Corrosión Por Ataque General

download Corrosión Por Ataque General

of 8

Transcript of Corrosión Por Ataque General

  • 7/25/2019 Corrosin Por Ataque General

    1/8

    Corrosin por Ataque General

    Defnicin

    Descripcin

    El ataque general es la corrosin que procede de manera ms o

    menos uniforme sobre el rea expuesta, sin una apreciable

    localizacin del ataque. La corrosin por ataque general es tambin

    llamada corrosin general o corrosin uniforme. Para materiales en

    lmina o placa, esto conduce a un adelgazamiento de pared

    relativamente uniforme. En el caso de barras o cables la corrosin

    avanza radialmente hacia adentro esencialmente a una velocidad

    uniforme alrededor de su circunferencia. El resultado es una barra

    o cable de un dimetro progresivamente menor. Los ductos

    tuber!as que sufren corrosin general sufren adelgazamiento de un

    lado u otro "o ambos#, dependiendo de la naturaleza de la

    exposicin al medio ambiente corrosivo. La aplicacin errnea de

    materiales en ambientes corrosivos a menudo resulta en un ataque

    severo de corrosin uniforme.

    Reconocimiento

    La corrosin uniforme puede ser reconocida por formacin de una

    super$cie spera la presencia de productos de corrosin. %in

    embargo, en algunos casos os productos de corrosin pueden no

    estar presentes, a que pueden ser solubles o pueden ser

    removidos por la accin del viento, la lluvia u otras fuerzas.

    Mecanismo

    El mecanismo de la corrosin general es t!picamente un proceso

    electroqu!mico teniendo lugar en la super$cie del metal. Los

    nodos ctodos son causados por diferencias menores en

    composicin u orientacin entre peque&as reas de la super$cie

    metlica. Estos sitios cambian su potencial con respecto a las

    reas circundantes, la corrosin procede ms o menos de manera

  • 7/25/2019 Corrosin Por Ataque General

    2/8

    uniforme sobre la super$cie.

    'e todas las formas de corrosin, el ataque general es quiz la

    menos insidiosa, a que la vida de una parte que solo est su(eta a

    este tipo de ataque puede ser fcilmente predicha.

    Control de la Corrosin Uniorme

    )uando las velocidades de corrosin son ba(as, son de tipo lineal

    o decrecen con el tiempo, la corrosin uniforme puede ser tolerada

    sin necesidad de controlarla. El efecto de la prdida por corrosin

    es relativamente fcil de valorar o calcular, desde la etapa inicial

    de dise&o deben darse tolerancias para la prdida anticipada de

    espesor. %i la velocidad de ataque es inaceptable "cuando no

    puede ser mane(ada con una tolerancia a corrosin, o donde la

    contaminacin del metal no puede ser permitida#, puede ser

    necesario modi$car el dise&o original, desde el estado inicial de

    dise&o, o mediante una modi$cacin despus de la etapa de

    construccin.

    En algunos casos, un material ms resistente a la corrosin puede

    ser usado. El dise&o puede ser cambiado para eliminar la condicin

    corrosiva. Esto puede involucrar todo desde una simple

    reorientacin de super$cies para evitar situaciones que atrapan

    retienen agua, hasta cambios signi$cantes en las condiciones de

    operacin. %i el ambiente puede ser controlado, por e(emplo por

    medio de dehumidi$cacin en espacios interiores, o la adicin de

    inhibidores de corrosin en medios l!quidos, la corrosin puede ser

    reducida a niveles aceptables.

    Los recubrimientos protectores son particularmente efectivos en el

    control de la corrosin uniforme. )uando el recubrimiento es

    defectuoso o falla debido a la exposicin con el medio, solo un

    ataque uniforme relativamente lento ocurre. *plicando un sobrerecubrimiento

    o haciendo una reparacin local puede detener el

  • 7/25/2019 Corrosin Por Ataque General

    3/8

    ataque antes de que avance lo su$ciente para causar una prdida

    signi$cativa de material. La proteccin catdica, la cual es un

    mtodo que inter$ere con el +u(o de corriente en la celda

    electroqu!mica, puede ser usada en ambientes subterrneos o en

    situaciones de inmersin. El tema de proteccin catdica ser

    cubierto en ms detalle despus en este curso.

    *lgunos aceros de ba(a aleacin han sido espec!$camente

    formulados para formar una densa fuertemente adherida capa de

    productos de corrosin que inhiben la corrosin en ambientes

    atmosfricos. En ambientes donde estos productos de corrosin

    protectores se forman estos aceros de intemperie- muestran ba(as

    velocidades de corrosin, usualmente decreciendo con el tiempo.

    Estas aleaciones son tiles en muchas aplicaciones estructurales

    de arquitectura. En algunos ambientes, los productos de corrosin

    no son protectores, entonces ha poca o nada de reduccin de

    corrosin comparada con aquella encontrada en aceros al carbn o

    de ba(a aleacin.

    Corrosin uniorme.

    El metal adelgaza uniformemente como, por e(emplo, cuando se ataca unaplancha

    de cobre con cido n!trico. La resistencia mecnica decrece proporcionalmentea la

    disminucin de espesor.

    %e caracteriza porque el espesor de la zona afectada es el mismo en toda lasuper$cie del metal.

    La resistencia de las piezas disminue en funcin del espesor de la capaatacada

    es posible determinar su vida en servicio por simple medida del mismo. )oneste ob(eto se

  • 7/25/2019 Corrosin Por Ataque General

    4/8

    mide la velocidad de ataque, unas veces en gramos / metro cuadrado / d!a otras en

    mil!metros / a&o. Es fcil convertir una en otra conociendo la densidad delmetal corro!do.

    Las normas '01 establecen una clasi$cacin en resistentes "con reduccionesinferiores a 2,3 mm/a&o#, su$cientemente resistentes "reduccionescomprendidas entre

    2,3 3 mm/a&o# poco resistentes "reducciones superiores a 3 mm/a&o#.

    Para que se d este tipo de corrosin, el ambiente corrosivo debe tener accesoa

    todas las partes de la super$cie del metal dicho metal deber ser por s!mismo,

    metalrgica composicionalmente uniforme. La corrosin atmosfrica es,probablemente,

    el e(emplo ms claro de corrosin uniforme.

    )orrosin uniforme*l producirse un ataque por corrosinse disuelve el material. 4ste se puede producir deforma uniorme, dnde la corrosin avanza de forma observable a velocidad constante. 4stopuede conducir a la fallida catastr$ca del material, como podr!a verse en la corrosin de unacero sin proteger. 5ambin puede suceder que el proceso de corrosin se detenga debido a lacapa de xido formada. 4ste seria el caso, por e(emplo, cuando se somete al cobre a unaatmsfera natural sufre una ligera corrosin super$cial conocida como 6ptina6, que lo protege

  • 7/25/2019 Corrosin Por Ataque General

    5/8

    de los agentes externos que pudieran provocar una corrosin ms agresiva. %i sta resultarada&ada en algn momento, se ver!a reparada de forma 6natural6 con el paso del tiempo.

    la corrosin de deterioro uniforme se caracteriza por una reaccinqu!mica o electroqu!mica que acta uniformemente sobre toda lasuper$cie del metal expuesto a la corrosin. %obre una basecuantitativa, el deterioro uniforme representa la maor destruccin delos metales, especialmente de los aceros. %in embargo, es relativamentefcil su control mediante7

    "3# )oberturas protectoras"8# 0nhibidores"9# Proteccin catdica.

    Aleaciones 3xxx

    El elemento aleante principal de este grupo de aleaciones es el manganeso

    ":n# que est presente en un 3,8 por ciento tiene como ob(etivo reforzar al

    aluminio. 5ienen una resistencia aproximada de 3;

    :n# es quizs una de las ms importantes aleaciones de aluminio que

    endurecen por deformacin. )ontienen entre 2,8? 3,8? por ciento en peso :n

    como elemento adicional maoritario, peque&os porcenta(es de )u, 1i, @n,

    mientras que elementos como Ae %i estn siempre presentes como

    impurezas. 'e acuerdo con el diagrama de fase del sistema *l>Ae>:n>%i

    durante la solidi$cacin los elementos :n, Ae %i forman compuestos

    intermetlicos del tipo B>*l;"Ae:n# C>*l3?"Ae:n#9%i8 los cuales in+uen

    signi$cativamente en las propiedades $nales de la aleacin.

  • 7/25/2019 Corrosin Por Ataque General

    6/8

    Estas aleaciones tan solo tienen un 82 por ciento ms de dureza que

    el aluminio puro. Eso es porque el :n solo puede a&adirse de forma

    efectiva en solo un 3,? por ciento. Por ello ha mu pocas aleaciones de esta

    serie. %in embargo los aluminios 9229, 922D 932? son mu usados para

    fabricar utensilios que necesiten dureza media que sea necesario buenatraba(abilidad para fabricarlos como son botellas para bebidas, utensilios de

    cocina, intecambiadores de calor, mobiliario, se&ales de tr$co, te(ados

    otras aplicaciones arquitectnicas.

    El manganeso se encuentra en la maor parte de las aleaciones de aluminio

    ternarias cuaternarias. )omo se muestra en la $gura 3, su solubilidad en el

    aluminio pasa del 2,9? por ciento a ?22 ) a la temperatura eutctica, que es

    ;?F ), como se puede observar en el diagrama de fases se&alado.

    La concentracin eutctica es de 3,G? por ciento de :n. * la temperatura

    ambiente, hasta un 8? por ciento de manganeso, la aleacin est formada

    por *lH*l;:n. El manganeso aumenta la dureza, la resistencia mecnica la

    resistencia a la corrosin de estas aleaciones.

    Figura .!'iagrama de fases *l>:n.

    Las propiedades f!sicas mecnicas de las aleaciones de aluminio dependen

    bsicamente de7 la composicin qu!mica, impurezas microestructura. En

  • 7/25/2019 Corrosin Por Ataque General

    7/8

    general se busca que la composicin qu!mica la microestructuras satisfagan

    las propiedades mecnicas, f!sicas qu!micas dependiendo de la aplicacin

    $nal. Los factores ms in+uentes en estas propiedades son7

    control de composicin qumica en la fabricacin. Velocidad de enfriamiento, que influye en la microestructura.

    Adicin de modificadores y refinadores de grano que mejoran las propiedades

    mecnicas.

    El grupo de aleaciones de aluminio>manganeso tiene el campo de aplicacin

    ms importante los semiproductos laminados, a que son mu indicadas para

    la embuticin extrusin en fr!o a causa de que presentan una elevada

    resistencia a la corrosin unas caracter!sticas mecnicas superiores a las

    aleaciones de aluminio puro adems de su buen comportamiento a ba(as

    temperaturas. %e pueden anodizar pero no mantienen una buena uniformidad

    de color para fachadas por lo que slo se aconse(a lacar. %u gran poder de

    disipacin del calor provoca que las naves industriales construidas con este

    material no mantengan excesivo calor en el verano al poder re+e(ar, en estado

    bruto, los raos solares.

    :aquinabilidad7 La aleacin de aluminio 9229 es fcilmente mecanizada

    es considerada como una aleacin de buena maquinabilidad entre lassimilares de aluminio.

    )onformado7 Esta aleacin es fcilmente conformada tanto por traba(o

    convencional en fr!o como en caliente.

    %oldadura7 La soldadura se realiza fcilmente por mtodos

    convencionales. El metal de aporte es generalmente de la aleacin de

    aluminio 3322. )uando se sueldan otras aleaciones de aluminio con el

    9229, tales como ?2?8, ;2;3 o ;2;8 el metal de aporte deber ser

    aluminio D2D9.

    5ratamiento trmico7 El aluminio 9229 no es una aleacin tratable

    trmicamente.

  • 7/25/2019 Corrosin Por Ataque General

    8/8

    Aor(a7 La aleacin puede ser for(ada en el rango de G?2 a ?22 IA.

    5raba(o en caliente7 El rango de temperaturas para traba(o en caliente

    "como para la for(a#, es G?2 a ?22 A. En ese rango la aleacin es

    fcilmente traba(ada en caliente.

    5raba(o en fr!o7 La aleacin de aluminio 9229 es fcilmente traba(ada en

    fr!o por todos los mtodos convencionales.

    Jecocido7 El recocido, durante o posterior al traba(o en fr!o, se hace a KK?

    A, dando un tiempo adecuado para el calentamiento completo, seguido

    de enfriamiento al aire.

    Enve(ecimiento7 1o es aplicable a esta aleacin.

    Jevenido7 1o aplicable.

    Endurecimiento7 Endurece slo como resultado de traba(o en fr!o.

    tras propiedades f!sicas7 D2 por ciento de la conductividad elctrica del

    cobre.

    tros propiedades mecnicas7 La resistencia al cortante paraendurecimiento "recocido# es 33 Msi, para N3D "traba(ado en fr!o# es 3D

    Msi.