Corrosión de Metales

11
CORROSION DE METALES Y ESTIMACION DE CATEGORÍAS DE CORROSION ATMOSFERICA Jaime A. Rocha Instituto de Investigaciones en Metalurgia y Materiales, Universidad Mayor de San Andrés, Casilla N° 9877, La Paz, Bolivia. [email protected] , [email protected] RESUMEN De acuerdo a normativas internacionales, la determinación de la corrosividad de una atmósfera es fundamental para realizar una selección y/o desarrollo de materiales resistentes a la intemperie. Los resultados obtenidos en la clasificación de atmósferas para ambientes de bajo grado de contaminación, mayor altitud, o con otras variables fuera de las condiciones de exposición usuales en algunos proyectos llevados a cabo (determinaciones efectuadas en atmósferas de Bolivia y Latinoamérica), mostraron resultados diferentes entre la estimación de la categoría de corrosividad por parámetros ambientales y la determinación por pérdida de peso. En el presente trabajo, se analizan algunas de las posibles causas, contribuyendo al conocimiento del problema y quizá la corrección de las normas internacionales y/o modificación de metodologías actuales de estimación de categorías de corrosividad. Palabras Clave: variables, corrosividad, categorias, estimación, altitud. METALS CORROSION AND ATMOSPHERIC CORROSION CATEGORY ESTIMATION Jaime A. Rocha Metallurgy and Materials Research Institute, Universidad Mayor de San Andres, Casilla N° 9877, La Paz, Bolivia. [email protected] , [email protected] ABSTRACT On accord of International standards, the determination of atmospheric corrosivity is very important to make a selection and/or develop of environment resistance materials. The results obtained in the atmosphere classification for low contamination degree environments, more altitude or with other variables out of usual

description

Corrosion de Metales

Transcript of Corrosión de Metales

INFLUENCIA DE VARIABLES MEDIOAMBIENTALES EN LA ESTIMACION DE CATEGORAS DE CORROSION ATMOSFERICA

CORROSION DE METALES Y ESTIMACION DE CATEGORAS DE CORROSION ATMOSFERICAJaime A. Rocha

Instituto de Investigaciones en Metalurgia y Materiales, Universidad Mayor de San Andrs, Casilla N 9877, La Paz, Bolivia. [email protected], [email protected]

RESUMEN

De acuerdo a normativas internacionales, la determinacin de la corrosividad de una atmsfera es fundamental para realizar una seleccin y/o desarrollo de materiales resistentes a la intemperie.

Los resultados obtenidos en la clasificacin de atmsferas para ambientes de bajo grado de contaminacin, mayor altitud, o con otras variables fuera de las condiciones de exposicin usuales en algunos proyectos llevados a cabo (determinaciones efectuadas en atmsferas de Bolivia y Latinoamrica), mostraron resultados diferentes entre la estimacin de la categora de corrosividad por parmetros ambientales y la determinacin por prdida de peso.

En el presente trabajo, se analizan algunas de las posibles causas, contribuyendo al conocimiento del problema y quiz la correccin de las normas internacionales y/o modificacin de metodologas actuales de estimacin de categoras de corrosividad.

Palabras Clave: variables, corrosividad, categorias, estimacin, altitud.

METALS CORROSION AND ATMOSPHERIC CORROSION CATEGORY ESTIMATIONJaime A. RochaMetallurgy and Materials Research Institute, Universidad Mayor de San Andres, Casilla N 9877, La Paz, Bolivia. [email protected], [email protected]

On accord of International standards, the determination of atmospheric corrosivity is very important to make a selection and/or develop of environment resistance materials.

The results obtained in the atmosphere classification for low contamination degree environments, more altitude or with other variables out of usual exposition conditions in some finished projects (determination carried out in Bolivia and Latin America atmospheres), showed different results between the environment parameter estimation and the determination by loss weight of the corrosivity categories.

In the present work, some of the possible causes are analyzed, to contribute on the knowledge of the problem and perhaps the international standards correction and/or modification of actual methodologies of corrosion category estimation.

Key words: variables, corrosivity, categories, estimation, altitude

INTRODUCCION

Por efecto de la accin del medioambiente, los materiales en general y los metales principalmente, sufren degradacin, que puede ser de varios tipos, siendo una de los ms importantes la producida por la corrosin. Para realizar la seleccin y/o desarrollo de materiales, es necesario conocer los ambientes de trabajo, por lo que varias entidades de normalizacin como la ISO, desarrollaron metodologas para establecer categoras de corrosividad que estn en directa relacin con la agresividad de la atmsfera en estudio. Las metodologas desarrolladas, involucran la exposicin directa al medio seguida de la evaluacin de sus efectos para determinar la corrosividad (determinacin de velocidades de corrosin por el mtodo de prdida de peso), y la estimacin de la corrosividad a travs de la evaluacin de parmetros ambientales (climticas y de contaminacin).

La informacin reportada en proyectos como el MICAT, PATINA, MONOPOL-IIMETMAT5,6,11 , etc., muestran que existiran diferencias en la estimacin de la corrosividad atmosfrica, dependiendo si estas se realizan utilizando parmetros ambientales (SO2, Cloruros y TDH) o la velocidad de corrosin determinada por ensayos de prdida de peso de muestras metlicas como lo recomienda la norma ISO 92233. En las Tablas 1 y 2, se muestran los resultados obtenidos en 9 estaciones de Latinoamrica.TABLA No.1.-RESULTADOS OBTENIDOS EN ALGUNAS ESTACIONES UTILIZADAS EN LOS PROYECTOS MICAT, PATINA Y MONOPOL-IIMETMAT 5,6,11

ESTACIONALTURA

m.s.n.m.TEMP. (oC)H.R.

(%)TDH SO2(mg/m2.d) CLOR.

(mg/m2.d)Corr. Fe (m/a)Corr. Zn (m/a)Corr. Cu (m/a)Corr.Al (g/m2.a)

Esmeraldas (EC)426.8780.7116.502.178.601.312.611.34

Santa Cruz (BO)41424.0670.381.201.95.580.890.190.08

Arenal (C.R.)50022.9880.8420.908.369.301.582.690.17

El Pardo (ESP)61015.0550.376.403.912.600.270.810.16

San Pablo (BRA)76019.4750.6557.80des.14.601.192.050.68

Cuernavaca (MX)1,83021.0560.2040.40des.15.201.160.230.14

San Pedro (COL)2,39211.5901.000.60des.13.703.401.050.16

Cusco (PE)3,36512.2670.31Des.des.0.620.160.110.04

La Paz (BO)3,65812.2510.192.326.61.720.220.210.18

De acuerdo a los anlisis efectuados, si bien el amplio rango en la asignacin de categoras para estimar la clasificacin de parmetros ambientales (SO2, Cloruros y TDH) y de corrosividad de metales, podra ser una de las causas ms fcil de identificar5,10, la diferencia de altitud y bajo grado de contaminacin pareceran tambin tener efecto sobre el grado de estimacin al realizar una revisin de caractersticas en las atmsferas en estudio y no consideradas por la ISO 92233.

TABLA No.2.- CLASIFICACION DE PARAMETROS AMBIENTALES Y CORROSIVIDADES SEGN

LA NORMA ISO 92232,5,6,9,10,11ESTA-CIONTDHSO2CLOR.Fe-A*Fe-P*Zn-A*Zn-P*Cu-A*Cu-P*Al-A*Al-P*

EsmeraldasT 5P 1S 0C3-4C4C3-4C3C3-4C4C4C3

Santa CruzT4P0S0C3C2C3C3C3C2C3C2

ArenalT 5P 1S 1C3-4C4C3-4C3C3-4C4C4C2

El PardoT 4P 0S 1C3C2C3C2C3C3C3C2

San PabloT 5P 2S 0C4-5C2C4-5C3C4-5C4C4-5C3

CuernavacaT 3P 2S 0C3-4C2C3C3C3C2C3C2

San PedroT 5P 0S 0C3-4C2C3-4C4C3-4C3C4C2

CuscoT 4P 0S 0C3C1C3C2C3C2C3C2

La PazT 3P 0S 1C2-3C2C3C2C3C2C3C2

* A = Determinado por parmetros ambientales

P = determinado por prdida de peso.

La lista de variables ambientales que podran influenciar en el grado de estimacin o acuerdo entre los dos mtodos recomendados por la ISO, se resumen en la siguiente Tabla:

TABLA No. 3 .- Clasificacin de variables que podran influenciar en el

grado de estimacin de una atmsfera

VARIABLES INICIALESVARIABLES DERIVADAS

Temperatura ambientalTiempo de Humidificacin (TDH)

Velocidad y direccin de vientosVelocidad de secado atmosfrico

Precipitacin/EvaporacinSolubilidad del O2 en el film de agua

Presin atmosfricaConductividad del film de agua

Radiacin solarEfecto refrigerador

Accin de contaminantes

A continuacin, se analizan brevemente las variables listadas, resaltando el efecto que pudiesen tener stas en el grado de estimacin.

EFECTO DE VARIABLES INICIALES SOBRE EL GRADO DE ESTIMACIN DE CORROSIVIDAD

Temperatura Ambiental

El efecto de la temperatura es muy importante desde el punto de vista termodinmico y cintico, pudindose acelerar o retardar el proceso electroqumico, adems de influir en las caractersticas de los productos de corrosin.

La constante de velocidad de reaccin para un proceso depender de la temperatura segn1:

K = A EXP(-E*/RT) (1)

La ecuacin antes mostrada reportar en las constantes de velocidad resultados significativamente diferentes a variaciones mas o menos importantes de la temperatura, lo que no sucede con ambientes atmosfricos mas o menos usuales, por lo que no habra sido considerada significativa su contribucin final sobre la variacin de la velocidad de corrosin.

En ambientes de temperaturas extremas donde existir efecto de la temperatura sobre la velocidad de corrosin, no existe informacin a la fecha para discriminar su efecto y verificar si existen diferencias al estimar la corrosividad, ya que la norma3 solo establece que a temperaturas por encima de 0oC existir humectacin, sin importar si la temperatura fuese 10, 20 u 30oC.

De acuerdo a lo reportado en la Estacin Santa Cruz, dentro el proyecto TROPICORR del CYTED15, se pudo verificar que a pesar de estar todas las variables ambientales en el interior de los armarios (THD, deposicin de contaminantes, etc.), por debajo de los correspondientes al ambiente exterior, el solo hecho de que la temperatura este ligeramente por encima, generaba cambios de velocidad y mecanismo de corrosin notables.Velocidad y Direccin de Vientos

La presencia de vientos en intensidades, frecuencia y direcciones determinadas, depender de las condiciones atmosfricas propias de un determinado lugar11.

La contribucin de los vientos a la regulacin de la temperatura y la humedad relativa ya fue motivo de varios estudios y por lo tanto, en general se considera que su efecto estara cuantificado en la determinacin del TDH.

La posibilidad de que el viento pueda causar erosin a los metales en el medioambiente6, no esta considerado en las normas y se reporta informacin falsa al responsabilizar a la corrosin atmosfrica de los efectos de la erosin y a una localidad donde existe erosin importante, se la denomina: atmsfera especial6, es decir sin clasificacin que ayude a seleccionar otros materiales o el recubrimiento protector a aplicarse.

Por otra parte, segn su velocidad y direccin, los vientos podrn limpiar de contaminantes una regin y por el contrario en otras ser fuente de alguno de ellos, como ya report Morcillo7.

Precipitacin/Evaporacin

De acuerdo a Segaline y Cabre12, la precipitacin es la cantidad de lluvia, nieve, etc. que cae, y la evaporacin es la medida del descenso del nivel de agua de un depsito en el lugar de estudio.

Una aguda descompensacin entre precipitacin y evaporacin10,12, influir en la velocidad de secado de una atmsfera y tendr un marcado efecto en que los valores de TDH estimado de acuerdo a la norma, sufra variaciones. Por otra parte, una baja presin atmosfrica tendra influencia en la presentacin de atmsferas mas secas.Presin Atmosfrica

La presin atmosfrica, influir como se indica ms adelante en la velocidad de secado10, originando variaciones en el valor real del tiempo de humectacin.

Segn Habashi y Castellan1,2, existe dependencia entre la presin de O2 gaseoso en equilibrio con una solucin acuosa y la cantidad de oxgeno disuelto en sta que es el responsable de la oxidacin, por lo que su concentracin influir en la termodinmica y cintica de la corrosin.

La reaccin catdica aceptada en un proceso de corrosin en ambientes no muy contaminados (baja acidez) es la siguiente5:

0.5 O2 + H2O + 2 e- ( 2 OH- (2)

en base a esta ecuacin se ha mostrado anteriormente10, que es posible esperar una mayor velocidad de corrosin si la solucin acuosa contiene una mayor concentracin de oxgeno.

Por lo tanto, a pesar de existir atmsferas con similares parmetros ambientales, la de mayor altitud tendr una menor velocidad de corrosin, originada en el menor contenido de oxgeno. Como consecuencia; la categora de corrosividad estimada utilizando parmetros medioambientales tender a estar sobrestimada en atmsferas con menor presin atmosfrica.

Radiacin Solar

Se considera generalmente que la radiacin solar no afecta significativamente a la corrosin de metales en la atmsfera. Sin embargo, la revisin de tres de los posible efectos sobre la corrosin atmosfrica, no concuerda con lo anterior.

Intervencin en la formacin de productos de corrosin .- La radiacin solar, posee suficiente energa para degradar los polmeros destruyendo enlaces C-C13. Esta fuente de energa parecera no ser suficiente para modificar o desencadenar la formacin de otros compuestos. En cambio en muchas ocasiones, la diferencia de energa de formacin entre dos compuestos es pequea1,4, adems de que existen localidades con registros de elevada radiacin solar6,9,13, evidentemente no podremos afirmar y recomendar no tomar en cuenta la radiacin solar.

Calentamiento superficial de las probetas metlicas.- La radiacin solar es la fuente principal de calentamiento superficial12, generando como consecuencia una temperatura ambiente que es la utilizada como dato de temperatura. Por otra parte, la temperatura superficial de metales sometidos a Radiacin Solar directa no coincidir con la temperatura ambiente, tendiendo a ser mas alta debido a diferencias de capacidad calorfica1, pudindose dar el caso de que comparando dos lugares, la diferencia de temperatura entre la ambiental y de la superficie metlica sea mayor donde la Radiacin sea mas alta, originando mayor velocidad de secado.

Interaccin con componentes atmosfricos.- Algunos componentes de la atmsfera pueden y son afectados por la radiacin solar9,13, dando origen a nuevos compuestos que pueden interactuar en mayor grado con la superficie metlica que el componente original ( Ej: dupla NO2/O3).

Accin de Contaminantes

Existen varios posibles contaminantes atmosfricos5,8,16, sin embargo, la mayora de ellos son de existencia local, quedando como los ms importantes el SO2, el CO2, los cloruros, el NO2 y el O3.

Los tres primeros han sido extensamente estudiados y considerados por su importancia en la evaluacin de materiales expuestos a la atmsfera como los concretos y los metales, y por lo tanto considerados al momento de realizar una clasificacin de una atmsfera.

El ozono y el dixido de nitrgeno son molculas altamente reactivas9,10,13, que en concentraciones elevadas intervienen en los procesos de corrosin, incrementando las velocidades de corrosin de metales desnudos como lo demostraron Oersch y Faller8 y Zakipour16, y en algunos casos, podran hasta favorecer una rpida pasivacin. Por otra parte, es bien conocida la dependencia de la produccin de ozono con la radiacin, lo que motiva a pensar que a mayor radiacin en localidades de altura13, habr mayor produccin de ozono.

El ozono superficial que podra intervenir en los procesos de corrosin es el que se encuentra en la troposfera de acuerdo a Torrez13, ya que su concentracin no solo dependera de la intensidad de la Radiacin Solar, si no tambin de la contaminacin ambiental con NOx.

Lo anterior se verifica, utilizando la informacin termodinmica reportada por Latimer4, para las reacciones que produciran el oxgeno atmico desencadenante de la formacin de ozono13, la descomposicin del O2 y el NO2, para dar origen al oxgeno atmico inicial que no son espontneas requirindose de energa adicional para llevarse a cabo. La descomposicin del NO2 requiere menor cantidad de energa y puede producirse en zonas donde la Radiacin Solar no sea tan elevada como en la troposfera, originando que la produccin de ozono dependa de ambos: la radiacin solar y la concentracin de NO2 .

EFECTO DE VARIABLES DERIVADAS SOBRE EL GRADO DE ESTIMACIN DE CORROSIVIDADTiempo de Humidificacin (TDH)

El TDH, definido como el tiempo en que la superficie de los metales se encuentra humectada con una capa de agua (film), garantizando el desarrollo de reacciones de oxidacin, ser consecuencia de la interaccin de varios factores los que podrn influenciar principalmente en algunas atmsferas extremas para que la estimacin recomendada en la norma ISO 92233, no coincida con la real debindose efectuar correcciones en base al estudio de algunas de las variables que se discuten en el presente trabajo.

Velocidad de Secado Atmosfrico

La velocidad de secado de la atmsfera, se manifiesta con la velocidad de disminucin de Humedad Relativa (HR) y, en esto influyen otros factores como la temperatura ambiental10.

De acuerdo a Morcillo5, el 80 % de HR es un corte para la estimacin del TDH y que existen rangos de HR menores, donde an existe humedad. Adems toda superficie, presenta siempre un grado de rugosidad, y a HR menor a 80 %, puede existir retencin de lquido, continuando la corrosin, y debiendo considerar un TDH10, dependiendo de condiciones atmosfricas locales.

Por lo tanto, existir mayor velocidad de secado en atmsferas con tendencia a ser secas o donde la presin atmosfrica sea mas baja5,6,10, originando que el TDH tienda a ser menor.

Solubilidad del O2 en el Film de AguaLa solubilidad del oxgeno en soluciones acuosas de acuerdo a Bunsen1, cumple la ley de Henry. Por lo tanto, en base a la definicin de actividad y la ecuacin de Bunsen, es posible establecer una relacin directa entre el coeficiente de absorcin de Bunsen (() del oxgeno en el agua con la fraccin de oxgeno disuelto a 25 oC.Para verificar el efecto de algunos contaminantes se ha graficado el valor de ( para tres diferentes tipos de soluciones en funcin a su concentracin1,14. La Figura 1, muestra que la absorcin de oxgeno disminuye al incrementarse la concentracin de los contaminantes. A muy bajas concentraciones, el descenso en la absorcin es muy brusco.

Considerando el film de agua sobre las superficies metlicas; en atmsferas contaminadas habr menor concentracin de oxgeno, y para atmsferas limpias el contenido ser mas alto, pudindose originar pasivacin que disminuira la velocidad de corrosin an ms de lo previsto. Como consecuencia cualquier estimacin de corrosividad tender a sobreestimar las velocidades de corrosin en atmsferas limpias.

Conductividad del Film de Agua

Al igual que en la absorcin de oxgeno, de acuerdo a la Figura 2 donde se ha graficado la conductividad equivalente en funcin a la concentracin de tres de las especies mas usuales en la atmsfera14, la conductividad equivalente sufre una disminucin de su valor al incrementarse la contaminacin, lo que vendra a reforzar la idea de que en atmsferas muy poco contaminadas la velocidad de corrosin ser muy alta al inicio de la exposicin, pudindose pasivar las superficies metlicas retardando el proceso y generando un desacuerdo con las estimaciones de corrosividad.

Efecto Refrigerador

La cercana a cordilleras, tendr influencia en las regiones que se encuentren a grandes alturas10, ya que la cordillera por efecto de la altura tender a ser nevada, y toda la regin cercana sufrir el efecto de lo que puede denominarse "Efecto refrigerador". Es decir, que en invierno, cuando las temperaturas en la regin bajan y en los nevados mucho ms, se producir un transporte de vapor de agua por condensacin en los nevados, agudizando la velocidad de disminucin de la HR.

CONCLUSIONES

Las conclusiones ms importantes del presente anlisis son las siguientes:

Se debe realizar una revisin estadstica en base a la informacin reportada hasta la fecha, para verificar la validez de las metodologas de estimacin de corrosividad atmosfrica que se recomiendan en las normas.

Se debe tener especial cuidado en considerar como casos especiales a las atmsferas de altura y las de bajo grado de contaminacin. Adicionalmente ser necesario realizar nuevas experimentaciones, preferentemente en atmsferas no consideradas hasta ahora, para verificar el efecto de las variables sealadas u otras que sea necesario considerar. Es necesario modificar las normas actuales para garantizar su aplicacin universal. Considerar la formulacin de metodologas para la estimacin de categoras de corrosividad en ambientes internos usando parmetros ambientales.AGRADECIMIENTOS

El autor desea expresar su agradecimiento al Instituto de Investigaciones en Metalurgia y Materiales de la UMSA, por su contribucin para la presentacin del presente trabajo.

REFERENCIAS

1. G.W. Castellan. Fisicoqumica; Fondo Educativo Interamericano S.A. , Mxico, 1976.

2. F. Habashi. Principles of Extractive Metallurgy; Gordon and Breach Sc. Publ., NY, 1970.

3. ISO 9223. Corrosion of Metals and Alloys. Classification of Corrosivity of Atmospheres; 1991.

4. W.M. Latimer. The Oxidation States of the Elements and their Potentials in Aqueous Solution; Prentice Hall, Englewood Cliffs, N.J.,1952.

5. M. Morcillo M., et.al., Corrosin y Proteccin de Metales en las Atmsferas de Iberoamerica, Parte I; Grficas Salu, Madrid - Espaa, 1998.

6. M. Morcillo M., et.al. Corrosin y Proteccin de Metales en las Atmsferas de Iberoamerica, Parte II; Grficas Salu, Madrid - Espaa, 2002.7. M. Morcillo et al. Corrosion Science 42, 91 (2000).

8. S. Oesch and M. Faller. Corrosion Science, 39 No. 9, 1505 (1997)

9. E. Palenque. Revista Boliviana de Fsica, 6, 46 (2000).10. J. Rocha. 15th ICC, September 22-27, Granada, Spain, 2002.11. Rocha J., Velarde J., Rozovic I., Informe Final: Evaluacin de la agresividad corrosiva de las atmsferas de las ciudades de La Paz y Santa Cruz y evaluacin de esquemas de recubrimientos orgnicos (pinturas) en estas atmsferas, Proyecto IIMETMAT MONOPOL, Agosto 2004.

12. Segaline y Cabre. El Clima de La Paz - Datos del Observatorio de San Calixto; Offset Color S.R.L., La Paz, 1988.

13. R. Torrez, E. Palenque et.al. Informe de Labores Ao 2000; Laboratorio de Fsica de la Atmsfera UMSA, La Paz , 2001.

14. R. C. Weast. Handbook of Chemistry and Physics - 70th Edition; CRC Press, , Boca Ratn - Florida, USA, 1989-1990.15. J. A. Rocha, I.V. Aoki. - Proc. 16th ICC, September 2005, Beiging - China.16. S. Zakipour et.al.. J. Electrochem. Soc., 144, 10 (1997)._1253943883.xlsGrfico1

0.02830.02830.0283

1.00.01770.0209

1.270.01640.0199

1.50.01520.0189

1.60.01560.019

0.02110.0130.0177

0.02040.0110.0163

0.01980.00983.0

0.01913.93.9

0.01854.04.0

HCl

NaCl

H2SO4

CONC. (Mol./L)

COEFICIENTE DE ABSORCION DE BUNSEN

FIGURA 1 .- COEFICIENTE DE ABSORCION DE BUNSEN PARA EL OXIGENO EN SOLUCIONES ACUOSAS, A 1 Atm. Y 273.15 K. Ref. 14

Hoja1

CONDUCTIVIDAD EQUIVALENTE a 25 C, (l/Ohm-cm)

NaClH2SO4HCl

0.001106.27360377

0.01101.72308.6369.3

0.191.82232.9350.1

0.287.53220341.5

0.580.76210326.6

1.074.19198.6300.5

2.064.6182.7253.8

Hoja1

106.27360377

101.72308.6369.3

91.82232.9350.1

87.53220341.5

80.76210326.6

74.19198.6300.5

64.6182.7253.8

&A

Page &P

NaCl

H2SO4

HCl

CONC. N

COND.EQUIV. (L/Ohm-cm)

CONDUCTIVIDAD EQUIVALENTE a 25 C, (L/Ohm-cm)

Hoja2

COEFICIENTE DE ADSORCION DE BUNSEN DEL OXIGENO EN EL AGUA

A 1 Atm. Y 273.15 K.

HClNaClH2SO4

0.00.02830.02830.0283

1.00.01770.0209

1.270.01640.0199

1.50.01520.0189

1.60.01560.019

2.00.02110.0130.0177

2.50.02040.0110.0163

3.00.01980.0098

3.90.0191

4.00.0185

CONC. (Mol./L)

Hoja2

000

000

000

000

000

000

000

000

000

000

&A

Page &P

HCl

NaCl

H2SO4

CONC. (Mol./L)

COEFICIENTE DE ABSORCION DE BUNSEN

FIGURA I .- COEFICIENTE DE ABSORCION DE BUNSEN PARA EL OXIGENO EN SOLUCIONES ACUOSAS, A 1 Atm. Y 273.15 K.

Hoja3

_1253943967.xlsGrfico9

106.27360377

101.72308.6369.3

91.82232.9350.1

87.53220341.5

80.76210326.6

74.19198.6300.5

64.6182.7253.8

NaCl

H2SO4

HCl

CONC. N

COND.EQUIV. (L/Ohm-cm)

FIGURA 2 .- CONDUCTIVIDAD EQUIVALENTE DE SOLUCIONES ACUOSAS A 25oC, (L/Ohm-cm). Ref. 14

Hoja1

CONDUCTIVIDAD EQUIVALENTE a 25 C, (l/Ohm-cm)

NaClH2SO4HCl

0.001106.27360377

0.01101.72308.6369.3

0.191.82232.9350.1

0.287.53220341.5

0.580.76210326.6

1.074.19198.6300.5

2.064.6182.7253.8

Hoja1

000

000

000

000

000

000

000

&A

Page &P

NaCl

H2SO4

HCl

CONC. N

COND.EQUIV. (L/Ohm-cm)

FIGURA II .- CONDUCTIVIDAD EQUIVALENTE DE SOLUCIONES ACUOSAS A 25oC, (L/Ohm-cm)

Hoja2

COEFICIENTE DE ADSORCION DE BUNSEN DEL OXIGENO EN EL AGUA

A 1 Atm. Y 273.15 K.

HClNaClH2SO4

0.00.02830.02830.0283

1.00.01770.0209

1.270.01640.0199

1.50.01520.0189

1.60.01560.019

2.00.02110.0130.0177

2.50.02040.0110.0163

3.00.01980.0098

3.90.0191

4.00.0185

CONC. (Mol./L)

Hoja2

000

000

000

000

000

000

000

000

000

000

&A

Page &P

HCl

NaCl

H2SO4

CONC. (Mol./L)

COEFICIENTE DE ABSORCION DE BUNSEN

FIGURA I .- COEFICIENTE DE ABSORCION DE BUNSEN PARA EL OXIGENO EN SOLUCIONES ACUOSAS, A 1 Atm. Y 273.15 K.

Hoja3