Corrosión

25
¿Cómo evitar la corrosión? Química – IV Período. Mtra. Alma Maité Bar ajas Cárdenas. E.S.T. 107.

Transcript of Corrosión

Page 1: Corrosión

¿Cómo evitar la

corrosión?

Química – IV Período.

Mtra. Alma Maité Barajas Cárdenas.

E.S.T. 107.

Page 2: Corrosión

Nuestro proyecto.

El presente trabajo tiene como finalidad ampliar los conocimientos teóricos que se imparten en la cátedra, mediante la investigación bibliográfica de este tema.

Se pretende con ello enfocar varios puntos de vistas sobre un tema que es suma importancia en vista de los efectos indeseables que la corrosión deja en equipos, maquinarias y estructuras.

Page 3: Corrosión

Corrosión.

Se entiende por corrosión la interacción de un metal con el medio que lo rodea, produciendo el consiguiente deterioro en sus propiedades tanto físicas como químicas. Las características fundamental de este fenómeno, es que sólo ocurre en presencia de un electrólito, ocasionando regiones plenamente identificadas, llamadas estas anódicas y catódicas: una reaccción de oxidación es una reacción anódica, en la cual los electrones son liberados dirigiéndose a otras regiones catódicas. En la región anódica se producirá la disolución del metal (corrosión) y, consecuentemente en la región catódica la inmunidad del metal.

Page 4: Corrosión

Químicamente, ¿A qué se le llama corrosión?

Por corrosión química se entiende la acción de destrucción del metal u otro material por el uso de gases o líquidos no electrólitos (gasolina, aceite, etc) como la oxidación química de metales a altas temperaturas.

Page 5: Corrosión

Tipos de corrosión.

-Química.

-Electroquímica.

-Corrosión uniforme.

-Corrosión local.

-Corrosión intercristalina.

Page 6: Corrosión

¿Qué factores favorecen la corrosión?

La erosión, contaminación, cavitación, frotamiento, disolución selectiva, celdas de concentración, presencia de microorganismos, daño por hidrógeno.

Page 7: Corrosión

Métodos para evitarla. Galvanoplastia.

La galvanoplastia se conoce como el proceso de traslado de iones metálicos, los cuales van de un ánodo a un cátodo en un estado líquido (formado por sales metálicas). Dicho proceso es el resultado de la aplicación de corriente eléctrica por medio de un reactor o dispositivo que forma un circuito eléctrico. También se le conoce como la electrodeposición de un metal en una superficie, que genera una mejora en sus características obteniendo dureza y duración. Gracias a la galvanoplástica se pueden producir por medios electroquímicos objetos de finos detalles o en diversos metales. Uno de los procesos que incluye la galvanoplastia es el proceso de plateado.

Page 8: Corrosión

Galvanoplastia.

La galvanoplastia es una técnica que consiste en recubrir una pieza de metal o de otro material, con una capa delgada de otro metal. El proceso general consiste en tomar el objeto que se va a recubrir como cátodo y como ánodo un trozo del metal con el cual se va a revestir la pieza. La solución electrolítica se compone de una sal del mismo metal del ánodo. Los iones positivos del metal, provenientes, ya sea de la solución o de la oxidación en ánodo se depositan sobre el cátodo por reducción, recubriendo la pieza.

Page 9: Corrosión

¿Qué objetos de uso cotidiano han sido

recubiertos por medio de una

galvanoplastia? Muchos objetos metálicos como tornillos, pulseras, relojes, muebles y piezas para equipo de sonido, son galvanizados con capas de metales como cromo, plata u oro. Este revestimiento mejora algunas de las propiedades físicas de estos objetos, como su resistencia a la corrosión, la conductividad eléctrica o su apariencia.

Page 10: Corrosión

¿Qué importancia tiene la

galvanoplastia para nuestra

sociedad? Pienso que sin ella, viviríamos en, prácticamente, un mundo oxidado. Sin mencionar que este proceso ayuda de igual manera en la rama de la odontología.

Page 11: Corrosión

La electrólisis.

La electrólisis es un proceso mediante el cual se logra la disociación de una sustancia llamada electrolito, en sus iones constituyentes (aniones y cationes), gracias a la administración de corriente eléctrica.

Page 12: Corrosión

¿Qué tienen en común la

electrólisis y la galvanoplastia?

Las dos sirven para evitar o reducir la oxidación en metales.

Page 13: Corrosión

¿Qué diferencia hay entre ambos procesos?

"La galvanosplastía es un proceso que por medio de la electricidad, se coloca un metal sobre otro. Se hace proceder una corriente eléctrica de las láminas sumergidas (ánodos) hacia el objeto que se ha de forrar, a través de una solución de sales metálicas (electrólisis). Los iones de metal son atraídos por los objetos que se forran y se despojan aquí de sus cargas eléctricas y se depositan sobre sus superficies.

La electrolisis es un proceso electroquímico en el que se produce la descomposición química de una sustancia al pasar una corriente eléctrica.

Page 14: Corrosión

¿Qué usos tiene la electrólisis?

La electrólisis, y concretamente la electrodeposición, es la técnica mas económica empleada para fabricar joyería, ya que puede depositarse una capa de oro o de plata sobre otro metal (dorado o plateado). Así, las piezas no son de un metal precioso, pero tienen lo que se conoce como baño de oro o baño de plata. Para realizar el proceso de dorado se utiliza una disolución electrolítica que contiene iones Au+3, la pieza que se desea dorar se usa como cátodo. Conforme se reducen los iones Au+3, en el cátodo, se forman los átomos de AuO, los cuales se depositan sobre la pieza metálica. De igual forma se logra el plateado, pero empleando iones de plata (Ag+).

Page 15: Corrosión

Se denomina corrosión al fenómeno electroquímico que, aunque de naturaleza muy compleja, ocasiona el deterioro de cualquier material, y en especial de los metales que se encuentran en contacto con el medio ambiente. El fenómeno de corrosión más conocido es la herrumbre del hierro; sin embargo, cuando un objeto de plata se ocurre o se forma una capa verdosa sobre el cobre y sus aleaciones, también se habla de corrosión. 

Page 16: Corrosión

¿Qué desecho genera la galvanoplastia?

La galvanoplastia es usada para aplicar metal decorativo a un metal base. Las soluciones de galvanoplastia a veces se ensucian y necesitan ser reemplazadas. Estas soluciones de galvanoplastia que ya no pueden ser utilizadas son llamadas soluciones de galvanoplastia “gastadas”.

Page 17: Corrosión

Ya sabes que el proceso de

corrosión implica una oxidación

¿Cómo evitarla?La oxidación en una reacción química donde un metal o un no metal cede electrones y, por lo tanto aumenta su estado de oxidación

Podemos evitar la corrosión haciendo uso de más de uno de los siguientes métodos:

Galvanoplastia.

Electrosis.

Cubrirlos con barniz.

Page 19: Corrosión

Conclusiones.

Como conclusiones tenemos los siguientes puntos:

El proceso de corrosión debe ser visto como un hecho que pone en evidencia el proceso natural de que los metales vuelven a su condición primitiva y que ello conlleva al deterioro del mismo. No obstante es este proceso el que provoca la investigación y el planteamiento de fórmulas que permitan alargar la vida útil de los materiales sometidos a este proceso.

Page 20: Corrosión

Conclusiones.

En la protección catódica entran en juego múltiples factores los cuales hay que tomar en cuenta al momento del diseño del sistema, inclusive es un acto de investigación conjunta con otras disciplinas mas allá de la metalurgia, como la química y la electrónica.

Page 21: Corrosión

Conclusiones.

En el trabajo se confirma que la lucha y control de la corrosión es un arte dentro del mantenimiento y que esta área es bastante amplia, dado el sinnúmero de condiciones a los cuales se encuentran sometidos los metales que forman equipos y herramientas.

Como última conclusión está el hecho de que hay que ahondar en estos conocimientos pues ellos formarán parte integral de la labor que debe desempeñar un Ingeniero de Mantenimiento.

Page 25: Corrosión

Equipo número tres.

Karla L. Trejo Tapia #40

Larisa M. Navarro Rubio #25

José E. Lomeli de la Cruz #18

Gilberto A. Torres Rosas #39