Corrupción

10
CORRUPCIÓN

Transcript of Corrupción

Page 1: Corrupción

CORRUPCIÓN

Page 2: Corrupción

Definición

• Es una manifestación de las debilidades institucionales, bajo estándares morales, incentivos sesgados y falta de aplicación de la Ley.

Es una amplia gama de delitos, desde el desfalco de fondos públicos hasta la trasgresión del policía. Abarca nepotismo y favoritismo en materia de contratación de personal y ascenso en el sector público.

Page 3: Corrupción

Es el enfoque de la búsqueda de rentas, con los estudios de carácter macro económico.Causas y consecuencias de la corrupción sobre la economía y el enfoque institucional concentrado en el modelo del principal y el agente, con un marco de estudios de carácter organizacional y de micro económico.

MARCO CONCEPTUAL

Page 4: Corrupción

ENFOQUE INSTITUCIONAL (PRINCIPAL- AGENTES)

• Se ocupa de las instituciones, los hábitos, las reglas y su evolución.

• Enfoque especifico de análisis y situados en la historia.• Afinidad entre el institucionalismo y biología .

• Transita de idea general respecto de la mediación humana, instituciones y la naturaleza evolutiva de los proceso económico, a idea y teoría especifica, relativa a instituciones económica y también de acto correctivo

• Subraya la necesidad de mostrar como grupo específicos de hábitos comunes están incrustados en instituciones sociales especificas y son reforma por ellas.

• Se basa en investigaciones psicológicos, antropológicas y sociológicas de como se comportan las personas.

Page 5: Corrupción

3. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA CORRUPCIÓN

• 3.1 Impacto adverso a la corrupción:

Según la teoría económica la corrupción reduce el crecimiento económico al disminuir los incentivos para invertir, ya que al comportarse el servidor publico como un monopolista que maximiza su renta que distorsionan la composición del gasto publico.

Page 6: Corrupción

• 3.1.1 Impacto sobre la inversión y el crecimiento económico:

Si un país mejora su posición en el índice de corrupción de 6 a 8 sobre la base de 0 a 10 incrementara 4 puntos de su tasa de inversión y 0.5 de su tasa del PBI per cápita.

3.1.2 Impacto sobre la eficiencia económica:

Operan las empresas privadas corrompiendo a un funcionario publico que no aumentan el bienestar de la sociedad.

Page 7: Corrupción

3.1.3 Impacto como impuesto oculto.  • Imponen mayores costos al producto.• La recaudación de la corrupción es “privada”.• Se pierde el potencial de los recursos en fines

socialmente más productivos. • La corrupción es ilegítima • Hay recursos destinados a evitar la corrupción y

sancionarla.•  

Page 8: Corrupción

3.2 Impacto Positivo de la Corrupción. • Permitiría “aceitar” el funcionamiento de la economía.• La corrupción es la manera de esquivar los costos de los

errores cometidos por el Estado regulador.• ES POSITIVA ya que permite que los mercados asignen

de mejor modo los recursos.• Las empresas más eficientes son las que tienen mayor

corrupción.• Mediante la corrupción los empresarios privados son

capaces de capturar mantener posiciones de privilegios, frecuentemente monopólicas, en la economía.

• Los Políticos corruptos se sirven de los recursos que colecta de la corrupción para continuar monopolizando la generación de regulaciones

Page 9: Corrupción

Efectos de la corrupción para el país

El costo económico de la corrupción para el país se presentara utilizando dos perspectivas de análisis.

• La primera de ellas se nutre de la metodología del índice de percepción, corrupción y resultados.

• La segunda perspectiva parte de un estimado costo de la corrupción sistemática.

Page 10: Corrupción

4.1.El costo de oportunidad de la no mejora en el índice la percepción de la corrupción o el costo de la corrupción inercial.• Asumiendo los resultados de las regresiones que

sustentan los resultados hallados por mauro (1995) aumento el IPDC de 2 puntos. Con estos dos últimos parámetros se procedió a estimar el impacto de la existencia de esta corrupción institucional .

• Para hacerlo el país sebe en la necesidad de ofrecer sustanciales ventajas tributarias tales que compensen el impuesto marginal derivado de la ausencia de transparencia en nuestra economía.