criterios de conocimiento:las sensaciones son el fundamento de todos los demás conocimientos, son elmedio principal para captar la realidad (³la sensación nunca se equivoca´). Encuanto a la Física, como proceso de explicación del universo, pone de relieve laauténtica realidad de los fenómenos y de los seres naturales con el fin de eliminar los infundados temores cósmicos y teológicos, permitiendo a los seres humanosvivir en paz consigo mismos.

Epícuro predicaba la renuncia a toda actividad pública, la huida de la turba social yla retirada al Jardín de los sabios. Según él, la verdadera moral debe conducir a lainactividad, a la imperturbabilidad, a la soledad.

Page 6: Corrientes filosóficas

5/7/2018 Corrientes filosóficas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/corrientes-filosoficas-559abba55037f 6/7

 

Epícuro distinguió entre los placeres y dolores del cuerpo y los del alma; losprimeros guardan relación directa con las afecciones que produce la sensación ypermanecen localizados en los órganos adecuados. Los placeres y dolores delalma se refieren a la parte intelectiva y poseen un carácter duradero, flexible eindependiente. El cuerpo no puede sufrir ni gozar otros dolores ni placeres que los

presentes. El alma, en cambio, puede sufrir y gozar con placeres pasados.  Ahora bien, para ser felices no basta cualquier clase de placeres, sino quemientras que unos favorecen la felicidad, otros propenden a perturbarla. Debemossaber elegir, es decir, calcular adecuadamente entre los placeres y los dolores quese nos ofrecen. Este cálculo es llevado a cabo por la prudencia racional.

La Ética de Epicuro era hedonista, sin embargo, su hedonismo era profundamenteascético y hasta heroico. Se trata de buscar el placer pero el placer sin norma nimedida es poco consistente y fácilmente nos convierte en esclavos, por lo que seimpone ser prudentes, conformarse con un mínimo de placer y procurar conseguir 

el dominio de nosotros mismos.ESTOICISMO 

El término estoicismo (estoico) deriva del griego S toá, pórtico o galería decolumnas y alude al Stoá de Atenas en donde el primer filósofo de esta escuela,Zenón de Citio, comenzó a impartir sus enseñanzas hacia el año 300 a. C.

Se pueden distinguir tres periodos:1. Estoicismo antiguo, floreció en Atenas durante el siglo III a. C. sus

representantes más destacados fueron: Zenón de Citio, Cleantes de Assos

y Crisipo de Sodi.2. Estoicismo medio. Desarrollado durante la segunda mitad del siglo II a. C.En él sobresalieron: Panecio y Psidonio, cuya aportación más importantefue el transmitir las ideas estoicas de los griegos a los romanos.

3. Estoicismo nuevo. Se centró exclusivamente en las cuestiones morales.Sus representantes fueron: Séneca, Epícteto y el emperador Marco Aurelio.

PARTES DE LA FILOSOFÍA ESTOICA   Al igual que los epicúreos, los estoicos distinguieron en la Filosofía tres parte:Lógica, Física y Ética pero insistieron con mayor intensidad, la solidaridad entretodas ellas, de tal forma que llegaron a considerar a las dos primeras comovirtudes éticas.

Los filósofos estoicos invitaban a vivir según la virtud, lo que significaba vivir deacuerdo con la naturaleza, porque la naturaleza humana forma parte de lanaturaleza universal.

El estoicismo fue la corriente filosófica más influyente de la época helenística yaportó una concepción del mundo, una forma de vida y unas directrices éticas quese difundieron ampliamente. Los estoicos antiguos hicieron grandes aportaciones

Page 7: Corrientes filosóficas

5/7/2018 Corrientes filosóficas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/corrientes-filosoficas-559abba55037f 7/7

 

a los estudios de Lógica y Epistemología. Insistieron en el valor delcomportamiento racional de las personas como medio de coincidir con lasexigencias de la naturaleza, el cosmos o el destino.

LOS NEOPLATÓNICOS 

El Neoplatonismo es un sistema filosófico nacido en Alejandría en el siglo III y quese mantuvo vigente hasta el siglo VI. Constituye una síntesis de aportes de lasdoctrinas filosóficas de Pitágoras, Aristóteles, Zenón y Platón, unidas a lasaspiraciones místicas de origen hindú y judío.

Su fundador fue Amonio Saccas pero Plotino fue su representante másimportante. Según los neoplatónicos, el principio de todo lo existente es la unidadabsoluta, lo Uno, llamada realidad suprema o gran vacuidad, de la que surgentodas las demás realidades por emanación. El primer ser emanado del Uno es elLogos o Verbo/Inteligencia que contiene las ideas de las cosas posibles. La

Inteligencia engendra el Alma como idea. El Uno, la Inteligencia y el Alma son lastres hipóstasis de la Trinidad neoplatónica.

La doctrina central de Plotino es su teoría de la existencia de las tres hipóstasis orealidades primordiales: el Uno, el nous y el alma. Para adquirir la Gnosis(conocimiento) el ser engendrado se esfuerza en ascender hacia la perfección deque emana. Todo viene del Bien y tiende hacia el Bien.

BIBLIOGRAFÍA 

 Abad Pascual, J.J. y Díaz Hernández C. (2007). Historia de la Filosofía. McGraw-Hill, México.

Cortina, A. (2006). Filosofía. Preuniversitario, Santillana, Barcelona.

Gómez Navas, E. y Ruíz Jiménez, R. ( 2008). Filosofía. Compañía editorial NuevaImagen, México.

http://es.wikipedia.org/wiki/Neoplatonismo